Conéctate con nosotros

Cine

La cartelera de cine renueva con diez estrenos

Publicado

el

Diez estrenos renuevan la cartelera de cine este jueves, entre ellos seis argentinos, como “Los que aman odian”, de Alejandro Maci, “QTH”, de Alex Tossenberger, “Palabras pendientes”, de Andrea Schellenberg, “Si los perros volaran”, de Maximiliano de la Puente, Lorena Díaz y Gabriela Blanco; “Actriz”, de Fabián Fattore y “Tango en París: Recuerdos de Astor Piazzolla”, de Rodrigo H. Vila.

Del exterior llegan “Atómica”, de David Leitch, “Un hombre llamado Ove”, de Hannes Holm, “Slipknot: Day of the Gusano”, de M. Shawn Crahan y el español “El Bosco-El jardín de los sueños”, de José Luis López Linares.


“Los que aman odian”

A mediados de la década del 40, un grupo converge en una casa convertida en hotel, sobre un médano de Ostende.
Entre ellos un maduro médico homéopata y una joven traductora que esconden un viejo romance y una pasión que renacerá en el lugar.
Las intrigas se suman y una muerte, comienza a correr telones en las personalidades de los presentes, parte de ese rompecabezas.
Alejandro Maci debutó en la dirección hace dos décadas con “El impostor”, basado en un relato de Silvina Ocampo, y acredita una larga trayectoria en la televisión y algunas incursiones en el teatro.
(idem, Argentina) Dirección: Alejandro Maci. Guión: Alejandro Maci, Esther Feldman, según el relato homónimo de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. Fotografía: Julián Apezteguía. Edición: Pablo Barbieri, Eliane Katz. Música: Nicolás Sorin. Intérpretes: Guillermo Francella, Luisana Lopilato, Juan Minujin, Justina Bustos, Mario Alarcón, Gonzalo Urtizberea, Carlos Portaluppi, Teo Inama Chiabrando. Distribuidora: Buena Vista-The Walt Disney Company. SAM13, con reservas.


“QTH”

En el extremo sur de la Argentina, en Tierra del Fuego, sobre el Canal de Beagle frente a las islas Malvinas, un suboficial, un cabo y dos marinos tienen la misión de cuidar y controlar la entrada estratégica.
Estos cuatro personajes aislados, con pocos recursos, vivirán una experiencia de guerra con la amenaza de invasión inglesa hasta llegar, todo el grupo y cada uno, a una situación extrema.
Alex Tossenberger es director de los largometrajes “Gigantes de Valdes” y “Desbordar: Por una sociedad sin manicomios”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Alex Tossenberger, Guión: Alex Tossenberger. Fotografía: Mariano Cúneo. Edición: Franco Giacometti. Música: Maurizio Annunciata. Intérpretes: Juan Manuel Barrera, Óscar Guzmán, Gonzalo López Jatib, Jorge Sesán. Distribuidora: 3C Films Group. 99 min. SAM13.


“Palabras pendientes”

En 2008, como parte de la nueva política de derechos humanos, el Ministerio de Defensa firmó una resolución para cambiar los programas de estudio en los Institutos Militares.
Este trabajo recorre este trabajo docente con el fin fue transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de Estado y los crímenes de lesa humanidad.
Andrea Schellemberg había debutado con su documental “Santa Lucía” (2014).
(idem, Argentina/2016) Dirección: Andrea Schellemberg. Guión: Andrea Schlenberg. Fotografía: Diego Gachassin. Edición: José Luis Romano, Fernando Vega. Música: Pedro Menéndez. 71 min. Distribuidora: Ana Andrea Schellenberg. ATP.


“Si los perros volaran: la historia de Rafael Perrotta”

Reconstruye la figura de Rafael Perrotta, un personaje clave en la historia del periodismo de la Argentina.
Procedente de una familia adinerada, se relacionó con el aparato de inteligencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores y en consecuencia armó una redacción para el diario El Cronista Comercial.
En junio de 1977, es decir hace 40 años, fue secuestrado, convirtiéndose en uno de los tantos desaparecidos de aquellos tiempos.
Es el debut en la dirección de un largoemtraje de Maximiliano de la Puente, dramaturgo, director teatral, performer y realizador audiovisual, licenciado en Ciencias de la Comunicación, Gabriela Blanco y Lorena Díaz,
(idem, Argentina/2016) Dirección: Maximiliano de la Puente, Lorena Díaz, Gabriela Blanco. Guión: Maximiliano de la Puente, Lorena Díaz, Gabriela Blanco. Guión: Fotografía: Lorena Díaz. Edición: Maximiliano de la Puente, Lorena Díaz. Música: Claudio Rodríguez. Intérpretes: Carlos Carlos Ávalo, Rafael Perrotta Bengolea, Santiago Perrotta Bengolea, Roberto Guareschi, Carlos Gabetta, Julio Santucho, Alberto Dearriba, Roberto Cossa, Jaime López Recalde, Oscar González, Emiliano Costa, Martha Fernández, Oscar Martínez Zemborain,107 min. Distribuidora: Independiente. ATP.

http://https://youtu.be/94s5UZHOKpg


“Actriz”

Aborda el trabajo de Analía Couceyro, con una puesta teatral que se acerca a su final y la composición de un nuevo personaje implican otros desafíos y aprendizajes.
La dificultad de un texto árido, la repetición, el rigor de los ensayos, proceso que permite ir develando emociones y pliegues ocultos.
Fabian Fattore es guionista y director, de cortometrajes y de su ópera prima, “Malón”.
(idem, Argentina/2017). Dirección: Fabián Fattore. Guión: Fabián Fattore. Fotografía: Marina Terribili. Edición: Karina Expósito. Intérpretes; Analia Couceyro. Distribuidora: Carolina Mariana Fernández. 78 min. ATP.

http://https://youtu.be/PXpsQik39GU


“Tango en París, recuerdos de Astor Piazzola”

La historia de dos amigos que se conocieron en los albores de cumplir sus cincuenta años, Astor Piazzolla y José Pons, que jamás imaginaron que esta amistad cambiaría sus vidas para siempre.
En base a un archivo inédito, reconstruye la magia de una época a través de las memorias de Pons y Piazzolla, también de Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa y Horacio Ferrer.
Grabaciones de audio inéditas, cartas personales, películas Súper 8, y un sinfín de fotografías nunca vistas para narrar los recuerdos así como la construcción de si mismos.
Rodrigo H. Vila es director y productor, recordado por sus anteriores “El héroe del Monte Dos Hermanas”, “Mercedes Sosa, cantora-Un viaje íntimo” y “Boca Juniors 3D. La película”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Rodrigo H. Vila. Guión: Rodrigo H. Vila. Fotografía: Sebastián Sayas. Edición: Luciano Origlio. Música: Diego Vila. Intérpretes; Astor Piazzolla, José Pons, Atahualpa Yupanqui. Distribuidora: 3C Films. 80 min. ATP.


“Atómica”

Año 1989, cuando el muro de Berlín está a punto de caer, un agente del MI6 encubierto aparece muerto y la espía Lorraine Broughton debe encontrar una lista que el agente estaba intentando hacer llegar a Occidente.
En esa lista clave y custodiada figuran los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín oriental.
David Leitch es actor, doble de acción y coordinador en este rubro, además de guionista, y también codirector de “Sin control”, sin aparecer en títulos.
(“Atomic Blonde”, Estados Unidos/2017) Dirección: David Leitch. Guión: Kurt Johnstad, según la novela gráfica homónima de Antony Johnston. Fotografía: Jonathan Sela. Edición: Elísabet Ronaldsdóttir. Música: Tyler Bates. Intérpretes: Charlize Theron, James McAvoy, Eddie Marsan, John Goodman, Toby Jones, James Faulkner, Roland Møller, Sofia Boutella, Bill Skarsgård. 115 min. Distribuidora: UIP. SAM16.


“Un hombre llamado Ove”

Ove, de 59 años, es un hombre gruñón que ha perdido la fe en todo el mundo, incluido en él mismo; hasta que su visión negativa del hombre y la sociedad es puesta a prueba por una familia que se muda a la casa de al lado.
Hannes Holm es director de cine y televisión, y tiene una decena de largometrajes antes de este, el primero en conocerse en la Argentina.
(“En man som heter Ove/A Man Called Holm”, Suecia/2017) Dirección: Hannes Holm. Guión: Hannes Holm, según la novela homónima de Fredrik Backman. Fotografía: Göran Hallberg. Edición: Fredrik Morheden. Música: Gaute Storaas. Intérpretes: Rolf Lassgård, Bahar Pars, Filip Berg, Ida Engvoll, Tobias Almborg, Klas Wiljergård, Chatarina Larsson, Börje Lundberg, Stefan Gödicke, Johan Widerberg, Anna-Lena Brundin. Distribuidora: Mont Blanc. 115 min. SAM16.


“Slipknot: day of de gusano”

Documental acerca del concierto del grupo Slipknot, una banda estadounidense de heavy metal formada en 1995 en Des Moines, Iowa, en este caso en el Knotfest, en el Distrito Federal de Mexico, y también sobre los fans de la banda, conocidos como “maggots” (gusanos), esenciales en el legado de Slipknot.
M. Shawn Crahan es el fundador de la banda Slipknot, como actor apareció en nueve largometrajes, en muchos casos como él mismo, y dirigió cortos y documentales acerca de la banda, este incluído.
(idem, Estados Unidos/2017). Dirección: M. Shawn Crahan. Guión: M. Shawn Crahan. Fotografía: Rodrigo Mariña. Edición: Leandro Spatz. Música: Slipknot. Intérpretes: Shawn Crahan, Chris Fehn, Craig Jones. Distribuidora: Digicine. 90 min. ATP.


“El Bosco-El jardín de los sueños”

En 2016 se cumplieron 500 años de la muerte de El Bosco, casi el único dato sobre el autor de “El jardín de las delicias” al que si se le puede poner fecha precisa. “El Bosco. El jardín de los sueños”, una de de las obras más icónicas del mundo
José Luis López Linares es director de fotografía de numerosas producciones para cineastas de renombre (como Víctor Erice, Fernando Trueba y Carlos Saura), y él mismo de numerosos trabajos propios, cortos, largos y para televisión, entre ellos “Asaltar los cielos”.
(idem, España/2016) Dirección: José Luis López Linares. Guión: Cristina Otero. Edición: Pablo Blanco Guzmán. Intérpretes: Silvia Pérez Cruz, Orhan Pamuk, Ludovico Einaudi, Carmen Iglesias, Nélida Piñón, Miquel Barceló, Max, Albert Boadella, Cees Nooteboom, Renée Fleming. Distribuidora: Zeta Films. 86 min. ATP.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

“Mufasa” superó el millón de espectadores y lideró la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 16 y el domingo 19 de enero de 2025 se vendieron 387.384 tickets en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 4.4%, respecto al fin de semana pasado.

Un millón de espectadores para “Mufasa”

El jueves 16 de enero “Mufasa: El Rey León” cortó un total de 1.018.644 entradas, convirtiéndose en la primera película que pasa la barrera del millón en 2025. Estrenada el 19 de diciembre de 2024, le tomó 28 días alcanzar la marca.

Su predecesora “El Rey León”, lanzada el 18 de julio de 2019, había tardado 5 días en superar el millón y terminó su carrera comercial con 3.610.593 espectadores convirtiéndose en el título live-action más taquillero de The Walt Disney Studios en Argentina.

En relación al desempeño de “Mufasa” del jueves 16 al domingo 19, cortó 106.268 tickets en 309 salas. Perdió apenas un 2% de taquilla lo que le permitió nuevamente tomar el primer puesto y superar a “Sonic 3”. Cerró el fin de semana con un acumulado de 1.124.912 asistentes, lo cual la ubica en el octavo puesto histórico de los títulos live-action de la compañía productora.

El resto del ranking

“Sonic 3: La película” descendió al segundo puesto con 99.968 entradas en 345 salas. Perdió un 22% de taquilla y un 15% de pantallas. Su acumulado es de 678.740 espectadores, por lo que ha superado a “Sonic: La película” de 2020 que tuvo 688.825 asistentes. La más taquillera de la saga fue “Sonic 2” que en 2022 cortó 1.283.029 tickets.

“Moana 2” subió una posición (del cuarto al tercer puesto) con 40.299 entradas en 165 salas. Ha vendido 1.839.472 tickets desde el 28 de noviembre de 2024. Es el tercer título más convocante de Walt Disney Animation Studios, detrás de “Frozen 2” (2.082.983 espectadores) y “Frozen: Una aventura congelada” (1.953.628 asistentes).

“Nosferatu” bajó un puesto (del 3 al 4) con 29.891 entradas en 171 salas. La reposición de “Interestelar” se mantuvo en la quinta posición con 25.051 espectadores en 88 pantallas.

El ranking se renovó del puesto 6 al 9 con tres estrenos: “El robo perfecto: Pantera” (sexta posición), continuación de “El Robo Perfecto” de 2018 con Gerard Butler, con 17.952 entradas; “Paddington en Perú” (séptima posición), secuela del famoso oso inglés, con 16.657 tickets; “Medium” (octava posición), película de terror irlandesa, con 10.442 asistentes; y “Anora” (novena posición), último lanzamiento del director Sean Baker, con 9.258 espectadores.

“Una muerte silenciosa”, thriller argentino dirigido por Sebastián Schindel, tuvo el mayor descenso de la semana: pasó del sexto puesto al décimo con 8.683 entradas en 87 salas. Perdió un 35% de taquilla y un 12% de pantallas. Con un acumulado de 27.719 tickets, es la película nacional más taquillera del año.

(Fuente: Ultracine / Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Vuelve el Cine Móvil al verano platense

Publicado

el

Dentro de las iniciativas culturales dispuestas para la temporada de verano, la Municipalidad de La Plata desarrollará una nueva edición del programa Cine Móvil, que incluye la proyección de películas y cortometrajes al aire libre de viernes a domingo a las 20.30 de manera gratuita.

En este marco, el 17 de enero se proyectará en el Centro Cultural Estación Provincial de 17 y 71 la película que resulte ganadora entre “Nausicaa del valle del viento” y “Kiki: entregas a domicilio”, ambas del director Hayao Miyazaki. Los interesados pueden participar y votar ingresando al Instagram @cineselect.

Asimismo, el sábado 18 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos el público podrá ver “Gilda, no me arrepiento de este amor”, película dirigida por Lorena Muñoz basada en la vida y la carrera de la famosa cantante argentina.

Por último, el domingo en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 los vecinos tendrán la posibilidad de disfrutar de la película “Alemania”, de María Zanetti, y del cortometraje “Ensayo sobre la miopía”, de Paula Asprella.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

Imperdibles novedades en la renovación de la cartelera cinematográfica

Publicado

el

Paddington en Perú

Director: Dougal Wilson

Elenco: Olivia Colman, Rachel Zegler, Antonio Banderas, Emily Mortimer, Jim Broadbent, Julie Walters, Hugh Bonneville, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Ben Whishaw (Voz), Imelda Staunton (Voz).

Llena del ingenio, encanto e hilarante humor que caracterizan a Paddington, llega Paddington: en Perú, donde encontramos al amado oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su amada Tía Lucy desapareció de la Casa para Osos Retirados, la familia Brown y él se dirigen a la selva de Perú a buscarla; la única pista de su ubicación es un lugar marcado en un enigmático mapa. Determinado a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda por las selvas del Amazonas para encontrar a su tía… y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.

Sr Blake a sus órdenes

Director: Gilles Legardinier

Elenco: John Malkovich, Fanny Ardant, Émilie Dequenne, Philippe Bas, Eugénie Anselin, Anne Brionne, Christel Henon, Al Ginter

Andrew Blake, un hombre de negocios británico cansado de un mundo en el que ya no encuentra su lugar, acepta el trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia para conservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Al desembarcar en la finca Beauvillier, donde nadie sabe quién es realmente, trata de buscar reposo para poner en orden sus pensamientos. Sin embargo, los encuentros y situaciones fuera de control lo llevarán en una dirección muy distinta.

Anora

Director: Sean Baker

Elenco: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan

Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.

El robo perfecto: Pantera

Director: Christian Gudegast

Elenco: Gerard Butler, Jordan Bridges, Evin Ahmad, O’Shea Jackson Jr., Salvatore Esposito, Rico Verhoeven.

Donnie se alía con la mafia Pantera para cometer el mayor robo de diamantes jamás visto. Mientras, Nick, el policía que ya le persiguió en el pasado, se ve arruinado y cansado de ser el cazador, así que le propone unirse a su banda y dar juntos este golpe. Si este desafío tiene éxito, habrán conseguido ejecutar el atraco más importante de la historia.

Medium

Director: Damian McCarthy

Elenco: Carolyn Bracken, Johnny French, Steve Wall.

Cuando Dani (Carolyn Bracken) es brutalmente asesinada en la remota casa de campo que ella y su marido Ted (Gwilym Lee) están renovando, todo el mundo sospecha de un paciente del hospital psiquiátrico local donde Ted trabaja como médico. Pero poco después del trágico asesinato, el sospechoso aparece muerto. Un año después, la hermana gemela ciega de Dani, Darcy (también Carolyn Bracken), autoproclamada clarividente y coleccionista de objetos malditos, hace una visita inesperada a Ted y a su nueva novia, Yana (Caroline Menton). Darcy está convencida de que hay más en el asesinato de su hermana de lo que la gente cree y ha traído consigo los objetos más peligrosos de su colección de maldiciones para vengarse.

Dragon Ball Daima

Director: Yoshitaka Yashima

Elenco: Stephanie Nadolny, Aaron Dismuke, Monica Rial, Masako Nozawa.

Goku y compañía vivían una vida tranquila cuando de repente se hicieron pequeños debido a una conspiración. Cuando descubren que la razón de esto puede estar en un mundo conocido como el “Reino Demoniaco”, un misterioso joven Majin llamado Glorio aparece ante ellos.

Monólogo Colectivo

Director: Jessica Sarah Rinland

Momentos íntimos y fragmentados se desarrollan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales en toda Argentina. A medida que se descubren las historias de estas instituciones, los trabajadores se comprometen día y noche a cuidar de los restantes animales encerrados, fomentando un vínculo mutuo que trasciende los límites imaginarios entre humanos y animales.

Fresa y chocolate (RE)

or: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío

Elenco: Jorge Perugorria, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino.

David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen castrista. A pesar de las abismales diferencias que los separan, entre ellos surge una profunda amistad.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº