Conéctate con nosotros

Cine

Nueve estrenos en el arranque de julio

Publicado

el

La segunda mitad del año comienza con nueve estrenos, cinco de éstos argentinos, como “Delfín”, de Gaspar Scheuer; “Segundo subsuelo”, de Oriana Castro y Nicolás Martínez Zemborain; “Perros del fin del mundo”, de Juan Dickinson; “Chubut, libertad y tierra”, de Carlos Echeverría y “Las facultades”, de Eloisa Solaas.

Del exterior llegan “La vida secreta de tus mascotas 2”, de Chris Renaud y Jonathan Del Val; “Spiderman: Lejos de casa”, de Jon Watts; “Ricordi?”, de Valerio Miele, y “El verdadero amor”, de Claire Burger.


“DELFÍN” (Argentina/2019, 92 m.)

Delfín es un niño muy humilde, que vive con su padre, toca el corno francés en un colegió de Los Toldos y sueña poder hacerlo en una banda que lanzó un concurso, una inocencia que enfrenta un mundo para nada esperanzador.
La dirección es de Gaspar Scheuer (“El desierto negro”, “Samurai”), la fotografía es de Guillermo Saposnik, la edición es de Anabela Lattanzio y la música de Ezequiel Mehalled, con actuaciones de Valentino Catania, Cristian Salguero, Marcelo Subiotto y Paula Reca (Primer Plano Film Group, ATP, con leyendas) Drama.


“SEGUNDO SUBSUELO” (Argentina/2018, 62 m.)

El azar desafía a un circunstancial detenido-desaparecido durante la dictadura, que junto a un seguimiento muy de cerca del patrimonio arquitectónico urbano permitieron descubrir un centro de detención clandestino en pleno microcentro porteño, del que ahora ya no quedan rastros.
La dirección fue compartida por Oriana Castro y Nicolás Martínez Zemborain, con guión propio, que se estrena en el Centro Cultural de la Cooperación (Independiente, ATP, con leyendas). Documental.


“PERROS DEL FIN DEL MUNDO” (Argentina/2018, 76 m.)

Documental que establece un retrato sobre una amenaza que acecha a Tierra del Fuego, su gente y su cultura, y como una inofensiva y adorable mascota, cuando es abandonada por el hombre, vuelve a su estado salvaje e incorpora comportamientos parecidos a los de sus ancestros, los lobos.
La dirigió Juan Dickinson, con fotografía de Miguel Abal, edición de César Custodio y Julia Straface, y música de Walder Martínez (3C Films Group, +13) Documental.


“CHUBUT, LIBERTAD Y TIERRA” (Argentina/2018, 128 m.)

Nahue y Fernanda recorren el oeste de la provincia de Chubut, desentrañando las problemáticas que relatan los mismos afectados, exponiendo las narrativas oficiales y siguiendo la historia de Juan Carlos Espina -médico y diputado por la Unión Cívica Radical Intransigente-, que forjó un movimiento político y social para obtener una reforma agraria, contra los intereses privados y su connivencia por parte del Estado.
La escribió, dirigió, fotografió y editó Carlos Echeverría, con música de Luis Chavez (Paula Fabiana Zyngierman, ATP) Documental.


“LAS FACULTADES” (Argentina/2019, 77 m.)

Todo estudiante tiene sus recursos y artimañas para superar la instancia más estresante del año: los exámenes finales, y en este retrato completo del ritual de la exposición oral, los contenidos de las distintas materias encontrarán relaciones inesperadas.
La dirección es de Eloisa Solaas, premio del Bafici 2019 por su trabajo, según un guión propio, con fotografía de Esteban Clausse, edición de la misma directora y Pablo Mazzolo, y música de Leandro Arrarás, con la participación de Jonathan Argüello, María Alché, Demián Velazco Rochwerger, Ailén Federico y Juan Brizuela (Lucía Tebaldi, ATP, con leyendas) Documental.


“LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS 2” (“The Secret Life of Pets 2”, Estados Unidos/2019, 98 m.)

Max se enfrenta a cambios en su vida: su dueña se casó y fue madre, en un viaje familiar al campo conoce a un perro granjero llamado Rooster, con el que aprende a dominar sus miedos, y mientras tanto, Gidget trata de recuperar el juguete favorito de Max de un apartamento repleto de gatos.
Sus directores son Chris Renaud y Jonathan Del Val, con guión de Brian Lynch y música de Alexander Desplat (UIP, ATP) Dibujos Animados/Infantil.


“SPIDER-MAN: DE REGRESO A CASA” (“Spider-Man: Far From Home”, Estados Unidos/2019, 129 m.)

Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa, sin embargo, su plan de dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se frustran cuando Nick Fury le pide ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente.
La dirección es de Jon Watts (“El payaso del mal”), con guión de Steve Ditko, según el comic de Stan Lee, con fotografía de Matthew J. Lloyd, edición de Leigh Folsom Boyd y Dan Lebental y música de Michael Giacchino, con actuaciones de Zendaya, Tom Holland y Angourie Rice (Sony-UIP, +13) Acción/Aventuras/Comics.


“RICORDI?” (Italia-Francia/2018, 106 m.)

Una larga, gran historia de amor contada a través de recuerdos, más o menos distorsionados por los estados de ánimo, por el tiempo, por las diferencias del punto de vista de los jóvenes protagonistas, juntos y divididos, felices e infelices, enamorados o enamorados de otros.
La dirección es de Valerio Mieli, según su propio guión, con fotografía de Daria D’Antonio, edición de Desideria Rainer, con actuaciones de Luca Marinelli, Linda Caridi, Giovanni Anzaldo, Camilla Diana, Anna Manuelli, Eliana Bosi, David Brandon, Benedetta Cimatti, Andrea Pennacchi y Maria Chiara Giannetta (Zeta Films, +16). Romántica/Drama.


“EL VERDADERO AMOR” (“C’est ça l’amour”, Francia/2018, 98 m.)

Desde que su mujer se fue, Mario se ocupa solo de su hogar y cuida de sus dos hijas: una es Frida, que en plena crisis de adolescencia, lo culpa de que su madre se haya marchado, la otra es Nilki, de 17, que solo sueña con marcharse de casa mientras que él espera que un día su mujer regrese.
La dirección es de Claire Burger, según un guión propio, con fotografía de Joulien Poupard, edición de Burger y Laurent Sénéchal, con actuaciones de Bouli Lanners, Justine Lacroix, Cécile Rémy-Boutang, Antonia Buresi, Célia Mayer, Lorenzo Demanget, Tiago Gandra, Laure Ballarin y Sarah Henochsberg (Compañía de la Imagen, +13) Drama.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

La música y el cine lloran la muerte de Lalo Schifrin

Publicado

el

El mundo de la música y el cine llora la pérdida de Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que marcó una era con su inconfundible banda sonora para “Misión: Imposible”.

A los 93 años, Schifrin falleció la tarde de este jueves debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety. Su obra, que abarca décadas y géneros, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones.

Nacido en Buenos Aires en 1932, en el seno de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón—, Lalo mostró su talento desde temprana edad.

A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis. Aunque ingresó a la carrera de Derecho en la UBA, su verdadera pasión lo llevó a abandonar los tribunales por las partituras, ganando en 1952 una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio de París.

Éxito en Hollywood

En París, Schifrin encontró su voz artística al combinar la rigurosidad de la música clásica con la libertad del jazz, tocando en clubes nocturnos y representando a Argentina en el Festival de Jazz de 1955 junto a Astor Piazzolla. De regreso a Buenos Aires, formó una big band que captó la atención del legendario trompetista Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su quinteto en Estados Unidos entre 1960 y 1962.

Este fue el trampolín que lo llevó a Hollywood. Contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, Schifrin se instaló en Los Ángeles, en una casa en Beverly Hills que alguna vez perteneció a Groucho Marx. Allí, su genio creativo dio vida a algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia, como la de “Misión: Imposible” (1966), cuyo tema principal sigue siendo sinónimo de intriga y acción, y “Harry el sucio” (1971), que definió el sonido del cine policial de los años 70.

Un estilo único

La obra de Schifrin es un crisol de influencias: jazz, música clásica y ritmos latinoamericanos se entrelazan en sus composiciones, creando un estilo único que resonó en películas, series y escenarios de todo el mundo. Durante las décadas de 1960 y 1970, su época dorada, produjo bandas sonoras para títulos como “Bullitt” (1968) y “El golpe” (1973), consolidándose como un referente de la música audiovisual.

A pesar de su edad, Lalo Schifrin nunca dejó de crear. En 2025, estrenó su sinfonía “¡Viva la Libertad!” junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un regreso triunfal a sus raíces porteñas. Hasta sus últimos días, recibió homenajes por su trayectoria, que incluye seis nominaciones al Oscar y un Grammy, entre otros reconocimientos.

Sigue leyendo

Cine

La Plata: el cine EcoSelect presentó su nueva cartelera

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata renovó su cartelera con títulos que transitan el drama, la comedia, la ciencia ficción y la identidad queer y ahondan en temáticas de interés social como el autismo, el amor, la vejez, el género, los mandatos familiares, la religión y la inteligencia artificial.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 2 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Espacio Queer y Proyectando Feminismos PBA.

  • Jueves 26
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Perdidos en Tokio
  • Viernes 27
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Victoria y Una Casa Lejos
  • Domingo 29
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Doctor cerebro
  • Lunes 30
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Martes 1 de julio
    16:00 – Por tu bien
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Miércoles 2 de julio
    16:00 – Por tu bien
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº