Conéctate con nosotros

Literatura

Editoriales preparan sus lanzamientos de Ficción 2021

Publicado

el

Por Julieta Grosso (*)

Tras un año de lanzamientos discontinuos y rezagados por la pausa que impuso la pandemia, las editoriales nacionales volverán a tomar envión en 2021 con una oferta de nuevas producciones de autores como Paul Auster, Stephen King, Eduardo Sacheri, Martín Kohan, Virginie Despentes, Claudia Piñeiro y Alan Pauls; con la obra reunida de Loorie Moore, Ricargo Piglia o el tandem Jorge Luis BorgesAdolfo Bioy Casares, y con trabajos inéditos de Stefan Zweig y Hebe Uhart.

De cara al nuevo año y ante el horizonte más auspicioso habilitado por la llegada de la vacuna contra la Covid-19, la constelación de pequeños y grandes sellos que integran la industria editorial del país delinearon un plan de publicaciones que promete para el nuevo año novedades para todo tipo de lectores, con la posibilidad de reencontrarse con autores consagrados de la literatura mundial y acceder en paralelo a un mapa de narrativas que dan cuenta de muchas de las voces audaces y disruptivas que imaginarán las próximas décadas.

A tono con su prolífica producción que ya lleva más de 150 obras, la estadounidense Joyce Carol Oates dejará su marca en el año que acaba de iniciarse con “Delatora” (Alfaguara), una novela que instala un dilema moral centrado en una niña de doce años que debe optar entre la lealtad a su familia o a la verdad tras el asesinato de un niño afroamericano.

Otros escritores de regularidad comprobada también se pasearán por las bateas locales, como Stephen King, John Grisham y el escritor noruego Jo Nesbø, que este año presentará una nueva entrega de la saga “Sangre en la nieve”.

Llegarán también “Independencia” (Tusquets), del español Javier Cercas, una novela que da continuidad al ciclo iniciado con “Terra Alta” -ganadora del Premio Planeta- y una nueva obra ficcional -aún sin título confirmado- de la francesa Virginia Despentes, autora del best-seller feminista “Teoría King Kong” y de la trilogía “Vernon Subutex”.

El Grupo Planeta tiene previsto lanzar un libro de cuentos de Camila Sosa Villada -la autora de la aclamada novela “Las malas”- además de “Los vencejos” del español Fernando Aramburu (el autor de “Patria”), “Serpentina” de la mexicana Ángeles Mastretta y “Burning boy”, la nueva novela de Paul Auster.

Por el lado de Anagrama, se anuncian como títulos fuertes “Klara y el sol”, primera novela que el japonés Kazuo Ishiguro escribió después de obtener el Premio Nobel de Literatura en 2017; “Gema” de Milena Busquets, autora de la celebrada “Esto también pasará”; y “Yoga”, la obra que el francés Emmanuel Carrère definió como su “autobiografía psiquiátrica” y que generó polémica porque revela la sexualidad junto a su exesposa, la periodista Hélène Devynck, con la que había firmado un pacto de confidencialidad.

Otra obra esperada es “Autobiografía de mi madre” (La Parte Maldita), de la escritora antiguana Jamaica Kincaid -una de las figuras centrales de la última edición del Filba. Y también “El viaje de invierno” (Eterna Cadencia), un libro póstumo del escritor francés Georges Perec (1936-1982) con el plus de que la traducción estuvo a cargo del argentino Eduardo Berti.

De la cantera local, este año verán la luz obras como “Las nubes sobre Mariëtzinka”, donde Julián López cuenta la historia de un secuestro en una ciudad de Europa del este a finales del XIX; o “La mejor enemiga” (Penguin Random House), de Sergio Olguín, cuarta entrega de la serie protagonizada por la periodista-investigadora Verónica Rosenthal.

Tras “Lo mucho que te amé”, Eduardo Sacheri volverá a la temática futbolera con “El funcionamiento general del mundo”, situada entre la década del 80 y el presente. Será publicada también por Penguin Random House, igual que la nueva novela de Alan Pauls, “La mitad fantasma”, y la obra teatral reunida de Claudia Piñeiro, que lanzará a través del sello Alfaguara un compendio de tres comedias y tres dramas.

La misma editorial editará además un volumen de cuentos de Martín Kohan, una novela de Santiago Llach y Mercedes Romero Russo, y “El fuego entre nosotras”, otra de la escritora y artista visual Fernanda Laguna, que se incorpora al catálogo con el seudónimo de Dalia Rosetti.

La poeta y ensayista Tamara Kamenszain publicará a través del sello Eterna Cadencia el libro “Chicas en tiempos suspendidos”, que si bien está escrito en verso es, al mismo tiempo, una obra narrativa que también incluye partes ensayísticas.

Otras voces prometedoras que sumarán producciones al nuevo año serán Santiago Craig con “Animales” (Factotum), un libro de cuentos centrado en distintas especies, como un relato titulado “Elefante”, y Mariana Sández, autora de una de las novelas más impactantes del año pasado -“Una casa llena de gente”-, que ahora presentará “Algunas familias normales” (Cía. Naviera Ilimitada), en la que prosigue su indagación de los tejidos insospechados que conforman un grupo humano.

Dentro de su colección Stefan Zweig, Ediciones Godot publicará dos obras del célebre escritor austríaco/británico: “Una partida de ajedrez” y “Los ojos del hermano eterno”, ambos con traducción del alemán de Nicole Narbebury.

Blatt & Ríos apostará por un nuevo título del best seller Lee Child, “Luna azul”, una de las últimas que publicó antes de empezar a escribir con su hermano. Por su parte, el sello Chai Editora promete “La tejonera”, la segunda novela del escritor galés Cynan Jones, de quien en 2020 se editó la deslumbrante “Tiempo sin lluvia”, así como una nueva selección de cuentos de la mítica Deborah Eisenberg, curada y traducida por el escritor Federico Falco.

Por su parte, La Bestia Equilátera anunció la aparición de “Agujas doradas”, la segunda novela de Michael McDowell (“Los elementales”), “Curriculum vitae” de Muriel Spark y una reedición de “El mal menor”, de Charlie Feiling, un libro de culto que saldrá en el marco del rescate de toda la obra del autor de “El agua electrizada”

Entre varios títulos interesantes, el sello Sigilo se destaca con “El gran despertar”, opera prima de la escritora británica Julia Armfield que presenta una galería de personajes femeninos irreverentes en la más pura tradición fantástica. También lanzará “La otra hija”, de Santiago La Rosa y “El mar interior”, en la que Matías Capelli vuelve a la novela con las desventuras de un argentino que se va a vivir a los Países Bajos.

El 2021 será una oportunidad para hallar también antologías de grandes escritores: Anagrama lanzará los cuentos completos de Ricardo Piglia y Seix Barral los de la escritora estadounidense Lorrie Moore, en tanto que Penguin Random House publicará “Alias, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares”, que reúne por primera vez en un único volumen la obra en colaboración de ambos autores. El sello Adriana Hidalgo, por su parte, saldrá con la obra reunida de Héctor Libertella, fallecido en 2006.

En el caso de Adriana Hidalgo se anuncian tres novelas de Hebe Uhart que se encontraron luego de su fallecimiento, en octubre de 2018: la trilogía titulada “El amor es una cosa extraña” estará integrada por “Beni”, “Leonilda” y “El tren que nos lleva”.

En una inversión del trazado habitual que prolonga el éxito de un best-seller en una versión audiovisual, llegará a las librerías un libro de 1983 que tuvo módica circulación y hubiera quedado condenado al olvido si no fuera por su homónima adaptación al formato serie “Gambito de dama”, en la que Walter Tevis ideó a una heroína tan adicta al ajedrez, el alcohol y las drogas como él.

El sello Impedimenta lanzará “El jardín de vidrio”, una novela demoledora y poética que cuenta la infancia de la abuela de la escritora Tatiana Tibuleac -“El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes”- en un orfanato. También publicará “La deseada”, de la escritora antillana Marysé Condé, sobre la memoria familiar, la maternidad y el exilio.

Por su parte, Nórdica publicará la novela “Otoño”, de la autora escocesa Ali Smith, que marca el comienzo de su “cuarteto estacional”, un proyecto narrativo muy original que consiste en publicar una obra correspondiente a cada estación del año en el momento en el que cada una de ellas transcurre.

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

Publicado

el

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.

Edición de lujo

Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.

Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.

Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.

La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:

  • “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
  • “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.

(Fuente: MeriStation – Diario AS)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Lumbre – Laura Márquez

Publicado

el


La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.


Lumbre

Reverdecen misiles
desarmados de poética

noviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-

la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificio

corrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.


Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.

Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.

Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Las ramas del sueño”

Publicado

el

Las ramas del sueño

Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.

Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.

En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.

La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.

Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.

Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.

Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.

Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.

Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº