

Cine
La novela “La uruguaya” llega al cine con la impronta de la colaboración creativa
Por Ana Clara Pérez Cotten (*)
Con una apuesta al diálogo entre los códigos de la literatura y los del cine, se estrena “La uruguaya”, la película basada en la novela de Pedro Mairal y dirigida por Ana García Blaya, que se filmó gracias al financiamiento y al aporte creativo de 1961 productores asociados de la Comunidad Orsai.
Distribuida por Disney, “La uruguaya” es la primera película comercial realizada con el aporte de miles de socios de la Comunidad Orsai -un esquema de financiamiento original y apoteósico para las cifras que requiere la industria, sin participación económica del INCAA ni de plataformas, ni del Estado, ni de empresas privadas- y llegará a las salas el 17 de agosto.
Según “el modelo Orsai”, creado a la luz de la inventiva de los meses de pandemia, durante todo el rodaje los socios y socias votaron a los protagonistas, debatieron, decidieron locaciones, fueron extras de la película y, tras la venta de la distribución a Disney, también recibieron dividendos.
Protagonizada por Sebastián Arzeno (quien interpreta al escritor Lucas Pereyra) y por Fiorella Bottaioli (que es Magalí Guerra, la uruguaya que lo enamora), la película, más allá de estar basada en el libro de Mairal, respeta y resignifica las dinámicas del cine y de la literatura y se sale del esquema más básico de la adaptación. En una primera etapa, Hernán Casciari y Christian Basilis de Orzar trabajaron en el guion y después se sumó la periodista y escritora Josefina Licitra.
El filme, que cosechó aplausos cuando se presentó en noviembre en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, puede encasillarse como una comedia sobre las desventuras y las dudas existenciales de un escritor en sus cuarenta, que con una excusa viaja a Montevideo a encontrarse con una chica 20 años menor que conoció en un viaje anterior. Pero lejos de reposar en la historia que Mairal dejó plasmada en la novela que publicó en 2016, el proyecto asume riesgos: incorpora escenas y guiños que podrán descubrir quienes hayan leído el texto, hace recortes, cambia de narrador y suma una mirada.
“Había leído la novela y lo primero que hice fue releerla y entender que la adaptación iba a ser un desafío porque el texto tiene mucho del mundo interior del protagonista”, contó Blaya a la agencia de noticias Télam en el marco de la presentación de la película en Mar del Plata. También ella pudo escribir escenas, algo que terminó por condensar el proceso que convirtió a la novela en un guion para finalmente ver nacer la película.
Mairal, quien ya había visto como su novela “Una noche con Sabrina Love” se convertía en una película de Alejandro Agresti, asumió el desafío de reeditar con la experiencia pero desde otra postura. “Me involucré en el proyecto el principio, cuando Orsai compró los derechos. Y lo hice de una forma bastante lúdica porque desde mi primera experiencia con ‘Una noche con Sabrina Love’ entendí que el autor de una novela que es adaptada al cine tiene que soltarla para dejar que la transformen. Entonces, lo disfruté mucho y pude colaborar de una manera bastante lateral. Hice una canción, iba al rodaje y confié mucho en la mirada de Ana García Blaya“, relata Mairal sobre esta “segunda oportunidad” que se dio como autor.
Reconoce, además, que el esquema creativo y colaborativo que guio el proyecto facilitó mucho ese entusiasmo lúdico que le permitió ser parte del proyecto desde otro lado: “Hay algo muy particular en la película por la forma en la que participó la comunidad de Orsai. Creo que eso me atrajo mucho, que se hiciera de forma colectiva entre todos los productores asociados. En un principio, me imaginé que podía ser muy complicado combinar todas esas voluntades, pero pasó exactamente lo contrario: algunos aportaban ideas, otros ofrecían locaciones como una oficina para una escena o una camioneta. Muchas personas sumaron sus ideas y entusiasmo”.
El rol de Mairal en el proyecto se diversificó al punto que hizo un “cameo” en una escena filmada a metros de la playa de Valizas. “Fue muy lindo conocer a los productores asociados, con algunos nos seguimos viendo. Creo que esa experiencia creativa conjunta que dejó una impronta fuerte en la película, aun con lo difícil y trabajoso que es hacer cine”, asume.
La última edición del libro, realizada hace pocos días por Emecé para estar a la altura del lanzamiento cinematográfico, lleva en la tapa una de las escenas de la película y retroalimenta el diálogo entre las páginas y la pantalla. ¿”La uruguaya” es una novela cinematográfica que nació para ser película? Mairal descree de esa hipótesis. “No pienso mis novelas de un modo cinematográfico. Intento, en cambio, que esas historias funcionen con palabras. Mi escritura suele ser ser sensorial o visual y tal vez por esos mis libros parecen cinematográficos pero no lo son. La historia de “La uruguaya” es un gran monólogo interno y eso es muy poco cinematográfico, más allá de que el viaje a Montevideo tiene mucha acción. Pero creo que la novela no es eso sino todo lo que le pasa al personaje y eso fue muy difícil de llevar al cine y fue un desafío para los guionistas”, sostiene.
Para el escritor, el gran logro de la adaptación es que la película “le responde al libro con el cambio del punto de vista” del narrador. “La novela está enfocada a la subjetividad de un hombre, y la película cuenta la historia desde la mirada de una mujer. Entonces, la adaptación amplía el libro y se anima a zonas a las que el texto no va y se genera un gran diálogo entre el texto y la película. Pudo ser posible por la mirada de Ana García Blaya, pero también por las actuaciones de Jazmín Stuart y Fiorella Bottaioli, pero también Josefina Licitra en el guion, un equipo que supo sumar una mirada distinta a la del libro”, arriesga.
También Mairal se animó a “reescribir” su propia obra y escribió la zamba “La vidita”, en homenaje a una frase de la novela (“Si no podés con la vida, probá con la vidita”), que puede escucharse durante la proyección. “Por una cuestión de métrica terminé poniendo en el estribillo ‘Si no podés con la vida, probemos con la vidita’. Escribí letra y música y Rafa Otegui, mi socio musical con el que estamos por sacar un disco pronto, “Pensé que era viernes”, le puso la voz y quedó muy linda. Me gusta escribir canciones y que las canten otros. Se la pasé a Ana, a ella le encantó y decidió ponerla. Suena en el trailer y cuando caen los títulos y eso me tiene muy contento”.
Todos estos códigos literarios, cinematográficos y musicales confluyen en un proyecto que no se contentó simplemente con “traducir” el texto de Mairal y que, en una apuesta creativa, se convirtió en una auténtica reescritura y una respuesta que defiende una nueva mirada de “La Uruguaya”.
(*) Agencia de noticias Telam.

Cine
Arranca mayo con interesantes estrenos en las salas del país

Mensaje en una botella
Director: Gabriel Nesci
Elenco: Luisana Lopilato, Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo, Luciano Cáceres, Rafael Spregelburd, Marina Bellati, Valeria Lois, Belén Chavanne, Graciela Pal, Eduardo Blanco, Gabriel Corrado, Inés Estévez y Luis Machín.
Denise, una sommelier de vinos acercándose a su crisis de mediana edad, siente que su vida está muy lejos de lo que soñó para ella. Mientras comienza a hacer un inventario y arrepentirse de algunas decisiones clave, tanto románticas como profesionales, recuerda un viejo juego que llegó a jugar con su padre, y accidentalmente descubre una manera de enviar mensajes a su yo pasado. Pero por cada decisión errónea que trata de corregir, su presente cambia completamente, y no necesariamente para bien. Descorchar el pasado no siempre genera lo que esperamos.
Thunderbolts*
Director: Jake Schreier
Elenco: David Harbour, Florence Pugh, Hannah John-Kamen, Julia Louis-Dreyfus, Sebastian Stan, Wyatt Russell, Geraldine Viswanathan, Lewis Pullman, Olga Kurylenko.
Un grupo de supervillanos es reclutado para hacer misiones para el gobierno.
Sneaks: Un Par Con Suerte
Director: Rob Edwards
Elenco: Keith David, Laurence Fishburne, Anthony Mackie, Chloe Bailey, Martin Lawrence.
Sneaks es la aventura conmovedora y cómica de un par de tenis únicos llamadas Ty y Maxine. Mientras que Ty no quiere experimentar la vida fuera de la comodidad de su zapato forrado de terciopelo, Maxine anhela la oportunidad de ver el mundo y vivir la vida en los pies de alguien en lugar de una existencia en un pedestal.
Infierno en el pantano
Director: Brad Watson, Taneli Mustonen
Elenco: Athena Strates, Madalena Aragão, Elisha Applebaum, Isabelle Bonfrer, David Newman, Einar Haraldsson, Andonis Anthony, Mohammed Mansaray, Sarah Priddy, Tayla Kovacevic-Ebong, Evan Sokol, Flynn Barnard.
Las vacaciones se convierten en un desastre cuando Kyle, una recién graduada de Houston, y sus amigos sobreviven a un accidente de avión en los desolados pantanos de Luisiana, solo para descubrir que algo mucho más peligroso acecha en las aguas poco profundas.
Misericordia
Director: Alain Guiraudie
Elenco: Félix Kysyl, Catherine Frot, Jacques Develay, Jean-Baptiste Durand, David Ayala, Sébastien Faglain, Tatiana Spivakova, Salomé Lopes, Serge Richard, Elio Lunetta.
Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de Jean-Pierre, antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda. Pero una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la breve y tranquila estancia de Jérémie tome un giro inesperado.
Tesis sobre una domesticación
Director: Javier Van De Couter
Elenco: Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano, Romina Escobar, Ignacio Ferrechio.
Narra la historia de una exitosa actriz trans, su esposo (un flamante abogado homosexual), y su hijo, un niño adoptado legalmente, quienes conforman una familia que ha atravesado muchas pruebas y adaptaciones para ser aceptada como tal. Pero esa domesticación de la que extraen su paz, será amenazada por un viaje al pueblo en donde vive la familia de la actriz y un hombre que años atrás la rescató de un ataque.
(Fuente: Ultracine)
Cine
“Mazel Tov” es la película argentina más vista de los últimos 2 años

Entre el jueves 24 y el domingo 27 de abril de 2025 se vendieron 485.405 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 39.16% respecto al fin de semana pasado.
“Una película de Minecraft” sigue en el número 1 por cuarta semana consecutiva con 88.103 asistentes en 454 salas. Perdió un 65% de taquilla y un 15% de pantallas. Ha cortado 1.556.593 tickets desde su lanzamiento.
“Mazel Tov” también permaneció en el segundo puesto y achicó la diferencia con la primera posición. La película dirigida y protagonizada por Adrián Suar vendió 65.010 entradas en 212 salas. Con un total de 206.944 espectadores desde el 17 de abril se ha convertido en la producción argentina más exitosa de los últimos dos años. Recordemos que en 2024 el título nacional más visto fue “El Jockey”, de Luis Ortega, con 119.162 asistentes en 12 semanas de exhibición.
La reposición “Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith” a 20 años de su estreno original fue el lanzamiento mejor posicionado en la tercera posición con 38.396 espectadores en 98 salas. Al momento de su estreno en 2005 vendió 936.140 entradas.
Tres estrenos más renovaron la cartelera: “Until Dawn: Noche de terror” (puesto 4) con 24.079 tickets, “El contador 2” (puesto 5) con 23.215 asistentes, y el recital “Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII” (puesto 10) con 5.265 entradas.
Luego de la muerte del papa Francisco, “Cónclave” volvió a estrenarse en 39 salas y se ubicó en la novena posición con 5.349 tickets. Su acumulado es de 166.202 espectadores.
Por segunda semana consecutiva, “El amateur: Operación Venganza” tuvo la mayor caída del ranking: perdió un 68% de taquilla con 6.136 entradas en 47 pantallas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Cines: acción, drama y mucho más en los estrenos de esta semana

El contador 2 (The Accountant 2, 2025, EEUU, 132 minutos, SAM 16)
Género: Acción – Distribuidora: Warner Bros
Christian Wolff (Ben Affleck) tiene talento para resolver problemas complejos. Cuando un viejo conocido es asesinado, dejando tras de sí un críptico mensaje para “encontrar al contador”, Wolff se ve obligado a resolver el caso. Al darse cuenta de que son necesarias medidas más extremas, Wolff recluta a su distanciado y altamente letal hermano, Brax (Jon Bernthal), para que lo ayude. En asociación con la subdirectora del Tesoro de los Estados Unido, Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), descubren una mortal conspiración, convirtiéndose en objetivos de una despiadada red de asesinos que no se detendrán ante nada para mantener sus secretos enterrados.
Director: Gavin O’Connor. Elenco: Ben Affleck, Jon Bernthal, Cynthia Addai-Robinson, J.K. Simmons, Daniella Pineda, Allison Robertson, Grant Harvey, Kristen Ariza, Cassandra Blair, Joe Holt, Paula Rhodes, Nik Sanchez, John Patrick Jordan, Celeste Octavia.
Until dawn: noche de terror (Until dawn, 2025, EEUU, 103 minutos, SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: UIP
Un año después de que su hermana Melanie desapareciera misteriosamente, Clover y sus amigos se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechados por un asesino enmascarado y son asesinados horriblemente uno a uno… sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir esa noche una y otra vez, sólo que cada vez la amenaza asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior. Con esperanza, el grupo pronto se da cuenta de que les queda un número limitado de muertes, y la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer.
Director: David F. Sandberg. Elenco: Odessa A’zion, Ella Rubin, Michael Cimino, Ji-young Yoo, Peter Stormare, Maia Mitchell, Belmont Cameli, Willem van derVegt.
Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith 20 Aniversario (Revenge of the Sith 20th Anniversary, 2005, 140 minutos, SAM 13)

Género: Ciencia Ficción – Distribuidora: Disney
Anakin (Hayden Christensen) se convierte en Darth Vader, unos de los mayores villanos de la historia del cine. La guerra de los clones está por finalizar y el Consejo de los Jedi envía a Obi-Wan Kenobi (Ewan McGregor) a capturar al líder del ejército disidente y llevarlo ante la Justicia de la República. Mientras tanto, Palpatine (Ian McDiarmid) ve cómo aumenta su poder. Sus cambios políticos provocaron que la República se tranformara en un Imperio Galáctico. Y le revela a Anakin la verdadera naturaleza de su fuerza. Aqui vuelven a aparecer la senadora Amidala (Natalie Portam) quien termina el Episodio anterior contrayendo matrimonio con Anakin, Mace Windu (Samuel Jackson), El Conde Dooku (Christopher Lee) y por supuesto, los infaltables robots C-3PO y R2-D2.
Director: George Lucas. Elenco: Hayden Christensen, Ewan McGregor, Natalie Portman, Ian McDiarmid, Samuel L. Jackson, Jimmy Smits, Frank Oz, Anthony Daniels, Christopher Lee, Keisha Castle-Hughes.
Puente en llamas (Aftermath, 2024, EEUU, 97 minutos, SAM 13 C/R)
Género: Acción – Distribuidora: BF + Paris Films
La historia sigue a un veterano de guerra que, afectado por un trastorno de estrés postraumático, queda atrapado junto a su hermana adolescente en el puente Tobin Memorial de Boston. Lo que comienza como una noche común se transforma en una pesadilla cuando un grupo de exmilitares revolucionarios, fuertemente armados, toma el control del puente y convierte a todos en rehenes. Enfrentado a una situación límite, el protagonista deberá recurrir a su entrenamiento y astucia para proteger a su hermana y sobrevivir al asedio.
Director: Patrick Lussier. Elenco: Dylan Sprouse, Mason Gooding, Dichen Lachman, Mark Irvingsen, Kevin Chapman, Megan Stott, Shahjehan Khan, Will Lyman, Tanner Zagarino, Mark Pettograsso, Jason A. Martinez, Derek K. Moore, Daniel Rios Jr., Ian Dylan Hunt.
2018: Todos son héroes (2023, India, 150 minutos, SAM 13 C/R)
Género: Acción – Distribuidora: MB Films
Basada en una historia real. 2.018 es un thriller de supervivencia de las trágicas inundaciones de Kerala en 2018. Es una historia de esperanza ambientada en un pueblo ficticio llamado Aruvikulam, que narra las vidas de nueve residentes durante la calamidad y su esfuerzo colectivo para hacer frente al catastrófico diluvio. Demuestra principalmente que si nos proponemos todos somos héroes.
Director: Jude Anthany Joseph. Elenco: Tovino Thomas, Kunchako Boban, Asif Ali, Vineeth Sreenivasan, Aparna Balamurali, Tanvi Ram, Lal Paul, Narain, Kalaiyarasan, Aju Varghese, Sudheesh, Harikrishnan.
Diamanti (2024, Italia, 135 minutos, SAM 13)
Género: Comedia – Distribuidora: CDI Films
Un director convoca a sus actrices favoritas, con las que ha trabajado y a las que ha amado. Quiere hacer una película sobre mujeres, pero no revela gran cosa: las observa, toma ejemplo, se inspira, hasta que su imaginación las catapulta a otra época, a un pasado donde el ruido de las máquinas de coser llena un lugar de trabajo dirigido y poblado por mujeres, donde los hombres tienen pequeños papeles marginales y el cine puede contarse desde otro punto de vista: el del vestuario.
Director: Ferzan Ozpetek. Elenco: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Sara Bosi, Loredana Cannata, Geppi Cucciari, Anna Ferzetti, Aurora Giovinazzo, Nicole Grimaudo, Milena Mancini, Paola Minaccioni, Elena Sofia Ricci, Lunetta Savino, Vanessa Scalera.
Un pastel para dos (Keyke mahboobe man, 2024, Irán, 97 minutos, SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Mirada Distribución
Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se marchó a Europa. Una tarde, un té con amigas la lleva a romper su solitaria rutina y a revitalizar su vida amorosa. Cuando Mahin se abre a un nuevo romance, lo que comienza como un encuentro inesperado se convierte rápidamente en una velada imprevisible e inolvidable.
Directores: Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha. Elenco: Lili Farhadpour, Esmaeel Mehrabi, Mohammad Heidari.
La Zurda (2025, Argentina, 85 minutos, SAM 16)
Género: Suspenso – Distribuidora: cinetren
La Zurda y Yonatan, dos jóvenes marginales que sueñan triunfar con su banda de cuarteto, una noche se ven involucrados en un crimen que no cometieron y de engaños, persecuciones y pujas, Yonatan es asesinado por la policía. Finalmente, la Zurda descubre la verdad sobre la muerte de su amigo pero igualmente decide cumplir el sueño que tenían juntos: triunfar en la escena del cuarteto en la ciudad y convertirse en portavoz de los marginados de la sociedad.
Director: Rosendo Ruiz. Elenco: Juan Cruz “El Gáname”, Marcio Salas Ramses, Micaela Abdullatif, Alejandro Orlando, María José Sorbello.
Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII (1972, EEUU, Reino Unido, 85 minutos, ATP)
Género: Concierto/ Música – Distribuidora: Cinemark
Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII, la revolucionaria película de 1972 dirigida por Adrian Maben, regresa a la gran pantalla con una meticulosa remasterización en 4K a partir de las filmaciones originales en 35mm, acompañada de audio mejorado. Rodada en las enigmáticas ruinas del antiguo anfiteatro romano de Pompeya, esta película captura a Pink Floyd interpretando un concierto sin público, donde la majestuosidad del entorno y la profundidad de su música crean una experiencia sensorial única. Filmada en octubre de 1971, la actuación incluye joyas atemporales como “Echoes”, “A Saucerful of Secrets” y “One of These Days”. Las impactantes imágenes del anfiteatro, grabadas tanto de día como de noche, realzan la atmósfera envolvente de la película, transportando al espectador a un universo de sonido y visión incomparable. Además, esta edición especial incluye material exclusivo detrás de cámaras, con imágenes de la banda en los estudios Abbey Road durante la grabación de The Dark Side of the Moon. La restauración digital ofrece una calidad de imagen y sonido excepcional, con mezclas envolventes en 5.1 y Dolby Atmos a cargo de Steven Wilson, que elevan la profundidad y el realismo sin perder la esencia del original de 1972. Inspirada en la mística de Pompeya y el inconfundible sonido de Pink Floyd, esta remasterización convierte una obra legendaria en una experiencia audiovisual inolvidable. ¡Revive la magia de Pink Floyd at Pompeii como nunca antes!
Director: Adrian Maben. Elenco: Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright, Nick Mason.
Biónica (2024, Argentina, 82 minutos, SAM 13)
Género: Ciencia ficción – Distribuidora: Vi-Doc
Emma, una mujer cuadripléjica millonaria, contrata los servicios de la clínica privada Biónica para que a través de una nueva tecnología la reconstruyan y la conviertan en una persona con varias habilidades físicas.
Director: Sebastián Perillo. Elenco: Fabián Arenillas, Julia Martinez Rubio, Luciana Grasso, Santiago Pedrero.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso