

Música
El Chaqueño Palavecino presentará por streaming “Soy y Seré Vol. 2”, su último álbum
El folclorista Oscar Esperanza “Chaqueño” Palavecino, quien presentó en las tiendas digitales su nuevo disco “Soy y Seré Vol. 2”, anunció un concierto por streaming desde la peña que tiene en su casa en Rosario de Lerma y confirmó que el festival Trichaco, que realiza en la triple frontera con Bolivia y Paraguay, también se transmitirá de esa modalidad a la que saludó “porque permitirá llevar la música argentina a todo el mundo”.
Desde su peña “El Patio del Chaqueño” en su casona de la localidad de Rosario de Lerma, el músico armó el escenario para ofrecer un concierto pago por streaming el 4 de julio a las 22 al que denominó “Se viene la primera! Desde mi Salta querida!”, en donde presentará las canciones de su nuevo disco.
Entre ellas hay composiciones de Daniel Altamirano, Rosendo Romero, Rubén Godoy, Yuyo Montes, Jaime Atria Ramírez y Daniel Cuevas, y destaca la recién estrenada “Río de las Razas” en donde el Chaqueño hace un recitado en wichi, mientras su banda hace sonar cajas pimpineras, bombo legüero, flauta aborigen y flautín y un violín de fondo haciendo notas largas. La canción constituye una rareza en el repertorio del artista pero es parte de sus raíces porque trae al Trichaco en toda su duración.
Justamente, el streaming le permitirá hacer el Festival Trichaco, que se realiza en la localidad salteña Santa Victoria Este, en la que nació el artista.
—¿Cuánto tiempo te faltaba para terminar el disco cuando se declaró la pandemia?
—Aproveché para terminarlo. Estaba terminándolo y aprovechando esto lo lanzamos. Hemos quedado a la mitad, por eso hacemos esto para presentar el volumen 1 y el volumen 2, y por supuesto los clásicos; para mostrarlo, y también hablar con la gente que nos distribuye, que es DBN, que no lo muestra físicamente porque es imposible. Se complicó por todos lados pero estamos ahí, es como que vas caminando y encontrás otro camino pero no vas para atrás. 2020 ha sido muy fuerte para todos nosotros, los artistas, y aun así hemos salido con las ganas porque es nuestro trabajo y tenemos incorporado lo que es el arte. Hay muchos artistas que viven de la música y la están pasando mal y no solo los artistas, también los técnicos, las empresas, las luces, todos los que trabajan con el arte. A nosotros nos ha aportado mucho el Estado, porque uno de los socios nuestros es el Estado dentro de cada empresa nuestra, se paga todo lo que es impuestos, los bancos, todo cuando te contratan si hacen bien las cosas y también hacemos un aporte importante, en el caso mío, para SADAIC. Hemos estado firmes, no te olvides que soy empleador y hoy no hay ingresos pero estoy pagando a mi gente, a los míos que trabajan con uno.
—¿Imaginabas que al mismo momento que estés tocando te va a ver un argentino en Nueva Zelanda, Japón, Rusia y Gran Bretaña?
—No me imaginé que tuviéramos que hacer esto. Ojalá sea para bien, porque no sé cómo nos irá ni cómo le ha ido a los otros compañeros. Estamos ocupando cámaras y otros espacios además de músicos. Yo voy a trabajar con 24 músicos, con gente que es de Salta. Como yo soy intérprete, voy a cantar para México, Venezuela, Paraguay y entonces vamos a tratar de hacerlo lo mejor que se pueda y llevarle alegría para toda esa gente. Nunca me imaginé, pero sí los videítos y la guitarreada mucha gente lo está pidiendo. El otro día salí en Radio Nacional y había saludos de todos lados, hoy quiero que la gente nos vea. Ahora necesitamos la ayuda de todos porque hay mucha gente que vive de esto. Ojalá que vengan, que nos vean en todo el mundo. Hay un dicho que dice “no hay mal que por bien no venga”, uno se va haciendo más grande y esto puede ayudar. Que va a haber un cambio, va a haber un cambio. Ojalá sea para bien, ojalá lo podamos hacer no todos los fines de semana pero muy seguido.
—En “Río de las Razas” hay muchísima variedad instrumental. ¿Cuál es el Río de las Razas? ¿Y qué contás en wichi cuando va recitando?
—El río Pilcomayo es un río que arranca en Potosí y viene a Argentina, donde yo nací nos divide de Bolivia y Paraguay. Ahí ya no llega la piedra, que está muy abajo, sino que se va desgranando todo. Cuando yo era chico había barrancas altas, ahora ya no. Son muchas limitaciones para los lugareños, pero para otros les viene bien porque no deja de regar al monte duro, a un territorio agreste. Es la historia de un cacique que no podía llegar a un pueblo, que encima tenía que nadar en contra porque el río se había llevado todo. Habla de todo lo que él siente en el tema, el recitado es tal cual lo que le pasa. Entonces dice ‘osaco’, que quiere decir ‘muchachito chico’, de 10 o 12 años. Lo canté en el dialecto wichi y lo mando también con la parte criolla. Y el río nos ha dado todo, le ha dado vida y el que no tenía para comer sacaba del río. Por eso le pide. El tema es muy emotivo.
—¿Dónde querés hacer el primer show con público, aunque no sea para más de 15 o 20 personas? ¿Es ahí en “El Patio del Chaqueño”?
—Esta es una casa grande que compré que estaba como abandonada, era un vivero. Era de un porteño que vino para acá, tiene 3 hectáreas y media, aproximadamente. Estaba en un abandono total, la casa se caía, pero logré arreglarlo y hacer un montón de cosas. Como es grande armamos un museo de todas las cosas que nos ha dado la gente y a la vez me dieron ganas de hacer un comedor, como una peña. Está montado con un escenario, con el sonido, con todo lo que se necesita en un lugar muy campestre. Como alguna vez armé el Luna Park como un establo, es así. Lo hemos trabajado sábado y domingo, ha tenido buen éxito. Todo esto de la pandemia arruinó el trabajo, mucha gente se quedó sin trabajo, y ahora lo estamos organizando para hacer esto sin público.

Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Música
Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.
La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.
Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.
“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.
Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.
Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.
Música
Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata


En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.
Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).
El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.
El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso