Conéctate con nosotros

Literatura

Provincia y la CONABIP recorren la Costa Atlántica en sus Bibliomóviles

Publicado

el

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires volvió a poner en marcha el programa “Buenos Aires Lectora”, propuesta llevada adelante en conjunto con la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), perteneciente al Ministerio de Cultura de la Nación, y los municipios y bibliotecas populares de la provincia.

Desde el 13 de enero y hasta marzo, una flota de Bibliomóviles viaja por las rutas de la Costa Atlántica, visitando distintos partidos y localidades. Algunos de los destinos y paradas serán San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, San Bernardo, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Villa Gesell, Santa Clara y Mar del Plata.

“Buenos Aires Lectora” ofrece actividades destinadas a todo público, como lecturas, cuentacuentos, títeres, música y talleres de poesía. También presentaciones de artistas locales, teatro, danza, lecturas dramatizadas, charlas, juegos, experimentos y muchas propuestas más.

Todas las acciones son llevadas adelante en articulación con las áreas de cultura de cada municipio, artistas locales y las bibliotecas del lugar. En esta etapa de los recorridos, intervienen la Biblioteca Popular Juan Pablo XIII del Partido de la Costa, la Asociación de Fomento Atlántica y Biblioteca Popular de Villa Gesell y la Biblioteca Popular Juventud Moderna de General Pueyrredón. Todas las actividades se realizan al aire libre, siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes.

Los Bibliomóviles son vehículos equipados como bibliotecas itinerantes, que funcionan además como centros culturales ambulantes, ya que cuentan con material bibliográfico y multimedial para infancias, para adolescencias y también para adultos.

El año pasado, durante el verano, “Buenos Aires Lectora” y los Bibliomóviles visitaron los Partidos de la Costa, General Lavalle, Navarro, Cañuelas, Lobos y Villarino. Luego, en una segunda etapa, recorrieron el interior de la provincia, con paradas en Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, Saavedra y Guaminí, Benito Juárez, Laprida y Coronel Pringles. Los últimos meses del año visitaron el conurbano bonaerense: Tigre, San Fernando, Escobar, Avellaneda, Quilmes, Mercedes, Luján, Lomas de Zamora y San Vicente.

El trabajo conjunto entre organismos del Estado nacional, provincial y municipal, bibliotecas populares y otras organizaciones comunitarias permite promover el acceso a derechos culturales en aquellos territorios que no cuentan con bibliotecas, ya sea por razones geográficas, sociales o económicas. Al mismo tiempo, en aquellas localidades en las que sí hay bibliotecas, esta iniciativa ayuda a visibilizar el enorme trabajo que realizan, tanto en sus comunidades como en la red de bibliotecas populares.

(Fuente: Comunicación y prensa Subsecretaría de Políticas Culturales)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Feria del Libro

Lo que hay que saber para el último fin de semana de la Feria del Libro

Publicado

el

Impulsado por la exitosa convocatoria que la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires viene teniendo, el evento cultural más importante del continente se prepara para las grandes propuestas de este fin de semana.

Libro %

Por vigésima vez se llevará a cabo este encuentro con más de mil bibliotecarios
populares de todo el país, quienes vienen a la Feria para comprar material con el 50% de
descuento, con el objetivo de actualizar su fondo bibliográfico. Un clásico de la Feria del
Libro de Buenos Aires que durará viernes, sábado y domingo desde las 9.

“Letras de Plata”

Se desarrollará el viernes 9 y sábado el 25° Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro “Letras de Plata” .

Con el firme compromiso de expandir la lectura, contará con la participación de reconocidos especialistas y brindará la posibilidad de que promotores y mediadores reflexionen y discutan sobre temas vigentes como la formación de lectores.

Fiesta de Cierre

Blender, Sony y Fundación El Libro se unen para la primera Fiesta de Cierre del evento literario más grande de Latinoamérica con los mejores influencers, bookfluenceres, músicos, artistas y más. La programación incluye:

16 h: Literatura y algoritmo

  • Participa: @decimeunlibro @agusrecomienda @lectordeltren
  • Modera: Lule Gallo

17 h: No Ficción versus Periodismo Pulp Fiction

  • Participa: Manu Jove, Fer Nicolini y Solange Levinton.
  • Modera: Fio Sargenti

18 h: Humor en el país donde todo parece un chiste

  • Participa: Pedro Saborido y Miguel Rep
  • Modera: Jorge Pinarello

18:30 h: Entre Libros en vivo

  • Participa: Tamara Tenembaum, Leonora Balcarce y Mauricio Kartun.
  • Conduce: Gonzalo Heredia

19 h: Show de Cierre con Kevin Johansen y Liniers

20 h: DJ Set by Josset

  • No hace falta sacar otra entrada, con la de la Feria ya se tiene acceso. El evento será en un escenario al aire libre, ingreso por Av. Sarmiento 2704.

Otras actividades destacadas

Viernes 9

16:00 h: Homenaje a Paco Taibo y a Guillermo Saccomanno.

  • Organiza: Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

18:00 h: El dólar, una moneda argentina. Ariel Wilkis, Mariana Luzzi y Candelaria Botto conversan en torno a la historia del dólar, una moneda argentina.

  • Participan: Ariel Wilkis, Mariana Luzzi y Candelaria Botto
  • Organiza: Siglo XXI Editores
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Edward One More Time. Con la conducción de Franco Torcchia, esta mesa de debate reúne a Carlos Gamerro y Alejandro Tantanián, el escritor y el director teatral detrás de la más reciente actualización de la obra de Christopher Marlowe: Eduardo II. El diálogo orbitará en torno a la relevancia, los desafíos y las tentaciones que implica la labor de traer un clásico a la contemporaneidad.

  • Participan: Alejandro Tantanián, Carlos Gamerro
  • Presenta: Franco Torcchia
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 h: La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Mesa III. Guaraní y Mapuzungun – Dos lenguas indígenas atravesadas por la colonización.

  • Participa: Javier Viveros y Víctor Quinchao
  • Presenta: Fabián Martínez Siccardi
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 h: Presentación de Jae Sure, de Julia Zenko.

  • Participa: La autora e invitados
  • Organiza: Editorial Galerna
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Han Kang: La primera Nobel coreana.

  • Participa: Sunme Yoon (traductora)
  • Organiza: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina, Penguin Random House y Fundación El Libro
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Presentación del libro “Los inocentes”, de Selva Almada.

  • Participa: Selva Almada
  • Presenta: Horacio Convertini
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:00 h: Presentación del nuevo libro de Axel Kicillof, “Volver a Keynes”.

  • Participa: Axel Kicillof
  • Organiza: Siglo XXI Editores
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

19:00 h: Violencias: familias y escuelas desbordadas. Dispositivos para fortalecer los vínculos. ¿Cómo intervenir institucionalmente para restituir los lazos educativos?

  • Participa: Mariano Cranco
  • Presenta: Homo Sapiens Ediciones
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

20:00 h: Sport romance.

  • Participan: Nati Beroiz (natiberoiz), Inés Molina (librosby_inesmolinaf), Gise Leiva (reinodehistorias) y Buera (buera.a)
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

20:30 h: La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Mesa IV. Kunturi – Poesía diaguita.

  • Participa: Sandro Rodríguez y Enrique Foffani
  • Presenta: Julieta Obedman
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 h: El Eternauta, la serie: del cómic a la pantalla. Panel sobre la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción. Un recorrido a través del proceso de creación de la serie, tras su estreno en Netflix el 30 de abril.

  • Participan: Bruno Stagnaro (director, creador y guionista), Matías Mosteirín (productor ejecutivo), Martín M. Oesterheld (consultor creativo y nieto del autor de la obra), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenido para Latinoamérica)
  • Presenta: Hinde Pomeraniec
  • Organiza: Netflix
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 h: Presentación de “Machos de campo” de Cristian Wachi Molina. Acompañarán al autor en la conversación Gabriela Cabezón Cámara, Lucía De Leone y Pablo Bigliardi.

  • Participan: Nicolás Antonioli (editor), Cristian Wachi Molina, Gabriela Cabezón Cámara, Lucía De Leone, Pablo Bigliardi
  • Presenta: Nicolás Antonioli
  • Organiza: Baldíos en la Lengua
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

20:30 h: Presentación del libro: “Este Boca es mío” de Eugenia Zicavo.

  • Participan: Eugenia Zicavo, Ángela Lerena y Andrés Neuman
  • Organiza: Bookbuster, Bookmate y Eugenia Zicavo
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Sábado 10

14:30 h: Proyección de contenido de The Walt Disney Company

  • Participa: The Walt Disney Company Latin America
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

14:30 h: Alice Kellen presenta su último libro “Quedará el amor”.

  • Participa: Alice Kellen
  • Presenta: Álvaro Garat
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

16:00 h: Presentación del libro: “Perreo”. Actividad con inscripción previa. El link de inscripción estará disponible el 1 de mayo a las 18 hs en la bio de https://www.instagram.com/penguinlibrosar/. No se realizará firma de ejemplares.

  • Participa: Cazzu
  • Presenta: Romina Zanellato
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

16:00 h: Contra la representación: Emilia Pérez no existe. Daniel Link vuelve a OP para dar cátedra sobre el kitsch, el camp y lo queer, y para ubicar a las lectoras que exigen representación en todos lados.

  • Participa: Daniel Link
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

17:00 h: Sarah J Mass: el multiverso del romantasy.

  • Participan: Sol Chiara, Male Hehn y Belu (unasimplelectora_22)
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

17:30 h: Presentación del libro: “Las indignas”.

  • Participa: Agustina Bazterrica
  • Presenta: Sonia Budassi
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Centroamérica Cuenta desembarca en la Feria del Libro de Buenos Aires. Fundado en 2013 por el Premio Cervantes Sergio Ramírez, y dirigido por Claudia Neira Bermúdez, este Festival se ha consolidado como el de mayor proyección de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Por primera vez, Centroamérica Cuenta tendrá una presencia en la FEL de Buenos Aires, con la participación de su vicepresidenta, Gioconda Belli (Nicaragua), Luis Chaves (Costa Rica), y Melisa Rabanales (Guatemala).

  • Participan: Gioconda Belli (Nicaragua), Luis Chaves (Costa Rica), Luis Lezama (Honduras) y Melisa Rabanales (Guatemala)
  • Organiza: Centroamérica Cuenta
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

19:30 h: Lecturas de historietas en vivo. Historietistas leen en vivo sus propios libros mientras se proyectan las viñetas.

  • Participa: Martín Ramón
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

20:30 h: Presentación de libro: De Macri a Milei. El país inviable de las élites argentinas, de Roberto Feletti

  • Participan: Roberto Feletti y Verónica Magario
  • Organiza: Editorial Biblos
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

Domingo 11

15:00 h: Canto rebelde: Música y memoria de América Latina. Oche Califa, autor de “Canto rebelde” y “Toda la piel de América”, dialoga con el periodista Sergio Pujol y el editor Víctor Sabanes (Marea Editorial) sobre la música popular latinoamericana de las últimas décadas. El encuentro culminará con un cierre musical de voz y guitarra a cargo de Víctor y Ludmila Sabanes.

  • Participan: Oche Califa, Sergio Pujol, Víctor Sabanes, Víctor y Ludmila Sabanes.
  • Organiza: Editorial Marea
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 h: Tamara Tenenbaum, ganadora del Premio Paidós 2025, presenta su ensayo “Un millón de cuartos propios”.

  • Participa: Tamara Tenenbaum
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 h: Día de Ucrania.

  • Organiza: Embajada de Ucrania
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

16:00 h: Diversidad a toda voz. Lectura de textos queer.

  • Participan: Giovi Novello, Male Hehn , Celeste Sawczuk, Marico Carmona, Tobbi García, Agus Grimm Pitch
  • Presenta: Melisa Corbetto
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

17:00 h: Debate de Cierre. La Cultura, en el País de la Libertad.

  • Participan: Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes
  • Presenta: Hinde Pomeraniec
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

17:30 h: Jorge Fernández Díaz presenta su último libro “El secreto marcial”, ganador del premio Nadal 2024

  • Participa: Jorge Fernández Díaz
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

19:00 h: Imagen de Feria.

  • Participa: Juan Carrá, Guillermo Barrantes y Roberto Chuit Roganovich.
  • Organiza: Osvaldo Quiroga
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Magia práctica: talismanes y amuletos para jóvenes y no tanto.

  • Participa: Mel Knarik y Lorna Grant
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:00 h: Presentación de libro.

  • Participa: Gioconda Belli
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Presentación de Pepe Mujica. Ligero de equipaje, de Gustavo Sylvestre (Marea, 2024).

  • Participan: Gustavo Sylvestre, Víctor Hugo Morales, Jorge Taiana y Cecilia Rossetto
  • Organiza: Marea Editorial
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:00 h: Presentación del libro: “Zurda”.

  • Participa: Myriam Bregman
  • Presenta: Alejandro Bercovich y Guillermo Martínez
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

20:00 h: Un aplauso para la Bellesi. La poeta Diana Bellessi repasa los textos celebratorios que se han escrito en su honor durante la convocatoria que realizaron las editoriales entrerrianas Camalote y Monte con el fin de celebrarla.

  • Participan: Diana Bellesi, Ferny Kosiak
  • Presenta: Ferny Kosiak
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Además, se puede conocer las firmas de autores de este fin de semana AQUÍ.

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Eventos de Ediciones Bonaerenses en la Feria del Libro

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses, sello editorial oficial de la provincia de Buenos Aires, invitó a dos eventos que tiene programados para el sábado 10 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Sábado 10 de mayo – 17.30

  • Presentación del libro Tierra Viva – El Interurbano – Ultramundana, que compila los tres textos ganadores del Concurso de Poesía Néstor Perlongher 2024.
  • Con la participación de los autores Tomás Fernandez, José Luis Frasinetti y Luciana Maxit, acompañados por el editor Oliverio Coelho y Ximena Talento, directora provincial de Promoción de la Lectura.

Sábado 10 de mayo – 20.30

  • Presentación del libro Diego de Fiorito
  • Con la participación de Julieta Novelli, Ezequiel Fernández Moores y Esteban López Brusa.

Como todos los títulos de Ediciones Bonaerenses, estos libros se encuentran disponibles en formato papel en bibliotecas públicas y populares de toda la Provincia de Buenos Aires y pueden descargarse gratuitamente en formato digital en la web del sello.

También pueden adquirirse ejemplares físicos a través de la tienda del organismo o en las librerías El gran pez (Mar del Plata), Malisia (La Plata), La casa Azul (Tandil), La bullanga (Tandil), Patio interno (City Bell), Factottum (Berazategui) o El otro lado (Trenque Lauquen).

(Fuente: Presa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

El Atajo – Adolfo Bioy Casares

Publicado

el


El atajo
de Adolfo Bioy Casares, leído por Osvaldo Bazán

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº