

Cine
Dos películas argentinas entre los seis estrenos de esta semana
Seis películas, entre ellas, dos argentinas como “Una especie de familia”, de Diego Lerman y “Temporada de caza”, de Natalia Garagiola, se estrenan el jueves.
Del exterior llegan “Duro de cuidar: Un guardaespaldas en apuros”, de Patrick Hughes; “Asesino: Misión Venganza”, de Michael Cuesta; “Locos por las nueces 2”, de Cal Brunker; y “Un novio para mi boda”, de Rama Burshtein.
“TEMPORADA DE CAZA”
Nahuel es un adolescente con una innata conducta violenta, que tras la muerte de su madre viaja a la Patagonia, donde se encuentra con su padre biológico, al que no ha visto en más de una década.
Ernesto es un respetado guía de caza que vive en las montañas con su segunda esposa y sus hijas: la reunión no resulta fácil, el orgullo y el resentimiento prevalecen tanto en el padre como en el hijo.
Es el debut de Natalia Garagiola en la dirección de un largometraje, que tuvo su presentación en la Semana de la Crítica de Venecia, y participará en la sección Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Natalia Garagiola. Guión: Natalia Garagiola. Fotografía: Fernando Lockett. Edición: Gonzalo Tobal. Intérpretes: Germán Palacios, Lautaro Buttoni, Boy Olmi, Rita Pauls, Pilar Benítez Vivart. Distribuidora: Cine Tren. 108 min. SAM13, con reservas.
“UNA ESPECIE DE FAMILIA”
Malena es una médica de clase media de Buenos Aires que recibe el llamado del doctor Costas, quien le informa que debe viajar inmediatamente al norte del país porque el bebé que estaba esperando está por nacer.
De manera súbita y casi sin pensarlo Malena decide emprender un viaje incierto, lleno de encrucijadas en el que deberá enfrentarse a todo tipo de obstáculos legales y morales que la harán preguntarse constantemente qué límites está dispuesta a cruzar para conseguir aquello que más desea.
Diego Lerman es un reconocido cineasta argentino, de cine y televisión, en el primero de los casos de “La mirada invisible” y “Refugiado”, mientras que también es responsable de la miniserie “La casa”.
(idem, Argentina-Brasil/2017) Dirección: Diego Lerman. Guión: Diego Lerman, María Meira. Fotografía: Wojciech Staron. Edición: Alejandro Brodesohn. Intérpretes: Barbara Lennie, Daniel Aráoz, Claudio Tolcachir, Yanina Avila. Distribuidora: UIP. 95 min. SAM13, con reservas.
“DURO DE CUIDAR: UN GUARDAESPALDAS EN APUROS”
El mejor guardaespaldas del mundo recibe un nuevo cliente: su enemigo mortal; un sicario al que debe proteger hasta que sea testigo en un juicio en La Haya.
Para sobrevivir, ambos deberán aliarse y trabajar juntos durante 24 horas, más allá de las diferencias.
Patrick Hughes es un director estadounidense conocido por sus anteriores “Red Hill”, no estrenada en Argentina, y “Los indestructibles 3”.
(“The Hitman’s Bodyguard”, Estados Unidos/2017) Dirección: Patrick Hughes. Guión: Tom O’Connor. Fotografía: Julles O’Loughlin. Edición: Jake Roberts. Música: Atli Örvason. Intérpretes: Ryan Reynolds, Roy Hill, Elodie Yung, Richard E. Grant. Distribuidora: Energía Entusiasta. 118 min. SAM16.
“ASESINO: MISIÓN VENGANZA”
Cuenta el nacimiento de Mitch Rapp, como recluta de la CIA, bajo las instrucciones del veterano de la Guerra Fría, Stan Hurley.
Son llamados por la directora de la CIA Irene Kennedy para investigar una ola de aparentes ataques al azar a objetivos tanto militares como civiles. Juntos, descubren un patrón en la violencia que los lleva en una misión en conjunto con un agente turca para detener a un misterioso agente que intenta iniciar una Guerra Mundial en el Medio Oriente.
Michael Cuesta es neoyorquino productor y director de series de televisión, como “Six Feet Under” y “Dexter”, además de varios largometrajes no estrenados en la Argentina.
(“American Assassin”, Estados Unidos/2017) Dirección: Michael Cuesta. Guión: Stephen Schiff, Michael Finch, Edward Zwick, Marshall Herzkovitz, basado en la novela de Vince Flynn. Fotografía: Enrique Chediak. Edición: Conrad Buff IV. Música: Steven Price. Intérpretes: Dylan O’Brien, Charlotte Vega,
Christopher Bonford. Distribuidora: BF+París Films. 110 min. SAM16, con reservas.
“LOCOS POR LAS NUECES 2”
Surly y sus amigos, Buddy, Andie y Precious descubren que el alcalde de Oakton está planeando la construcción de un parque de diversiones en el predio que ellos consideran su hogar.
Ellos intentarán por todos lados detener esta construcción, teniendo que enfrentarse a un desquiciado agente de control de animales y a la hija del alcalde para recuperar su parque.
Cal Brunker ha trabajado en el departamento de arte de varios largometrajes de dibujos animados, entre ellos “Héroes del espacio”.
(“The Nut Job 2: Nutty by Nature”, Estados Unidos/2017) Dirección: Cal Brunker. Guión: Bob Barlen, Cal Brunker, Scott Bindley, Peter Lepeniotis. Fotografía: Edición: Paul Hunter. Música: Heitor Pereira. Dibujos animados. Distribuidora: Diamond Films. 91 min. ATP.
“UN NOVIO PARA MI BODA”
Michal tiene 32 años, es judía ortodoxa y está a punto de casarse, pero un mes antes de concretar su sueño, y mientras revisa el catering de la fiesta, el novio decide cancelar la boda.
Lejos de volver a su vida de soltera, Michal decide seguir adelante con su casamiento y tendrá 30 días para encontrar al hombre que de el “sí”,y de esa forma encontrar la felicidad que tanto anhela.
La neoyorquina Rama Burshtein es estadounidense, autora también de “La novia prometida”.
(“Laavor et Hakir”, Israel/2017) Dirección: Rama Burshtein. Guión: Fotografía: Amit Yasur. Edición: Yael Hersonski. Música: Roy Edri. Intérpretes: Noa Koler, Amos Tamam, Oz Zehavi, Irit Sheleg, Ronny Methavi, Oded Leopold. Distribuidora: Mirada Films. 110 min. ATP.

Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
La música y el cine lloran la muerte de Lalo Schifrin

El mundo de la música y el cine llora la pérdida de Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que marcó una era con su inconfundible banda sonora para “Misión: Imposible”.
A los 93 años, Schifrin falleció la tarde de este jueves debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety. Su obra, que abarca décadas y géneros, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones.
Nacido en Buenos Aires en 1932, en el seno de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón—, Lalo mostró su talento desde temprana edad.
A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis. Aunque ingresó a la carrera de Derecho en la UBA, su verdadera pasión lo llevó a abandonar los tribunales por las partituras, ganando en 1952 una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio de París.
Éxito en Hollywood
En París, Schifrin encontró su voz artística al combinar la rigurosidad de la música clásica con la libertad del jazz, tocando en clubes nocturnos y representando a Argentina en el Festival de Jazz de 1955 junto a Astor Piazzolla. De regreso a Buenos Aires, formó una big band que captó la atención del legendario trompetista Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su quinteto en Estados Unidos entre 1960 y 1962.
Este fue el trampolín que lo llevó a Hollywood. Contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, Schifrin se instaló en Los Ángeles, en una casa en Beverly Hills que alguna vez perteneció a Groucho Marx. Allí, su genio creativo dio vida a algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia, como la de “Misión: Imposible” (1966), cuyo tema principal sigue siendo sinónimo de intriga y acción, y “Harry el sucio” (1971), que definió el sonido del cine policial de los años 70.
Un estilo único
La obra de Schifrin es un crisol de influencias: jazz, música clásica y ritmos latinoamericanos se entrelazan en sus composiciones, creando un estilo único que resonó en películas, series y escenarios de todo el mundo. Durante las décadas de 1960 y 1970, su época dorada, produjo bandas sonoras para títulos como “Bullitt” (1968) y “El golpe” (1973), consolidándose como un referente de la música audiovisual.
A pesar de su edad, Lalo Schifrin nunca dejó de crear. En 2025, estrenó su sinfonía “¡Viva la Libertad!” junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un regreso triunfal a sus raíces porteñas. Hasta sus últimos días, recibió homenajes por su trayectoria, que incluye seis nominaciones al Oscar y un Grammy, entre otros reconocimientos.
Cine
La Plata: el cine EcoSelect presentó su nueva cartelera

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata renovó su cartelera con títulos que transitan el drama, la comedia, la ciencia ficción y la identidad queer y ahondan en temáticas de interés social como el autismo, el amor, la vejez, el género, los mandatos familiares, la religión y la inteligencia artificial.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 2 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Espacio Queer y Proyectando Feminismos PBA.
- Jueves 26
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Perdidos en Tokio - Viernes 27
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Victoria y Una Casa Lejos - Domingo 29
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Doctor cerebro - Lunes 30
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Martes 1 de julio
16:00 – Por tu bien
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Miércoles 2 de julio
16:00 – Por tu bien
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso