

Literatura
Planetalector: editar libros para llegar a la escuela
Con un catálogo amplio, que reúne desde libros emblemáticos como “Triste, solitario y final” de Osvaldo Soriano, autores super vendidos como Jorge Fernández Díaz y Felipe Pigna, o escritoras como Gabriela Larralde y Silvia Arazi, la iniciativa Planetalector, del sello Planeta, aúna un puente con las escuelas a partir de una selección de 130 títulos que apuestan por acercar a los alumnos y alumnas la diversidad y riqueza de la literatura argentina.
“El catálogo intenta ofrecer a docentes, alumnos y alumnas y público en general un abanico muy completo de lo que está pasando en la literatura infantil y juvenil nacional. Cuando hablo de ‘lo que está pasando’ no solo me refiero a tener a los autores del canon curricular y al de los chicos y chicas, son dos cánones, sino a saber ‘escuchar’ lo que sucede y buscar y encontrar la nueva literatura que da cuenta de ello”, explica Adriana Fernández, gerenta editorial del área de Literatura infantil, juvenil y contenidos de Editorial Planeta.
Como muchos otros sellos que trabajan con las escuelas, la editorial Planeta desde 2017 tiene un catálogo especialmente pensado para llegar a las aulas y promover sus lecturas. Hay sobre todo literatura infantil y juvenil, pero también textos que abordan temáticas específicas como podrían ser “La vida ahora” de Gabriela Larralde, nombres fuertes de la literatura como Ernesto Sabato o Adolfo Bioy Casares y clásicos internacionales como la maestra del policial, Agatha Christie.
Planetalector nació en 2017 con la intención de potenciar el fértil escenario de la literatura infantil y juvenil contemporánea y en poco tiempo fue transformando su catálogo al ritmo de las exigencias de docentes y alumno, tanto que este año lanzó 30 novedades -sumando una selección de 130 títulos en total-, de escritores y escritoras como Ana María Shua, Ricardo Lesser, Fernando de Vedia, Silvia Arazi, Graciela Repún, Franco Vaccarini, Diego Paszkowski, Juan Chaveta, Laura Ávila y Graciela Bialet.

Literatura
Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.
Edición de lujo
Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.
Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.
Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.
La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:
- “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
- “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.
(Fuente: MeriStation – Diario AS)
Textos para escuchar
Lumbre – Laura Márquez

La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.
Lumbre
Reverdecen misiles
desarmados de poéticanoviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificiocorrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.
Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.
Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.
Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).
Historias Reflejadas
“Las ramas del sueño”

Las ramas del sueño
Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.
Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.
En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.
La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.
Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.
Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.
Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.
Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.
Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso