

Literatura
Chapadmalal: encuentro de bibliotecas populares y millones para compra de libros
Cerca de 150 bibliotecas populares bonaerenses recibieron un subsidio por un total de 5 millones de pesos para la adquisición de libros, durante un encuentro organizado en el Complejo Turístico de Chapadmalal por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Promoción de la Lectura.
El Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares se desarrolló durante el lunes y martes en el predio ubicado al sur de la ciudad de Mar del Plata, y contó con la participación de cerca de 300 personas, en representación de instituciones de todo el territorio bonaerense.
En el marco del encuentro, que contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), se otorgó el subsidio para la compra de ejemplares, y el dinero que fue utilizado en gran parte en una feria del libro con más de 30 editoriales independientes bonaerenses, que se desarrolló en simultáneo en el complejo y que permitió acceder a descuentos del 50 por ciento.
“Estos encuentros son muy importantes porque hacía muchísimo tiempo que las bibliotecas bonaerenses no se reunían. Pero además por primera vez en la historia, la Provincia ha hecho un subsidio para que cada biblioteca pueda comprar libros a mitad de precio en las editoriales de la provincia de Buenos Aires”, aseguró la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout.
Destacó además que “las bibliotecas vienen de pasarla muy difícil durante seis años, entre los dos años de pandemia y cuatro años donde hubo un gobierno que hasta dejó de pagar los subsidios que estaban obligatoriamente estipulados por ley”.
“Esas bibliotecas tienen realidades muy diversas, pero siempre muy comprometidas con la realidad y en el centro de sus comunidades. Necesitamos de las bibliotecas populares, de las bibliotecas públicas”, señaló.
La directora Provincial de Promoción de la Lectura, Ximena Talento, remarcó, por su parte, la importancia de “poner en valor al mayor sistema de bibliotecas populares del país, que es el de la provincia de Buenos Aires”.
“Desde el Estado provincial queremos mantener el compromiso con ellas. Para ello generamos vínculos y puentes con otras instituciones del Estado nacional y provincial para favorecer la promoción de la lectura en general”, dijo.
En ese sentido, precisó que el subsidio para las bibliotecas bonaerenses “se suma a la inversión de $45 millones que hace el Estado mensualmente, un número importante y significativo”.
El encuentro contó con exposiciones, mesas de experiencias y charlas sobre modelos y experiencias de gestión, acceso a la información y promoción de derechos, y sobre la promoción de la lectura y la escritura.
El cierre incluyó un panel sobre identidad bonaerense a cargo del escritor, productor y guionista Pedro Saborido.


Literatura
Llega la edición 22º de la Maratón Nacional de Lectura

Bajo el lema “De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren” y con una propuesta que incluye más de 200 libros gratuitos digitales, juegos y actividades en instituciones de todo el país, se realizará el próximo 29 de septiembre una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura, la campaña que convoca a chicos y chicas de todas las edades a explorar el placer de leer.
Este año, la Maratón de la Fundación Leer propone experimentar la lectura como una oportunidad para ver el mundo con nuevos ojos, despertar la creatividad y seguir en la labor de formar nuevos lectores. De esta manera, se invita a que los personajes y los mundos fantásticos de la literatura “invadan” las escuelas, las calles y los barrios con lecturas, juegos y momentos compartidos.
A través de la plataforma desafioelclub.leer.org, se ofrecerán propuestas digitales (incluidos más de 200 libros gratuitos de los mejores autores y editoriales) y también actividades organizadas por instituciones de todo el país donde los libros, las narraciones y los juegos en torno a la lectura serán protagonistas.
La Maratón Nacional de Lectura se trata de una iniciativa de la que participan personas de todos los rincones de la Argentina y en la que escritores e ilustradores comparten su pasión por la lectura y cuentan cómo crear mundos fantásticos.
Habrá Ferias del Lector en diferentes puntos del país donde los participantes compartirán sus experiencias en un clima festivo junto con docentes y otros integrantes de la comunidad. A los chicos y chicas de las escuelas que participen, se les entregará libros.
También se entregarán 40.000 ejemplares de textos bilingües a 30 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y 100 escuelas de la provincia de Tucumán. En Casa del Niño “Padre Jose Kentenich” de Florencio Varela los referentes y los niños y niñas que allí asisten recibirán libros y mobiliario nuevo para la creación de su “Rincón de Lectura”. Este nuevo espacio contará con 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil especialmente seleccionado para esta comunidad.
Además, habrá juegos y actividades descargables, booktrailers y variado material audiovisual para disfrutar en el espacio conectadosporlalectura.leer.org y allí también se compartirá cómo celebran las escuelas la Maratón.
En la virtualidad también habrá vivos en Instagram con escritores, ilustradores e influencers. En uno, el autor Luciano Saracino conversará con Ezequiel Dellutri, escritor e ilustrador de literatura infantil y juvenil el viernes 29/9 a las 14.00 por la cuenta @fundleer. Después, bajo el título “El mundo de los libros en las redes sociales”, la escritora de fantasy Victoria Bayona conversará con @endlessBooks (Manu Spinetti, bookfluencer fan de la literatura fantástica) el viernes 29/9 a las 18.00, también por @fundleer-
Las instituciones que quieran ser parte de esta gran celebración pueden registrarse en conectadosporlalectura.leer.org. Las instituciones educativas que se registren podrán descargar una Guía de Actividades para organizar la Maratón y al finalizar participan en sorteos por libros para sus estudiantes.
Con un recorrido de 21 ediciones, la Maratón Nacional de Lectura tuvo en 2022 cuatro millones de niños, jóvenes y adultos junto a más de 13.000 instituciones en todas las regiones de la Argentina que participaron.
Literatura
“Lecciones”, la novela de Ian McEwan que recorre la segunda parte del Siglo XX

El novelista británico Ian McEwan, uno de los escritores contemporáneos más leídos, traducidos y premiados, acaba de publicar “Lecciones”, un libro de más de 500 páginas que la editorial Anagrama publicará en la Argentina en marzo de 2024, donde utiliza la voz de un alter ego, el escritor británico Roland Baines, para recorrer los grandes acontecimientos políticos internacionales de la segunda mitad del siglo XX.
La novela, la más extensa que ha escrito el autor de “Cheasil Beach” o “Expiación”, articula con maestría la realidad y la ficción en un continuo.
La historia de “Lecciones” comienza cuando el protagonista entra en un internado inglés a los 11 años procedente de Libia, país donde estaba destinado su padre militar. Allí conoce a una profesora de piano llamada Miriam Cornell, con quien se inicia en el sexo en una clara relación de abuso que lo marcará. Su primera mujer, Alissa Eberhardt, lo abandona siete meses después de tener a su hijo, Lawrence, sin más explicaciones que unas palabras. La desaparición de su esposa lo sumerge en un debate interno continuo por las dificultades de la paternidad en soledad.
El telón de fondo de la vida de Bines es un discurrir histórico que va de la crisis de los misiles de Cuba, la vida en la República Democrática Alemana, el ascenso al poder de Margaret Thatcher, el accidente de Chernóbil, el Brexit y también la pandemia.
“No he hecho investigación para esta novela, todo estaba ahí como esperándome”, contó el autor, reconocido internacionalmente como uno de los mejores autores anglosajones de su generación, durante una conferencia de prensa que ofreció por el lanzamiento del libro. Alguno de los datos de la vida de Roland coinciden con los suyos, incluido el episodio en el que su familia dio en adopción a un hermano del que no tuvo noticia hasta los 52 años. “La aparición de David en mi vida fue una alegría, pero para mis hermanastros fue un acontecimiento doloroso. Realmente necesitaba una novela para desplegar todo este abanico emocional”, sostuvo.
McEwan, quien confesó que ya trabaja en un nuevo libro y que ganó los premios Booker y Shakespeare y tiene el título de Comendador de la Orden del Imperio británico, también se refirió a cómo las historias de ficción se trenzaron con los hechos históricos: “Me interesa cómo esos acontecimientos con mayúsculas son capaces de penetrar en nuestras vidas a un nivel más íntimo”.
La editorial Anagrama, responsable de la publicación del libro en España, lo publicará en marzo de 2024 en Argentina, con la traducción al castellano de Eduardo Iriarte.
Literatura
“Ramales Olvidados”, de José A. García – Trapezoide Ediciones

Con personajes llenos de incertidumbres que se naturalizan día a día, “Ramales olvidados” es el primer libro publicado por José A. García, obra que condensa lo cotidiano con lo sobrenatural, uniéndolos en un continuo que los vuelve inseparables.
“José García ha impregnado estas páginas de una extrañeza que se nos presenta como habitual, cercana. Un colchón mojado, una estación perdida en medio de la nada, por ejemplo; y la Secretaría de Transportes, siempre. Los lectores asistimos a la incertidumbre de estos personajes que llevan una carga invisible y conviven en una perturbadora naturalidad que se va desplegando en los detalles”, sostiene sobre la obra la escritora y compiladora Claudia Cortalezzi.
Sobre el autor



José A. Garcia es escritor, guionista de historietas y blogger por elección; profesor de historia y magíster en historia contemporánea por profesión; argentino por geografía.
Ha participado con cuentos, artículos e historietas en publicaciones independientes de
Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México y Venezuela.
Cree fervientemente que el conocimiento se demuestra haciendo y no acumulando diplomas, premios y menciones como condecoraciones o títulos de nobleza.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso