La cartelera se renueva con seis estrenos, entre ellos los argentinos “Cantantes en guerra”, de Fabián Forte y “Carne propia”, de Alberto Romero, así como la coproducción con Chile “El gran circo pobre de Timoteo”, de Lorena Giachino Torréns.
Del exterior llegan “Cars 3”, de Brian Fee, y los documentales “Blue Velvet Revisited”, de Peter Braatz, y “Entre dos mundos”, de Miya Hatav.
“Cantantes en guerra”
Ricardo y Miguel, son dos jóvenes amigos, que forman un dúo musical.
Convencidos de que tienen gran potencial, deciden presentarse a un casting para nuevos talentos musicales y mostrar las virtudes de su grupo.
En el casting, no quieren al dúo, solo a Ricardo, quien traiciona a Miguel, dejándolo afuera de la banda. Dos décadas después, Ricardo alias ¨Richie¨ será el artista pop latino numero uno, y Miguel un profesor de música con pocos alumnos y entre ambos se desatará una guerra…
Fabián Forte es director, Intérprete, productor, cámara, guionista, montajista, asistente de dirección, continuista, y segundo asistente de dirección, autor de los filmes “Mala carne”, “Celos”, “Malditos sean” y “La corporación”, entre otros.
Dirección: Fabián Forte. Guión: Lucas Bucci, Micaela Libson, Nicolás Silbert, Tomás Sposato. Fotografía: Jorge Dumitre. Edición: Música: Nectar. Intérpretes: José María Listoti, Pedro Alfonso, Osvaldo Santoro, Miguel Angel Rodríguez. Distribuidora: Energía Entusiasta. 94 min. ATP.
“Carne propia”
El último viaje de un viejo toro campeón, desde la pampa húmeda hacia su destino final, el matadero. En su travesía en camión por las llanuras, la voz de su pensamiento recuerda las más curiosas historias sobre la carne argentina y la influencia que ejerce en todos.
Alberto Romero debutó como director con el documental “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?”.
Dirección: Alberto Romero. Guión: Alberto Romero. Fotografía: Martín Turnes. Edición: Juan Martín Hsu. Música: Tito Romero. Voz: Arnaldo André. Distribuidora: Alberto Romero. 73 min. ATP, con leyendas.
“El gran circo pobre de Timoteo”
El comediante Timoteo lidera un popular circo de transformistas homosexuales que recorre Chile hace más de 40 años. Hoy su edad y estado de salud lo mantienen en la incertidumbre sobre la continuidad del espectáculo. Los artistas se proponen apoyarlo, temen que el circo se acabe y un lugar que ha sido su familia por años. Pequeños episodios y conflictos cotidianos van movilizando la vida del comediante
Lorena Giachino Torréns es periodista de la Universidad Diego Portales y especializada en guiones, en la Universidad Complutense de Madrid que en 2006 realizó su primer largometraje documental “Reinalda del Carmen, mi mamá y yo” que se estreno en el Festival de Cine de Mar del Plata
Dirección: Guión: Lorena Giachino Torréns. Fotografía: Pablo Valdez. Edición: Juan Pablo Sarmiento. Intérpretes: Distribuidora: Tren. 76 min. SAM13.
“Blue velvet revisited”
Treinta años después del rodaje de “Terciopelo azul”, la película clásica de David Lynch, el cineasta alemán Peter Braatz revisita su material original en Super-8 filmado en el set original de Wilmington, Estados Unidos. Con 60 rollos de película Super 8, uno por cada día de rodaje, un joven Peter Braatz volaba de Alemania a un pueblito de cercos blancos y rosas rojas en el que Lynch rodaría su fábula oscura junto a Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Laura Dern y Jack Nance.
Peter Braatz es alemán y tiene una larga trayectoria como documentalista, con cortos y largometrajes, así como productos para televisión.
Dirección: Peter Braatz. Guión: Peter Braatz. Fotografía: Peter Braatz. Distribuidora: Fuera de lo común. 86 min. SAM13.
“Cars 3”
Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama.
Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Hudson Hornet un par de trucos.
Para probar que el Nº 95 sigue vital, el campeón tendrá que poner a prueba su valía en el gran circuito de la Copa Pistón.
Brian Fee es un artista de storyboard americano, un animador, un diseñador de efectos y director de cine de Pixar, que hizo su debut como director de largometrajes con “Cars 3”.
Dirección: Brian Fee. Guión: Brian Fee, Ben Queen, Eyal Podell, Jonathon E. Stewart, Kiel Murray, Bob Peterson, Mike Rich. Fotografía: Jeremy Lasky, Michael Sparber, Kin White. Edición: Jason Hudak. Música: Randy Newman. Distribuidora: Buena Vista.
109 min. ATP.
“Entre dos mundos”
Bina es una mujer religiosa de Jerusalén quien luego de muchos años se reencontrará en una sala de hospital con su hijo Oliel de 25 años quien ha sido seriamente herido en un ataque terrorista. Allí mismo Bina conocerá a Amal, una joven que aparentemente cuida a otro interno y con quien entablará una relación basada en fortalecerse mutuamente mientras esperan que sus seres queridos mejoren. Sin embargo, Oliel esconde a sus padres un gran secreto.
Miya Hatav es israelí y este es su debut como directora de largometrajes.
Dirección Miya Hatav. Guión: Fotografía: Ran Aviad. Edición: Nisim Massas. Música: Jonathan Bar-Giora. Intérpretes: Maria Zreik, Maya Gasner, Yoram Toledano, Veronica Nicole Tetelbaum, Avi Dangur, Jamil Khoury. Distribuidora. Mirada Distribution. 84 min. SAM13.
Entre el jueves 16 y el domingo 19 de enero de 2025 se vendieron 387.384 tickets en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 4.4%, respecto al fin de semana pasado.
Un millón de espectadores para “Mufasa”
El jueves 16 de enero “Mufasa: El Rey León” cortó un total de 1.018.644 entradas, convirtiéndose en la primera película que pasa la barrera del millón en 2025. Estrenada el 19 de diciembre de 2024, le tomó 28 días alcanzar la marca.
Su predecesora “El Rey León”, lanzada el 18 de julio de 2019, había tardado 5 días en superar el millón y terminó su carrera comercial con 3.610.593 espectadores convirtiéndose en el título live-action más taquillero de The Walt Disney Studios en Argentina.
En relación al desempeño de “Mufasa” del jueves 16 al domingo 19, cortó 106.268 tickets en 309 salas. Perdió apenas un 2% de taquilla lo que le permitió nuevamente tomar el primer puesto y superar a “Sonic 3”. Cerró el fin de semana con un acumulado de 1.124.912 asistentes, lo cual la ubica en el octavo puesto histórico de los títulos live-action de la compañía productora.
El resto del ranking
“Sonic 3: La película” descendió al segundo puesto con 99.968 entradas en 345 salas. Perdió un 22% de taquilla y un 15% de pantallas. Su acumulado es de 678.740 espectadores, por lo que ha superado a “Sonic: La película” de 2020 que tuvo 688.825 asistentes. La más taquillera de la saga fue “Sonic 2” que en 2022 cortó 1.283.029 tickets.
“Moana 2” subió una posición (del cuarto al tercer puesto) con 40.299 entradas en 165 salas. Ha vendido 1.839.472 tickets desde el 28 de noviembre de 2024. Es el tercer título más convocante de Walt Disney Animation Studios, detrás de “Frozen 2” (2.082.983 espectadores) y “Frozen: Una aventura congelada” (1.953.628 asistentes).
“Nosferatu” bajó un puesto (del 3 al 4) con 29.891 entradas en 171 salas. La reposición de “Interestelar” se mantuvo en la quinta posición con 25.051 espectadores en 88 pantallas.
El ranking se renovó del puesto 6 al 9 con tres estrenos: “El robo perfecto: Pantera” (sexta posición), continuación de “El Robo Perfecto” de 2018 con Gerard Butler, con 17.952 entradas; “Paddington en Perú” (séptima posición), secuela del famoso oso inglés, con 16.657 tickets; “Medium” (octava posición), película de terror irlandesa, con 10.442 asistentes; y “Anora” (novena posición), último lanzamiento del director Sean Baker, con 9.258 espectadores.
“Una muerte silenciosa”, thriller argentino dirigido por Sebastián Schindel, tuvo el mayor descenso de la semana: pasó del sexto puesto al décimo con 8.683 entradas en 87 salas. Perdió un 35% de taquilla y un 12% de pantallas. Con un acumulado de 27.719 tickets, es la película nacional más taquillera del año.
Dentro de las iniciativas culturales dispuestas para la temporada de verano, la Municipalidad de La Plata desarrollará una nueva edición del programa Cine Móvil, que incluye la proyección de películas y cortometrajes al aire libre de viernes a domingo a las 20.30 de manera gratuita.
En este marco, el 17 de enero se proyectará en el Centro Cultural Estación Provincial de 17 y 71 la película que resulte ganadora entre “Nausicaa del valle del viento” y “Kiki: entregas a domicilio”, ambas del director Hayao Miyazaki. Los interesados pueden participar y votar ingresando al Instagram @cineselect.
Asimismo, el sábado 18 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos el público podrá ver “Gilda, no me arrepiento de este amor”, película dirigida por Lorena Muñoz basada en la vida y la carrera de la famosa cantante argentina.
Por último, el domingo en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 los vecinos tendrán la posibilidad de disfrutar de la película “Alemania”, de María Zanetti, y del cortometraje “Ensayo sobre la miopía”, de Paula Asprella.
Elenco: Olivia Colman, Rachel Zegler, Antonio Banderas, Emily Mortimer, Jim Broadbent, Julie Walters, Hugh Bonneville, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Ben Whishaw (Voz), Imelda Staunton (Voz).
Llena del ingenio, encanto e hilarante humor que caracterizan a Paddington, llega Paddington: en Perú, donde encontramos al amado oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su amada Tía Lucy desapareció de la Casa para Osos Retirados, la familia Brown y él se dirigen a la selva de Perú a buscarla; la única pista de su ubicación es un lugar marcado en un enigmático mapa. Determinado a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda por las selvas del Amazonas para encontrar a su tía… y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.
Sr Blake a sus órdenes
Director: Gilles Legardinier
Elenco: John Malkovich, Fanny Ardant, Émilie Dequenne, Philippe Bas, Eugénie Anselin, Anne Brionne, Christel Henon, Al Ginter
Andrew Blake, un hombre de negocios británico cansado de un mundo en el que ya no encuentra su lugar, acepta el trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia para conservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Al desembarcar en la finca Beauvillier, donde nadie sabe quién es realmente, trata de buscar reposo para poner en orden sus pensamientos. Sin embargo, los encuentros y situaciones fuera de control lo llevarán en una dirección muy distinta.
Anora
Director: Sean Baker
Elenco: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.
El robo perfecto: Pantera
Director: Christian Gudegast
Elenco: Gerard Butler, Jordan Bridges, Evin Ahmad, O’Shea Jackson Jr., Salvatore Esposito, Rico Verhoeven.
Donnie se alía con la mafia Pantera para cometer el mayor robo de diamantes jamás visto. Mientras, Nick, el policía que ya le persiguió en el pasado, se ve arruinado y cansado de ser el cazador, así que le propone unirse a su banda y dar juntos este golpe. Si este desafío tiene éxito, habrán conseguido ejecutar el atraco más importante de la historia.
Medium
Director: Damian McCarthy
Elenco: Carolyn Bracken, Johnny French, Steve Wall.
Cuando Dani (Carolyn Bracken) es brutalmente asesinada en la remota casa de campo que ella y su marido Ted (Gwilym Lee) están renovando, todo el mundo sospecha de un paciente del hospital psiquiátrico local donde Ted trabaja como médico. Pero poco después del trágico asesinato, el sospechoso aparece muerto. Un año después, la hermana gemela ciega de Dani, Darcy (también Carolyn Bracken), autoproclamada clarividente y coleccionista de objetos malditos, hace una visita inesperada a Ted y a su nueva novia, Yana (Caroline Menton). Darcy está convencida de que hay más en el asesinato de su hermana de lo que la gente cree y ha traído consigo los objetos más peligrosos de su colección de maldiciones para vengarse.
Goku y compañía vivían una vida tranquila cuando de repente se hicieron pequeños debido a una conspiración. Cuando descubren que la razón de esto puede estar en un mundo conocido como el “Reino Demoniaco”, un misterioso joven Majin llamado Glorio aparece ante ellos.
Monólogo Colectivo
Director: Jessica Sarah Rinland
Momentos íntimos y fragmentados se desarrollan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales en toda Argentina. A medida que se descubren las historias de estas instituciones, los trabajadores se comprometen día y noche a cuidar de los restantes animales encerrados, fomentando un vínculo mutuo que trasciende los límites imaginarios entre humanos y animales.
Fresa y chocolate (RE)
or: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío
Elenco: Jorge Perugorria, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino.
David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen castrista. A pesar de las abismales diferencias que los separan, entre ellos surge una profunda amistad.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso