Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

MAPU Música celebra sus 20 años en el Teatro Ópera de La Plata

Publicado

el

MAPU Música cumple 20 años y lo festeja este viernes en el Teatro Opera de La Plata.

La escuela platense comenzó sus actividades en el año 2002 y 20 años después tiene más de 120 estudiantes de música semanalmente en sus diferentes actividades: Clases de Iniciación Musical, Ensamble, Guitarra, Canto, Piano, Batería, Bajo, Violin y Ukelele.

Para celebrar sus dos décadas se realiza una muestra de los estudiantes, acompañados por los profesores Andrés Villamil, Martín Arana, Joxse Centorbi, Lucas Vallina, Milena Di Plácido y Fabián Villamil.

También tocarán los siguientes grupos: Spider Araña, Vamos de Arriba, Jueves de Vinilo, Sinergia, Ecláctica, Luna Llena, Nada Salvaje, Fatiga Mental y Kimera.

La muestra abrirá a las 18 en la sala de 58 entre 10 y 11, las entradas pueden adquirirse en las boleterías y el evento cuenta con el acompañamiento de ERI (Centro de Rehabilitación), GOMEZ RIOS & ASOC. (Estudio de ingeniería y agrimensura) y VIVEKA (Centro de Yoga).

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

Gala 35º Aniversario del Ballet Folklórico Nacional en el TNC

Publicado

el

El sábado 5 y el domingo 6 de julio a las 14 h se presentará el Ballet Folklórico Nacional con la Gala 35º Aniversario, en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes.

Programa completo

El sueño de la Pastora
Música de Ariel Ramírez – Gilberto Rojas – Anónima.
Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola.

Transfiguración del Gaucho
Versión adaptada: Glenda Casaretto, Fernando Muñoz, Soledad Buss, Juan Horvath, Eduardo Virasoro.
Coreografía original: Norma Viola, Santiago Ayala.
Música original: Mariano Mores.
Adaptación musical: Federico Siciliano, Juan Horvath.
Vestuario: María Ontiveros.

Homenaje al Ballet Folklórico Nacional

Zamba y Chacarera
Coreografía: Nydia Viola
Música: La tristecita de Ariel Ramírez
La Telesita de Andrés Chazarreta

Juegos pampeanos y Malambo
Música de Oscar Cardozo Ocampo.
Coreografía Norma Viola y Santiago Ayala.

Cuerpo de Baile

Carolina Barbatto, Sabrina Castaño, Barbara Contreras, Soledad Diz, Mara Doval, Romina Fabretti, Graciela Ferreyra, María Belén Italiano, María Celeste Italiano, Nerina López, Giuliana Mangione, Cándida Mazacotte, Ángeles Moar, Gabriela Ponce De León, María Celeste Ramírez, Marina Rea, Mariángeles Regiardo, Candelaria Torres, Constanza Torres, Agustina Vigil, Jimena Visetti Herrera, Leandro Bojko, Alexis Bogado, Rodrigo Colomba, Nicolás Diaz, Victor García, Brian Gimenez, Jonathan Lazarte, Maico Llanes, Alexis Ledesma, Ezequiel López, Hernán Nocioni, Sergio Pacheco, Cristian Paillamán, Alfredo Ribalta, Gonzalo Rivero, Matías Rodríguez, Lautaro Rondan, Federico Santucho, Darío Sosa, Cristian Vattimo, Adrián Verges, Juan Manuel Visetti.

Directora: Glenda Casaretto
Subdirector: Fernando Muñoz

Entrada gratuita con previa reserva en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro (hasta cuatro ubicaciones por persona).

(Fuente: Prensa Teatro Nacional Cervantes)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Múltiples actividades culturales en el fin de semana platense

Publicado

el

Como cada semana, la Municipalidad de La Plata diagramó una agenda cultural con propuestas artísticas, musicales, cinematográficas y teatrales para el disfrute de vecinos y turistas de todas las edades en distintos espacios de la ciudad. 

Con ese fin, habrá proyecciones audiovisuales, presentaciones de libros, encuentros corales y literarios, recitales en vivo en Meridiano V, Plaza Italia y Plaza Rocha, espectáculos infantiles, circuitos del Walking Tour, muestras de arte y propuestas de la etapa municipal de los Juegos Bonaerenses 2025, entre otras atracciones. 

VIERNES 27

En el marco de la etapa municipal de los Juegos Bonaerenses, a las 8:30 se presentará Postre (sub 15) y a desde las 14:00 Plato principal (sub 18), en la sede de la CTA (6 entre 46 y 47).

A partir de las 18:00 se proyectará Nuestra parte del mundo y desde las 20:00, como parte del ciclo Proyectando Feminismos PBA, el corto Victoria de Agustina Gatto y el largometraje Una Casa Lejos de Mayra Bottero en el Cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

A las 19:00 en la editorial La Comuna del 1° piso del Pasaje Dardo Rocha se llevará a cabo la presentación del libro Los eventuales de Ulises Cremonte, en la que conversarán el autor y Luis Maltz y Victoria Lutczak leerá fragmentos de la obra literaria.

Por otro lado, desde las 20:00 en el auditorio del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se desarrollará el encuentro coral La Plata ciudad que canta, con la participación de Gospel Kids ICB, dirigido por Marisol González; Coral Azahares de Villa Elisa, dirigido por Viviana Danón; y el Coro Lírico Va Pensiero, dirigido por Raúl Salvatierra.

SÁBADO 28

Como ya es habitual, entre las 11:00 y las 18:00 en la República de los Niños se montará el Paseo de Artesanos, que ofrecerá objetos únicos hechos a mano, y a las 11:30 Catalina Mintegüía dictará el Taller Expresivo de Historieta en CÓMICS PBA. Apuntando a juventudes LGBTQI+ en el Teatro Argentino.

Desde las 15:00 la música y la danza inundarán la recientemente inaugurada Plaza Italia de la mano de DJ Claudio López, el Ballet All’Uso Nostro y A Viva Voce Trío de Tenores, y a la misma hora con salida desde la puerta de ingreso al Bioparque, el público podrá participar del “Circuito Paseo del Bosque” de la iniciativa Walking Tour.

En la misma línea, en la renovada Plaza Rocha, desde las 15:00 Emmanuel Horvilleur, Abril Olivera, Juan Baro y la banda Voltage protagonizarán una entrega especial del ciclo Rock en el Playón.

Finalmente, a las 16:30 el Paseo de Compras Meridiano V oficiará de escenario para la presentación en vivo de TerSer Oído y todo su repertorio de rock, y a las 19:00 en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha se presentará El Mandato, obra de danza sobre la vida conflictuada por el afán de permanecer. 

DOMINGO 29

De 11:00 a 18:00, las artesanías hechas a mano volverán a estar exhibidas y a la venta en el Paseo de Artesanos de la República de los Niños y el Payaso Manotas presentará su show para toda la familia con funciones a las 14:30 y las 16:00 en el anfiteatro del predio educativo y recreativo de Gonnet.

A las 15:30, con salida desde el playón de la Estación Provincial, el público tendrá la oportunidad de conocer la historia del barrio ferroviario en el “Circuito Meridiano V” del Walking Tour, y desde las 16:30, Ana González y Samuel Arroyo musicalizarán el Paseo de Compras de Meridiano V con su repertorio de folclore.

Hacia las 17:00, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se desarrollará el encuentro de narración oral Infancias Desabrigadas con la participación de Analía Cha, Eliana Farías, Henry Wallace Flores Vega, Julián Morel, Laura Camou, Mabel Firma Paz, Marcela Montero, María Virginia Carbajo, Patricia Wagner, Pilar Tourn, Tadeo Luengo y Silvia Calle y la dirección de Claudio Ledesma.

A las 18:00 en el Cine EcoSelect del mismo espacio cultural se podrá ver Nuestra parte del mundo, y a las 18:30 en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino se realizará la apertura del 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer con la proyección de la película Álbum de familia. La edición del festival está dedicada al fotógrafo cubano-argentino queer Kenny Lemes y se extenderá hasta el 5 de julio.

Además, a las 20:00 en el Cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se proyectará Doctor Cerebro, y en el Teatro Municipal Coliseo Podestá se presentará Calígula, un musical de Pepe Cibrian Campoy y música de Martin Bianchedi.

Cabe recordar que también siguen disponibles para visitar las muestras Introspectiva – Retrospectiva de Justiniano Caminos en la Sala A del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, Siempre la música de Cristina Bellone en la Tienda del Macla del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y Cicatrices de Alejandra Filgueira en el Espacio de Extensión del MUMART del Hospital Italiano (51 entre 29 y 30).

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

A 90 años de la muerte del cantante, Buenos Aires vive la Semana Gardeliana

Publicado

el

Con motivo de los 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel, la Ciudad de Buenos Aires presenta la “Semana Gardeliana”, un ciclo con más de 70 actividades culturales que recorrerán escenarios emblemáticos desde el 23 hasta el 29 de junio.

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura porteña, busca rescatar la figura del Zorzal Criollo a través de conciertos, exhibiciones, proyecciones, recorridos y acciones populares.

El puntapié inicial será el lunes 23, con la proyección de “Cuesta abajo” (1924) en el Centro Cultural 25 de Mayo, donde al día siguiente se realizará el homenaje musical “90 años no es nada”, con la Orquesta de Aeropuertos Argentina, rememorando el paso de Gardel por ese escenario. El ciclo incluye también cine argentino —como “El sonido de antes”— y la actuación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires con Guillermo Fernández, además de presentaciones corales y milongas con la Orquesta del Plata.

La programación se prolonga en la Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735), con actividades diarias: visitas guiadas, encuentros de coleccionistas, shows de guitarras, cuartetos vocales, performances teatrales y títeres. Destacan el homenaje a Alfredo Le Pera el jueves y la transmisión en vivo por Radio 2×4 el martes 24.

Los amantes del tango podrán sumarse a charlas y caminatas por el Abasto y el Casco Histórico, guiadas por historiadores como Daniel Vega y Horacio Spinetto, que recrean la vida y el entorno de Gardel en Buenos Aires. Además, en bares notables como La Poesía, La Orquídea y Confitería Saint Moritz, voces como Mica Sancho, Marcelo Balsells y Daisy Lombardo interpretarán clásicos de GardelLe Pera.

La Casa del Historiador propone una muestra de historietas e ilustraciones sobre Gardel, una charla con José Massaroli y un concierto dedicado a los barrios porteños. Al mismo tiempo, el Teatro San Martín y museos como el Fernández Blanco, Larreta, del Cine, de la Ciudad y Perlotti suman conciertos, documentales, exposiciones y actividades especiales (master‑class, danzas tangueras, muestras escultóricas) en homenaje al cantor.

El cierre se llevará a cabo el domingo 29 en diversas ubicaciones: milongas, orquestas en parques y espacios culturales (como el tangódromo de la Orquesta Emilio Balcarce) y conciertos gratuitos en el Parque Centenario y la Feria de Mataderos. Una celebración plural, abierta y gratuita para mantener viva la memoria de Gardel y su influencia en la identidad porteña.

Las entradas y reservas pueden gestionarse en las páginas de los respectivos centros culturales, como el Centro Cultural 25 de Mayo.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº