

Literatura
Autores y lectores en camino… ya está plenamente en marcha la Feria del Libro
La Feria del Libro es siempre un punto de encuentro, un lugar donde lectores y escritores tienen la oportunidad de reconocerse más allá de las páginas. Es en cada libro donde se produce la magia, el contacto invisible, ojos y letras en el silencio de la lectura, donde suceden las palabras.
Son esas mismas palabras las que se materializan, se vuelven vivas en el encuentro personal que año tras año permite la gran fiesta de los amantes de la lectura.






Cada stand es un espacio de puertas abiertas, un universo a descubrir, con el aroma de las historias que habitan en cada libro.
Al entrar a la Feria se pueden recorrer los stands de las distintas provincias, cada uno con sus rasgos culturales y artísticos propios, mostrando las raíces y el folclore, como si fueran ventanas que permitieran espiar tierra adentro, al otro lado del papel.







Luego, unos pasos más adelante, todo el mundo literario/editorial abre sus puertas para un recorrido deslumbrante, inolvidable, irrepetible.
Algunas perlas del viernes
El Grupo Sincronía formado por Ricardo Blotta (ilustración), Roxi Drucker (narración) y Andrés Roa (bandoneón) presentaron el espectáculo “Historias que viajan con la brisa”, en la Sala Taller del Pabellón Amarillo.



Un espectáculo donde confluyen la palabra, la música y las líneas para poner en movimiento las emociones. Los cuentos, narrados simultáneamente con la voz, con el lápiz y con un bandoneón, fueron brisa de historias muy recomendables.
En la Sala Adolfo Bioy Casares del Pabellón Blanco, la escritora marplatense Gabriela Exilart, acompañada por Flavia Pitella presentó su última novela “Pulsión”, sin dudas una historia fuerte que parte de la vida misma para volverse una ficción que cuestiona e invita a la reflexión.


El stand de la Biblioteca del Congreso Nacional contó con la presencia de la escritora Laura Roldán Devetach, quien presentó el libros “La noche del elefante” y “Todo cabe en un carrito” de Gustavo Roldán y Laura Devetach, obras ilustradas por Fabiola Prulletti y Ernesto Guerrero.



Resultó un encuentro cargado de emociones, donde la escritora transmitió a los presentes cada una de las sensaciones que habitan entre las páginas escritas por sus padres.
Actividades destacadas para este sábado
La presencia de la multipremiada poeta uruguaya Ida Vitale, la presentación del “Horóscopo Chino 2023” de la astróloga Ludovica Squirru y un concierto organizado por Santiago de Chile, la ciudad invitada de honor, que incluye a Javiera Parra, León Gieco, Hilda Lizarazu y Juan Carlos Baglietto, son algunas de las actividades destacadas para este sábado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que, además, celebrará la Noche de la Feria, con ingreso gratuito a partir de las 20, en el predio ferial La Rural.
Como parte de las múltiples actividades organizadas en el marco del mega evento cultural, ineludible en el calendario local, hoy a las 18 se destaca la lectura que realizará el poeta chileno Raúl Zurita, quien hablará sobre su célebre “Canto a su amor desaparecido” (1985), un grito de resistencia a las dictaduras militares que sufrió América Latina entre 1970 y 1980. Será en la sala Tulio Halperín Donghi del Pabellón Amarillo, organizado por Santiago de Chile, Ciudad Invitada de honor de esta edición.
Como parte del XVI Festival Internacional de Poesía, a las 18.30 se realizará una lectura con la participación de la uruguaya Ida Vitale, el portugués Pedro Eiras y los argentinos Martín Pucheta, María Casiraghi, Gabby de Cicco y Sandro Barrella, en la sala Victoria Ocampo del Pabellón Blanco, organizado por la Fundación El Libro.
A las 19 se hará la presentación del Horóscopo Chino 2023 (Penguin Random House) de Ludovica Squirru, en la sala Carlos Gorostiza del Pabellón Amarillo y a las 20.30 será el turno del libro “Borges, vida y Literatura”, cuya presentación estará a cargo de José Luis Rodríguez Zapatero, Roberto Alifano y Razu Alaudin, junto con Alejandro Vaccaro, en la sala Julio Cortázar del Pabellón Amarillo.
Uno de los eventos más convocantes, la Noche de la Feria, invita a ingresar de manera gratuita a partir de las 20 e incluirá, a las 21.30 el concierto “Santiago canta a Buenos Aires” que la ciudad invitada organiza como “representación de la amistad y unión de estas dos ciudades hermanas”. Participarán Javiera Parra, Camila Moreno, Nano Stern, Benjamin Walker, León Gieco, Sandra Mihanovich, Hilda Lizarazu, Paula Maffía y Juan Carlos Baglietto, presentado por Lito Vitale, en la sala José Hernández (Pabellón Rojo).
La programación completa del sábado 29 de abril se puede consultar en www.el-libro.org.ar/internacional/programa/dia/29-4/.
La 47º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires – organizada por la Fundación El Libro- se desarrollará hasta el 15 de mayo en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, ingreso y boleterías en Avenida Santa Fe 4201, Avenida Sarmiento 2704 y Cerviño 4474.
Se puede visitar de lunes a viernes de 14 a 22 y los sábados, domingos y el lunes 1 de mayo, de 13 a 22.
Este sábado, con motivo de la Noche de la Feria, el horario será extendido hasta la medianoche, con ingreso gratuito. La entrada cuesta $800 de lunes a jueves y 1.200 pesos los viernes, sábados, domingos y feriados.

Literatura
Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.
Edición de lujo
Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.
Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.
Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.
La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:
- “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
- “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.
(Fuente: MeriStation – Diario AS)
Textos para escuchar
Lumbre – Laura Márquez

La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.
Lumbre
Reverdecen misiles
desarmados de poéticanoviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificiocorrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.
Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.
Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.
Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).
Historias Reflejadas
“Las ramas del sueño”

Las ramas del sueño
Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.
Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.
En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.
La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.
Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.
Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.
Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.
Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.
Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso