Cine
Jueves cargado con 14 estrenos en las salas
El segundo jueves de octubre llega con 14 estrenos, la mitad argentinos, como “El futuro que viene”, de Constanza Novick; “Mater”, de Pablo D’Alo Abba; “Señora Haidi”, de Daniel Avaredo y Rafael Menéndez; “Delicia”, de Marcelo Magone; “Mi mamá lora”, de Martín Musarra; “El mensajero”, del australiano-neocelandés Jayson McNamara y “Los perros”, de la chilena Marcela Said.
Del exterior llegan el filme de animación “Condorito”, de Alex Orelle y Eduardo Schuldt; “Kingsman 2”, de Matthew Vaughn; “El castillo de cristal”, de Destin Daniel Cretton; “El muñeco de nueve”, de Tomas Alfredson; “Línea mortal”, de Niels Arden Oplev; “50 primaveras”, de Blandine Lenoir, y “Un minuto de gloria”, de Kristina Grozeva y Peter Valchanov.
“El futuro que viene”
Un viaje emocional hacia el interior de una amistad, desde el primer amor, hasta el primer divorcio, Romina y Flor travesarán las distintas etapas de la vida juntas, problematizando con sus encuentros y desencuentros la esencia de la amistad entre las mujeres.
Constanza Novick es guionista de televisión, de series como “Son o se hacen”, “Primicias” y “Soy tu fan”, y este es su primer largometraje como directora.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Constanza Novick. Guión: Constanza Novick. Fotografía: Julián Apezteguía. Edición: Gonzalo del Val. Intérpretes: Dolores Fonzi, Pilar Gamboa. Distribuidora: Buena Vista. 86 min. SAM13.
“Mater”
A sus 32, Darío continúa viviendo con su madre, una abogada inescrupulosa y controladora. Lena y Celeste obstinadas por cumplir su deseo de ser madres salen un noche en la búsqueda desesperada de un donante. Las amantes violan a Darío y quedan embarazadas. Mientras se espera el nacimiento del bebe y luchan por no ir a la cárcel, Dario descubre algo…
Pablo D’Alo Abba es autor del documental “Vienen por el oro, vienen por todo” y el telefilme “La guarida secreta”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Pablo D’Alo Abba. Guión: según la pieza de Claudio Tolcachir “Un viento en un violín”. Fotografía: Diego Poleri. Edición: Federico Rotstein, Pablo D’Alo Abba. Música: Martín Bosa. Intérpretes: Patricio Aranguren, Marina Bellati, Araceli Dvoskin, Luciana Fuks, Tamara Kiper. Distribuidora: Aura Films. 100 min. SAM16.
“Señora Haidi”
Una noche de tormenta, una casona cercana a una ruta poco transitada. La señora Haidi vive allí en compañía de sus perros. Un accidente en la ruta, una pareja: Pablo y Mara, que buscan auxilio.
Entre la desconfianza y la cortesía la señora Haidi asiste a la pareja accidentada.
Lejos de toda ayuda posible, sin señal de celulares y con las líneas interrumpidas, Pablo y Mara no tienen más remedio que pasar la noche en la habitación de huéspedes.
Daniel Alvaredo es actor y director, en cine de “Paternoster” y “El peor día de mi vida”, y Rafael Menéndez debuta en este filme como corealizador.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Daniel Alvaredo, Rafael Menéndez. Guión: Osvaldo Canis. Fotografía: Pablo Parra. Edición: Rafael Menéndez. Música: Pablo Sala. Intérpretes: María Abadi, María Leal, Guillermo Pfening. Distribuidora: 3C Films Group. 72 min. SAM16.
“Delicia”
Felisa llega al pueblo para ocupar una vacante de enfermera, y el director del hospital le conseguirá un lugar donde vivir.
Huraño, posee dos casas lindantes y gemelas: una ocupada por él y la otra deshabitada y a cambio le pedirá una colaboración en las tareas de su casa.
Felisa acepta y al presentarse ante él, descubrirá que Amado es ciego, aunque su ceguera es el mito del pueblo
Marcelo Mangone es recordado por sus anteriores largometrajes “Natural” y “La demolición”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Marcelo Mangone. Guión: María Laura Gargarella. Fotografía: Martín Nico. Edición: Javier Favot. Música: Intérpretes: Hugo Arana, Beatriz Spezini, Marina Glezer, Juan Ignacio Martínez. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 100 min. ATP, con leyenda.
“Mi mamá llora”
En el litoral argentino, Juana, una niña de 11 años, descubre que los miembros de su familia tienen el don de convertirse en animales.cuando su mamá, ahora transformada en una lora y le quedan tres días para recuperar nuevamente la forma humana.
Martín Musarra es platense y ha década y media vive en Catamarca, donde es montajista y asistente de dirección, siendo este su debut como realizador.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Matías Musarra. Guión: Paula Mastellone, Diana Russo. Fotografía: Cristian Dacamara. Edición: Sergio Mazza. Música: Yair Hilal. Intérpretes: Nicolás Sáenz Ekkert, Maximiliano García, Valentina Marconi, Jorge Booth. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 82 min. ATP.
“El mensajero”
En la Argentina de los años 70, el director del diario Buenos Aires Herald, Robert Cox, se embarca en una desesperante investigación -que lo expone a un enfrentamiento directo con los militares- sobre las desapariciones forzadas de personas.
El documental es la ópera prima del director y periodista australiano-neocelandés Jayson McNamara.
(“Messenger on a White Horse”, Argentina-Australia/2017) Dirección: Jayson McNamara. Guión: Jayson McNamara. Fotografía: Santiago Carrica, Agustina González Bonorino. Edición: Ernesto Doldán. Distribuidora: Santa Cine. 101 min. ATP.
“Los perros”
Mariana, de 42 años, es una mujer perteneciente a la burguesía chilena que toma clases de equitación con Juan, de 60 años, un ex coronel de ejército.
Un día, llegan buscando al coronel por su participación en crímenes durante la dictadura..
Marcela Said Cares es una cineasta chilena egresada de la Universidad Católica, que trabajó en Estados Unidos y Francia, y viene de dirigir otros cuatro largometrajes, en esos casos documentales.
(idem, Argentina-Chile-Francia/ 2016) Dirección: Marcela Said. Guión: Marcela Said. Fotografía: George Lechaptois. Edición: Jean de Certois. Música: Gregoire Auger. Intérpretes: Antonia Zegers, Alfredo Castro, Rafael Spregelburd, Alejandro Sieveking, Elvis Fuentes. Distribiidora: Aura Films. 100 min. SAM16.
“Condorito: la película”
Condorito emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, abducida misteriosamente por una banda alienígena
Alex Orelle ha trabajado como animador en “La Era de Hielo”, “Los increíbles” y “G.I. Joe”, entre otras, y Eduardo Schuldt ha sido director de varios largometrajes de animación, el primero “Piratas en el Callao”
(idem, Perú-Estados Unidos/2017) Dirección: Alex Orelle, Eduardo Schuldt. Guión: Martín Piroyansky, Ishai Ravid, Rodrigo Moraes. Edición: Pablo García Revert. Música: Fran Revert. Intérpretes: Distribuidora: Fox de Argentina
“Kingsman: el círculo dorado”
Cuando el cuartel general de la agencia secreta es destruido, se descubre una organización de espionaje aliada en EE.UU. llamada Statesman, cuyo origen se remonta a la fecha en que ambas fueron fundadas.
En una nueva aventura que pone a prueba la fuerza y el ingenio de sus agentes, ambas organizaciones secretas de élite aúnan sus esfuerzos para intentar derrotar a su enemigo común y salvar al mundo… algo que está convirtiéndose en una especie de hábito para Eggsy.
Matthew Vaughn es productor y director, de “Stardust”, “Kick-Ass”, “X-Man. Primera Generación” y la primera entrega de “Kingsman”.
(“Kingsman: The Golden Circle”, Estados Unidos/2017) Dirección: Mathhew Vaughn. Guión: Matthew Vaughn, Jane Goldman, según el libro de historietas “The Secret Service”, de Mark Millar y David Gibbons. Fotografía: George Richmond. Edición: Eddie Hamilton. Música: Harry Jackman, Matthew Margeson. Intérpretes: Taron Egerton, Edward Holcroft, Gordon Alexander, Mark Strong, Hanna Alström. Distribuidora: Fox de Argentina. 140 min. SAM13, con reservas.
“El castillo de cristal”
Una joven crece en una familia disfuncional de nómadas inconformistas, con una madre excéntrica y un padre alcohólico que distrae a los niños con su imaginación para que ignoren su pobreza. Basada en las memorias de Jeanette Walls
Destin Daniel Cretton nació en Hawaii, ha dirigido cortometrajes y documentales, y este es su tercer largometraje argumental.
(“The Glass Castle”, Estados Unidos/2017) Dirección: Destin Daniel Cretton. Guión: Destin Daniel Cretton, Andrew Lanham, según el relato de Jeanette Walls. Fotografía: Brett Pawtak. Edición: Nat Sanders. Música: Joel P. West. Intérpretes: Brie Larson, Woody Harrelson, Naomi Watts, Ella Anderson. Distribuidora: BF Distribution. 127 min. SAM16.
“El muñeco de nieve”
Un detective llamado Harry Hole investiga la desaparición de la madre de un niño. La única pista que se tiene es que su bufanda apareció envolviendo un muñeco de nieve.
Tomas Alfredson es sueco, recordado por sus anteriores “El topo” y “Criatura de la noche”.
(“The Snowman”, Gran Bretaña/2017) Dirección: Thomas Alfredson. Guión: Hossein Amini, Peter Starughan, Seren Sveistrup, basado en la novela de Jo Nesbe. Fotografía: Dion Beebe. Edición: Clare Simpson. Música: Marco Beltrami. Intérpretes: Michael Fassbender, Rebecca Ferguson, Chloe Sevigny, Val Kilmer, Charlotte Gainsbourg. Distribuidora: UIP.
“Línea mortal: al límite”
Cinco estudiantes de medicina, con la esperanza de desentrañar el misterio de lo que aguarda más allá de la muerte, comienzan un atrevido y peligroso experimento.
Cada uno de ellos se presenta voluntario para detener su corazón durante un breve lapso de tiempo, sufriendo una experiencia cercana a la muerte clínica.
A medida que la investigación se vuelve cada vez más peligrosa, se verán obligados a afrontar los pecados de su pasado. Remake del filme de 1990.
Niels Arden Oplev es danés, autor de “Los hombres que no amaban a las mujeres” y “Marcado por la muerte”, entre otras.
(“Flatliners”, Estados Unidos/2017) Dirección: Niels Arden Oplev. Guión: Ben Ripley, según la historia de Peter Filardi. Fotografía: Eric Kress. Edición: Tom Elkins. Música: Nathan Barr. Intérpretes: Ellen Page, Diego Luna, Nina Dobrev, James Norton , Kiefer Sutherland. Distribuidora: Sony-UIP. 110 min. SAM13, con reservas.
“50 primaveras”
Indaga en la vida de una mujer, Aurore, que llega a sus 50 años y vive una crisis: está separada, acaba de perder su empleo y recibe la noticia de que va a ser abuela.
Junto a los cambios físicos que vienen con la menopausia llegan los nietos, los amores de juventud, los jefes abusivos y la necesidad de superar los retos y también los prejuicios de la sociedad sobre la madurez femenina.
Blondine Lenoir es actriz, y este es su segundo largometraje como directora.
(“Aurore”, Francia/2016) Dirección: Blandine Lenoir. Guión: Jean-Luc Gaget, Blandine Lenoir, Anne Francoise Brillot, Benjamin Dupas. Fotografía: Pierre Milion. Edición: Stéphane Araud. Música: Bertrand Belin. Intérpretes: Agnes Jaoui, Thibaut de Montalembert, Pascale Arbillot, Sarah Suco, Nicola Chupin. Distribuidora: SBP Worldwide. 89 min. SAM13.
“Un minuto de gloria”
Cuando Tsanko Petrov, un trabajador del ferrocarril, se encuentra un millón de levs en las vías del tren, decide devolver la totalidad del importe a la policía.
El Estado le recompensa por ello con un nuevo reloj de pulsera… que pronto deja de funcionar.
Mientras tanto, Julia Staikova, jefa de relaciones públicas en el Ministerio de Transporte, pierde su viejo reloj. Así comienza la lucha desesperada de Petrov para que le devuelvan no sólo su viejo reloj, sino también su dignidad
Kristina Grozeva es bulgara, ha dirigido varios cortos y este es su tercer largometraje, y Petar Valchanov, que también es búlgaro, es director de cortos, series de televisión, y este es su segundo largometraje.
(“Slava”, Grecia-Bulgaria/2016) Dirección: Kristina Grozeva, Pater Valchanov. Guión: Kristina Grozeva, Decho Taralezhkov, Petar Valchanov. Fotografía: Krum Rodriguez. Edición: Petar Valchanov. Música: Hristo Mamliev. Intérpretes: Stefan Denolyubov, Margita Gosheva, Nadejda Bratoeva, Ana Bratoeva. Distribuidora: Mirada. 101 min. SAM13.
Cine
Dieron a conocer el tráiler de “El Diablo viste a la moda 2”
Se conocieron las primeras imágenes oficiales de la secuela de “El Diablo viste a la Moda”, con el regreso de Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci a sus icónicos protagónicos.
20th Century Studios LA difundió el tráiler oficial en todas sus redes sociales, adelantando la fecha de estreno: “¿Una secuela? ¿Para primavera? ¡Increíble! Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci regresan en El diablo viste de Prada 2, en cines, el 1 de mayo de 2026. Ve el tráiler ahora”.
En las imágenes, Meryl Streep vuelve a ponerse en la piel de Miranda Priestly, mientras que Anne Hathaway regresa como una Andy Sachs a la cual los años la beneficiaron. Lejos de ser la joven periodista inexperta que vimos en la primera entrega, podemos ver a una mujer más empoderada que abraza su pasión por la moda.
En pequeños flashes, se puede apreciar desfiles y pequeños destellos de la Met Gala, el mega evento que ocurre en las escalinatas del Museo Metropolitano de Arte.
Con la icónica canción de Madonna de fondo, la eterna editora camina por los pasillos de la revista Runway con sus característicos tacones rojos, para toparse con Andy Sachs, a quien recrimina por la tardanza, diciéndole: “Te tomaste bastante tiempo”.
Cine
Johnny Deep en Buenos Aires: “Soy un contrabandista de empanadas”
El actor y director estadounidense Johnny Deep sostuvo que “está muy claro quienes son los grandes o reales amores”, durante su paso por Argentina y reveló que es un “contrabandista de empanadas”, antes de realizar una masterclass en la plata, en el marco de la llegada al país de la película “Modigliani, tres días en Montparnasse”.
A pesar de un amplio abanico de expresiones artísticas, a través de los cuales se manifiesta, el intérprete señaló: “No hay manera de rankear o poner en un gráfico -lo que más le gusta- uno puede sentir que las palabras vienen a la mente y uno escribe, d después quizás se empieza dibujar y quizás ese dibujo nos inspira a hacer una cosa más grande en una tela”.
“La música, aún cuando era un niño, siempre fue una maravillosa distracción o escape de la realidad. Uno tiene esos momentos en donde escuchas una canción de cuando eras chico y te lleva a esos momentos. Siempre estuve muy inmerso en la música”, añadió al respecto.
En línea, el artista explicó: “La actuación fue un accidente. Pienso que fue un buen accidente. En ocasiones me pregunté por qué seguía con esto, pero todavía no tengo ninguna ambición por el resultado de nada. Todavía tengo la misma hambre, necesidad e impulso de crear y dar forma a cada uno de los personajes”.
Cuando la conductora Verónica Lozano le preguntó qué debe tener un personaje para elegirlo, el actor indicó: “Me tiene que golpear algo cuando leo el guion. Uno se engancha con eso y empieza a pensar cuál es mi interés con este personaje o cómo voy a entrarle. Uno puede tener una visión diferente de lo que está escrito o de lo que se espera que uno haga”.
Luego de calificar a Keith Richard como “un ídolo”, se refirió a los destacables galardones a los que fue nominado, entre ellos Oscar, Globo de Oro y el del Sindicato de actores: “La idea de la competencia con otras personas que también son actores (…) nada de mi trabajo viene de la competencia y nada de lo que hago es para eso”.
“No quiero saber lo que hacen los demás, sino entender yo lo que tengo que hacer. La idea de competencia es ridícula porque si vamos a nominar actores también a quienes producen o hacen cámaras porque una película es colaborativa”, cerró al respecto.
En cuanto a sus visitas a hospitales y centros de oncología pediátricos, manifestó: “El regalo es para mí, yo quiero ver a estos niños y entenderlos. Experimente algunas de estas cosas con mis hijos, con mi hijita y entiendo lo que se siente. Si está la posibilidad de ir al hospital como el capitán, tratar de sacarlos, distraerlos o hacer cosas tontas con ellos, eso ayuda y a los padres también, me encanta ver a estos niños”.
“La paternidad me cambió. Hay muchas etapas donde a uno no le importan las cosas y las personas, ahí uno tiene un hijo y te empiezan a importar otras cosas. Empezás a pensar de otra manera como nunca”, reveló al tiempo en que indicó que no ve las escenas de su hija, Melody, desnuda, y que su hijo, Jack, reniega del apellido.
En otro órden de cosas, contó que “tenía una gran admiración por Marlone Brandon” y rememoró: “Nos conocimos por teléfono cuando hablamos por tres horas y media. Fue asombroso. Corté y pensé si era real o no. La semana siguiente fuimos a cenar y hubo una conexión divina de las almas, así que nos hicimos amigos”.
Sobre su visita a Argentina, se mostró entusiasmado: “Estoy feliz y entusiasmado de volver a Buenos Aires. Es una comunidad donde hay cultura, arte y arquitectura. Soy un contrabandista de empanadas, soy conocido por llevarlas”.
Respecto a la madre de sus hijos, Vanessa Paradis, explicó que fue su relación más duradera “porque es la madre de mis hijos y experimentamos todas esas cosas juntos de una manera maravillosa y oculta entre nosotros. Quería encontrar un lugar para que mis hijos pudieran crecer y encontramos el lugar perfecto durante diez años”.
“Está muy claro quiénes son los grandes o reales amores. Está bien. Hay buenos momentos y otros donde uno debe poder expresar todo lo que estuvo considerando”, destacó Deep y cerró sobre su amiga Penélope Cruz: “Es como esa hada madrina que está por ahí y la tengo arriba del hombro desde que nos conocimos a través de Pedro Almodovar”.
Cine
“Depredador” se apoderó de lo más alto de la taquilla
Entre el jueves 6 al 9 noviembre de 2025 se vendieron 181.652 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 8.29% en relación al fin de semana pasado.
“Depredador: Tierras salvajes” debutó en la primera posición con 68.581 espectadores en 342 salas. Es la primera vez que un lanzamiento de la franquicia ocupa el puesto nro. 1 y es el segundo más convocante en su primer fin de semana, detrás de “El Depredador” de 2018. La franquicia tiene un total de 9 películas: sin datos de las dos primeras que son anteriores de 1996, las más exitosas en Argentina fueron los dos títulos del crossover “Alien vs. Depredador”. Las dos últimas (anteriores a “Tierras salvajes”) no tuvieron estreno en cines nacionales.
“Teléfono negro 2” se mantuvo en el segundo puesto con 21.485 entradas en 147 salas. Perdió un 38% de taquilla y un 32% de pantallas. Su acumulado es de 223.106 asistentes.
“Matate, amor” – basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, dirigido por Lynne Ramsay, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson – fue otro de los estrenos de la semana y se ubicó en el tercer puesto con 13.962 tickets en 108 salas.
La reposición del clásico “Volver al futuro” de 1985 funcionó muy bien en los cines y se posicionó en la cuarta ubicación con 9.408 entradas en 37 pantallas.
Dos estrenos más renovaron el ranking: “Paw Patrol: Especial de Navidad” (puesto 7) con 7.146 asistentes y el thriller “Un buen ladrón” (puesto 10) con 3.829 tickets.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso