Conéctate con nosotros

Feria del Libro

Género y disidencia, las estrellas de una Feria del Libro multitudinaria

Publicado

el

Libreros, editores y representantes de la industria cultural coincidieron en que la 44° Feria del Libro de Buenos Aires contó con ventas dispares aunque con similar asistencia a la de 2017, y que el interés este año se centró en la diversidad de género, la literatura feminista y la autoría de mujeres.

Los grandes grupos editoriales se refirieron a un crecimiento en las ventas, pero otros protagonistas de la Feria advirtieron que la capacidad de compra disminuyó en el contexto de inflación y fuerte aumento en el precio de los libros, sumado a que las Bibliotecas Populares (BP), un actor importante en este contexto, contaron con el mismo caudal de dinero que el año anterior.

El director de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), Leandro de Sagastizábal, explicó a la agencia de noticias Télam que “si bien queremos ayudar al sector (las BP llevan catalogados más de nueve millones de ejemplares), el foco está en generar lectores no en comprar libros: llevamos invertidos unos cuatro millones de pesos en seis programas de Canal Encuentro”.

“Se compraron menos libros este año, pero esa merma fue escasamente significativa -adviritó De Sagastizábal-. La centenaria Biblioteca Franklin por ejemplo, la más antigua de Argentina, compró siete libros menos que el año pasado”.

Santiago Boido, director editorial de Penguin Random House, resaltó que “la presencia de los premios Nobel John Coetzee y Mario Vargas Llosa generó muchísima convocatoria” y que, “las ventas fueron un poco mejores que en 2017, aunque cayeron las compras de las BP, lo cual es gravitante”.

Mientras que Ignacio Iraola, director editorial de Planeta, destacó que “los ejemplares vendidos aumentaron en un 8% y la facturación en un 22%, con Paul Auster, María Dueñas, Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber entre los autores favoritos, y autores de literatura juvenil como Chris Pueyo y Pamela Stupia, entre lo más convocantes”.

Mauro López, al frente de la librería Antígona, explicó que “si bien el volumen de dinero es mayor, en cantidad de libros es menor” y entre lo más buscado por los visitantes ubicó la edición sobre Evita de la colección Antiprincesas.

Verónica Rutti, de Océano, indicó que “las ventas mermaron un 20%, respecto a 2017, en materia de literatura infantil y juvenil”, un segmento que lideró la intención de compra en las últimas ferias; a lo que Francisco Villalba Garibaldi, director del grupo AZ, apuntó “una disminución general del 30%”.

Para Mónica Dinestein, de la distribuidora Lúdico, “el porcentaje de venta bajó en un 10%”; y para Sandra Colman, de Catapulta, stand que obtuvo el premio al más original de la Feria este año, “se vendieron más libros que el año pasado”.

En cuanto al punto más significativo de esta Feria, el director de Fundación El Libro, Oche Califa, remarcó que “si bien su fortaleza es la multiplicidad que la convierte en uno de los hechos culturales más masivos de Latinoamérica, este año los feminismos, las disidencias sexuales y la autoría de mujeres acaparó la atención”.

Claudia Piñeiro inauguró la Feria, Laura Alcoba abrió el Diálogo de Escritores Argentinos y, en el Diálogo de Escritores Latinoamericanos, “se debatió por qué la literatura que se proyecta al mundo desde el continente está escrita en su mayoría por mujeres”, graficó Califa.

A su entender, la presencia de Liliana Bodoc (1958-2018) orbitó la Feria con una convocatoria que reunió a miles de fanáticos y con “el inesperado y emotivo homenaje que significó que su hijo, Galileo, retirara en su nombre el Premio al Amigo de las BP que ella había aceptado recibir este año”.

Mientras que el inédito espacio Orgullo y Prejuicio, centrado en la diversidad sexual “tuvo un éxito rotundo, con una programación continuada y una librería que en todo momento fue consultada”.

“Aunque el contexto económico es complicado, cumplimos con los objetivos de crecimiento y aporte a la diversidad lectora”, concluyó Califa.

Marcela Luza, de V&R, señaló que “gracias a una fuerte promoción en redes sociales y la intensa actividad ferial las ventas aumentaron un 5%, con firmas donde las estrellas fueron del sello juvenil YA: el estadounidense Dan Wells, autor de la saga ‘Partials’ y la argentina Anna K Franco, la primera que integra un catálogo predominantemente de extranjeros”.

El espacio ganado por los jóvenes lectores se evidenció con “la creciente asistencia a los encuentros de Bloggers, Booktubers y Bookstagrammers -añadió Georgina Dritsos desde V&R-, y con su participación en el espacio de disidencias sexuales, un hito en la historia de la Feria que dejó como saldo una de las experiencias más constructivas de esta edición, de la que los jóvenes se apropiaron intercambiando vivencias con conmovedora libertad y respeto”.

El alcance de Orgullo y Prejuicio traspasó ese stand, los libros más vendidos del espacio infantil Calibroscopio fueron “‘Rey y Rey’ que habla de identidad de género, e ‘Historia de Julia, la niña que tenía sombra de niño'”, señaló Patricio Fayó,

Desde el stand “Todo libro es político”, Diego Ravena aseveró que en esta edición los libros más buscados fueron “El feminismo es para todo el mundo”, de la escritora y militante bell hooks; y “La guerra contra las mujeres” de Rita Segato.

De hecho, remarcó, “se agotó ‘El patriarcado del salario: críticas feministas al marxismo”, de Silvia Federici, y ‘Pollera pantalón’, de Paula Jiménez España, concentró la atención de los lectores”.

En “Todo libro es político” hubo cambio de expositores porque algunas de las editoriales contaron. por primera vez, con espacio propio en “Nuevo Barrio”, segmento centrado en la bibliodiversidad que reunió producciones muy específicas de sellos que van desde el Chaco y Córdoba a países como Colombia y México.

Tal es el caso de Gog y Magog, donde Vanina Colagiovani explicó que esto les permitió “exponer todos los títulos y hacer circular libros que no eran tan nuevos pero que llegaron a un público más amplio”.

En ese segmento también se encuentra Malasia, colectivo platense que “entre los favoritos tuvo al archivo de Manuel Puig y la poesía de Mercedes Araujo, Carlos Battilana y Ximena Espeche”, indicó Celeste Diéguez, la encargada.

Otro colectivo de sellos independientes es “Sólidos Platónicos”, donde las listas de ventas estuvieron encabezadas por “Lloverá siempre. Las vidas de María Esther Gilio”, escrito por Liliana Villanueva, y “El río en la noche”, primera novela de la estadounidense Joan Didion.

Se trata de “ventas dispares que se reforzaron los fines de semana y con las compras de las BP, las cuales este año tuvieron muy en cuenta a sellos como éstos”, dijo Julia Ariza, una de las responsables de Fiordo.

De Sagastizábal explicó que esa peculiaridad responde a “la ampliación del sitio Web de Conabip, donde las BP pudieron consultar catálogos completos y ofertas de 218 sellos de todo el país, como parte de una acción pensada para que las compras sean diversas”.

Cristian De Nápoli, encargado del espacio Los Siete Logos donde confluyen sellos como Caja Negra y Entropía, describió un panorama similar: “Estamos un punto abajo respecto a las ventas de 2017”, por eso, “nos sumamos a esa gimnasia de repensar ofertas, armar mesas con libros a 100 pesos y hacer más descuentos que en otras oportunidades”.

El stand de la ciudad invitada, que aludió a una plaza acompañando el lema “Montevideo ciudad abierta”, se convirtió en uno de los más concurridos, “con una venta que superó los dos mil libros vendidos, encabezada por la ‘Poesía completa’ de Idea Vilariño”, dijo su curador, el escritor uruguayo Gabriel Peveroni .

La ciudad que seguirá los pasos de Montevideo en 2019 será Barcelona, “la gran potencia de la industria del libro en España y América Latina”, concluyó Califa.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Feria del Libro

Se pone en marcha la 14ª Feria del Libro de Santiago del Estero

Publicado

el

Con enorme expectativa se iniciará este miércoles 23 de octubre la 14ª edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero, que nuevamente se desarrollará hasta el domingo 27 de octubre de manera simultánea en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro Cultural del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.

Este año el evento organizado por el Gobierno de la provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, junto con el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Cultura y la Fundación El Libro, se desarrollará bajo el lema “Los libros crean futuro” y contará con la participación de la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones; la Federación de Bibliotecas Populares.

También participarán grupos literarios, librerías y entidades culturales santiagueñas, como la Biblioteca 9 de Julio, el Instituto Espacio de la Memoria, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Biblioteca Digital del Poder Judicial, entre otros. De igual manera tendrán una activa participación las universidades Nacional y Católica de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Tucumán.

La apertura oficial de la 14° Feria Provincial del Libro se realizará a las 20.30, en el Fórum, con el discurso inaugural de Sylvia Iparraguirre. La muestra literaria abrirá sus puertas al público a partir de las 9, al igual que durante las cuatro siguientes jornadas.

Tendrá una programación de lujo con escritores, investigadores y panelistas premiados a nivel
nacional e internacional, como Fabián Casas, Betina González, Horacio Convertini y Jorge
Bracamonte
, entre otros. También los reconocidos humoristas gráficos Rep y Tute, además de
Hinde Pomeraniec, Celeste Cid, Alejandro Grimson, Verónica Abdala, Leopoldo “Teuco” Castilla, Sergio Wolf, y María Inés Falconi. Además, el sacerdote José “Pepe” Di Paola (Premio Konex) presentará un libro sobre ludopatía en adolescentes.

Está previsto, además, un encuentro de poetas del Norte Argentino, un espacio de cómics, teatro para niños y propuestas que vinculan la tecnología con la educación y otros autores.

Además, como es costumbre en las Ferias coorganizadas por la Fundación El Libro, se le entregará a cada visitante en edad escolar un chequelibro, en esta ocasión de $5.000 (cinco mil pesos) para que puedan adquirir un libro en la Feria.

Sigue leyendo

Feria del Libro

Fin de semana a plena Feria del Libro en Almirante Brown

Publicado

el

“Llegan las tres mejores jornadas de nuestra Feria Internacional del Libro”, anuncia la municipalidad de Almirante Brown en la gacetilla que cuenta las actividades del evento que está teniendo lugar en ese distrito bonaerense. Asimismo, precisa que hasta el domingo “se suma los Foods Trucks y muchas más actividades para toda la familia”.

Las actividades tienen lugar en la Plaza Guillermo Brown de Adrogué, y el cronograma para viernes sábado y domingo es el siguiente:

Viernes 4

✅ Pacho O ´Donnell a las 17,15 hs en el Auditorio Lepeyriere.

✅ Gustavo Sylvestre a las 18 hs en Auditorio Rodolgo Walsh.

✅ La Venganza Será Terrible con Dolina y equipo a las 21,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

Sábado 5

✅ Anda Calabaza a las 15 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ Reinaldo Sietecase a las 19 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.

✅ Mauro Szeta y Paulo Kablan a las 19,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ Florencia Canale a las 20 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.

✅ Alejandro Apo a las 20,15 en el Auditorio Lapeyriere.

✅ Felipe Pigna a las 21 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

Domingo 6

✅ Los Cazurros a las 16 hs en el Suditorio Rodolfo Walsh.

✅ Las Hermanas Misterio a las 17 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.

✅ Tute a las 17 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ Fernando Signorini y Luciano Wernicke a las 18 hs presentan el libro “Diego desde adentro” en el Auditorio Walsh.

✅ Gabriela Cabezón Cámara a las 19 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ La Bomba de Tiempo a las 20,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

(Fuente: Prensa Municipalidad de Almirante Brown)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Los números y los datos que dejó la 32ª feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

La Fundación El Libro, entidad que organizó la Feria del Libro Infantil y Juvenil que se llevó a cabo del 8 al 28 de julio de 2024 en el ex Correo Central, dio a conocer las cifras más relevantes de la pasada 32ª edición.

Los números

  • Más de 350 mil visitantes
  • 21 días de duración.
  • 72 expositores.
  • 56 stands.
  • 865 m2 superficie de exposición.
  • 421 actividades en total (50 actividades organizadas por expositores y 371 organizadas por la Fundación El Libro)
  • De las actividades contratadas por FEL fueron: 339 para infancias, 165 espectáculos de narración, 110 talleres de ciencias, 64 talleres de arte y 32 actividades de Movida Juvenil en la Terraza de la Ballena y 511 en la sala.
  • Más de 1000 asistentes a la función de Cazacuentos en la Sala Argentina.
  • Dos Festivales de Historieta: uno infantil y otro para jóvenes.
  • 31 autores y/o ilustradores firmaron ejemplares de sus libros en salas y en área de firmas.
  • 30 expositores adheridos al Programa “Librería Amiga” y “Biblioteca”.
  • 81 participantes en las Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura.
  • 31 expositores adheridos a la “Gran Travesía”.
  • 415 inscriptos en las Jornadas Profesionales.
  • 46 contingentes escolares con 1596 alumnos.
  • 81.823 seguidores en Facebook
  • 7.288 seguidores en Twitter
  • 33.100 seguidores en Instagram

Más datos

  • Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y Experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Natalia Casagrande, Belu Costa, Aldana Tenaglia, NanuCuentos, Andrea Martinoli, Anto Rocchi y Any González, entre otras.
  • Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Alejandra Alliende, NanuCuentos, Andrea Martinoli y Any González, entre otras.

Novedades

  • Por segundo año un autor inauguró la Feria, Pablo Bernasconi estuvo a cargo del discurso de apertura, un discurso de palabras e imágenes que se llevó a cabo el 12 de julio en el Salón de Honor del Centro Cultural sito en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asistieron entre otras autoridades el Secretario de Cultura de la Nación Leonardo Cifelli y el Secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell.
  • La Feria tomó varios pisos del Centro Cultural. Más de 70 expositores y cientos de actividades se desarrollaron en forma consecutiva y simultánea.
  • Los jóvenes tuvieron su espacio propio en la terraza de la ballena donde se desarrolló toda la movida juvenil. Presentaciones de libros, trivias, juegos, música y charlas con los bookfluencers más destacados del ámbito literario se desarrollaron durante las tres semanas que duró la feria.
  • Se realizaron dos Festivales de Historieta para distintas edades. Uno para las infancias y otro para adolescentes.
  • Ambos espacios convocaron a cientos de niños y jóvenes a acercarse a los libros a través de la literatura, la poesía, el cómic, la ciencia, las charlas, las narraciones, y el arte.

Premios Pregonero

Se entregaron el viernes 26 de julio. Honor a Poly Bernatene; Institución a Cátedra Lenguaje Visual 3, Especial a Narradoras sociales; Especialista a Gustavo Bombini; Periodismo y Comunicación a Radio Tacatún; Librito de Yuyo a Contenido Digital; Biblioteca a Biblioteca Popular Ruca Quimn; Librería a Ponsatti Libros de María Eugenia Pons; Narradora a Andrea Martinoli; Teatro, Música y Títeres a Mariana Baggio.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº