Teatro
“Permitidos”, desde enero de 2024 en el Paseo La Plaza
En enero de 2024, calle Corrientes se iluminará con risas y emoción al recibir “Permitidos” una nueva comedia teatral basada en la película de Ariel Winograd.
La obra fue llevada al lenguaje teatral por Nelson Valente y se desplegará bajo la dirección de Peto Menahem.
“‘Permitidos’ es una historia de amor, tentación y autenticidad que promete cautivar a todos los amantes del teatro”, adelante el comunicado promocional, que detalla que la obra llegará en enero de 2024 al Paseo La Plaza.
Encabezan el elenco Mike Chouhy y Rocío Igarzábal, quienes darán vida a la pareja principal, Camila y Mateo. Los acompañarán en esta historia Sofía “Jujuy” Jiménez y Juan Sorini, quienes desempeñarán los papeles de los “permitidos”. Completan el elenco Paula Staffolani, Abril Suliansky y Agustín Vidal Rossi.
Sinopsis
Camila y Mateo, una pareja de enamorados que comparten una profunda conexión, se ven envueltos en una encrucijada inesperada cuando, durante una cena con amigos, surgen las intrigantes conversaciones sobre los “permitidos”. En un juego en apariencia inofensivo, ambos revelán quiénes son los famosos con los cuales podrían tener un encuentro permitido que diera rienda suelta a todas sus fantasías. Claro que, en sus vidas reales, eso sería imposible ya que esas personas son inalcanzables. ¿O no tanto? El destino tomará un giro sorprendente cuando Mateo se cruce accidentalmente con su “permitida”: la figura que había quedado primera en su lista de deseos inalcanzables. Lo que comienza como un encuentro fortuito con su musa platónica se convierte en una experiencia que pone a prueba los cimientos de su relación con Camila y llevará a ambos a cuestionar todo lo que han construido juntos. “PERMITIDOS” es una comedia que explora la complejidad de las relaciones de pareja, los deseos reprimidos y la vulnerabilidad humana en un mundo donde las tentaciones están al alcance de la mano.
Ficha Artístico-técnica
- Elenco: Mike Chouhy, Sofia “Jujuy” Jiménez, Rocío Igarzábal, Juan Sorini, Paula Staffolani, Abril Suliansky, Agustín Vidal Rossi
- Guión Original: Ariel Winograd, Julian Loyola, Gabriel Korenfeld, Jonathan Kleiman
- Adaptación Teatral: Nelson Valente
- Diseño de Escenografía: Lula Rojo
- Diseño de Iluminación: Leandro Fretes
- Diseño de Vestuario: Gustavo Alderete (La Polilla Vestuario)
- Diseño Gráfico: Nico Rejlis
- Prensa: Tommy Pashkus Agencia
- Asistente de Dirección: Felipe Montoya
- Asistente de Producción: Bautista Araya
- Producción Ejecutiva: Daniela Lioy, Morgana Pereira
- Producción Artística: Estanislao Otero Valdez, Nico Rejlis
- Director de Producción: Estanislao Otero Valdez
- Productores Asociados: Ricardo Freixá, Joana D’Alessio y Nathalie Cabiron
- Producción General: Rimas Producciones, Florencia Masri, Ricky Pashkus, Alejandro Zaga, Carlos Gorosito, Fernando Sokolowicz, Ximena Biosca, Estanislao Otero Valdez
- Dirección General: Peto Menahem
(Fuente: TP Agencia)
Teatro
“Claves de la escritura para teatro breve”, nuevo curso que inicia en febrero
La licenciada Eloísa Tarruella dictará durante el mes de febrero un nuevo curso sobre “Claves de la escritura para teatro breve”.
El mismo se extenderá del 17 al 28 del mes próximo, y se brindará a través del CELCIT (cursos a distancia).
Según se detalló, serán seis clases de dos horas cada una, los días lunes, miércoles y viernes de 11 a 13, mediante video-conferencia (en vivo).
Descripción del curso
Tiempo. Brevedad. El tic-tac del reloj marca el ritmo de una narración teatral.
Julio Cortázar decía que el cuento es una esfera perfecta mientras que la novela es un árbol con ramificaciones. Esta teoría se aplica también a la escritura de teatro breve, con sus particularidades, su universo y una modalidad única: contar una historia en pocos minutos.
El curso tiene la finalidad de brindar las herramientas necesarias para la escritura de una pieza teatral breve, abarcando los aspectos fundamentales que la diferencian de una pieza con duración media o larga.
Destinado a toda aquella persona que tenga interés en la temática, sin importar el nivel de experiencia en escritura teatral.
Dinámica
La primera parte de las clases serán destinadas a abordar los pilares teóricos de la escritura de obras breves, mientras que en la segunda, trabajaremos con consignas puntuales, estímulos sonoros, fotográficos y audiovisuales como disparador para la escritura de una obra individual breve. También habrá un espacio para preguntas, reflexiones y lecturas de algunas de las piezas teatrales que irán construyendo.
Contenidos
- El desafío de concebir la estructura de una pieza teatral breve y sus particularidades específicas.
- La estructura.
- Puntos de partida del relato.
- Creación de atmósfera.
- La utilización de los elementos estéticos-narrativos.
- Concepción de personajes.
- El diálogo.
- Tratamiento de la acción.
- Recursos estilísticos.
- Funcionalidad del diálogo.
- La importancia del género.
- Análisis de textos teatrales breves de dramaturgos/as destacados/as.
Aspectos prácticos
- Ejercicios prácticos de aplicación en clase.
- Cada participante escribirá los pilares de una obra breve y se analizarán algunas de ellas durante las clases.
Sobre Eloísa Tarruella.
Es Licenciada en Artes Audiovisuales UNA. Directora Nacional de Cine ENERC-INCAA. Guionista- dramaturga. Ha escrito más de una decena de obras teatrales en las cuales se destacan: “Como el clavel del aire”, “Anais”, (ambas piezas incluidas en su libro “La mujer en escena” editado por Grupo Sur), “Amorar” que forma parte de la ANTOLOGÍA V Colectiva de Autoras editada por el CELCIT. Actualmente se encuentra en cartel “El mundo en mis zapatos 2” en el Centro Cultural de la Cooperación. Como directora de cine ha dirigido “Gené, en escena”, “El objeto de mi amor” y Bailar la sangre” (estas últimas dos en co-dirección). Ha escrito y dirigido más de diez obras teatrales en las cuales se ha especializado en el formato de obras breves en Microteatroba: “La sal de tu piel”, “Nube tóxica”, “Juego a ciegas”, “Tu corazón era un tango”, entre otras. Es docente audiovisual en la UNA/FUC/ENERC-INCAA desde hace veinte años: guión/dirección y dirección de actores. Ha dictado seminarios y talleres por todo el país dedicados a la enseñanza de escritura teatral/audiovisual y puesta en escena.
Teatro
Estrena en el Teatro Astros la obra “Imagen Velada”, de Santiago Gobernori
“Imagen Velada”, obra de Santiago Gobernori, estrenará en el Teatro Astros el martes 14 de enero a las 20, con producción general de Bárbara Lombardo y Sebastián Celoria.
El elenco está compuesto por Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Giménez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk y Sabrina Zelaschi, con dirección de Santiago Gobernori.
Las entradas se podrán conseguir en la boletería del teatro o en la plataforma de Entrada Uno.
Sinopsis
El espíritu errante de un querandi muerto hace cientos de años presencia, a su pesar, un fin de semana de fiesta de un grupo de amigos en un country en la afueras de Buenos Aires.
Ficha artístico técnica
- Dramaturgo: Santiago Gobernori
- Actúan: Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Gimenez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk, Sabrina Zelaschi
- Cover: Julia Morgado
- Escenografía y Vestuario: Paola Delgado
- Iluminación: Ricardo Sica
- Fotografía: Agustín Bordignon
- Diseño gráfico: Mariano Fernado López
- Asistencia de dirección: Melina Avramides
- Prensa: TP Agencia
- Asistente de producción: Diego Siri
- Producción ejecutiva: Lucía Asurey, Soledad Asurey
- Dirección: Santiago Gobernori
- Producción general: Sebastián Celoria, Bárbara Lombardo
Teatro
Audición para bailarinas y bailarines para el Ballet Estable del Teatro Argentino
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires llama a audiciones públicas y abiertas a bailarinas y bailarines de refuerzo que deseen sumarse a las funciones de “Romeo & Julieta” de Serguéi Prokófiev que se ofrecerán próximamente en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
La convocatoria está dirigida a bailarines y bailarinas de entre 18 y 34 años de edad (cumplidos al momento de la audición). Quienes estén interesados en presentarse podrán inscribirse del martes 11 al jueves 13 de febrero, hasta las 15, a través del mail inspecciondeballet@gmail.com. Deberán detallar nombre y apellido completos, DNI, fecha de nacimiento y teléfono de contacto.
Las pruebas se desarrollarán el sábado 15, a las 9, en la Sala de Ballet “Esmeralda Agoglia” del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en Avenida 51 entre 9 y 10, de La Plata. La misma consistirá en una clase completa de ballet, incluyendo barra y centro, y secuencias de partenaire. Las bailarinas deberán participar con malla y medias claras, sin calentadores, mientras que los aspirantes masculinos tendrán que concurrir con malla entera larga o calzas largas y remera ajustada al cuerpo, también sin calentadores.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)
Debe estar conectado para enviar un comentario.