Conéctate con nosotros

Música

Fito Páez y una “orquesta de masas” cerraron la Fiesta de la Confluencia

Publicado

el

Por Mariano Suárez (*)

La Fiesta Nacional de la Confluencia, que reunió en su undécima edición a buena parte de los artistas de la nueva escena, potenciados por la velocidad de las redes sociales, fue clausurada sin embargo con músicas y letras imperecederas, validadas por el tiempo y los años de escucha: las que ofreció el rosarino Fito Páez en la cuarta jornada del festival.

Cómodo en la posición de centro de gravedad de la noche, que tuvo también como protagonistas a Los Ratones Paranoicos, Fabiana Cantilo y Piti Fernández, Páez desplegó su música durante 90 minutos ante los más de 250 mil espectadores que poblaron el predio Isla 132 de la capital neuquina. “No se ve el final”, dijo el rosarino desde el escenario mientras buscaba trazar el horizonte.

La noche comenzó con el escenario vacío y la pista de “El amor después del amor” para aclimatar a la multitud, que ya había atravesado el prólogo del show de Cantilo y que, por lo tanto, ya estaba en el mismo registro. La irrupción del cantante y la banda para suspender la grabación y rematar el tema en vivo alcanzó para transformar la escena de un minuto al otro.

Enseguida un golpe de efecto de la nostalgia: “Dos días en la vida”, con las voces femeninas de Mariana Vitale y Cantilo; “Tráfico por Katmandú”; y “Pétalo de sal” con un guiño a Luis Alberto Spinetta, que sumó su guitara en el registro de estudio de 1992.

Páez se sienta al piano solo, se pelea con la máquina de humo (“Esto no es un asado”) y asienta los ánimos de la Isla. “La música también se hace en silencio”, afirma (y reclama).

Resuelto el contexto, el rosarino encara la introducción de “Un vestido y un amor”. Hay algo del formato minimalista que acaso le siente bien a Páez para una nueva etapa, una vez que concluya su raid celebratorio del trigésimo aniversario de “El amor después del amor”, que reposa en el polo opuesto.

La musicalidad Charly García de algún modo aparece en la noche. Ya Cantilo había iniciado su show con “Bancate ese defecto”.

La cita de Páez es más sutil y también más bella. Es a través de su propia versión de “Tumbas de la gloria”: hay allí una aproximación al tango que se parece al modo de García de asumir ese lenguaje, sin golpe.

La evocación sigue con invitados: Cantilo regresa para “Circo Beat”, que Páez usa para jugar con el público, y “Piti” Fernández se asocia a “Brillante sobre el mic”.

Una sesión rockera inaugura un nuevo momento de la noche, a pura guitarra eléctrica, con “Ciudad de Pobres corazones” y luego “A rodar mi vida” insinúa un falso final que no engaña al público.

La multitud no permite la despedida. La sección de bises avanza con “Dar es dar” y luego una explosión con “Mariposa tecnicolor”. Desborde y éxtasis. Ahora sí es el final.

La maniobra esta vez no falla. Las luces vuelven al escenario y Páez, por primera vez en la noche, se apega a otro un temperamento más introspectivo. “Y dale alegría mi corazón” hace cantar a toda la plaza.

Tentado a extender su orquesta hacia esa infinita marea de espectadores cuyo final no puede ver, Páez abandona el piano y suspende todo sonido. Lo acompañan Cantilo, Piti y Juanse, que luego va a clausurar la noche con Los Ratones.

El rosarino asume el rol de director de orquesta (de masas) y por largos minutos el dueño del coro más grande que jamás se haya visto.

Después de aquello sólo le cabe abandonar el escenario.

La trayectoria de Páez, desde los turbulentos ’80, presenta, como la de todo músico, alturas, planicies y precipicios.

Su incontenible pulsión creadora de la juventud, acaso, ya no pueda ser replicada. Pero la persistencia por volver a alcanzarla es su forma de vencer al tiempo.

(*) Enviado especial agencia de noticias Telam.

Sigue leyendo

Música

La Beriso llega a Mar del Plata para presentar “Mienten”

Publicado

el

El sábado 18 de enero La Beriso presentará su último trabajo discográfico, “Mienten”, en Mar del Plata. Será en en Gap, de Avenida Constitución al 5780, y las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta por Articket.

El tour presentación de “Mienten” ya los llevó a recorrer Argentina, gran parte de Latinoamérica y Europa, y para la vuelta a Mar del Plata también hay entradas disponibles en los siguientes puntgos:

  • La Casa de las Guitarras: Belgrano 3420 – Mar del Plata
  • CONEX: San Martín 3263 – Mar del Plata
  • ADN Store: Calle 61 N° 2813 – Necochea

Algo más sobre La Beriso

La Beriso es una agrupación argentina de rock surgida en 1998 en uno de los barrios más populares de la provincia de Buenos Aires, que poco a poco, se posicionó en el circuito alternativo local hasta convertirse en la banda argentina más convocante de los últimos tiempos.

Está integrada por Rolando “Rolo” Sartorio (voz/guitarra), Emiliano Mansilla (guitarra/coros), Ezequiel Bolli (bajo), Javier Pandolfi (batería) y cuenta con los músicos invitados: Conde Kung (teclado), Yamil López (guitarra/coros), Pablo Puntoriero (saxofón y Percusión), Natalia Lanza Castelli y Mariana González en coros.

La Beriso fue invitada a los principales festivales de Argentina, y desde el 2013 cada show es Sold Out en todos los lugares que se presenta: Estadio Luna Park, Estadio Único de la Plata (40,000 personas en 2015 y repitiendo sold out en Diciembre de 2017), Estadio de Vélez Sarsfield (40,000 personas en 2018), Estadio DirecTV Arena (15,000 personas) y dos funciones completamente sold out en el Estadio Ferrocarril Oeste (50,000 personas entre los dos shows), además de ser los teloneros de los shows de The Rolling Stones y Guns N’ Roses en Argentina.

Su consagración llegó de la mano de su nueva producción “Pecado Capital”, con el que se presentaron el en Estadio River Plate ante más de 55,000 personas a fin del 2016, convirtiéndose así en la octava banda local que logra presentarse en uno de los míticos estadios de Argentina y uno de los más reconocidos por artistas internacionales en Latinoamérica. Con nueve álbumes de estudio y dos en vivo, encabezaron las listas de ventas y popularidad en su país natal.

También en su carrera han realizado colaboraciones y nuevas grandes versiones de canciones como “Corazón Duro” de la banda mexicana Bronco, “El Gigante de América”, que los hizo escalar varios rankings en México, USA, Colombia y Argentina. Y realizaron una versión de la canción “Cacho de Buenos Aires”, un clásico de uno de los artistas más icónicos de Argentina, con el que nuevamente se ubicaron primero en rankings.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Noche por noche, la programación completa del Cosquín 2025

Publicado

el

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025 se llevará a cabo del 25 de enero al 2 de febrero de 2025. Entre los artistas destacados, se encuentran Abel Pintos, el dúo Coplanacu y Los Nocheros, quienes se presentarán en diferentes noches del festival.

Los artistas principales

El sábado 25, la apertura contará con la actuación de Abel Pintos, Ahyre, Luna Cautiva, Esteban Morgado y el dúo Celeste. El domingo 26, el escenario recibirá al dúo Coplanacu, que celebra 40 años de trayectoria, junto a Rally Barrionuevo, Bruno Arias y otros artistas.

El lunes 27, Los Tekis y Facundo Toro celebran 30 años en la música, mientras que el martes 28 se presentan Los Manseros Santiagueños, conmemorando 65 años de carrera. El miércoles 29, la noche estará dedicada a Peteco Carabajal, quien celebra 50 años de música.

El festival continuará el jueves 30 con artistas como Los Carabajal y Luciana Juri, y cerrará la semana con el Chaqueño Palavecino el viernes 31. El último día, el domingo 2 de febrero, se destacará la actuación de Sergio Galleguillo y La Bruja Salguero, entre otros.

La presentación de la programación de la edición 65 del Festival de Folclore de Cosquín se realizó en la provincia de Tucumán, reafirmando el compromiso de la región con la cultura folclórica argentina.

Cosquín Folklore 2025: grilla completa

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Primera Luna: Sábado 25 de enero

Bendición

Himno Nacional

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Ahyre (Artista Consagración 2024)

Luna Cautiva: Ángela Leiva, Julia Zenko, Rodrigo Tapari, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.

Pre Cosquín – Solista instrumental

Mery Murúa

Pre Cosquín – Conjunto vocal

Esteban Morgado Cuarteto y Néstor Fabián

Dúo Celeste

Abel Pintos

Cacharpaya

Segunda Luna: Domingo 26 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Dúo Coplanacu “40 años”

“Herederas”: Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra

Pre Cosquín – Solista vocal

Paola Bernal

Raly Barrionuevo

Delegación de Tucumán

Laura Weisz “Artista destacada de Espectáculos Callejeros 2024″

Demi Carabajal

Bruno Arias

Tercera Luna: Lunes 27 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Los Alonsitos

Guitarreros

Pre Cosquín – Solista masculino de malambo

Maggie Cullen

Pre Cosquín – Solista vocal

Facundo Toro con invitados

Ceibo “10 años”

Destino San Javier

Los Videla

Los Tekis “30 años consagración”

Cuarta Luna: Martes 28 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Dalmiro Cuéllar “25 años de música”

Marina Cornejo

Pre Cosquín – Conjunto Instrumental

Christian Herrera

Micaela Chauque

Erick Claros y Delegación de Bolivia

Lázaro Caballero

Pre Cosquín – Conjunto de malambo

Marina González

Los Manseros Santiagueños

El Indio Lucio Rojas y Cantores del Monte

Quinta Luna: Miércoles 29 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

La Callejera “10 años de consagración”

Suna Rocha

Franco Luciani y José Colángelo: “Tango improvisado”

Pre Cosquín – Dúo vocal

Candela Mazza

Pre Cosquín – Conjunto de baile folklórico

Lucía Ceresani

Peteco Carabajal con invitados “50 años de música”

La Bersuit

Sexta Luna 6: Jueves 30 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Los Nocheros

Luciana Jury

Pre Cosquín – Pareja de baile estilizado

Los Carabajal

Leandro Lovato

Pre Cosquín – Canción inédita

Pachi Herrera

Duratierra

La Delio Valdez

Séptima Luna: Viernes 31 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Las Voces de Orán

Yamila Cafrune

Pre Cosquín – Pareja de baile tradicional

Los 4 de Córdoba y Rony Vargas: “Canto al Inmigrante”

Natalia Pastorutti

Pre Cosquín – Solista femenina de malambo

Por Siempre Tucu

Juan Fuentes

Adrián Maggi

Chaqueño Palavecino “40 años con la música”

Octava Luna: Sábado 1 de febrero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Soledad

Lucio Taragno (Revelación Cosquín 2024)

Orlando Veracruz “50 años de consagración”

Ariel Ardit

Gauchos of the Pampa

Delegación de Santa Fe

Nahuel Pennisi

Jorge Rojas

Cacharpaya

Novena Luna: Domingo 2 de febrero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

José Luis Aguirre (Artista Consagración 2024)

Los Caligaris

Delegación de La Rioja

Entrega de premios

La Bruja Salguero

Emiliano Zerbini “25 años de música”

Gloria de La Vega

La Luna

Franco Orozco

Sergio Galleguillo

Cosquín Folklore 2025: entradas y precios

Las entradas para el Festival de Cosquín 2025 tendrá precios accesibles comparados con otros eventos de su tipo. Los precios varían según el día, pero las tribunas irán de $ 14.000 a $ 20.000 y las plateas de $ 25.000 a $ 79.000 según la ubicación. Este miércoles desde las 15 comienza la preventa hasta el domingo con precios promocionales. Las entradas se pueden adquirir por autoentrada.com y puntos de venta.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Rubén Rada llega al Teatro Ópera platense

Publicado

el

El icónico artista Rubén Rada llega a la ciudad de La Plata en el mes de febrero. El músico uruguayo brindará un show en el Teatro Ópera de la capital bonaerense el domingo 16 de febrero a las 20, y las entradas se encuentran a la venta por sistema Livepass y en la boletería de la sala.

Rada es cantante, compositor, percusionista y actor. Es considerado una de las figuras más populares y emblemáticas de la música uruguaya, y en 2011 recibió el Latin Grammy a la Excelencia Musical. Recibió varios premios Graffiti —entre ellos, el de trayectoria— y Gardel a ambas orillas del Río de la Plata. Además, fue premiado con el Honorary Degree of Master of Latin Music de la Berklee School y galardonado en el Mini Festival “Life Lines” en Haus Der Kulturen Der Welt (Casa de las Culturas del Mundo).

A lo largo de su carrera, ha compartido escenario y grabado con artistas como Eduardo Mateo, No Te Va Gustar, Jorge Drexler, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, León Gieco, Ciro y Los Persas, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Diego Torres, Gustavo Santaolalla, Milton Nascimiento, Airto Moreira, Daniela Mercury, Flora Purim, Tim Maia, UB40, B.B. King, Sting, Joan Manuel Serrat, Herb Albert, Ketama, Jon Anderson, Pablo Milanés y entre otros.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº