Conéctate con nosotros

Literatura

“Tesoros de Papel”, inicio de ciclo de muestras en la Biblioteca Central de la Provincia

Publicado

el

La Biblioteca Pública Central de la provincia de Buenos Aires inaugura este miércoles la exposición “Tesoros de Papel-Acerca de Genera Et Species plantarum Argintentinarum”, sobre el atlas botánico publicado entre 1943 y 1956 en Argentina, informó el Instituto Cultural bonaerense.

Genera et Species Plantarum Argentinarum es un libro con ilustraciones y descripciones botánicas dirigido por el farmacéutico y naturalista argentino, rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Horacio Raúl Descole.

La obra “permite observar un modo de pensar el conocimiento, a través de su carácter enciclopédico” que “refieren a una clasificación de la flora argentina, a cargo de estudiosos e ilustradores de la botánica, transformando las obras en preciosos tratados estéticos”.

Se trata de la primera de una serie de exposiciones y actividades libres y gratuitas que se desarrollarán a lo largo de todo el año y que incluyen visitas guiadas, charlas con distintos profesionales y diversas actividades, se informó en un comunicado.

Esta primera propuesta y exposición invita a pensar a la Bibliotecas Pública Central y su sala del Tesoro en relación al universo natural y los seres vivos que la circundan, pero también sobre la importancia de estos libros-objetos: joyas que pueden ser utilizadas pedagógicamente para reivindicar memorias e imaginarios.

Atravesadas por conversaciones sobre el arte del dibujo y los viajes, la muestra agudiza la mirada en la necesidad de documentar y conocer el mundo que nos rodea, reivindicando archivos y biografías.

Enmarcadas en un herbario natural y de papel que se descubre mientras se transita la biblioteca, la muestra reivindica las memorias más vastas de estos libros y pone principal atención en las ilustraciones realizadas por mujeres.

“Tesoros de Papel. Acerca de Genera Et Species plantarum Argintentinarum” estará en exposición hasta el 30 de junio y será acompañada por conversatorios, visitas guiadas y recorridos.

El mismo día de la inauguración, a las 9, Mariela Teiler, ilustradora científica y profesora de Biología del Liceo Víctor Mercante UNLP, dará la charla “Ilustrar la naturaleza” dónde explicará las relaciones entre los campos de las artes y ciencias.

Por otro lado, este jueves a las 11 se presentará “Imágenes y viajes para fundar naciones” a cargo de Fabiana Di Luca, artista plástica y profesora de la Facultad de Artes y el Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP. En este encuentro se hablará del entramado entre ciencia y arte, dominio y aventura y de cómo las naciones fueron construyendo sus contornos.

En tanto, el miércoles 29 a las 15 se realizará una expedición urbana y reconocimiento de especies de la flora que rodea la manzana de la Biblioteca Pública Central, a cargo de Andrea Suárez Córica, artista visual, naturalista urbana y coordinadora del Proyecto arbórea.

La Biblioteca Pública Central de la provincia de Buenos Aires está ubicada en la calle 47, número 510, de la ciudad de La Plata.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

Publicado

el

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.

Edición de lujo

Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.

Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.

Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.

La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:

  • “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
  • “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.

(Fuente: MeriStation – Diario AS)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Lumbre – Laura Márquez

Publicado

el


La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.


Lumbre

Reverdecen misiles
desarmados de poética

noviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-

la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificio

corrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.


Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.

Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.

Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Las ramas del sueño”

Publicado

el

Las ramas del sueño

Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.

Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.

En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.

La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.

Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.

Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.

Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.

Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.

Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº