Conéctate con nosotros

Música

El Chaqueño Palavecino presentará por streaming “Soy y Seré Vol. 2”, su último álbum

Publicado

el

El folclorista Oscar Esperanza “Chaqueño” Palavecino, quien presentó en las tiendas digitales su nuevo disco “Soy y Seré Vol. 2”, anunció un concierto por streaming desde la peña que tiene en su casa en Rosario de Lerma y confirmó que el festival Trichaco, que realiza en la triple frontera con Bolivia y Paraguay, también se transmitirá de esa modalidad a la que saludó “porque permitirá llevar la música argentina a todo el mundo”.

Desde su peña “El Patio del Chaqueño” en su casona de la localidad de Rosario de Lerma, el músico armó el escenario para ofrecer un concierto pago por streaming el 4 de julio a las 22 al que denominó “Se viene la primera! Desde mi Salta querida!”, en donde presentará las canciones de su nuevo disco.

Entre ellas hay composiciones de Daniel Altamirano, Rosendo Romero, Rubén Godoy, Yuyo Montes, Jaime Atria Ramírez y Daniel Cuevas, y destaca la recién estrenada “Río de las Razas” en donde el Chaqueño hace un recitado en wichi, mientras su banda hace sonar cajas pimpineras, bombo legüero, flauta aborigen y flautín y un violín de fondo haciendo notas largas. La canción constituye una rareza en el repertorio del artista pero es parte de sus raíces porque trae al Trichaco en toda su duración.

Justamente, el streaming le permitirá hacer el Festival Trichaco, que se realiza en la localidad salteña Santa Victoria Este, en la que nació el artista.

—¿Cuánto tiempo te faltaba para terminar el disco cuando se declaró la pandemia?
—Aproveché para terminarlo. Estaba terminándolo y aprovechando esto lo lanzamos. Hemos quedado a la mitad, por eso hacemos esto para presentar el volumen 1 y el volumen 2, y por supuesto los clásicos; para mostrarlo, y también hablar con la gente que nos distribuye, que es DBN, que no lo muestra físicamente porque es imposible. Se complicó por todos lados pero estamos ahí, es como que vas caminando y encontrás otro camino pero no vas para atrás. 2020 ha sido muy fuerte para todos nosotros, los artistas, y aun así hemos salido con las ganas porque es nuestro trabajo y tenemos incorporado lo que es el arte. Hay muchos artistas que viven de la música y la están pasando mal y no solo los artistas, también los técnicos, las empresas, las luces, todos los que trabajan con el arte. A nosotros nos ha aportado mucho el Estado, porque uno de los socios nuestros es el Estado dentro de cada empresa nuestra, se paga todo lo que es impuestos, los bancos, todo cuando te contratan si hacen bien las cosas y también hacemos un aporte importante, en el caso mío, para SADAIC. Hemos estado firmes, no te olvides que soy empleador y hoy no hay ingresos pero estoy pagando a mi gente, a los míos que trabajan con uno.

—¿Imaginabas que al mismo momento que estés tocando te va a ver un argentino en Nueva Zelanda, Japón, Rusia y Gran Bretaña?
—No me imaginé que tuviéramos que hacer esto. Ojalá sea para bien, porque no sé cómo nos irá ni cómo le ha ido a los otros compañeros. Estamos ocupando cámaras y otros espacios además de músicos. Yo voy a trabajar con 24 músicos, con gente que es de Salta. Como yo soy intérprete, voy a cantar para México, Venezuela, Paraguay y entonces vamos a tratar de hacerlo lo mejor que se pueda y llevarle alegría para toda esa gente. Nunca me imaginé, pero sí los videítos y la guitarreada mucha gente lo está pidiendo. El otro día salí en Radio Nacional y había saludos de todos lados, hoy quiero que la gente nos vea. Ahora necesitamos la ayuda de todos porque hay mucha gente que vive de esto. Ojalá que vengan, que nos vean en todo el mundo. Hay un dicho que dice “no hay mal que por bien no venga”, uno se va haciendo más grande y esto puede ayudar. Que va a haber un cambio, va a haber un cambio. Ojalá sea para bien, ojalá lo podamos hacer no todos los fines de semana pero muy seguido.

—En “Río de las Razas” hay muchísima variedad instrumental. ¿Cuál es el Río de las Razas? ¿Y qué contás en wichi cuando va recitando?
—El río Pilcomayo es un río que arranca en Potosí y viene a Argentina, donde yo nací nos divide de Bolivia y Paraguay. Ahí ya no llega la piedra, que está muy abajo, sino que se va desgranando todo. Cuando yo era chico había barrancas altas, ahora ya no. Son muchas limitaciones para los lugareños, pero para otros les viene bien porque no deja de regar al monte duro, a un territorio agreste. Es la historia de un cacique que no podía llegar a un pueblo, que encima tenía que nadar en contra porque el río se había llevado todo. Habla de todo lo que él siente en el tema, el recitado es tal cual lo que le pasa. Entonces dice ‘osaco’, que quiere decir ‘muchachito chico’, de 10 o 12 años. Lo canté en el dialecto wichi y lo mando también con la parte criolla. Y el río nos ha dado todo, le ha dado vida y el que no tenía para comer sacaba del río. Por eso le pide. El tema es muy emotivo.

—¿Dónde querés hacer el primer show con público, aunque no sea para más de 15 o 20 personas? ¿Es ahí en “El Patio del Chaqueño”?
—Esta es una casa grande que compré que estaba como abandonada, era un vivero. Era de un porteño que vino para acá, tiene 3 hectáreas y media, aproximadamente. Estaba en un abandono total, la casa se caía, pero logré arreglarlo y hacer un montón de cosas. Como es grande armamos un museo de todas las cosas que nos ha dado la gente y a la vez me dieron ganas de hacer un comedor, como una peña. Está montado con un escenario, con el sonido, con todo lo que se necesita en un lugar muy campestre. Como alguna vez armé el Luna Park como un establo, es así. Lo hemos trabajado sábado y domingo, ha tenido buen éxito. Todo esto de la pandemia arruinó el trabajo, mucha gente se quedó sin trabajo, y ahora lo estamos organizando para hacer esto sin público.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Facundo Farrando presentó “Nada más”, primer corte de su nuevo disco

Publicado

el

Con la cantante Suna Rocha como invitada especial, el intérprete y cantautor Facundo Farrando anunció el lanzamiento de la primera canción de su nuevo álbum de temas propios, “Despilfarrándome”, trabajo que se encuentra próximo a salir.

“Nada Más” es una canción de amor distópica que habla de una relación entre dos personas que a pesar de sus diferencias, se aman y luchan contra todos los prejuicios para lograr unirse. Una especie de Romeo y Julieta del Siglo XXI.

“El aporte de Suna Rocha en este tema fortalece una relación de muchos años de amistad y aprendizaje. Su voz le aporta ese color terroso y aires folklóricos a una canción sin etiquetas, dejando deslizar que la obra en su totalidad será un compilado de canciones llenas de historias con ritmos de muchos géneros y variada instrumentación”, sostiene el comunicado promocional del lanzamiento.

Sobre Farrando

El cantautor nació en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. A los 4 años se radicó en Córdoba con su familia, desde allí comenzó su romance con las artes, primero con la danza folklórica y luego -a los 13 años- con la música.

Desde entonces, formó parte de varios grupos musicales, compartiendo escenario con artistas como Suna Rocha, Juan Falú, Mery Murúa, Damián Torres, entre otros.

Como integrante de la agrupación Clave 55, editó su primer disco. En el año 2016 lanzó su primer trabajo como solista, “Primal”, al que siguieron “Criollazo Volumen” 1 y 2, “Tríptico de Zambas” (junto a Juan Falú) y “Despilfarrándome”.

Fue productor artístico -junto a Mario Luna– del Homenaje al Cuchi Leguizamón en el Teatro del Libertador de Córdoba, en el que compartió escenario con personalidades de la provincia y el Moro Leguizamón, uno de los hijos del reconocido compositor y arreglador salteño.

(Fuente: Pao De Senzi – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Nueva edición de “Jueves Vivos” en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino

Publicado

el

Con las presentaciones de Verónica Condomí y Federico Pecchia, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta este 13 de junio, a partir de las 20, en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10 de La Plata) un nuevo concierto de “Jueves Vivos”. Las entradas son gratuitas y están disponibles online en la web del Teatro Argentino.

La actividad comenzará con Federico Pecchia, cuyas composiciones sobrevuelan la sutileza de la música de cámara, del tango, la belleza del cancionero popular de Argentina y toda América. Se encuentra recién llegado de una gira europea donde compartió su arte en distintas localidades de España, Portugal, Irlanda, Alemania, Bélgica, Austria, Inglaterra y Países Bajos.

El cierre estará a cargo de Verónica Condomí, quien se presentará junto a Matías Betti, en un proyecto que recrea música de autores argentinos y composiciones propias, con instrumentos de diferentes orígenes. La voz, el stick, la guitarra, la kalimba, la caja y el bombo, fluyen a través de canciones que fusionan las raíces folclóricas con el rock de nuestro país, versionando temas de Luis Alberto Spinetta, Atahualpa Yupanqui, Charly García, Divididos, Gustavo Cerati, Gabo Ferro, Ariel Ramírez y Félix Luna, entre otros.

Sigue leyendo

Música

Fito anunció “Páez 4030”, una mini gira para celebrar sus discos “Del 63″ y “Circo Beat”

Publicado

el

Mientras termina su nuevo disco, Fito Páez anunció una serie de conciertos que contempla un revisionismo de su extensa trayectoria, y que lo llevará a los escenarios para celebrar dos de sus álbumes más icónicos: “Del 63″ y “Circo Beat”.

El nombre de lo que está previsto como un mini tour será “Páez 4030”, una gira que el músico rosarino realizará por la Argentina y algunos países vecinos para conmemorar los 40 años de “Del 63” y los 30 de “Circo Beat”, dos discos que marcaron momentos clave de su carrera.

“Son discos lindos, importantes también en mi vida, y me parecía que estaba buena la idea”, expresó el Páez en un video en redes sociales.

Desde Madrid, y en medio de la grabación de “Novela”, su nuevo disco que se estrenará en marzo de 2025, el músico decidió dar un concierto espontáneo en un bar donde interpretó canciones como “She’s Mine” y “Todas tardes del sol, todas las noches del agua” -ambas pertenecientes a “Circo Beat”– y también otras de “Del 63” y tomó la decisión de volver a tocarlas en vivo.

“Qué lindo sería tocar todo esto de vuelta”, expresó y así armó una gira que se extenderá entre noviembre y diciembre de este año. La primera fecha anunciada en nuestro país será el 11 de noviembre en el Arena de Buenos Aires.

Además, se presentará en Montevideo, Uruguay, el 6 y 8 de noviembre. Si bien aún no están anunciadas, Páez anticipó que planea llevar el concierto a Rosario, Córdoba y Santiago de Chile.

“Del 63” es el primer disco de Páez y fue su puerta de entrada definitiva al rock nacional con canciones como “Tres agujas”, “La rumba del piano” y la que da nombre al álbum. Por su parte, “Circo Beat” fue el sucesor de “El amor después del amor” y contiene grandes éxitos como “Mariposa Tecknicolor”, “Tema de Piluso” y el propio “Circo Beat”.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº