

Cine
Culminó la 11ª edición de Cartón, Festival Internacional de Cortos de Animación
El pasado sábado 12 de noviembre, en el Centro Cultural de la Ciencia y a sala llena, culminó la 11ª edición de Cartón, Festival Internacional de Cortos de Animación. El evento también se desarrolló de manera online a través de la plataforma Octubre TV para todo el país y, además de su tradicional sede de Almagro ubicada en La Tribu Mostra Bar, este año sumó al Instituto Municipal de Arte Cinematográfico (IDAC), en Avellaneda.
La convocatoria de esta edición recibió films de 108 países y contó con una selección oficial de 190 cortometrajes, 132 de los cuales se organizaron en ocho competencias: Narrativo (Argentinos e Internacionales), Microcortos (Argentinos e Internacionales), Experimental, Videoclips, Series, Estudiantes de cine/Animación. Esta edición Cartón buscó potenciar la exhibición de cine argentino por lo que cuenta con 117 producciones de origen nacional.





Palmarés Cartón 2022
Premios Cortos Internacionales
- Mejor Corto de Escuelas/estudiantes de animación: Bye Little Block! (Éva Darabos – Hungría)
- Mejor Corto Experimental Videoarte Internacional: Nós (Nelson Fernándes – Portugal)
- Mejor Video Clip Internacional: Gibkiy Chaplin: Aspekt (Oksana Kurmaz – Ucrania)
- Mejor Microcorto Internacional: Naive Mischiefin Oak Paso (Manson, Marc Torices – España)
- Mejor Serie: Beware The Wolf (Julie Rembauville – Francia)
- Mejor Corto Narrativo Internacional: Bestia (Hugo Covarrubias – Chile)
Premios Cortos Nacionales
- Mejor Corto de Escuelas/estudiantes de animación: Cartón (Fernanda Castría)
- Mejor Corto Experimental Videoarte y Mención De Honor Cine.Ar: Capilla Del Diablo (Nicolás De Bórtoli)
- Mejor Video Clip: My Bag (Julia Conde)
- Mejor Microcorto: Porno Doméstico (Inés Labarrere Ventroni)
- Premio Cine.Ar y Mención Especial del Colectivo Cartón: Tren-Tren Y Kay-Kay – Mito Cosmogónico Mapuche (Camilo Rodriguez, Claudio Pansera)
- Mejor Corto Narrativo: Loop (Pablo Polledri)
Menciones
- Mención Especial Videoclip: Subibaja (Belén Tagliabue)
- Mención Especial Series: Run Nuki! Dancing With The Moon (Pedro Juliá)
- Mención Especial Exp./Videoarte – Propuesta Estética: Tribulaciones (Alejandro Laureano, Martín Crisafulli, Lilén Faeda, Pablo Agustín Tomaselli)
- Mención Especial Exp./Videoarte – Realización Integral: Huellas (Carmen Del Rosario Garzón)
- Mención Especial Microcortos: Mis Miedos (Claudia Ruiz)
- Mención Especial Narrativo – Idea Original: Las Peripecias De Sir Percival (Becho Lo Bianco, Mariano Bergara, Javier Mrad)
- Mención Especial Narrativo – Propuesta Estética: M2 (Ana Martin, Bela Tagliabue, Paola Bellato)
- Mención Especial Narrativo – Propuesta Estética 2: Llovía (Ignacio Lillini)
- Mención Especial Narrativo – Tratamiento Narrativo: La Niña Y El Tsunami (Leo Campasso, Carlos Balseiro, Antonio Balseiro)
- Mención Especial Narrativo – Realización Integral: Pasajero (Juan Pablo Zaramella)
(Fuente: Novedades cinematográficas)

Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
La música y el cine lloran la muerte de Lalo Schifrin

El mundo de la música y el cine llora la pérdida de Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que marcó una era con su inconfundible banda sonora para “Misión: Imposible”.
A los 93 años, Schifrin falleció la tarde de este jueves debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety. Su obra, que abarca décadas y géneros, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones.
Nacido en Buenos Aires en 1932, en el seno de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón—, Lalo mostró su talento desde temprana edad.
A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis. Aunque ingresó a la carrera de Derecho en la UBA, su verdadera pasión lo llevó a abandonar los tribunales por las partituras, ganando en 1952 una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio de París.
Éxito en Hollywood
En París, Schifrin encontró su voz artística al combinar la rigurosidad de la música clásica con la libertad del jazz, tocando en clubes nocturnos y representando a Argentina en el Festival de Jazz de 1955 junto a Astor Piazzolla. De regreso a Buenos Aires, formó una big band que captó la atención del legendario trompetista Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su quinteto en Estados Unidos entre 1960 y 1962.
Este fue el trampolín que lo llevó a Hollywood. Contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, Schifrin se instaló en Los Ángeles, en una casa en Beverly Hills que alguna vez perteneció a Groucho Marx. Allí, su genio creativo dio vida a algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia, como la de “Misión: Imposible” (1966), cuyo tema principal sigue siendo sinónimo de intriga y acción, y “Harry el sucio” (1971), que definió el sonido del cine policial de los años 70.
Un estilo único
La obra de Schifrin es un crisol de influencias: jazz, música clásica y ritmos latinoamericanos se entrelazan en sus composiciones, creando un estilo único que resonó en películas, series y escenarios de todo el mundo. Durante las décadas de 1960 y 1970, su época dorada, produjo bandas sonoras para títulos como “Bullitt” (1968) y “El golpe” (1973), consolidándose como un referente de la música audiovisual.
A pesar de su edad, Lalo Schifrin nunca dejó de crear. En 2025, estrenó su sinfonía “¡Viva la Libertad!” junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un regreso triunfal a sus raíces porteñas. Hasta sus últimos días, recibió homenajes por su trayectoria, que incluye seis nominaciones al Oscar y un Grammy, entre otros reconocimientos.
Cine
La Plata: el cine EcoSelect presentó su nueva cartelera

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata renovó su cartelera con títulos que transitan el drama, la comedia, la ciencia ficción y la identidad queer y ahondan en temáticas de interés social como el autismo, el amor, la vejez, el género, los mandatos familiares, la religión y la inteligencia artificial.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 2 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Espacio Queer y Proyectando Feminismos PBA.
- Jueves 26
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Perdidos en Tokio - Viernes 27
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Victoria y Una Casa Lejos - Domingo 29
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Doctor cerebro - Lunes 30
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Martes 1 de julio
16:00 – Por tu bien
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Miércoles 2 de julio
16:00 – Por tu bien
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso