Conéctate con nosotros
Featured Video Play Icon
Featured Video Play Icon

Clips

“Amanece en la ruta”, un clásico de Suéter de la década de los ’80

Publicado

el

En el año 1984 la banda Suéter, liderada por Miguel Zavaleta, publicó su segundo álbum denominado “Lluvia de gallinas”. En el apareció uno de los temas que se convertiría rápidamente en un clásico del rock nacional: “Amanece en la ruta”.

Como el propio Zavaleta relató en una nota publicada por el diario La Nación, “Amanece en la ruta” habla de la experiencia de la muerte; sus versos están influidos por el testimonio de gente que estuvo clínicamente muerta. Una persona relata un sueño. Viaja por la ruta, en un auto, hasta que se da cuenta de que la descripción que hace es la de una accidente automovilístico. Finalmente no era un sueño sino un relato pos vida.

En la misma nota se destaca que Sueter había publicado un primer disco en 1982, que había dejado muy conforme a Zavaleta. Pero había que ir por más. El cantante comenzó a componer temas para un nuevo álbum que finalmente se publicó en 1984 como “Lluvia de gallinas” .

Zavaleta contó que “la música de Amanece en la ruta ya la tenía y para la letra, al principio sólo imaginé que iba por la ruta y que después de una subida salía el sol. Parece una frase bastante jinglera. Después vino todo lo demás. Al principio no la tenía para grabar sino de reserva; era solo un demo. Pero un día la escucharon (el ingeniero de sonido) Amilcar Gilabert y Charly García y los dos me dijeron que la pusiera en el disco”.

Amanece en la ruta

Amanece en la ruta,
no me importa dónde estoy.
Me he dormido viajando, he soñado tan intenso.
Y en ese sueño yo me veía en ese auto pero no,
no era el mismo porque estaba todo roto en su interior.
Este paisaje es tan extraño,
se parece al de un tren eléctrico.
Estos árboles tienen contornos,
darme cuenta es algo hermoso.
Y en ese sueño yo me veía en ese auto pero no,
no era el mismo porque tenía fuego en su interior, en su interior.
A medida que aceleramos
mis recuerdos se estremecen,
y en un soplo veo proyectado
como un film toda mi vida.
Ya no se si el cielo esta arriba,
abajo o dentro de mi.
Y aunque el paisaje sea tan extraño,
creo haber estado aquí.
¿Dónde voy, dónde estoy, quién soy yo, qué hora es, dónde estaré?
Si afuera no es noche,
tampoco es de día.
No hay tristezas, tan solo alegrías, en mi corazón”.
Y ahora todo es una luz tan clara que a mi lado ya no hay nada.
Sólo alegría, paz y armonía y esa luz que es tan tibia.
Y ahora comprendo que eso no era un sueño, en ese auto estaba yo,
y ese auto estaba roto y con fuego en su interior.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Kevin Johansen, en vivo en Madrid junto a Liniers, con “Vals de la Luna”

Publicado

el

Kevin Johansen sorprendió con “Desde que te Madrid”, un trabajo audiovisual grabado en vivo junto al dibujante Liniers, en el histórico Teatro Albéniz de Madrid, en septiembre del año pasado.

La edición física en vinilo y CD saldrá en mayo y contará con una serie de historietas que armó Liniers para cada tema.

A manera de anticipo, el 7 de febrero se publicó el tema “Vals de la luna”, y el 26 de marzo se lanzó el segundo single: “No voy a ser yo”, donde participa Jorge Drexler.

En total son 14 canciones. La lista de temas incluye hits como “Anoche soñé contigo”, “Desde que te perdí”, “Tú ve”, “Cumbiera intelectual” y “Guacamole”, además de dos versiones de temas clásicos como “Modern love” de David Bowie y “La chanson de Prevert” de Serge Gainsbourg.

Como invitados también están el cuarteto femenino español Las Migas, y Tom Atahualpa, uno de los hijos de Kevin, en percusión.

Ficha técnico/artística de “Vals de la luna”

Música y Letra: Kevin Johansen
Dibujos: Liniers

Audio: Juan Pablo Hernández
Visuales: Gastón Piñero

Grabado y filmado en vivo en el Teatro Albéniz, Madrid, el 23 de septiembre de 2024
Dirección de rodaje: María Laura Franco y Luciano Halac
Cobertura técnica: ATD Live
Edición de video: Luciano Halac
Mezcla y mastering de audio: Juan Pablo Hernández / Deja Vu Estudios

Coordinación y asistencia de producción: José Cagliero y Juan Sepe
Producción general: INCAMINO + MALAPOP

Sigue leyendo

Clips

Maxi Pachecoy presentó el Lyric video de “Tu zamba en mi guitarra” 

Publicado

el

El músico y compositor Maxi Pachecoy anunció el lanzamiento de su nuevo disco “Arte Sano”, una obra que fusiona la tradición del folclore argentino con el folk pop acústico.

Como primer adelanto de este trabajo, estrenó el single “Tu zamba en mi guitarra”, que viene acompañado de Lyric video y cuenta con la participación especial de Raúl Ruffino (Los Tipitos).

Con cinco discos en su haber, Pachecoy continúa su camino aportando nuevas canciones al folclore argentino.

“Arte sano”, su sexto álbum, lo consolida dentro del folk pop acústico, con influencias de Kings of Convenience, Jorge Drexler, Raly Barrionuevo y el cancionero popular argentino.

El título del disco encierra un concepto profundo: el arte como acto sanador, tanto para quienes lo crean como para quienes lo reciben.

A través de canciones íntimas y acústicas, Maxi Pachecoy explora la música como un refugio, un puente entre la emoción y la palabra, un espacio de encuentro donde la belleza ayuda a sanar.

El disco cuenta con la participación de destacados artistas como Rubén Goldín, Leo García, Sol Mihanovich, Pablo Dacal y Raúl Ruffino, quienes suman su impronta a esta propuesta que combina lo acústico con lo íntimo y la profundidad de la canción de autor.

(Fuente: Claudina Sánchez – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Kapanga y Damas Gratis reversionan “El mono relojero”

Publicado

el

Kapanga, una de las bandas más queridas y reconocidas de nuestro rock nacional que atravesó generaciones, presenta una renovada versión de un clásico inoxidable, bisagra en su carrera y que les permitió trascender la escena local para convertirse en una banda popular: “El mono relojero”.

Esta versión 2025 cuenta con el inigualable Pablo Lescano (Damas Gratis) que se sumó al proceso creativo, dejando huella con su voz y su inconfundible teclado. El resultado es una mezcla explosiva entre dos artistas tan representativos como versátiles cada uno en su género.

El trabajo cuenta con producción artística, mezcla y mastering a cargo de Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli (Auténticos Decadentes). La canción fue grabada en Estudio del Abasto “Monsterland” y “Que les importa mix recording studio” por Alvaro Villagra y Alfredo Yasinski.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº