Conéctate con nosotros

Cine

Ocho estrenos refrescan la cartelera cinematográfica

Publicado

el

La cartelera cinematográfica se renueva esta semana con ocho estrenos, cinco argentinos, como “All Inclusive”, de Diego y Pablo Levy; “La casa del eco”, “Argentina animada” y “El tiempo compartido”, de Mariano Leguyas, a los que se agregará, el domingo en el Malba, “Mujer nómade” de Martín Farina.
Del exterior llegan “Gauguin: Viaje a Tahití”, de Edouard Deluc; “Amor de vinilo”, de Jesse Peretz, y “Criaturas nocturnas” de Fritz Bohm.


“All Inclusive” (Argentina/2018, 92 m.)

Pablo y Lucía conviven hace ya cinco años: él es un frustrado arquitecto, ella una exitosa modelo publicitaria ansiosa por armar una familia. Para sorprenderla y confiando en su empleo compra una oferta “all inclusive no reembolsable” en Brasil, pero es despedido de su trabajo, se lo oculta y viajan igual…
Segundo largometraje de Diego y Pablo Levy, en base a un guión propio y de Ignacio Sánchez Mestre, con fotografía de Luciano Badaracco, montaje de Nicolás Goldbart y Diego Levy, música de Darío Ramos Maldonado y actuaciones de Alan Sabbagh, Julieta Zylberberg y Mike Amigorena (Digicine S.A., SAM16) Comedia.


“La casa del eco” (Argentina/2018, 93 m.)

Tras un regalo inesperado que recibe la noche de su cumpleaños, el arquitecto Alejo Ruiz decide emprender un viaje al corazón de la montaña, donde un singular trastorno del sueño vuelve difusos los límites de su realidad: ha logrado acortar la distancia para que se produzca el eco, tiene una hija que parece salida de un cuento, y una mujer a la que ama, pero cuando una pared se derrumba en la obra donde trabaja, el vacío inevitablemente acontece, poniendo en peligro todo lo que creyó haber construido.
Segundo largometraje de Hugo Curletto (“Un ensayo. Elisa y el muro”), con guión propio y actuaciones de Gerardo Otero, Guadalupe Docampo, Pablo Tolosa y Gina Cavagna (Cinetren, SAM13) Drama.


“Argentina animada” (Argentina/2018, 80 m.)

Un dragón 3D, incompleto en su creación, queda perdido en un infinito plano blanco. Al buscar la salida descubre que se encuentra en el mundo de la animación 2D, ha perdido profundidad, y se convirtió en un personaje plano y así el mundo tridimensional parece haber olvidado sus raíces, los doce principios de la animación, y recorrerá distintos mundos, y pueblos, en donde descubre fragmentos de la animación argentina y personajes que lo ayudan en su camino.
Una propuesta de animación que marca el debut en la dirección de Uriel Sokolowicz y Víctor Leali, con guión de Esteban Echeverría y música de Francisco Sokolowicz (Primer Plano Film Group, ATP). Animación.


“El tiempo compartido” (Argentina/2018, 89 m.)

Magui regresa a Mar del Plata con una hija adolescente, tras su última visita en el verano de 1995, veinte años atrás, y en el transcurso de un día en la ciudad balnearia, sus recuerdos la llevan a aquella última noche, cuando junto a tres compañeros de un call center de venta de “tiempo compartido” se vio envuelta en un episodio trágico, cuyas implicancias se revelarán todavía muy vigentes.
Es el debut de Mariano Laguyas en la dirección de un largometraje, con guión propio, fotografía de Virginia Rojas, música de Diego Lines y actuaciones de Kyrana Gallego, Santiago Caamaño y Lucila Iriarte (Independiente, SAM13, con reservas). Drama.


“Mujer nómade” (Argentina/2018, 73 m.)

Recorre la vida de Esther Díaz, estudiosa de los cánones de sexualidad y placer en la cultura patriarcal, con el posporno como perspectiva transformadora.
Quinto largometraje de Martín Farina (“Fulboy”, “El hombre del paso piedra”), con guión y fotografía de su autoría, y participación de Esther Díaz, Juan Manuel Martínez y Verónica Argenzio (Independiente, SAM16, con reservas). Documental.


“Gauguin: viaje a Tahití” (“Gauguin: Voyage de Tahiti”, Francia/2017)

En 1891 Paul Gauguin se exilia en Tahití, donde desea encontrar su pintura, libre, salvaje, lejos de los códigos morales, políticos y estéticos europeos, y así se adentra en la selva, haciendo frente a la soledad, la pobreza, la enfermedad, donde conoce a Tehura, que se convirtió en su esposa y protagonista de sus grandes pinturas.
Segundo largometraje de Edouard Deluc (el primero fue “Voyage, voyage”, en coproducción con la Argentina) con guión propio y de Etienne Comar, Sarah Kaminsky y Thomas Lilty, con fotografía de Pierre Cottereau y música de Warren Ellis, y trabajos de Vincent Cassel, Malik Zidi e Ian McAmy (Impacto Cine, SAM13). Drama/Biográfica.


“Amor de vinilo” (“Juliet, Naked”, EE.UU./2018, 97 m.)

Annie y Duncan viven juntos desde hace quince años, una vida tranquila como funcionarios, pero a ella le inquieta el paso del tiempo y se siente atrapada en una relación sin ningún tipo de pasión; él en cambio concentra toda su atención en Tucker Crowe, un músico americano que desapareció tras publicar el álbum ‘Juliet’, pero cuando aparece la demo acústica del exitoso disco de Tucker de hace 25 años, Annie, Duncan y el desaparecido músico cruzarán sus caminos en Internet.
Primer largometraje de Jesse Peretz, hasta ahora director de producciones para televisión, con guión de Evgenia Peretz, Tamara Jenkins y Jim Taylor, con actuaciones de Chris O’Dowd, Rose Byrne y Kitty O’Beime (Diamond Films, SAM13).

https://youtu.be/5r7G3TOsoSo


“Criaturas nocturnas” (“Wildling”, EE.UU./2018, 92 m.)

Anna es una joven que se pasó su infancia encerrada en el desván, bajo el cuidado de un misterioso hombre al que conocía como papá, hasta que la sheriff del pueblo, Ellen Cooper, libera a Anna y la ayuda a comenzar una nueva vida acogiéndola en su casa, pero las pesadillas de la infancia sobre unos monstruos comeniños llamados Wildlings interrumpen la posibilidad de una vida normal.
Ópera prima de Fritz Böhm, que es productor y encargado de efectos visuales, según un guión propio y de Florian Eder, con Liv Tyler, Brad Dourif y Bel Powley (BF+Paris Distribution, SAM16) Drama/Terror.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

“Blanca Nieves” se trepó a la cima de la taquilla del fin de semana largo

Publicado

el

Entre el jueves 20 y el lunes 24 de marzo de 2025 se vendieron 482.161 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35%, respecto al fin de semana pasado.

Fue un fin de semana largo de 5 días (jueves a lunes) debido al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Instituido en el año 2002, el 24 de marzo es inamovible y cayó en día lunes en otras 3 oportunidades: 2003 (351.596 espectadores); 2008 (653.361 tickets); y 2014 (592.013 asistentes). El más convocante fue en 2008 y 2025 quedó ubicado en la tercera posición histórica.

“Blanca Nieves” y el ranking live-action

“Blanca Nieves”, el último estreno live-action de Walt Disney Studios, se ubicó en el primer puesto con 280.131 espectadores en 451 salas. Si comparamos su desempeño durante sus primeros 4 días (jueves a domingo) en relación a otros lanzamientos similares del estudio, se ubicó en la décima posición histórica. Cortó el 58% de los tickets totales.

De este modo, “Blanca Nieves” fue el único estreno que ingresó al top 10.

El resto

Luego de 5 semanas consecutivas en la primera posición, “Capitán América: Un nuevo mundo” bajó al segundo puesto con 30.831 espectadores en 138 salas. Perdió un 52% de taquilla y un 30% de pantallas. Ha vendido 783.128 entradas desde el 13 de febrero.

“Flow”, animación ganadora del Premio Oscar, bajó a la tercera posición con 29.848 asistentes en 142 salas. Su acumulado es de 224.985 tickets.

“Mufasa: El Rey León” subió una posición al tercer puesto, por lo cual la cartelera tiene actualmente dos opciones live-action de Walt Disney Studios (junto a “Blanca Nieves”). Cortó 22.859 tickets en 114 salas. Su total es de 1.748.054 espectadores.

Por su parte, “Mickey 17”, dirigida por Bong Joon-ho, bajó al cuarto puesto y perdió un 61% de convocatoria con 16.663 tickets en 95 salas.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Acuerdo entre La Plata y Francia para promover producciones cinematográficas

Publicado

el

El Cine Select de la ciudad de La Plata firmó un lazo de hermanamiento con el Cinéma L’Estran de Francia, una iniciativa que tiene como premisa difundir las producciones argentinas y platenses, fortalecer el intercambio cinematográfico y cultural con el país galo y crear nuevas oportunidades que potencien el vínculo entre los dos cines.

Asimismo, el acuerdo entre ambas partes plantea una colaboración activa en la promoción de películas francesas y argentinas, brindando la posibilidad de que cineastas, críticos y espectadores compartan espacios comunes de debate y conocimiento mutuo.

De la firma participaron la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Plata, Ana Negrete; el subsecretario de Políticas Culturales, Fermín González Laria; la directora del Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), Lía Gómez; y Juan de Blasio y Lucrecia Bonetto, del Cine Select.

En representación de la sala francesa, en tanto, estuvieron presentes Philippe Chagneau, vicepresidente de la Asociación responsable de L’Estran; Mickaël Vallet, senador de la Charente-Maritime (Nouvelle-Aquitaine); y Claude Balloteau, actual intendenta de Marennes.

Sigue leyendo

Cine

Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

Publicado

el

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.

Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sinopsis

Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.

Ficha técnico/artística

  • Documental
    País: Argentina
    Duración: 77 minutos
    Año: 2024
  • Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Imagen: Alejandro Fernández Moujan
    Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
    Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Color: Ines Duacastella
    Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
    Foto fija: Sofía Bensadon

(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº