Conéctate con nosotros

Literatura

Con más de 100 actividades, comienza la 12ª Feria del Libro de Santiago del Estero

Publicado

el

La 12° Feria del Libro de Santiago del Estero abre al público este miércoles y se extiende hasta el domingo próximo en el Centro de Convenciones FORUM de la ciudad más antigua de la Argentina, capital de la provincia homónima, donde participarán los escritores Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez y Luis Gusmán, el filósofo Darío Sztajnszrajber y el periodista Víctor Hugo Morales, entre otros invitados.

A pesar de que las actividades comenzarán desde las 9 de la mañana, a las 20 de este miércoles 26 se realizará la inauguración oficial. La misma contará con la presencia de autoridades provinciales, de la ciudad de Santiago y de la Fundación El Libro. El discurso de apertura estará a cargo del escritor y presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro.

La feria puso en circulación un diario con la información completa de las actividades. Esta impresión se entregará a cada uno de los visitantes con la programación y los contenidos más relevantes. En la apertura de esta publicación se informa que el director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, quien había estado en el anuncio oficial de la Feria del Libro de Santiago del Estero, volvió a Buenos Aires sorprendido por el nivel de la programación y la belleza de los espacios en los que se desarrollará el acontecimiento. “Están haciendo un enorme trabajo por la cultura”, dijo.

El miércoles y jueves de 9 a 23, el viernes y sábado desde el mismo horario de apertura hasta la medianoche y el domingo desde las 12 hasta las 22 habrá múltiples y variadas actividades: 150 conferencias, mesas redondas, talleres, festivales, espectáculos, presentaciones de libros y exposiciones. Los temas que se tratarán son variados y van desde folclore, nuevas tecnologías, diversidad sexual, pueblos originarios, poesía, hasta literatura infantil y juvenil.

La entrada es libre y gratuita y además la feria entregará chequelibros para los alumnos de las escuelas y para responsables de Bibliotecas Populares que visiten en estos días el Centro de Convenciones FORUM (Perú 510) y podrán usarlos para compras en los distintos stands.

El gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explica en el diario de la Feria que el “convenio con la Fundación El Libro es un formidable aporte para nuevas lecturas tanto al interior de nuestro campo cultural como también para el resto de la región que integramos”.

Por su parte, el nuevo presidente de la Fundación El Libro, el escritor y presidente de la SADE Alejandro Vaccaro señaló que “celebramos con profundo entusiasmo y genuina alegría ser coorganizadores de esta edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero. Es un momento transcendental para la institución que presido, ya que esta Feria nos permite afianzar lazos culturales y disfrutar de la gran tradición literaria del NOA”.

Entre las actividades más destacadas se encuentran la presencia de Claudia Piñeiro quien será entrevistada este jueves a las 19, en la Sala Bernardo Canal Feijóo, para hablar de su última novela “El tiempo de las moscas”. En la misma sala, el viernes 28, a las 20.30, Guillermo Martínez también será entrevistado sobre su obra, en general, y de su novela, en particular, “La última vez” publicada en junio de este año.

El sábado 29, a las 19, Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti le dan forma “a interesantes y agudas charlas que cruzan filosofía y periodismo”, como anticipa la invitación a la actividad. Ese mismo día, a las 21.30, Víctor Hugo Morales y Cynthia García dialogarán sobre medios de comunicación y otros temas.

Por su parte, el periodista Osvaldo Quiroga, especialista en la obra de William Shakespeare, quien dice que el dramaturgo “sigue hablándonos al oído”, brindará una charla sobre el autor de “Hamlet”, “Macbeth” y “Romeo y Julieta” el domingo 30 de 18 en la Sala María Adela Agudo; mientras que sábado y domingo de 16 a 18, la periodista Silvina Friera dictará un taller de periodismo cultural en la Sala 4 María Adela Agudo. Estas son solo algunas de las 150 actividades que se llevarán a cabo en los cuatro intensos días que vivirá esta nueva y prometedora edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Narradores del mundo se reúnen en La Plata para la Maratón de Cuentos

Publicado

el

El Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas será escenario este jueves 23 de enero a las 20 de la Maratón de Cuentos, un evento en el que narradores de Argentina y otros países darán vida a historias fantásticas, emocionantes y llenas de humor.

Durante dos horas, el público podrá disfrutar de relatos capaces de despertar risas y lágrimas en lo que se presenta como un homenaje al arte de contar y escuchar protagonizado por talentosos cuentacuentos.

Participarán de la maratón Analía Aldano, Alejandro Ayala, Mirta Cánepa, Raúl Cuevas, Marisa Gily, Norma Guatarama, Kenelia Guazmán, Nancy Oneto, Joaquín Ramos Achá, Adriana Servián y Vicky Cleve Terpay, bajo la coordinación de Claudio Ledesma y Elsa Leibovich.

Cabe destacar que la jornada se enmarca en el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, es organizada por “Cuentería, Escuela de Cuentacuentos” con el apoyo de la Municipalidad de La Plata y no se suspende por lluvia. La entrada es a la gorra y se recomienda llegar al espacio de 19 y 51 unos 20 minutos antes para obtener la mejor ubicación.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Literatura

Anuncian “El buen mal”, la última obra de Samanta Schweblin

Publicado

el

Penguin Random House anunció días atrás el lanzamiento del nuevo libro de Samanta Schweblin, titulado “El buen mal”. La obra será publicada en todos los formatos: papel, ebook y audiolibro y estará disponible en todas las librerías a partir del 1° de marzo.

Según adelanta el comunicado de la editorial, “en cada uno de los cuentos de ‘El buen mal’, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y profundamente humanos, advierten cuánto podría transformarlos la irrupción de lo inesperado. A algunos los dejará de pie frente al dolor, a otros dialogando con la culpa y a todos atravesados por la incertidumbre. ¿Importa saber qué es verdad? Se trata, de principio a fin, de ser partícipes de un fenomenal artificio literario”.

Asimismo, se destaca: “Con inédita perspicacia, Schweblin intuye el punto de quiebre de una voluntad, la intensidad premonitoria de un temblor y la lejanía que impone la ternura. Conoce la mejor de las infinitas posibilidades de una historia y el modo de encajar piezas de una trama para dar con un gran relato que se hunda y proyecte, oscurezca e ilumine el día a día de la época y el alma de quienes la habitan. En su literatura, premiada internacionalmente, los filos entre realidad y ensueño deslumbran como los de un cuchillo”.

Sigue leyendo

Literatura

Leila Guerriero recibió el primer Premio Zenda de Narrativa

Publicado

el

La escritora y periodista Leila Guerriero ganó en su primera edición el Premio Zenda de Narrativa 2023-2024 por su libro “La llamada” por un “ágil reportaje periodístico y una vigorosa narración”, según calificó el jurado.

El premio resaltó que Guerriero convirtió un caso real de “terrorismo político en un tremendo, conmovedor y a la vez humorístico relato sobre experiencias límite de la vida y sobre el poderoso instinto humano de supervivencia”.

La autora, columnista de “El País”, por su parte, señaló que el galardón es una “alegría y una sorpresa. No solo por el hecho de que el libro haya ganado en la categoría de narrativa, sino porque me parece estupendo que se cree un premio para reconocer la obra de diversos autores en tiempos en los que, más que celebrar y reconocer, parecemos empeñados en destruir”.

Los escritores Fernando Arrabal, con el galardón de honor; María Sánchez, Premio Zenda de Poesía por “Fuego la sed”, y Xavier Pla, el de Ensayo por la biografía de Josep Pla “Un corazón furtivo” (Destino), son los otros galardonados en la I edición de los premios, que se entregaron este martes en una ceremonia con más de 300 invitados y que reunió a representantes del mundo cultural y político.

El Zenda de Historia recayó en Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío por “Fuego cruzado” (Galaxia Gutenberg), sobre la primavera española de 1936 y el de Infantil y Juvenil en Ledicia Costas, por “Siete dientes de león” (Nórdica).

El palmarés se completa con el premio Ópera prima para Camila Cañeque, por “La última frase”; el de Traducción para Cristina Gómez Baggethun; el de Innovación, para Jorge Carrión; mejor librería para Librería Gil (Santander); mejor editorial, Visor Libros y Premio Especial Zenda-Edhasa para Augusto Ferrer-Dalmau.

La autora de “La llamada” (Anagrama, 2024) reseñó el hecho de que en este premio el autor no se postula, son otros los que seleccionan las obras: “Cuando supe quiénes eran los miembros del jurado, me sentí no solo contenta y agradecida, sino honrada. Porque son estupendos lectores, estupendos autores. Y, como decía Ricardo Piglia, no hay nada, nada más hermoso que el reconocimiento de los pares”.

Los Premios Zenda

Los Premios Zenda están promovidos por la revista Zenda Libros y tienen como objetivo reconocer la labor literaria, editorial y de fomento de la lectura. En esta primera edición, los premios están compuestos por 10 categorías y un premio de honor y abarcan el curso editorial comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024.

El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte fundó la plataforma en abril de 2016, está dirigida por Leandro Pérez, y desde entonces publicó artículos de más de 1.700 autores iberoamericanos.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº