Conéctate con nosotros

Cine

El Bafici comienza la celebración de sus 20 años

Publicado

el

El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) empezará este martes a celebrar sus 20 años con una nueva edición que se desarrollará hasta el 22 de abril en 36 sedes distribuidas en 15 barrios de la Ciudad de Buenos Aires, con más de 100 estrenos internacionales en competencias y muestras, actividades paralelas y la presencia de figuras internacionales como el francés Philippe Garrel y los estadounidense John Waters y James Benning.

La ceremonia inaugural de esta 20ma. edición se llevará a cabo este martes a las 20, de forma simultánea, tanto en el Cine Gaumont, Espacio Incaa KM 0, como en una pantalla al aire libre ubicada en la Plaza Francia del barrio porteño de Recoleta, donde será proyectada -en ambos casos- la película argentina “Las Vegas”, una comedia dirigida por Juan Villegas y protagonizada por Pilar Gamboa y Santiago Gobernori.

El estadounidense John Waters, director de culto por excelencia, llega para presentar el clásico que lo catapultó a la fama y selló su estilo indiscutible: “Pink Flamingos” (1972), pero además estará a cargo de introducir otras de sus obras, como “Cry Baby” (1990) y “Serial Mom” (1994), y ofrecerá una charla en la Usina del Arte en la que recorrerá su carrera, contará su filosofía de vida y su admiración por la diva argentina Isabel Sarli.

Además, el francés Philippe Garrel será otro de los invitados estelares de esta edición aniversario y vendrá a presentar una retrospectiva en su honor que incluye 14 de sus títulos más importantes, entre los que destacan su ópera prima, “Les Enfants désaccordés” (1964), que rodó a los 16 años, “L’Enfant secret” (1979) y “Les Amants réguliers” (2005).

Otros de los invitados destacados son el actor escocés Ewen Bremner (el inolvidable Spud de “Trainspotting”), ganador del premio a mejor actor en la segunda edición del Bafici, que en esta oportunidad brindará un seminario de actuación; James Benning, el director under norteamericano que viene a presentar tres de sus películas; y Johann Lurf, el cineasta experimental y artista vienés que será jurado de la competencia Vanguardia y Género.

En esta nueva edición el festival presentará las nuevas películas de otros cineastas consagrados como Abel Ferrara (“Alive in France”), Sebastián Lelio (“Disobedience”), Hong Sang-Soo (“Grass”), Michael Haneke (“Happy End”), Constantin Popescu (“Pororoca”), Denis Côté (“Ta peau si lisse”), Ruth Beckermann (“The Waldheim Waltz”) y Marco Bellocchio (el cortometraje “Per una rosa”).

Consolidado como uno de los encuentros cinematográficos más importante de América Latina, después del Festival de Mar del Plata, el certamen porteño festejará su vigésimo cumpleaños ofreciendo a su público un récord de 107 prémieres mundiales e internacionales -muchas de las cuales son películas extranjeras- y otras 99 prémieres americanas y latinoamericanas, que en su formato de corto, medio y largometraje suelen proponer un cine innovador y de vanguardia.

El cine argentino tendrá una importante presencia en la Competencia Internacional con tres películas protagonizadas por mujeres: “Paisaje”, de Jimena Blanco, “La flor”, de Mariano Llinás, que tiene una duración de 14 horas y se verá en tres partes, y la coproducción con Chile “Dry Martina”, dirigida por el chileno radicado en Buenos Aires Che Sandoval y protagonizada por Antonella Costa.

En la Competencia Internacional también concursan “Azougue Nazaré”, de Tiago Melo (Brasil), “Les Faux Tatouages”, de Pascal Plante (Canadá), “From Where We’ve Fallen”, de Wang Feifei (China), “Virus tropical”, de Santiago Caicedo (Colombia), “A Tiger in Winter”, de Lee Kwang-kuk (Corea del Sur), “1048 lunes”, de Charlotte Serrand (Francia) y “Village Rockstars”, de Rima Das (India), entre otras.

La Competencia Argentina, en tanto, ofrecerá este año los nuevos filmes de autores reconocidos como Albertina Carri (“Las hijas del fuego”), Raúl Perrone (“Expiación”), Sergio Wolf (“Esto no es un golpe”) y José Campusano (“El silencio a gritos”), además de obras como “Amor urgente”, de Diego Lublinsky, “Buscando a Myu”, de Baltazar Tokman, “Casa del Teatro”, de Hernán Roselli, y “La otra piel”, de Inés de Oliveira Cézar.

En la Competencia Latinoamericana se verán “Román”, de Majo Staffolani, “Tito”, de Esteban Trivisonno, y “La cuarta dimensión”, de Francisco Bouzas (Argentina-Bolivia), que concursarán con filmes de otros países como “Algo quema”, de Mauricio Alfredo Ovando (Bolivia), “Averno”, de Marcos Loayza (Bolivia-Uruguay), “Os dias sem Tereza”, de Thiago Taves Sobreiro (Brasil), y “La directiva”, de Lorena Giachino (Chile).

En tanto, en la Competencia Vanguardia y Género, el cine argentino estará representado por “El ruido son las casas”, de Luciana Foglio y Luján Montes, “Te quiero tanto que no sé”, de Lautaro García Candela, “T.R.A.P.”, de Manque La Banca, y la coproducción con Estados Unidos “Between Relating and Use”, de Nazli Dinçel, que concursarán con filmes procedentes de Alemania, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Indonesia, Irán y Rusia, entre otras.

Por último, en la Competencia Derechos Humanos se verán los filmes argentinos “El hermano de Miguel”, de Mariano Minestrelli, “El silencio es un cuerpo que cae”, de Agustina Comedi, “Mekong- Paraná: Los últimos laosianos”, de Ignacio Javier Luccisano, y “Toda esta sangre en el monte”, de Martín Céspedes.

En una apuesta por su expansión territorial, este año el Bafici contará con la cifra récord de 36 sedes, distribuidas en más de 15 barrios porteños: a las tradicionales Village Recoleta, Village Caballito, Cine Gaumont, Arte Multiplex Belgrano, Alianza Francesa y el Cultural San Martín se suman el regreso de la Sala Leopoldo Lugones y proyecciones gratuitas en espacios culturales de Boedo, Chacarita, Parque Chacabuco, Paternal, Pompeya, Núñez y Palermo.

También habrá charlas y encuentros en la Usina del Arte, el Museo del Cine y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba), así como actividades y proyecciones gratuitas para toda la familia en los barrios Los Piletones, Rodrigo Bueno, Saldías, Los Perales, Lugano I y II, 21.24, Complejo Padre Mugica, Barrio 31, 1.11.14, Fátima y Cildañez.

Entre otras actividades gratuitas se destacan las proyecciones de cine al aire libre que tendrán lugar en la Plaza Francia, el Anfiteatro del Parque Centenario, Costanera Sur y Parque Saavedra.

La función de clausura de este nuevo Bafici será el 22 de abril próximo en el Cine Gaumont con la presentación de “Isla de perros”, la nueva producción animada de Wes Anderson, que se estrenó en la apertura del Festival de Berlín en febrero pasado.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

La música y el cine lloran la muerte de Lalo Schifrin

Publicado

el

El mundo de la música y el cine llora la pérdida de Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que marcó una era con su inconfundible banda sonora para “Misión: Imposible”.

A los 93 años, Schifrin falleció la tarde de este jueves debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety. Su obra, que abarca décadas y géneros, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones.

Nacido en Buenos Aires en 1932, en el seno de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón—, Lalo mostró su talento desde temprana edad.

A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis. Aunque ingresó a la carrera de Derecho en la UBA, su verdadera pasión lo llevó a abandonar los tribunales por las partituras, ganando en 1952 una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio de París.

Éxito en Hollywood

En París, Schifrin encontró su voz artística al combinar la rigurosidad de la música clásica con la libertad del jazz, tocando en clubes nocturnos y representando a Argentina en el Festival de Jazz de 1955 junto a Astor Piazzolla. De regreso a Buenos Aires, formó una big band que captó la atención del legendario trompetista Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su quinteto en Estados Unidos entre 1960 y 1962.

Este fue el trampolín que lo llevó a Hollywood. Contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, Schifrin se instaló en Los Ángeles, en una casa en Beverly Hills que alguna vez perteneció a Groucho Marx. Allí, su genio creativo dio vida a algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia, como la de “Misión: Imposible” (1966), cuyo tema principal sigue siendo sinónimo de intriga y acción, y “Harry el sucio” (1971), que definió el sonido del cine policial de los años 70.

Un estilo único

La obra de Schifrin es un crisol de influencias: jazz, música clásica y ritmos latinoamericanos se entrelazan en sus composiciones, creando un estilo único que resonó en películas, series y escenarios de todo el mundo. Durante las décadas de 1960 y 1970, su época dorada, produjo bandas sonoras para títulos como “Bullitt” (1968) y “El golpe” (1973), consolidándose como un referente de la música audiovisual.

A pesar de su edad, Lalo Schifrin nunca dejó de crear. En 2025, estrenó su sinfonía “¡Viva la Libertad!” junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un regreso triunfal a sus raíces porteñas. Hasta sus últimos días, recibió homenajes por su trayectoria, que incluye seis nominaciones al Oscar y un Grammy, entre otros reconocimientos.

Sigue leyendo

Cine

La Plata: el cine EcoSelect presentó su nueva cartelera

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata renovó su cartelera con títulos que transitan el drama, la comedia, la ciencia ficción y la identidad queer y ahondan en temáticas de interés social como el autismo, el amor, la vejez, el género, los mandatos familiares, la religión y la inteligencia artificial.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 2 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Espacio Queer y Proyectando Feminismos PBA.

  • Jueves 26
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Perdidos en Tokio
  • Viernes 27
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Victoria y Una Casa Lejos
  • Domingo 29
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Doctor cerebro
  • Lunes 30
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Martes 1 de julio
    16:00 – Por tu bien
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Miércoles 2 de julio
    16:00 – Por tu bien
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº