Feria del Libro
Este martes se pone en marcha la Feria del Libro 2022 con las Jornadas Profesionales
La 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se prepara para retornar después de tres años de ausencia debido a la pandemia de coronavirus. Así, el evento más importante y masivo de la cultura argentina se iniciará oficialmente el próximo jueves 28 de abril, pero el puntapié inicial lo darán las Jornadas Profesionales que se ponen en marcha este martes.
Estas reuniones nuclean a todos los miembros de la industria editorial, desde editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios, diseñadores, traductores y todos los involucrados en las diversas áreas que forman parte de la cadena de valor del libro.
El organigrama de las mismas es el siguiente:
- Martes 26 de abril de 9:00 a 18:00
- Miércoles 27 de abril de 9:00 a 18:00
- Jueves 28 de abril de 9:00 a 18:00.
Cronograma:
Martes 26 de abril
- 9:00 a 17:30 – VII Jornadas de Traducción en el Ámbito Editorial. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes.
Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco. - 9:00 a 13:30 – Jornadas de Edición Universitaria 2022. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Cátedra de Edición editorial, UBA; Ediciones UNL; Ediunc; Eudeba; Fundación El Libro
Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo. - 9:00 a 17:30 – IX Jornadas Profesionales para Ilustradores. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Asociación de Dibujantes de Argentina.
Sala Tulio Halperín Donghi, Pabellón Amarillo. - 12:00 a 13:00– Conferencia “10 años: un ensayo sobre la industria del libro, su presente y su futuro”.
Organiza: Proyecto451.
A cargo de: Daniel Benchimol
Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco. - 14:00 a 17:30 – Conferencia. “Jornada de capacitación para el traductor público”
Organiza: Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco. - 14:30 a 16:00 – Ciclo Miradas de la Industria Editorial. Mesa redonda I: “¿Qué aspectos trajo la pandemia (o aceleró) respecto a la comercialización de libros que llegaron para quedarse?”
Organiza: Fundación El Libro.
A cargo de: Ariel Birencwaig (Medio Pan y Un libro), Delfina Migueltorena (Crónicas de sal) y Gretel Nájera (Pantuflas libros)
Coordina: Mónica Herrero
Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo. - 14:30 a 15:30 – Nuevas tecnologías en el sector editorial.
Organiza: Ediciones Urano y Digital Books.
A cargo: Facundo Tedesco y Georgina Dritsos
Sala Rodolfo Walsh, Pabellón Amarillo. - 14:30 a 15:30 – Mesa redonda “¿Cuáles son las políticas públicas para el sector editorial?”
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Ministerio de Cultura, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Banco Nación y Exporta Simple (Secretaría de Comercio).
Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco. - 16:30 a 18:00 – Ciclo Miradas de la Industria Editorial. Mesa redonda II:“¿Cómo viajan los libros? Nuevas (y no tan nuevas) formas de distribución”
Organiza: Fundación El Libro.
A cargo de: Guido Indij (Interzona), Judith Wilhelm (Calibroscopio) y Ximena Ortíz (Distribuidora Waldhuter)
Coordina. Mónica Herrero
Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo. - 16:30 a 17:30 – Presentación de libros de la colección “Sentidos del libro”.
Organiza: Tren en movimiento ediciones.
A cargo de: Daniela Szpilbarg, Viviana Román y Rodolfo Hamawi
Coordina: Alejandro Schmied
Sala Rodolfo Walsh, Pabellón Amarillo.
Miércoles 27 de abril
- 9:00 a 17:30 – VII Jornadas de Traducción en el Ámbito Editorial. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes.
Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco. - 9:00 a 13:30 – Jornadas de Edición Universitaria 2022. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Cátedra de Edición editorial, UBA; Ediciones UNL; Ediunc; Eudeba; Fundación El Libro
Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo. - 9:00 a 17:30 – IX Jornadas Profesionales para Ilustradores. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Asociación de Dibujantes de Argentina.
Sala Tulio Halperín Donghi, Pabellón Amarillo. - 10:00 a 13:00 – 9°. Encuentro de Organizadores de Ferias del Libro de la Argentina
Organiza: Fundación El Libro.
Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco. - 10:00 a 11:00 – “Argentina Key Titles”. Presentación del mercado inglés para la venta de derechos y del catálogo.
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y Cámara Argentina del Libro.
A cargo de: Carolina Orloff (Editora de Charco Press) y Guido Indij (CAL)
Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo. - 10:00 a 11:00 – “¿Qué significa digitalizar una editorial?”. Técnicas, procesos y aspectos claves para transitar el cambio de paradigma.
Organiza: Proyecto451.
A cargo de: Daniel Benchimol
Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo. - 10:00 a 18:00 – II Jornada de actualización de bibliotecarios
Organiza: Asociación de Bibliotecarios Graduados de la Argentina (ABGRA)
Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco. - 12:00 a 13:00 – Presentación
Organiza: Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro (IDAES – Programa Lectura Mundi, UNSAM) y CERLALC-UNESCO.
A cargo de: Raquel Franco (Pequeño Editor), Antonio Martín (Cálamo y Cran, España), Cecilia Fanti (Céspedes Libros) y Daniel Benchimol (Proyecto 451)
Coordina: Alejandro Dujovne (Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, UNSAM-CONICET)
Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo. - 14:00 a 15:00 – Presentación Pase Cultural
Organiza: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco. - 14:30 a 16:00– Ciclo Miradas de la Industria Editorial. Mesa redonda III: “Hacer comunidad: el acercamiento entre editores y lectores”.
Organiza: Fundación El Libro.
A cargo de: Carla Mercado (@lectura.lateral), Florencia Pescetto (@que_libro_leo) y Valeria Roquejoffre (@unamamaencolores)
Coordina: Mónica Herrero
Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo. - 16:30 a 17:30 – “Escribir es un trabajo: presentación del tarifario”.
Organiza: Unión de Escritoras y Escritores.
A cargo de: Debora Mundani, María Inés Krimer y Silvina Rocha
Coordina: Enzo Maqueira
Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco. - 16:30 a 18:00 – Ciclo Miradas de la Industria Editorial. Mesa redonda IV: “Hacer equipo: como es editar un libro de texto”.
Organiza: Fundación El Libro.
A cargo de: Lucas Frontera (Coordinador de Arte), María Eugenia Pons (Letra Impresa) y Luz Salatino (Estrada)
Coordina: Mónica Herrero
Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo. - 16:30 a 17:30 – Servicios y mejoras del Sistema de Gestión Fierro.
Organiza: Lambda Sistemas.
Sala Rodolfo Walsh, Pabellón Amarillo. - 18:15 a 21:00 – Cóctel para Profesionales del Libro. Entrega de Premios. (Ingreso con credencial de expositor o visitante profesional).
Organiza: Fundación El Libro.
Pabellón Ocho.
Jueves 28 de abril
- 9:00 a 17:30 – VII Jornadas de Traducción en el Ámbito Editorial. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes.
Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco. - 9:00 a 13:30 – Jornadas de Edición Universitaria 2022. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Cátedra de Edición editorial, UBA; Ediciones UNL; Ediunc; Eudeba; Fundación El Libro
Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo. - 9:00 a 17:30 – IX Jornadas Profesionales para Ilustradores. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Asociación de Dibujantes de Argentina
Sala Tulio Halperín Donghi, Pabellón Amarillo. - 10:00 a 12:00 – Encuentro con libreros.
Organiza: Red de Librerías Independientes.
Centro de negocios, Pabellón Rojo. - 10:00 a 14:00 – Celebración de 30 años de la Carrera de Edición.
Organiza: Carrera de Edición – Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo. - 10:00 a 17:30 – Encuentro de Bibliotecarios escolares y pedagógicos. Actividad con inscripción previa.
Organiza: Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros.
Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco. - 11:00 a 12:00 – Jornada de Presentación del Plan de Internacionalización del Libro, a cargo del Canciller Santiago Cafiero.
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco. - 12:30 a 14:00 – Presentación del Informe técnico de Plan del Libro Argentino.
Organiza: Centro de Estudios de Políticas Públicas del Libro (UNSAM) y Cámara Argentina del Libro.
Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco. - 14:00 a 14:30 – Encuentro para Libreros 2022. Charla I: “Presentación a cargo de Más Cultura”.
Organiza: Fundación El Libro.
Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo. - 14:30 a 16:00 – Encuentro para Libreros 2022. Taller I: “Uniendo las puntas de un mismo lazo: libreros y lectores en la infancia y juventud”.
Organiza: Fundación El Libro.
A cargo de: Gloria Candioti, María Teresa Giacuboni, Magalí Jardón y María Amelia Macedo.
Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo. - 15:30 a 16:30 – “Presentación de programas de traducción”. Programa Sur de Argentina; Enlit (Alemania); Estonia y Letonia.
Organiza: Programa Sur de Apoyo a las Traducciones – Dirección General de Asuntos Culturales-Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco. - 16:30 a 17:30– Encuentro para Libreros 2022. Taller II: “Uniendo las puntas de un mismo lazo: libreros y lectores en la infancia y juventud”.
Organiza: Fundación El Libro.
A cargo de: Gloria Candioti, María Teresa Giacuboni, Magalí Jardón y María Amelia Macedo
Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo. - 18:00 a 20:30– Inauguración Oficial de la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Ingreso con invitación especial.
Organiza: Fundación El Libro.
“El Central” de La Rural
Asimismo, el jueves 28 es el día de la inauguración oficial de la Feria.
Ese día, desde las 14, podrá ingresar el público y a las 18 está previsto el discurso inaugural, a cargo de Guillermo Saccomanno.
La idea de los organizadores de la 46ª Feria es “una vuelta sin restricciones”, en donde esperan más de un millón de personas en el predio de La Rural.
El evento prevé la vuelta de las actividades presenciales, luego de dos ediciones canceladas (2020 y 2021) y algunas actividades virtuales que se hicieron para compensar la ausencia.
Feria del Libro
Se pone en marcha la 14ª Feria del Libro de Santiago del Estero
Con enorme expectativa se iniciará este miércoles 23 de octubre la 14ª edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero, que nuevamente se desarrollará hasta el domingo 27 de octubre de manera simultánea en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro Cultural del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.
Este año el evento organizado por el Gobierno de la provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, junto con el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Cultura y la Fundación El Libro, se desarrollará bajo el lema “Los libros crean futuro” y contará con la participación de la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones; la Federación de Bibliotecas Populares.
También participarán grupos literarios, librerías y entidades culturales santiagueñas, como la Biblioteca 9 de Julio, el Instituto Espacio de la Memoria, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Biblioteca Digital del Poder Judicial, entre otros. De igual manera tendrán una activa participación las universidades Nacional y Católica de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Tucumán.
La apertura oficial de la 14° Feria Provincial del Libro se realizará a las 20.30, en el Fórum, con el discurso inaugural de Sylvia Iparraguirre. La muestra literaria abrirá sus puertas al público a partir de las 9, al igual que durante las cuatro siguientes jornadas.
Tendrá una programación de lujo con escritores, investigadores y panelistas premiados a nivel
nacional e internacional, como Fabián Casas, Betina González, Horacio Convertini y Jorge
Bracamonte, entre otros. También los reconocidos humoristas gráficos Rep y Tute, además de
Hinde Pomeraniec, Celeste Cid, Alejandro Grimson, Verónica Abdala, Leopoldo “Teuco” Castilla, Sergio Wolf, y María Inés Falconi. Además, el sacerdote José “Pepe” Di Paola (Premio Konex) presentará un libro sobre ludopatía en adolescentes.
Está previsto, además, un encuentro de poetas del Norte Argentino, un espacio de cómics, teatro para niños y propuestas que vinculan la tecnología con la educación y otros autores.
Además, como es costumbre en las Ferias coorganizadas por la Fundación El Libro, se le entregará a cada visitante en edad escolar un chequelibro, en esta ocasión de $5.000 (cinco mil pesos) para que puedan adquirir un libro en la Feria.
Feria del Libro
Fin de semana a plena Feria del Libro en Almirante Brown
“Llegan las tres mejores jornadas de nuestra Feria Internacional del Libro”, anuncia la municipalidad de Almirante Brown en la gacetilla que cuenta las actividades del evento que está teniendo lugar en ese distrito bonaerense. Asimismo, precisa que hasta el domingo “se suma los Foods Trucks y muchas más actividades para toda la familia”.
Las actividades tienen lugar en la Plaza Guillermo Brown de Adrogué, y el cronograma para viernes sábado y domingo es el siguiente:
Viernes 4
✅ Pacho O ´Donnell a las 17,15 hs en el Auditorio Lepeyriere.
✅ Gustavo Sylvestre a las 18 hs en Auditorio Rodolgo Walsh.
✅ La Venganza Será Terrible con Dolina y equipo a las 21,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
Sábado 5
✅ Anda Calabaza a las 15 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ Reinaldo Sietecase a las 19 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.
✅ Mauro Szeta y Paulo Kablan a las 19,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ Florencia Canale a las 20 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.
✅ Alejandro Apo a las 20,15 en el Auditorio Lapeyriere.
✅ Felipe Pigna a las 21 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
Domingo 6
✅ Los Cazurros a las 16 hs en el Suditorio Rodolfo Walsh.
✅ Las Hermanas Misterio a las 17 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.
✅ Tute a las 17 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ Fernando Signorini y Luciano Wernicke a las 18 hs presentan el libro “Diego desde adentro” en el Auditorio Walsh.
✅ Gabriela Cabezón Cámara a las 19 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ La Bomba de Tiempo a las 20,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
(Fuente: Prensa Municipalidad de Almirante Brown)
Feria del Libro
Los números y los datos que dejó la 32ª feria del Libro Infantil y Juvenil
La Fundación El Libro, entidad que organizó la Feria del Libro Infantil y Juvenil que se llevó a cabo del 8 al 28 de julio de 2024 en el ex Correo Central, dio a conocer las cifras más relevantes de la pasada 32ª edición.
Los números
- Más de 350 mil visitantes
- 21 días de duración.
- 72 expositores.
- 56 stands.
- 865 m2 superficie de exposición.
- 421 actividades en total (50 actividades organizadas por expositores y 371 organizadas por la Fundación El Libro)
- De las actividades contratadas por FEL fueron: 339 para infancias, 165 espectáculos de narración, 110 talleres de ciencias, 64 talleres de arte y 32 actividades de Movida Juvenil en la Terraza de la Ballena y 511 en la sala.
- Más de 1000 asistentes a la función de Cazacuentos en la Sala Argentina.
- Dos Festivales de Historieta: uno infantil y otro para jóvenes.
- 31 autores y/o ilustradores firmaron ejemplares de sus libros en salas y en área de firmas.
- 30 expositores adheridos al Programa “Librería Amiga” y “Biblioteca”.
- 81 participantes en las Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura.
- 31 expositores adheridos a la “Gran Travesía”.
- 415 inscriptos en las Jornadas Profesionales.
- 46 contingentes escolares con 1596 alumnos.
- 81.823 seguidores en Facebook
- 7.288 seguidores en Twitter
- 33.100 seguidores en Instagram
Más datos
- Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y Experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Natalia Casagrande, Belu Costa, Aldana Tenaglia, NanuCuentos, Andrea Martinoli, Anto Rocchi y Any González, entre otras.
- Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Alejandra Alliende, NanuCuentos, Andrea Martinoli y Any González, entre otras.
Novedades
- Por segundo año un autor inauguró la Feria, Pablo Bernasconi estuvo a cargo del discurso de apertura, un discurso de palabras e imágenes que se llevó a cabo el 12 de julio en el Salón de Honor del Centro Cultural sito en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asistieron entre otras autoridades el Secretario de Cultura de la Nación Leonardo Cifelli y el Secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell.
- La Feria tomó varios pisos del Centro Cultural. Más de 70 expositores y cientos de actividades se desarrollaron en forma consecutiva y simultánea.
- Los jóvenes tuvieron su espacio propio en la terraza de la ballena donde se desarrolló toda la movida juvenil. Presentaciones de libros, trivias, juegos, música y charlas con los bookfluencers más destacados del ámbito literario se desarrollaron durante las tres semanas que duró la feria.
- Se realizaron dos Festivales de Historieta para distintas edades. Uno para las infancias y otro para adolescentes.
- Ambos espacios convocaron a cientos de niños y jóvenes a acercarse a los libros a través de la literatura, la poesía, el cómic, la ciencia, las charlas, las narraciones, y el arte.
Premios Pregonero
Se entregaron el viernes 26 de julio. Honor a Poly Bernatene; Institución a Cátedra Lenguaje Visual 3, Especial a Narradoras sociales; Especialista a Gustavo Bombini; Periodismo y Comunicación a Radio Tacatún; Librito de Yuyo a Contenido Digital; Biblioteca a Biblioteca Popular Ruca Quimn; Librería a Ponsatti Libros de María Eugenia Pons; Narradora a Andrea Martinoli; Teatro, Música y Títeres a Mariana Baggio.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso