

Música
Fito Páez y una “orquesta de masas” cerraron la Fiesta de la Confluencia
Por Mariano Suárez (*)
La Fiesta Nacional de la Confluencia, que reunió en su undécima edición a buena parte de los artistas de la nueva escena, potenciados por la velocidad de las redes sociales, fue clausurada sin embargo con músicas y letras imperecederas, validadas por el tiempo y los años de escucha: las que ofreció el rosarino Fito Páez en la cuarta jornada del festival.
Cómodo en la posición de centro de gravedad de la noche, que tuvo también como protagonistas a Los Ratones Paranoicos, Fabiana Cantilo y Piti Fernández, Páez desplegó su música durante 90 minutos ante los más de 250 mil espectadores que poblaron el predio Isla 132 de la capital neuquina. “No se ve el final”, dijo el rosarino desde el escenario mientras buscaba trazar el horizonte.
La noche comenzó con el escenario vacío y la pista de “El amor después del amor” para aclimatar a la multitud, que ya había atravesado el prólogo del show de Cantilo y que, por lo tanto, ya estaba en el mismo registro. La irrupción del cantante y la banda para suspender la grabación y rematar el tema en vivo alcanzó para transformar la escena de un minuto al otro.
Enseguida un golpe de efecto de la nostalgia: “Dos días en la vida”, con las voces femeninas de Mariana Vitale y Cantilo; “Tráfico por Katmandú”; y “Pétalo de sal” con un guiño a Luis Alberto Spinetta, que sumó su guitara en el registro de estudio de 1992.
Páez se sienta al piano solo, se pelea con la máquina de humo (“Esto no es un asado”) y asienta los ánimos de la Isla. “La música también se hace en silencio”, afirma (y reclama).
Resuelto el contexto, el rosarino encara la introducción de “Un vestido y un amor”. Hay algo del formato minimalista que acaso le siente bien a Páez para una nueva etapa, una vez que concluya su raid celebratorio del trigésimo aniversario de “El amor después del amor”, que reposa en el polo opuesto.
La musicalidad Charly García de algún modo aparece en la noche. Ya Cantilo había iniciado su show con “Bancate ese defecto”.
La cita de Páez es más sutil y también más bella. Es a través de su propia versión de “Tumbas de la gloria”: hay allí una aproximación al tango que se parece al modo de García de asumir ese lenguaje, sin golpe.
La evocación sigue con invitados: Cantilo regresa para “Circo Beat”, que Páez usa para jugar con el público, y “Piti” Fernández se asocia a “Brillante sobre el mic”.
Una sesión rockera inaugura un nuevo momento de la noche, a pura guitarra eléctrica, con “Ciudad de Pobres corazones” y luego “A rodar mi vida” insinúa un falso final que no engaña al público.
La multitud no permite la despedida. La sección de bises avanza con “Dar es dar” y luego una explosión con “Mariposa tecnicolor”. Desborde y éxtasis. Ahora sí es el final.
La maniobra esta vez no falla. Las luces vuelven al escenario y Páez, por primera vez en la noche, se apega a otro un temperamento más introspectivo. “Y dale alegría mi corazón” hace cantar a toda la plaza.
Tentado a extender su orquesta hacia esa infinita marea de espectadores cuyo final no puede ver, Páez abandona el piano y suspende todo sonido. Lo acompañan Cantilo, Piti y Juanse, que luego va a clausurar la noche con Los Ratones.
El rosarino asume el rol de director de orquesta (de masas) y por largos minutos el dueño del coro más grande que jamás se haya visto.
Después de aquello sólo le cabe abandonar el escenario.
La trayectoria de Páez, desde los turbulentos ’80, presenta, como la de todo músico, alturas, planicies y precipicios.
Su incontenible pulsión creadora de la juventud, acaso, ya no pueda ser replicada. Pero la persistencia por volver a alcanzarla es su forma de vencer al tiempo.
(*) Enviado especial agencia de noticias Telam.

Música
Pez y La Mono, juntos en el Teatro Ópera de La Plata

Dos grandes bandas, conformadas por músicos de altísimo nivel, Pez y La Mono, se unen en el Teatro Ópera de La Plata, la cita será el sábado 17 de mayo a las 20.
Las entradas están a la venta por sistema Livepass y en la boletería del teatro, en calle 58 entre 10 y 11 de la capital bonaerense (comprando las entradas con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia existe la posibilidad de hacerlo en 4 cuotas sin interés).
“Hoy”, editado en el año 2006, fue el disco donde Pez se abrió a una nueva sensibilidad. Dejando de lado la furia y complejidad de álbumes anteriores, el disco tomó como una premisa el alejarse de la distorsión y abrir la puerta a composiciones simples, guitarras acústicas y un tono general más maderoso y folk, componiendo en esta ocasión canciones bonitas que ponían el foco en la próxima paternidad de algunos de sus miembros y nos hablaban de bondades y verdades, resultando todo esto en un recambio (y aumento) notorio de su audiencia.
Con motivo de la reedición en vinilo de este disco bisagra en su carrera, la banda llega a la Plata para presentarlo en vivo.
La Mono continúa con la presentación en vivo de su último disco de estudio titulado “Buen Finde”. El álbum, abierto a la interpretación, habla sobre la indiferencia de las personas frente al fin del mundo, pero puede ser también el fin del capitalismo como lo conocemos. También es irónico y su mensaje es “festejemos mientras todo se acaba”.
(Fuente: Nadya Cabera – Prensa)
Música
“Emergencias”, lo nuevo de Diego Torrente

Diego Torrente presenta “Emergencias”, su nuevo single. Este es el tercer adelanto de su próximo álbum y cuenta con la colaboración destacada de Juan Rosasco en Banda.
En esta canción folk/rock, la cálida interpretación característica de Rosasco se funde con la prosa escrita por Torrente, la épica de los estribillos, otorgada por los arreglos de vientos y la letra reflexiva.
“Emergencias” es un tema con una letra intensa y sentida, en donde el artista reflexiona sobre los sinsabores cotidianos pero sin una lectura melancólica, sino optimista, y con frases que quedarán grabadas en su repertorio: ante emergencias, hay que romper el cristal.
El single fue grabado en diferentes estudios (Vagabond Studios Miami, Spector Studios Buenos Aires, Electric Studios Buenos Aires y La Comarca Drumming Buenos Aires).
La producción, mezcla y máster estuvieron a cargo de Lorenzo Leto. El tema cuenta con las colaboraciones de Tano Baccega en guitarra líder, Guille Salort en batería y la inconfundible voz de Juan Rosasco.
Diego Torrente ya estrenó otros dos temas de su nuevo disco: “Caparazón” y “El Don”.
(Fuente: Ánima Prensa)
Música
Nafta llega en abril al Hipódromo de La Plata


Nafta, la banda de soul argentina, continúa girando y presentando su disco “Nafta II”. En el mes de abril la ciudad de La Plata los recibirá en el Hipódromo platense para dar un show épico a cielo abierto.
La cita será el sábado 26 a las 21, y este mega evento tendrá como opening a Palta and the Mood.
Las entradas anticipadas se encuentran a la venta por sistema Livepass y en la boletería del Teatro Ópera de La Plata (58 N° 770).
Comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia existe la posibilidad de 4 cuotas sin interés.
Algo más sobre la banda
Desde 2016 que Nafta no para. Luego de años en constante crecimiento, dando dos shows a sala llena en el Gran Rex, girando por el país y formando parte de diversos festivales de renombre, la banda de soul argentino nos presenta su esperado segundo álbum de estudio, titulado, simplemente, “NAFTA II”.
Este disco, conformado por 12 pistas – entre ellas los adelantos “Duele” y “Quiero Verte”, se presenta como un viaje groovero, sensorial y rítmico, con elementos del R&B y hip-hop, pero que confluyen en el universo sonoro particular de Nafta, como su puede apreciar en el tercer track del material: “Andate”. En esta secuela, queda en evidencia la evolución musical del grupo, que a través de una producción meticulosa y fina, no pierde la esencia de su predecesor pero se introduce poco a poco en una nueva etapa.
El lanzamiento, al igual que su debut, es acompañado por una película con dirección de Pablo Rojzman, que funciona como el complemento perfecto de las canciones y sus narrativas.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.