Conéctate con nosotros

Música

CABA recibe el “Festival Latinoamericano de Cello”

Publicado

el

Durante la Semana Santa, vecinos y turistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) podrán disfrutar de la octava edición del “Festival Latinoamericano de Cello”, organizado por el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional del Arte.

El Salón Dorado de la Casa de la Cultura y exedificio del diario La Prensa abrirá sus puertas para presentar conciertos con una gran diversidad de repertorios con entrada libre y gratuita.

El Festival estará a cargo del violoncellista argentino Eduardo Vassallo (foto) y está enmarcado en el homenaje al maestro Oscar Castro, fundador de la Orquesta Estudio de la Municipalidad de Vicente López, por el aniversario de su fallecimiento.

El ciclo de conciertos, que involucra un repertorio de música popular, de cámara, maestros del tango como Astor Piazzolla o las bachianas de Villa-Lobos, tendrá lugar los días martes 26, miércoles 27, jueves 28 y sábado 30 de marzo a las 20, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, en Avenida de Mayo 575 de CABA.

Los solistas y agrupaciones que presentarán estos programas son Charlie Elliot Woodhouse, el ensamble Pentacello dará apertura al festival, Imago Trío, el Ensamble de Violoncellos de la Orquesta Juvenil del SODRE, Eduardo Franco, Julia Tripodo, Mariano Manzanelli con la participación especial de la notable soprano Marisú Pavón y los 12 Violonchelos de Buenos Aires, dirigidos por Benjamín Báez.

Para finalizar la velada, se presentarán Eduardo Vassallo (violoncello), Cristina Filoso (piano) y Diego Ontivero (artista visual).

Programa 

Martes 26 | Salón Dorado | 20 h 

Charlie Elliot Woodhouse (violoncello) 

Drama. Estreno americano. – Daniele Di Virgilio SUITE III para cello solo – Benjamin Britten 

Pentacello 

Tomás Martin | Juan Bautista Titiro | Candela Junco | Federico Bovina Iorio | Esdras Campos 

Adagio con variaciones – Ottorino Respighi Concierto en si menor (3er movimiento) – Antonin Dvorák 

Miércoles 27 | Salón Dorado | 20 h – 

Imago Trío 

Pablo De Nucci, violoncello |Stefano Troncaro, piano y composición | Isidro Escasany, batería 

Algo en que creer 

Estasis 

Un lirio en la penumbra 

Alegría 

Ensamble de violoncellos de la Orquesta Juvenil del SODRE Cristhian Leithon | Elizabeth Steel| Lola Deambrosio | Lucía Echavarría | Luz Darley Moreno| Magalí Noble | María Clara Orellano | Natalia Echavarría

Director: César Noguera 

San Martiê del Canigoê Pau Casals 

Arreglo: Enric Casals 

Melodía en la Astor Piazzolla 

Arreglo: José Bragato 

Transcripción: Christian Jiménez 

Fuga con pajarillo – Aldemaro Romero Transcripción: John Hernández 

Oblivion – Astor Piazzolla 

Muerte del ángel – Astor Piazzolla 

Arreglo: José Bragato 

Transcripción: Christian Jiménez 

Jueves 28| Salón Dorado | 20 h 

Eduardo Franco 

Suite nro 2 – Johann S. Bach 

Puneña nro. 2, op. 45 – Alberto Ginastera Julia Tripodo (violoncello) + Mariano Manzanelli (piano) 

Sonata para violoncello y piano “Arpeggione” – Franz Schubert 

12 violoncellos de Buenos Aires 

Benjamín Báez | Bruno Bragato | Lucas Brass | María Eugenia Castro | Ayelén Espíndola | Clément Silly | Ana Díaz | Gabriela Massun | Melina Kyrkiris | Julián Giménez | Karmen Rencar 

Tomás Altmann 

Dirección: Benjamín Báez 

Bachianas brasileiras nro. 5 – Heitor Villa-Lobos Solista: Marisú Pavón ( Soprano) 

Bachianas brasileiras nro. 1 – Heitor Villa-Lobos Sábado 30 | Salón Dorado | 20 h 

José Araujo

Suite nro. 4 – Johann Sebastian Bach Fernando Gentile (violoncello) + Laura Brunetti (piano) Sonata para violoncello solo nro. 3, op. 87 – Benjamin Britten 

Lento, Allegro (marcia), Con moto (canto), Lento (barcarola), Allegretto (diálogo), Andante espressivo (fuga), Fantastico (recitativo), Presto (moto perpetuo), Lento solenne (passacaglia), Mournful song, Autumn, Street song, Grant repose together with the saints 

Sonata para violonchelo y piano, op. 78 – Johannes Brahms Eduardo Vassallo (violoncello) + Diego Ontivero (artista visual) 

● Artes combinadas 

● Partitura gráfica 

Eduardo Vassallo (violoncello) + Cristina Filoso (piano) Le Grand Tango – Astor Piazzola Milonga Hebrea (Estreno Latinoamericano) – Osvaldo Golijov 

(Fuente: Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Sigue leyendo

Clips

Maggie Cullen, Abel Pintos y un momento inolvidable en Jesús María

Publicado

el

En enero pasado, en el escenario del Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María, Córdoba, la cantante Maggie Cullen recibió una tremenda ovación del público que esperaba por verla.

En un punto alto de aquella noche, Maggie fue invitada por Abel Pintos, con quien tiene una estrecha relación profesional y de admiración mutua desde que el artista se conmoviera al escucharla cantar “Muchacha ojos de papel” en el programa televisivo “La Voz”. Esta vez unieron sus voces para una sentida versión de “La llave”, un clásico de la carrera de Pintos.

Momentos antes, Maggie Cullen con un set contundente recorrió grandes piezas del cancionero popular, al presentarse acompañada por Nacho Abad en piano, Seva Castro en guitarra, Joaquín Chibán en violín y Ariel Sánchez en percusión.

La cantora comenzó su poderosa presentación con “De fiesta en fiesta”, incluida en su primer álbum “Canciones del viento” (ganador del Premio Gardel 2024 como “Mejor álbum de folklore), continuó con ”El 180”, “La nochera”, “Chacarera del sufrido” y finalizó con “La arenosa”, logrando una masiva ovación del predio colmado.

Sigue leyendo

Música

Don Osvaldo regresa con dos shows a Mar del Plata

Publicado

el

Luego de sus presentaciones en marzo en el Estadio Club Atlético All Boys, Don Osvaldo regresa a Mar del Plata por segunda vez en el año.

En esta ocasión, la banda dará el puntapié inicial a un nuevo espacio, en un lugar tradicional para la música en vivo: Plaza de la Música, sito en Av. Constitución 5780.

Des este modo, la banda regresará con dos funciones, el viernes 25 de julio, con entradas a la venta, y el sábado 26 de julio, con entradas agotadas.

Don Osvaldo este año ya pasó por ciudades como Tucumán, Salta, Rosario, Junín, San Luis y San Juan, y en julio visitarán Posadas, Formosa, Resistencia y Mar del Plata.

Para agosto las citas serán en Catamarca y Córdoba, en tanto que fuera del país, tienen confirmado su tercer paso por España para el mes de octubre, presentándose en las salas más populares de las ciudades de Málaga, Madrid, Mallorca, Valencia y Barcelona.

Además, se anunció que en breve se estrena su próximo material en formato DVD, titulado “Zona Liberada”, y también las nuevas fechas en Capital: dos en el Estadio de All Boys en septiembre.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

“Lo inesperado”, primera producción discográfica de Lore Browarnik

Publicado

el

Lore Browarnik comparte “Lo inesperado”, su primera producción discográfica que cuenta con la producción artística de Julián Mourin y Luca Laurito y la participación de grandes músicos como Marcelo Moguilevsky en flautas, Cecilia Gauna en voces y Marcela Pedretti en piano.

La presentación oficial de la obra será el sábado 9 de agosto a las 20, en La Diagonal Cultural, en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires, con entradas a la venta a través de Passline.

Sobre “Lo inesperado”

“Lo inesperado llegó sin aviso, como llegan las cosas que verdaderamente importan. No fue un disco planeado, simplemente ocurrió. Como el río que no pregunta adónde va, como una emoción que irrumpe y nos desarma”, destaca el comunicado promocional.

El disco contiene nueve piezas propias, que se nutren de ritmos rioplatenses y de una búsqueda personal por encontrar belleza y verdad en lo simple, en lo cotidiano, en lo humano. Sus letras abordan temas como la maternidad, el deseo, los duelos, los miedos.

La instrumentación (guitarra, flautas, piano, percusión, cello, clarinete) colorea este trabajo tanto como las acuarelas creadas especialmente para cada canción por Mariana Zuñiga.

Lore Browarnik reflexiona sobre su obra: “No salí a buscar canciones, fueron ellas las que me encontraron, nacidas del murmullo de los días, del eco de mis recuerdos, del silencio que guarda la memoria. Llevan el pulso de mi historia, de lo vivido y lo sentido, y están hechas de preguntas sin respuestas, de pérdida, de infancia y de caminos recorridos con amor. Lo inesperado es mi voz cuando no sabía que quería cantar. Es lo que apareció cuando dejé que la música dijera lo que yo no sabía decir”.

(Fuente: Florencia Meluso – Enlazadora de Mundos)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº