Conéctate con nosotros

Música

A 20 años de las “Gracias… totales” de Soda Stereo

Publicado

el

A 13 años de haber lanzado su primer disco y con más de 15 de historia, el trío Soda Stereo ofreció el 20 de septiembre de 1997 su último concierto ante un colmado estadio de River Plate, en el que se despidió de su público, en una memorable noche en la que repasaron canciones de todas sus épocas, junto a músicos invitados que habían sido parte de la historia de la banda.

“Gracias…totales” fue la simple pero contundente frase pronunciada por el guitarrista y cantante Gustavo Cerati al finalizar la interpretación de “De música ligera”, la última canción del show con el que la banda, que completaban el bajista Zeta Bosio y el baterista Charly Alberti, ponía punto final a una rica historia en la que, a fuerza de una música de gran nivel, se posicionó como un grupo clave en la escena del rock latino.

Con el concierto en el que se pudieron escuchar 27 canciones, y del que participaron siete invitados, se cerraba una etapa que dejaba un legado de nueve discos, todos ellos muy diferentes entre sí, y clásicas composiciones que formaron parte de la banda de sonido de gran parte de la década del ’80 y de los ’90.

Nacida en 1982, al calor de la novedosa new wave encarnada por The Police, Soda Stereo fue virando su sonido hacia un pop refinado, con algunos toques funk y elementos de música electrónica, para luego ponerse a la cabeza de la llamada “movida sónica”, que caracterizó al rock latino de la primera parte de la década del ’90.

A la altura de la importancia que la banda tuvo a nivel latinoamericano, la gira despedida incluyó conciertos en México, Venezuela y Chile, y, como ocurre ante hechos históricos, la verdadera dimensión de lo ocurrido probablemente tomó mayor cuerpo con el paso de los años, cuando el vacío dejado no logró ser ocupado por ningún otro grupo.

El listado de canciones interpretadas en el show abrió con “En la ciudad de la furia” y culminó, como es sabido, en los segundos bises, con “De música ligera”, en una maratón que contó con la presencia del tecladista y programador Fabián “Tweety” González, Andrea Alvarez, Fabián “El Zorrito” Quintiero, Richard Coleman, Daniel Sais, y arreglos orquestales de Alejandro Terán y Axel Krygier.

En el medio sonaron clásicos como “Juegos de seducción”, “Cuando pase el temblor, “Sobredosis de TV”, “Corazón delator”, “Signos”, “Lo que sangra”, “Persiana americana”, “Trátame suavemente”, “Té para tres”, “Canción animal” y “Ella usó mi cabeza como un revolver”, entre otros.

Dos meses después de la despedida, se editó en CD y DVD “El último concierto”, un compilado de dos discos con versiones extraídas de las distintas presentaciones de la gira.

Gustavo Cerati

En declaraciones a la agencia de noticias Télam, “Tweety” González y Andrea Alvarez coincidieron en remarcar cierto clima de “tristeza” que había en el backstage del histórico show, aunque cada uno matizó ese sentimiento con otras consideraciones personales.

“Recuerdo el clima que había en la prueba de sonido, un poco de triste pero no tanto en general porque también estaba la alegría de tocar en River, que iba a estar llenísimo”, rememoró “Tweety”.

“Yo recuerdo en el escenario, mirando el show, que las familias, el entorno, lo vivía con mucha amargura. Estaban todos muy tristes. Gustavo estaba como en trance, era una situación pesadísima”, apuntó Alvarez.

Sin embargo, la baterista vislumbró en ese momento que más que una despedida “era una bienvenida de algo nuevo, que fue lo que resultó luego la carrera de Gustavo”.

“Era una situación muy tensa y yo sentía alivio de estar fuera de ella, disfrutando el show. Pensaba que por fin se habían decidido a separarse, porque sabía que Gustavo quería ir por otros rumbos y dentro de una estructura de banda era muy difícil. Lo que no me daba cuenta era del vacío que iba a quedar con la separación”, reconoció Alvarez, quien esa noche tuvo una celebrada participación en “Lo que sangra”.

Charly Alberti

Más consciente de lo que ocurría parecía estar “Tweety” González, acaso por el hecho de haber estado más involucrado en el armado del show, una instancia en la que ya se vislumbraba que se estaba preparando algo muy importante.

“Claro que tenía noción y mucha. Se despedía la banda más grande y famosa de Latinoamérica. Para mí fue súper emocionante tocar esos temas por última vez. Cada tema que pasaba era como una cuenta regresiva hacia el fin”, explicó el tecladista y programador.

La diferentes formas de vivir el show, tal como se explicó, radica seguramente en el rol jugado por cada uno de los invitados.

“Me acuerdo que me llamó Charly para que vaya y pensé que iba a tocar un montón de temas y resultó que era un tema por invitado. Estaban Terán y Axel en el ensayo y era toda bastante distinto a la época en que yo había estado. Me dio alivio estar afuera porque adentro se vivía todo con mucha presión”, explicó Álvarez.

De cualquier manera, la percusionista, quien regresaba a los escenarios en esa ocasión luego de un prolongado receso por maternidad, se sintió halagada por el hecho de que el grupo la tuviera en cuenta para el show, tal como ocurrió en varios momentos de la banda.

Zeta Bosio

“Me acuerdo del ‘gracias totales’, que tampoco pensé que iba a quedar en la historia, hasta me pareció tonto en el momento. Creo que nadie se dio cuenta de eso, aunque todos estaban tristes”, comentó.

Los años siguientes encontraron a Cerati desarrollando una notable carrera solista hasta su muerte, en 2014, tras una agonía de cuatro años; a Zeta volcado en la difusión de banda alternativas hasta el presente, en que junto a Fernando Montemurro puso en marcha el dúo electrónico Shoot the Radio; y a Charly Alberti trabajando en cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías y la ecología.

En 2007, Soda Stereo regresó a los escenarios con una gira y una serie de shows en River Plate, bajo el título “Me verás volver”, que también dejó como legado un CD y DVD, que no se prolongó más allá en el tiempo.

(Fuente: Nota de Hernani Natale para la agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Maggie Cullen, Abel Pintos y un momento inolvidable en Jesús María

Publicado

el

En enero pasado, en el escenario del Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María, Córdoba, la cantante Maggie Cullen recibió una tremenda ovación del público que esperaba por verla.

En un punto alto de aquella noche, Maggie fue invitada por Abel Pintos, con quien tiene una estrecha relación profesional y de admiración mutua desde que el artista se conmoviera al escucharla cantar “Muchacha ojos de papel” en el programa televisivo “La Voz”. Esta vez unieron sus voces para una sentida versión de “La llave”, un clásico de la carrera de Pintos.

Momentos antes, Maggie Cullen con un set contundente recorrió grandes piezas del cancionero popular, al presentarse acompañada por Nacho Abad en piano, Seva Castro en guitarra, Joaquín Chibán en violín y Ariel Sánchez en percusión.

La cantora comenzó su poderosa presentación con “De fiesta en fiesta”, incluida en su primer álbum “Canciones del viento” (ganador del Premio Gardel 2024 como “Mejor álbum de folklore), continuó con ”El 180”, “La nochera”, “Chacarera del sufrido” y finalizó con “La arenosa”, logrando una masiva ovación del predio colmado.

Sigue leyendo

Música

Don Osvaldo regresa con dos shows a Mar del Plata

Publicado

el

Luego de sus presentaciones en marzo en el Estadio Club Atlético All Boys, Don Osvaldo regresa a Mar del Plata por segunda vez en el año.

En esta ocasión, la banda dará el puntapié inicial a un nuevo espacio, en un lugar tradicional para la música en vivo: Plaza de la Música, sito en Av. Constitución 5780.

Des este modo, la banda regresará con dos funciones, el viernes 25 de julio, con entradas a la venta, y el sábado 26 de julio, con entradas agotadas.

Don Osvaldo este año ya pasó por ciudades como Tucumán, Salta, Rosario, Junín, San Luis y San Juan, y en julio visitarán Posadas, Formosa, Resistencia y Mar del Plata.

Para agosto las citas serán en Catamarca y Córdoba, en tanto que fuera del país, tienen confirmado su tercer paso por España para el mes de octubre, presentándose en las salas más populares de las ciudades de Málaga, Madrid, Mallorca, Valencia y Barcelona.

Además, se anunció que en breve se estrena su próximo material en formato DVD, titulado “Zona Liberada”, y también las nuevas fechas en Capital: dos en el Estadio de All Boys en septiembre.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

“Lo inesperado”, primera producción discográfica de Lore Browarnik

Publicado

el

Lore Browarnik comparte “Lo inesperado”, su primera producción discográfica que cuenta con la producción artística de Julián Mourin y Luca Laurito y la participación de grandes músicos como Marcelo Moguilevsky en flautas, Cecilia Gauna en voces y Marcela Pedretti en piano.

La presentación oficial de la obra será el sábado 9 de agosto a las 20, en La Diagonal Cultural, en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires, con entradas a la venta a través de Passline.

Sobre “Lo inesperado”

“Lo inesperado llegó sin aviso, como llegan las cosas que verdaderamente importan. No fue un disco planeado, simplemente ocurrió. Como el río que no pregunta adónde va, como una emoción que irrumpe y nos desarma”, destaca el comunicado promocional.

El disco contiene nueve piezas propias, que se nutren de ritmos rioplatenses y de una búsqueda personal por encontrar belleza y verdad en lo simple, en lo cotidiano, en lo humano. Sus letras abordan temas como la maternidad, el deseo, los duelos, los miedos.

La instrumentación (guitarra, flautas, piano, percusión, cello, clarinete) colorea este trabajo tanto como las acuarelas creadas especialmente para cada canción por Mariana Zuñiga.

Lore Browarnik reflexiona sobre su obra: “No salí a buscar canciones, fueron ellas las que me encontraron, nacidas del murmullo de los días, del eco de mis recuerdos, del silencio que guarda la memoria. Llevan el pulso de mi historia, de lo vivido y lo sentido, y están hechas de preguntas sin respuestas, de pérdida, de infancia y de caminos recorridos con amor. Lo inesperado es mi voz cuando no sabía que quería cantar. Es lo que apareció cuando dejé que la música dijera lo que yo no sabía decir”.

(Fuente: Florencia Meluso – Enlazadora de Mundos)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº