Conéctate con nosotros

Teatro

Inauguraron el Patio de la Memoria y los Artistas en el Coliseo Podestá

Publicado

el

El intendente de La Plata, Julio Alak, inauguró el Patio de la Memoria y los Artistas en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, para reconocer a trabajadores del quehacer artístico desaparecidos en la última dictadura.

“Es una gran satisfación desde este teatro poder rendir culto a la memoria, en un día doloroso para nuestro país y especialmente para nuestra ciudad”, manifestó el jefe comunal, quien estuvo acompañado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Junto a autoridades municipales y provinciales, el mandatario de la capital bonaerense reafirmó “el compromiso de mantener vivas las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.

A su turno, Estela de Carlotto pidió “memoria por los 30 mil desaparecidos y especialmente por los hijos nuestros y de esta ciudad llena de fuerza, donde caminaban pregonando la libertad y por eso eran enemigos de quienes nos secuestraron y mataron”. En ese sentido, manifestó que “no hay que olvidarlos” y aseguró que “hay mucho amor del pueblo argentino”.

Tras la ceremonia inaugural, se realizó la obra teatral “Lápices, un musical con Memoria”, con la participación del prestigioso actor y actual director del Coliseo Podestá, Alejo García Pintos, en el marco del Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios.

El Patio de la Memoria y los Artistas fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante local y rinde homenaje también a las y los artífices de la cultura y a las compañías teatrales que pasaron por la histórica sala a lo largo de estos 138 años de vida en la ciudad de La Plata.

Cabe recordar que el 16 de septiembre de 1976, diez estudiantes secundarios de la ciudad que habían reclamado por el Boleto Estudiantil fueron secuestrados, encarcelados, torturados y, seis de ellos, desaparecidos.

Durante el acto homenaje, y a 48 años de la Noche de los Lápices, se recordaron los nombres de esos jóvenes: Claudio de Acha, Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero, Horacio Úngaro y María Clara Ciocchini. Y los de los sobrevivientes: Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Patricia Miranda y Emilce Moler.

Sigue leyendo

Teatro

“Yo no soy Frida”, continúa con funciones los viernes de junio

Publicado

el

“Yo no soy Frida”, la obra escrita y dirigida por Florencia Berthold, continuará con funciones los viernes de junio a las 20 en el teatro El Grito (Costa Rica 5459, CABA).

La obra plantea una dramaturgia colorida inspirada en las cartas de la artista que la muestran como una persona crítica ya la vez divertida. Una vida en la que el melodrama aparece como lenguaje fundamental para potenciar un juego que oscila entre el humor y las profundidades más oscuras.

Sinopsis

La pieza despliega el triángulo amoroso protagonizado por Frida Kahlo, Diego Rivera y Cristina Kahlo, hermana menor de la artista, y transcurre durante el Día de los Muertos, fecha en la que las tres almas regresan al escenario para contar su propia historia. Tres existencias marcadas por la infancia, por el accidente que signó la vida de Frida, por los secretos, por el vínculo con el arte, el amor y la traición.

El texto de Berthold avanza al ritmo de un ritual en el cual los temas no resueltos reviven en cada uno de los protagonistas buscando sanar las heridas. “Yo no soy Frida” remite, ya desde el título, al intento de muchas personas -en distintos tiempos y lugares del planeta- de parecerse a ella a través de la simbología tan característica que la identifica. Las flores en el cabello, el estilo y colores de la indumentaria, la particularidad de sus cejas, entre otras.

Florencia Berthold, autora y directora de la pieza, comentó: “Frida siempre fue un tema pendiente en mi escritura. Es un personaje que me conecta muy íntimamente con lo más hondo del amor y del dolor, de la belleza y de la contradicción”. Y concluye:” La obra muestra no solo aquello que nos acerca a ella sino también lo que nos aleja; esa zona de la existencia donde no quisiéramos vernos. Frida aparece para contar aquello que no pudo dejar resuelto en vida y para expresar lo que quedó sin ser dicho, que es también una forma de liberarnos”.

Ficha técnica/artística

  • Dramaturgia: Flor Berthold
  • Actúan: Mavy Yunes, Martina Simeoni, Braian Ross
  • Asistencia de Dirección: Olivia Espeche
  • Producción Ejecutiva: Marcela Villaflor Piazzolla
  • Diseño de Iluminación: Mauricio Casaretto
  • Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Onorato
  • Diseño de sonido y música original: Javier Yunes
  • Intérprete de obras de piano: María Paula Torre
  • Fotografía: Nacho Lunadei
  • Maquillaje y fotografía: Eli Mohamed
  • Diseño gráfico: Nico Saini /Nodo 33
  • Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
  • Producción General: Coyita Producciones
  • Dirección: Flor Berthold
  • Localidades: $15.000 disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

El TNC pone en escena “La Diabla o cómo destruir al mundo”

Publicado

el

El jueves 19 de junio a las 18 se estrena “La Diabla o cómo destruir al mundo”,
obra escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, en la sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes (TNC).

La puesta cuenta con Monina Bonelli, Gretel Cortés al piano, música original de Martín Rodríguez, letra de canciones de Dionisi y Martín Rodríguez, preparación vocal de Lucila Gandolfo, preparación física de Valeria Narváez, el diseño de iluminación de Matías Sendón, el de vestuario de Marisol Castañeda y el de escenografía de Giuliano Benedetti.

“Hay personas que nacen con una sensibilidad inusual, una tan potente que son capaces de percibir lo que los demás no, como melodías de otros tiempos que están siempre ahí, esperando para ser oídas. Para algunos es un regalo, para otros una maldición, para ‘La Diabla’, la oportunidad de hacer contacto. Solo hay que tener cuidado con qué llamadas atender, no sea cosa que la misión sea destruir todo lo conocido”, sostuvo Emiliano Dionisi.

La obra se presentará hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18, con localidades a 12.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC (Libertad 815).

(Fuente: Prensa TNC)

Sigue leyendo

Teatro

“Últimas unidades de lujo”, los miércoles de junio y julio en Espacio Callejón

Publicado

el

“Últimas unidades de lujo”, la obra escrita por Karina Hepner con dirección de Melisa Freund, ofrece una temporada de funciones los días miércoles de junio y julio a las 20.30 en el teatro Espacio Callejón, de calle Humahuaca al 3759 de CABA.

La pieza despliega un complejo entramado de relaciones vinculadas con el amor y la traición dentro de un círculo social íntimo. Interpretada por José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino, un grupo de amigos se reúne para ensayar una coreografía para un concurso amateur, pero lo que comienza como una práctica aeróbica termina derivando en un juego sofocante y explosivo.

“’Últimas unidades de lujo’ expone algunos modos de vinculación interpersonal que funcionan como jaulas atrapando a quienes las habitan, en dinámicas tan asfixiantes como seductoras”, declara su autora.

“El texto me atrapó desde la contradicción que plantea: personajes encerrados en un espacio común, obligados a convivir mientras afuera todo se derrumba. Desde la dirección me propuse trabajar esa tensión como motor: que el encierro se vuelva cuerpo, que la sospecha contamina el ritmo, que el humor irrumpa justo antes del estallido”, apunta Melisa Freund.

En una puesta que no da respiro, el espectador se convierte en un testigo incómodo de la escena potenciada por la dinámica de los personajes, el texto y el tiempo presente de la sociedad que nos rodea.

Ficha artística

  • Intérpretes : José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino
  • Diseño de movimiento y coach actoral: Aymará Abramovich
  • Diseño de iluminación: David Seiras
  • Diseño de vestuario y escenografía: José Escobar
  • Diseño gráfico: María Forni
  • Fotografía: Akira Patiño
  • Música original y locución: Manuel Katz
  • Redes sociales: Romero – Longobardi
  • Prensa: Cecilia Gamboa
  • Producción ejecutiva: Carla Fontao
  • Producción general: Karina Hepner
  • Dramaturgia: Karina Hepner
  • Asistencia de dirección: Nela Shagrosky y Hugo César Martínez
  • Dirección: Melisa Freund
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº