Conéctate con nosotros

Cine

Ocho novedades para cerrar enero

Publicado

el

El último jueves de enero llega con ocho estrenos, entre ellos cuatro argentinos, “Anoche”, de Paula Manzone y Nicanor Loreti; “Los últimos románticos”, de Gabriel Drak, “Un cine en concreto”, de Luz Ruciello, y “Alberto Greco: Obra fuera de catálogo”, de Paula Pellejero.

Del exterior llegan la animación “Cómo entrenar a tu dragón 3”, de Dean Deblois; “Beautiful Boy: Serás mi hijo”, de Felix Van Groeningen; “Suspiria”, de Luca Guadagnino y “Amigos por siempre”, de Neil Burger.


“ANOCHE” (Argentina/2018, 65 m.)

Pilar recibe la visita de Marcos, su novio, cada uno con su plan a futuro, y luego llega Ema, su hermana, que viene a contarle el mal momento que está pasando con su marido, y habrá una tercera visita que terminara enredando todavía más la situación.
La dirigieron la teatrista Paula Manzone, según su propia obra, y Nicanor Loretti (“El club de los malditos”, “Kryptonita”), con guión de la primera, fotografía de Leonel Pazos Scioli, edición de Emanuel Flax y Nicanor Loretti, música de Pablo Sala y actuaciones de Gimena Acardi, Benjamín Rojas, Diego Velazquez y Valeria Lois (Primer Plano Film Group, SAM13). Drama/Comedia.


“LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS” (Argentina-Uruguay/2019, 100 m.)

Pedro y Gordo, dos grandes amigos que viven en una pequeña ciudad costera, enfrentan una oportunidad que cambiará sus vidas para siempre.
La dirigió Gabriel Drak, según su propio guión, dirección de fotografía de Raul Etcheverry, edición de Flor Efron y música de Gustavo Pomenarec, con Juan Minujín, Néstor Guzzini, Vanesa González, Adrián Navarro, Ricardo Couto, Ernesto Liotti (Aura Films. SAM16) Comedia.


“UN CINE EN CONCRETO” (Argentina/2017, 77 m.)

Omar, un humilde vendedor de zapatillas de un pueblito entrerriano, amante del cine como entretenimiento, decide construir junto a su casa una pequeña y precaria sala de cine, y con un viejo proyector Gaumont de 35 milímetros, proyectar películas para sus vecinos.
Largometraje de Luz Ruciello, cineasta entrerriana pero radicada en Barcelona donde trabaja en publicidad y dirige documentales, según guión propio, fotografía de Lluis Miras Vega, edición de Carlos María Cambariere y música de Maxi Prietto, con la participación de Omar José Borcard (Litoral Cine, ATP) Documental.


“ALBERTO GRECO: OBRA FUERA DE CATÁLOGO” (Argentina/2017, 75 m.)

La obra del artista informalista argentino Alberto Greco sigue generando -53 años después de su suicidio- grandes admiradores. Ese es el caso de la autora de este film-collage, que evoca esa fascinación en un viaje lúdico por sus propias vivencias. 
Su directora es la debutante Paula Pellejero con guión propio y testimonios de Luis Wells, Adoldo Estrada, Antonio Navascues, Juan Manuel Izquierdo Granado y otros (Paula Verónica Pellejero, ATP) Documental.


“CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 3” (“How to Train Your Dragon: The 
Hidden World”, Estados Unidos/2019, 104 m.)

Después de descubrir una cueva secreta llena de dragones salvajes y a su misterioso benefactor, un joven vikingo y su dragón Furia Nocturna se encuentran a sí mismos en el centro de una batalla para proteger la paz de Berk.
La dirigió Dean Deblois, según el guión propio y de Cressida Cowll, según el libro “How to Train Your Dragon”, fotografía de Gil Zimmerman, edición de John K. Carr (UIP, ATP) Animación/Acción/Aventur


“BEAUTIFUL BOY-SIEMPRE SERÁS MI HIJO” (“Beautiful Boy”/2018, 
Estados Unidos, 120 m.)

La adicción a la metanfetamina con eje en el intento de recuperación y salida de las drogas a través de los ojos de un padre que observa a su hijo mientras lucha para superar esta situación.
Felix Van Groeningen con guión propio y de Luke Davis, según el libro de David Sheff y otro de Nic Sheff, dirección de fotografía de Ruben Inperms, y edición de Nico Leunen, con Steve Carell, Maura Tierney y Jack Dylan Grazer (Diamond Films, SAM16, con reservas) Drama.

https://youtu.be/zSnn5OymCZs

“SUSPIRIA” (Estados Unidos-Italia/2018, 152m.)

Una bailarina de Nueva York se inscribe en una academia de danza maldita dirigida por brujas en la Selva Negra, nueva versión de la original de Dario Argento, coescrita con Daria Nicolodi, de 1977.
Luca Guagnino es italiano, recordado por su exitosa “Llamame por tu nombre”, con guión de David Kajganich, dirección de fotografía de Sayombhu Mukdeeprom, edición de Walter Fasano, música de Thom Yorke, y actuaciones de Dakota Johnson y Tilda Swinton (BF Distribution + París Films, SAM16) Terror.


“AMIGOS POR SIEMPRE” (“The Upside”, Estados Unidos/2018, 126 m.)

Un millonario tetrapléjico establece una amistad profunda con el criminal en libertad condicional al que contrata para cuidarlo y a pesar de que proceden de dos realidades totalmente opuestas, la amistad que surge entre ellos es limpia y férrea. 
Tercera versión de la francesa “Amigos intocables”, dirigida por Neil Burger (“Divergente”, “Sin límites”) , con guión original de Eric Toledano y Olivier Nakache, esta vez revisado por John Hartmere, dirección de fotografía de Stuart Dryburgh, edición de Naomi Garaghty, música de Rob Simonsen, con Kevin Hart, Bryan Cranston y Nicole Kidman (Energía, SAM13) Comedia/Drama.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

La música y el cine lloran la muerte de Lalo Schifrin

Publicado

el

El mundo de la música y el cine llora la pérdida de Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que marcó una era con su inconfundible banda sonora para “Misión: Imposible”.

A los 93 años, Schifrin falleció la tarde de este jueves debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety. Su obra, que abarca décadas y géneros, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones.

Nacido en Buenos Aires en 1932, en el seno de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón—, Lalo mostró su talento desde temprana edad.

A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis. Aunque ingresó a la carrera de Derecho en la UBA, su verdadera pasión lo llevó a abandonar los tribunales por las partituras, ganando en 1952 una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio de París.

Éxito en Hollywood

En París, Schifrin encontró su voz artística al combinar la rigurosidad de la música clásica con la libertad del jazz, tocando en clubes nocturnos y representando a Argentina en el Festival de Jazz de 1955 junto a Astor Piazzolla. De regreso a Buenos Aires, formó una big band que captó la atención del legendario trompetista Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su quinteto en Estados Unidos entre 1960 y 1962.

Este fue el trampolín que lo llevó a Hollywood. Contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, Schifrin se instaló en Los Ángeles, en una casa en Beverly Hills que alguna vez perteneció a Groucho Marx. Allí, su genio creativo dio vida a algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia, como la de “Misión: Imposible” (1966), cuyo tema principal sigue siendo sinónimo de intriga y acción, y “Harry el sucio” (1971), que definió el sonido del cine policial de los años 70.

Un estilo único

La obra de Schifrin es un crisol de influencias: jazz, música clásica y ritmos latinoamericanos se entrelazan en sus composiciones, creando un estilo único que resonó en películas, series y escenarios de todo el mundo. Durante las décadas de 1960 y 1970, su época dorada, produjo bandas sonoras para títulos como “Bullitt” (1968) y “El golpe” (1973), consolidándose como un referente de la música audiovisual.

A pesar de su edad, Lalo Schifrin nunca dejó de crear. En 2025, estrenó su sinfonía “¡Viva la Libertad!” junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un regreso triunfal a sus raíces porteñas. Hasta sus últimos días, recibió homenajes por su trayectoria, que incluye seis nominaciones al Oscar y un Grammy, entre otros reconocimientos.

Sigue leyendo

Cine

La Plata: el cine EcoSelect presentó su nueva cartelera

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata renovó su cartelera con títulos que transitan el drama, la comedia, la ciencia ficción y la identidad queer y ahondan en temáticas de interés social como el autismo, el amor, la vejez, el género, los mandatos familiares, la religión y la inteligencia artificial.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 2 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Espacio Queer y Proyectando Feminismos PBA.

  • Jueves 26
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Perdidos en Tokio
  • Viernes 27
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Victoria y Una Casa Lejos
  • Domingo 29
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Doctor cerebro
  • Lunes 30
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Martes 1 de julio
    16:00 – Por tu bien
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Miércoles 2 de julio
    16:00 – Por tu bien
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº