Conéctate con nosotros

Concursos

Presentan el premio VivaLectura 2018, en la Biblioteca Nacional

Publicado

el

La presentación del premio VivaLectura 2018, un proyecto que tiene como objetivo estimular y fomentar experiencias de promoción de la lectura en diferentes ámbitos, se realizará el próximo jueves 23 de noviembre a las 17, en la Sala Augusto Cortázar de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502.

Los interesados podrán presentar propuestas en cuatro categorías: “Escuela” dirigido a profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores; “Sociedad” destinado a institutos de formación docente de gestión estatal y privada, universidades, facultades, profesionales vinculados a ONG u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas.

“Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales” y “Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio”, que abarca experiencias realizadas en instituciones educativas de cualquier nivel , son las otras categorías.

El jurado estará presidido por la escritora Silvia Schujer y los ganadores serán premiados en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2018. El premio será de 30 mil pesos para los primeros puestos y un premio de 10 mil pesos para las menciones de honor.

El certamen está organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con la cooperación de la Fundación Santillana y del Ministerio de Cultura de la Nación.

En la presentación también se llevará a cabo un conservatorio con ganadores de ediciones anteriores, quienes contarán su experiencia como participantes destacados del Premio, y dialogarán acerca de cómo estas iniciativas pueden llevarse adelante en diferentes espacios sociales.

Las bases y condiciones para participar del concurso pueden consultarse en el sitio web: www.premiovivolectura.org.ar.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Concursos

Convocan a la sexta edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

Publicado

el

La Cátedra Vargas Llosa anunció la apertura de la convocatoria para la sexta edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que en 2025 se celebrará por primera vez en España. La ciudad de Cáceres, en Extremadura, será sede de este importante evento literario, que busca destacar las mejores novelas publicadas originalmente en español. El galardón está dotado de 100.000 dólares y tiene como objetivo impulsar la literatura en lengua española a nivel global.

Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. El plazo máximo para la entrega de los trabajos es el 15 de mayo de 2025, y la premiación se realizará durante la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, programada del 22 al 25 de octubre de 2025.

Requisitos para participar

El premio está dirigido a obras de ficción y excluye trabajos como ensayos, cuentos, memorias, historia y crítica, además de novela gráfica, cómic y literatura infantil. Los postulantes deberán enviar siete copias físicas de la obra al siguiente domicilio: Calle de Agastia 80, Madrid, CP: 28043, oficinas de Squirrel Media. Los matasellos deberán indicar una fecha anterior al cierre de la convocatoria o coincidir con el 15 de mayo, ya que no se aceptarán envíos tardíos o presentaciones por correo electrónico.

Reglas adicionales para los participantes:
  • No podrán concursar obras traducidas al español.
  • Quedan excluidas novelas premiadas o participantes en ediciones anteriores.
  • Personas vinculadas a la Cátedra Vargas Llosa tampoco podrán participar.

El jurado del VI Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa seleccionará una lista de seis finalistas, que se dará a conocer en las semanas previas al fallo del premio. Según se anunció, el galardón no podrá ser dividido ni declarado desierto, garantizando la entrega del prestigioso reconocimiento.

La Cátedra Vargas Llosa busca no solo consagrar a autores reconocidos, sino también descubrir nuevas voces y posicionar sus obras en el panorama internacional. El objetivo principal es despertar el interés de agentes y editoriales de las principales lenguas del mundo, ofreciendo un impulso adicional a las carreras de los escritores en español.

Los interesados pueden consultar las bases completas en el sitio web oficial del evento: www.catedravargasllosa.org. Esta convocatoria representa una oportunidad única para los autores que buscan llevar sus novelas al reconocimiento mundial.

Sigue leyendo

Concursos

Anunciaron una nueva edición del Premio Literario Fundación El Libro

Publicado

el

A días de finalizar 2024, la Fundación El Libro anunció la realización de una nueva edición del Premio Literario Fundación El Libro. El certamen está dedicado a libro de cuentos inédito y los participantes deberán enviar sus obras por mail hasta el 7 de febrero de 2025.

Según destacaron desde la Fundación, el jurado del premio estará compuesto por Alejandra Kamiya, Margarita García Robayo y Juan José Becerra, y los premios serán los siguientes:

  • Ganador $5.000.000
  • Segundo $1.400.000
  • Tercero $900.000.-

Las bases del certamen pueden consultarse AQUÍ.

(Fuente: Prensa Fundación El Libro)

Sigue leyendo

Concursos

Está abierto el Concurso de Relatos Cortos “Letras de la nueva edad 2024”

Publicado

el

Hasta el 21 de noviembre se puede participar del concurso literario “Letras de la nueva edad 2024”, impulsado por el Instituto de la Nueva Edad de la Fundación Pro Humanae Vitae, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial La Plata y que cuenta con el auspicio de la Mesa de Trabajo de Personas Mayores UNLP.

La convocatoria está destinada a personas de 50 años o más, que quieran participar de la creación de un relato corto con temática libre.

Bases de concurso

“En homenaje a la franja etárea de Adultos Mayores, a la que consideramos la Nueva Edad, el Instituto de la Nueva Edad (INE), de la Fundación Pro Humanae Vitae (FPHV), y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial La Plata, en el marco del convenio firmado oportunamente, deciden lanzar el primer concurso de la NUEVA EDAD de relato corto con temática libre, para público en general a partir de los de 50 años”, sostiene el comunicado promocional del concurso.

Asimismo, destaca los puntos a tener en cuenta por los interesados:

  • 1) Los trabajos podrán ser impresos o en manuscrito con letra legible, que no superen las dos hojas. Tendrán un título y estará firmado por el autor. En una hoja aparte el autor pondrá: nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento, domicilio y un número de teléfono o email para contactarlo.
  • 2) Los textos podrán ser enviados por email a la siguiente casilla de correo letrasdelanuevaedad@gmail.com o se podrán llevar de manera presencial en Av. 53 nº 654 (Casa FPHV), de lunes a viernes de 12.30 a 15.30.
  • 3) El plazo de envío de los trabajos se extenderán desde el día 21 de octubre hasta el día 21 de noviembre del 2024.
  • 4) Se otorgará tres premios: 1) Trofeo y Diploma, 2) Medalla y Diploma, 3) Medalla y Diploma; asimismo el jurado tendrá facultades de realizar las menciones de honor que considere oportuno.
  • 6) Los mismos serán publicados de manera digital. 4) Los relatos serán evaluados por un jurado integrado por miembros de INE y SADE La Plata, cuyas decisiones serán inapelables.
  • 7) No podrán participar los miembros de Comisión Directiva de INE ni de SADE Filial La Plata.
  • 8) Una vez resueltos los premiados, ambas entidades coordinarán fecha, hora y lugar de entrega de los premios.

(Fuente: Fundación Pro Humanae Vitae)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº