Conéctate con nosotros

Literatura

“El gran libro de los pájaros”, de Alba G. Mora y Jorge De Cascante – Pengüin Random House

Publicado

el

Pengüin Random House presenta el libro “El gran libro de los pájaros”, un obra editada por Alba G. Mora y Jorge De Cascante, con ilustraciones de Alexandre Reverdin, con los mejores relatos, ensayos y poemas de la literatura alada universal.

Este libro “de pluma fina y altos vuelos” contiene textos (y miguitas) de Lidia Arruego, Emily Dickinson, Legna Rodríguez Iglesias, Jules Renard, Mónica Ojeda, Franz Kafka, Ángela Cantalejo, Sara Mesa, Katherine Mansfield, Elisa Victoria, Sophia Hidalgo, James Joyce, Clyo Mendoza, Edith Wharton, Jen Craig, Natalia GarcÍa Freire, Sennah Yee, Rosa Ponce, Cristina Sánchez-Andrade, Guy de Maupassant, Dalila Virgolini, Mar Mascaró, Elisa Levi, Alba G. Mora, Anna Kavan, Marilar Aleixandre, Christina Rossetti, Virginia Higa, Amina Cain, María Medem, Bernadette Mayer, Jazmina Barrera, Sarai Herrera, Peter Altenberg, Verónica Cernadas, Selma Lagerlof, Mary Ruefle, Marta Jiménez Serrano, Raisa Gorgojo, Irene Pujadas, Camilla Grudova, Charles Baudelaire, Terry Tempest Williams, Jorge de Cascante, Fernanda García Lao, Horacio Quiroga, Azahara Alonso, Irene López de Guereña, Tamara Romero, Anton Chejov, Claudia Ulloa Donoso, Paqui Mora Lora, Carmen Casanueva, Walt Whitman, Frankie Barnet, María Sánchez.

Sigue leyendo

Literatura

“Bosquemadura Poesía y Música”, un nuevo poscast de arte y cultura

Publicado

el

Este jueves fue lanzado en diferentes plataformas digitales el primer episodio del nuevo podcast “Bosquemadura Poesía y Música”.

Se trata de un espacio donde “se comparten conversaciones y diálogos entre Adriana Musitano (poeta y editora) y Cuca Becerra (cantante y escribiente); ambas comentan y leen poesía y se vinculan con artistas y especialistas vinculados con el mundo del arte, la poesía y la música”.

En el primer episodio, titulado “La voz y la poesía” y que ya se encuentra disponible, se presenta el podcast y Becerra comparte el poema de su autoría “La voz, una cosa”. 

Quienes quieran acceder a ese primer episodio, pueden hacerlo AQUÍ

(Fuente: Bosquemadura E-DITORIAL DE ARTE)

Sigue leyendo

Literatura

Subastan la carta en la que Franz Kafka reconoció que ya no podía escribir

Publicado

el

Una carta de Franz Kafka en la que le dice a un amigo que ya no puede escribir saldrá a subasta 100 años después de su muerte, con un valor que se espera cercano a 114.000 dólares.

Kafka, uno de los más grandes escritores del siglo XX, conocido por obras como “El proceso” y “La metamorfosis”, escribió la carta al poeta y editor austriaco Albert Ehrenstein, en lo que se cree que es una respuesta a una petición para colaborar en la revista literaria Die Gefährten.

En la carta, de una página, en alemán y firmada simplemente “Kafka”, el novelista nacido en Praga sostiene que lleva tres años sin escribir nada.

Se cree que fue escrita alrededor de abril-junio de 1920 en un sanatorio de Merano, en el norte de Italia, según la casa de subastas Sotheby’s. Kafka fue diagnosticado de tuberculosis en 1917, enfermedad de la que no habla en la carta.

“Cuando las preocupaciones han penetrado hasta un cierto estrato de la existencia interior, la escritura y la queja cesan obviamente, de hecho mi resistencia no era demasiado fuerte”, escribió Kafta, según una traducción.

Sotheby’s ofrece la carta en su venta “Libros, manuscritos y música de la Edad Media a la Edad Moderna”, que tendrá lugar del 26 de junio al 11 de julio, con un precio estimado de 70.000 a 90.000 libras (88.445 a 113.715 dólares).

“Es una carta muy conmovedora escrita hacia el final de su vida, donde expresa su desesperación por volver a escribir y sus sentimientos (…) de bloqueo del escritor”, señaló a la agencia de noticias Reuters Gabriel Heaton, especialista en libros y manuscritos de Sotheby’s.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas / Reporte de Marie-Louise Gumuchian; edición de Barbara Lewis, Reuters)

Sigue leyendo

Literatura

Anuncian la 2ª edición del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura

Publicado

el

En el marco de una nueva conferencia encabezada por el gobernador Axel Kicillof, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, anunció el lunes la puesta en marcha de la segunda edición del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura.

Esta propuesta cuenta con siete líneas de acción destinadas a fortalecer el sector editorial, las bibliotecas populares y los espacios de fomento del libro. Vale destacar que también se hicieron anuncios en políticas sociales y de transporte con la participación de los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Transporte, Jorge D’Onofrio.

“Las medidas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional impactan no solo en la promoción de la cultura, sino también en miles de trabajadores de editoriales, librerías y ferias”, señaló Saintout y detalló: “Frente a esto, en la Provincia profundizamos el acompañamiento a este sector, porque entendemos que los libros y la lectura son un derecho y un eje de nuestra identidad”.

En este sentido, ya se encuentra abierta la convocatoria 2024 para el programa de Apoyo a Ferias del Libro autogestivas y municipales. Se trata de fondos destinados a proyectos que generan este tipo de encuentros fundamentales para la democratización, la promoción de la lectura y el estímulo de la economía cultural, donde participan las y los lectores, editores, libreros, promotores de lectura, bibliotecarios, ilustradores y escritores. Las Ferias autogestivas pueden inscribirse en el siguiente formulario. En tanto, las municipales tienen que inscribirse a través del área de cultura de cada localidad.

Por otra parte, el Plan de Fortalecimiento del Libro y la Lectura incluye la segunda compra de ejemplares a editoriales bonaerenses del programa Más libros para más; los mismos son destinados a Bibliotecas Populares que forman parte del sistema provincial y a espacios no convencionales de lectura en territorio bonaerense. Se prevé una compra de 28.000 ejemplares a editoriales de la Provincia y editoriales universitarias nacionales.

III Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares

En tanto, en noviembre se llevará adelante el III Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares, un espacio de reflexión e intercambio del enorme movimiento de dirigentes, voluntarios y profesionales que integran las Bibliotecas Populares. Busca construir una agenda común, potenciar el sistema de bibliotecas y el trabajo en red para fomentar las acciones colectivas en cada territorio.

Segundo Festival Bonaerense de Poesía

También se realizará el Segundo Festival Bonaerense de Poesía en octubre. Este encuentro tiene como objetivo visibilizar la diversidad y la riqueza de la producción poética de la Provincia. Por segunda vez participarán grupos, proyectos y colectivos vinculados a la lectura, la escritura, la edición y el arte en general.

Concurso de Poesía Néstor Perlongher

Por su parte, se abrirá la convocatoria de la primera edición del Concurso de Poesía Néstor Perlongher, que busca dar a conocer y difundir voces de la poesía contemporánea y promover las expresiones diversas que construyen la identidad bonaerense. Entre los jurados están Sergio Raimondi, Diana Bellessi y Roberta Iannamico.

Se continuará con la entrega de bibliotecas para cada una de las casas construidas por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en el marco de Cultura en el Hogar.

Escuela de Libreros, Editores y Organizadores de Ferias

Por último, el Plan incluye la Escuela de Libreros, Editores y Organizadores de Ferias; en esta segunda Edición se inscribieron 2800 personas en el primer semestre. Se trata de capacitaciones destinadas al sector con intención de dar herramientas concretas a través de docentes de amplia trayectoria.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº