

Literatura
Se inauguró en La Plata la Semana del Libro
Ante la presencia de autoridades locales y representantes de la comunidad educativa, se presentó oficialmente en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de La Plata, la “Semana del Libro”, una propuesta interactiva que se desarrolla con el objetivo de promocionar la lectura en chicos, jóvenes y adultos.
En ese marco, el acto de apertura se desarrolló en el emblemático edificio de Calle 50 entre 6 y 7, en tanto que contó con la participación de 60 bibliotecarias de Escuelas Públicas del distrito, 60 docentes municipales, junto a directores de Jardines de Infantes de la región y Casas del Niño.
De esta manera, compartieron experiencias de trabajo y se presentó la iniciativa que prevé una serie de actividades durante toda la semana a fin de incentivar y promocionar la lectura en la ciudad.
Según se informó, las librerías saldrán a la calle con sus ejemplares, se llevarán adelante donaciones a bibliotecas, habrá charlas educativas, se regalarán libros en bares de la ciudad y realizarán un campamento literario para cerrar la propuesta.
Durante el acto de apertura, directivos y representantes de la comunidad educativa participaron de un espacio taller a cargo de tres docentes especialistas, junto a quienes trabajaron sobre la importancia de la lectura y la estrategia para la utilización de los libros en las diversas instituciones.
Al mismo tiempo, diversos establecimientos educativos municipales y provinciales recibieron la donación de 600 libros, entre los que se encontraban el Jardín de Infantes Municipal Nº1; Nº3 Mariquita Sánchez; Nº5 de Altos de San Lorenzo y Casa del Niño de Barrio Hipódromo; y 6 jardines provinciales.
En relación a las actividades previstas para los más chicos, cabe destacar que la ‘semana del libro’ culminará el domingo 9 con el campamento literario en Plaza Malvinas, donde los niños podrán compartir historias, juegos y lecturas desde las 15 hasta la 17. El cierre del mismo estará a cargo del musical infantil “Juanita cantame un cuento”.
Estuvieron presentes durante el acto de apertura el Secretario de Cultura y Educación local, Gustavo Silva; la Senadora bonaerense, Pilar Ayllón; el Consejero General de Cultura y Educación de la Provincia, Marcelo Zarlenga, y la Directora de Educación Primaria bonaerense, Valeria Iglesias.
Además, participaron de la presentación la Presidenta de la Cámara Argentina del libro, Graciela Rosenberg; la Coordinadora de la Comisión infantil y juvenil de Cámara Argentina del Libro, Betina Cosittorto; la Subsecretaria de Educación municipal, Marcela Canuti; y el director de Ediciones La Comuna, Facundo Bañez, entre otras autoridades.
A su vez, para la ocasión se diseñaron materiales didácticos, audiovisuales y recursos para los docentes, bibliotecarios y padres que están disponibles en el sitio web www.semanadelibro.com.ar.
Se suman los bares platenses
Distintos bares de la capital bonaerense se sumarán, el próximo sábado 8 de septiembre, a las actividades con las iniciativas “Desayuno lector” y “Merienda lectora”, para fomentar la lectura y llevar adelante la entrega de vouchers con descuentos para utilizar en librerías.
Los establecimientos que se hicieron eco de la iniciativa son: Café Urquiza (13 y 56), Flora Cocina & Café (12 entre 55 y 56), OliBar (12 y 42), Café del Teatro Metro (4 entre 51 y 53), Café de Plaza Islas Malvinas (20 y 50), Masse Boulangerie (diagonal 74 esquina 10), El Pasaje (6 y 49) y Casabierta (47 entre 115 y las vías del ferrocarril).
Las librerías en las que podrán aprovechar los descuentos serán Rayuela, en Plaza Italia Nº 187 entre 44 y diag. 77; La Normal Libros, ubicada en avenida 7 Nº 1125 entre 55 y 56; y El Aleph, calle 49 Nº 540 entre 5 y 6 y Plaza Italia Nº 31.
Asimismo, durante el “Desayuno lector” La Comuna Ediciones, la editorial del municipio, realizará una “Suelta de libros”, regalando a los lectores ejemplares de Textos I, la antología de relatos de autores platenses publicado en 2017.
Dentro de las actividades previstas, además, el viernes 7 a las 19 horas en 47 entre 115 y las vías del ferrocarril, el poeta Carlos Aprea, el escritor Jorge Goyeneche y el periodista Pablo Morosi, darán una charla sobre “La inspiración: temas, motivos y formatos para escribir en La Plata”.

Literatura
Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.
Edición de lujo
Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.
Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.
Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.
La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:
- “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
- “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.
(Fuente: MeriStation – Diario AS)
Textos para escuchar
Lumbre – Laura Márquez

La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.
Lumbre
Reverdecen misiles
desarmados de poéticanoviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificiocorrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.
Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.
Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.
Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).
Historias Reflejadas
“Las ramas del sueño”

Las ramas del sueño
Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.
Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.
En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.
La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.
Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.
Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.
Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.
Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.
Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso