Conéctate con nosotros

Cine

Cannes: “Anatomie d’une chute” de Justine Triet ganó la Palma de Oro

Publicado

el

El filme “Anatomie d’une chute” de la realizadora francesa Justine Triet se alzó el sábado con la Palma de Oro de la septuagésima sexta edición del Festival de Cannes, que cerró su programación con la proyección de la película de animación “Elements”, de los estudios Pixar-Disney.

Triet, una joven realizadora de 35 años, que había participado en 2019 de la Competencia Oficial de Cannes con “Sibyl” y que llevó su largometraje “La batalla de Solferino” al Festival de Mar de Plata donde su protagonista Vincent Macaigne ganó el premio a la Interpretación Masculina, propone en “Anatomie d’une chute” un filme de discusiones morales, de inmensa tensión y que transcurre en su mayoría en un estrado judicial.

Interpretado por Sandra Huller, Swann Arlaud y el niño Milo Machado Graner, el filme comienza cuando en una casa de los Alpes franceses aparece muerto el marido de una escritora que vive con ella y con Daniel, el hijo no vidente de ambos.

Caído de un altillo del tercer piso, el juicio que comienza a desarrollarse entonces debe determinar si la muerte del marido de la escritora fue un suicidio o un asesinato perpetrado por ella.

A partir de entonces se desarrolla una intensa trama judicial que deja al desnudo todas las tramas ocultas de esa pareja en presencia del niño que, obviamente, es uno de los grandes afectados por la tragedia.

El Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia del Festival que arrancó el pasado martes 16 de mayo y proyectó 21 filmes en la Competencia Oficial por la Palma de Oro, fue para el magnífico “The Zone of Interest”, del inglés Jonathan Glazer, que presenta la acogedora y amable vida familiar de un joven tecnócrata de las SS que diseña soluciones para los crematorios de las grandes matanzas en los campos de concentración y vive feliz con su mujer y sus cinco hijos pared de por medio con Auschwitz, desde donde llegan sus humos que nada nublan, con la familia feliz por el ascenso social y económico que experimentan.

Glazer, habitual realizador de videclips de bandas como Massive Attack, Jamiroquiai, Blur, Radiohead, había impactado en 2013 con “Under the Skin”, un filme de ciencia ficción experimental rodado en las calles de Escocia en forma de a momentos aleatoria, protagonizado por Scarlett Johansson, como una alienígena que seducía a sus víctimas por la calle desde una camioneta que giraba toda la noche.

El Premio a la Dirección de esta edición de Cannes recayó en el vietnamita Tran Anh Hung , que realizó “La passion de Dodin Bouffant” un filme francés intepretado por Juliete Binoche y Benoit Maginel sobre la relación entre un chef y creador culinario y su ayudante a medidados del Siglo XIX.

Tran Anh Hung había ganado la Cámara de Oro, que distingue la mejor ópera prima de todo el Festival de Cannes, 30 años atrás con su filme “El aroma de la papaya”, que compitió por el Oscar a la Mejor Película Internacional.

Aki Kaurismaki, como su bellísima “Fallen Leaves”, recibió el Premio del Jurado, mientras que Sakamoto Yuji ganó el premio al Guion por su trabajo en “Monster” de Horikazu Kore-eda y los premios actorales fueron para la turca Merve Dizdar por “Les Herves Seches” de Nuri Bilge Ceylan, y para el japonés Koyi Jakusho como el encantador limpiador de baños públicos en la esplendorosa película de Wim Wenders “Perfect Days”.

La Cámara de Oro a la mejor ópera primera de todo el festival fue para Thien An Pham por su película “Inside the Yellow Cocoon Shell” y la Palma de Oro al mejor cortometraje recayó en “27”, un filme de animación de Flora Ana Buda.

Para América Latina quedó el premio paralelo de la crítica internacional Fipresci que en la sección Un Certain Regard distinguió como mejor película a “Los Colonos”, filme del chileno Felipe Gálvez de la productora argentina Cine Rei y con parte de su elenco también argentino.

En esa misma sección que destaca el cine de experimentación y riesgo se vio también el gran trabajo que el argentino Rodrigo Moreno trajo a Cannes, “Los delincuentes”, una historia sobre las formas del ocio, las ilusiones, la libertad y los precios que se pagan en torno de esos sueños, magistralmente realizada e interpretada por un seleccionado actoral compuesto por Esteban Bigliardi, Margarita Molfino, Daniel Elía, Cecilia Rainero, Mariana Chaud, Germán De Silva, Laura Paredes, Javier Zoro, Gabriela Saidón y Lalo Rotavería, entre otros.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Ciclo Cine del Mundo: “Frida”, una vida controversial llevada a la pantalla

Publicado

el

En el marco del ciclo “Cine del Mundo”, la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad de La Plata presenta “Frida”, la biopic de la artista mexicana dirigida por Julie Taymor.

El evento tendrá lugar en el museo Almafuerte, de calle 66 nº530, este viernes 22 a las 18, con entrada libre y gratuita.

Sinopsis

Biopic sobre la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, centrada en su tormentosa relación con Diego Rivera; desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo fue una mujer radical y revolucionaria en todos los aspectos de la vida.

Ficha de “Frida”

  • Año: 2002. 120 min. Estados Unidos
  • Dirección: Julie Taymor.
  • Guion: Clancy Sigal, Diane Lake, Gregory Nava, Anna Thomas.
  • Libro: Hayden Herrera.
  • Música: Elliot Goldenthal.
  • Fotografía: Rodrigo Prieto.
  • Género: Drama | Biográfico. Discapacidad. Pintura. Homosexualidad

Esta obra ha recibido, entre otras, las siguientes nominaciones y premios:

  • 2 Oscars: Mejor maquillaje, banda sonora original. 6 nominaciones
  • Globos de Oro: Mejor banda sonora original. 2 nominaciones
  • Premios BAFTA: Mejor maquillaje. 4 nominaciones, incluyendo mejor actriz (Hayek)
  • Nominada al León de Oro en el Festival de Venecia
  • American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año
  • Critics’ Choice Awards: Nominada a mejor actriz (Hayek) y actor secundario

(Fuente: Prensa Cultura Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

Proyectan “De esto no se habla”, en el Ciclo de Cine dirigido por Mujeres

Publicado

el

La Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires sigue llevando acabo el “Ciclo de Cine dirigido por mujeres”, y en esta oportunidad la película a exhibir es “De esto no se habla”, film dirigido por María Luisa Bemberg.

En el marco de esta propuesta libre y gratuita, la proyección será este miércoles a las 15 en la Sala Haroldo Conti de la Biblioteca, ubicada en calle 47 nº510 (5 y 6) de la capital provincial, en una iniciativa que forma parte del programa Buenos Aires Lectora, impulsado por el Instituto Cultural bonaerense.

Sinópsis

“De esto no se habla” narra la historia de Leonor, una rica viuda que está muy orgullosa de su única hija, de trece años. Sólo hay un problema: la chica es enana. Leonor, toda una autoridad, ha logrado que la gente no hable del problema de su hija. Y, curiosamente, un soltero rico, por el que suspiraban las damas, se enamora de la muchacha.

Sobre la directora

María Luisa Bemberg inició su carrera como cineasta a los 58 años y basó su obra en la exploración del rol de la mujer en la sociedad: desde sus cortometrajes “El mundo de la mujer” y “Juguetes en los años 70”, a su consagración con adaptaciones históricas como “Camila y Yo la peor de todas” en los años 80 y 90.

Siempre comprometida con el universo de la mujer, abordó temáticas como el deseo o el adulterio, entre otras cuestiones que no eran habituales en las conversaciones de la época.

En 1970 creó la Unión Feminista Argentina con Gabriela Christeller que comenzó con apenas una veintena de mujeres y fue creciendo con el tiempo. Con Lita Stantic crearon GEA Cinematográfica, una productora en la que trabajaban mujeres en casi todos los rubros de la industria del cine.

Sigue leyendo

Cine

“La Monja 2” y “Sonido de libertad” siguen al tope de la taquilla argentina

Publicado

el

“La Monja 2” y “Sonido de libertad” lideran el podio de la venta de entradas en los cines de Argentina, viendo desde la cima el ingreso de “Cacería en Venecia” en su debut en las salas locales.

La película “La Monja 2”, que forma parte del universo de “El Conjuro”, reunió a 217.922 espectadores en su debut en salas del país, llegando a un acumulado de 816.361 en sus dos semanas en cartel, detalló un informe de la consultora Ultracine.

“Sonido de libertad” sumó un total de 132.498 entradas vendidas, con lo que alcanzó 697.943 butacas ocupadas a partir de su estreno, mientras que “Cacería en Venecia”, que forma parte de la saga de películas basada en los policiales de Agatha Christie, cortó 39.169 entradas desde su estreno, el jueves pasado.

“Tortugas Ninja: caos mutante”, que había tenido un buen debut el 17 de agosto, desplomó su convocatoria a 16.137, llegando a un total de 318.350. Si bien no es un número despreciable, las películas animadas suelen tener convocatoria por partida doble al llevar a las salas a los niños con los adultos acompañantes.

A su vez, el fenómeno “Barbenheimer”, por el estreno en simultáneo de “Oppenheimer” y “Barbie” el 20 de julio, ya se va despidiendo del top 10: la cinta de Cristopher Nolan metió 6.890 personas en salas (un total de 1.089.762) y la de Greta Gerwig 6.019 (3.508.190), quedando última de los primeros diez.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº