Conéctate con nosotros

Mundo

Lanzan un box set de la histórica gira de 1974 de Bob Dylan con The Band

Publicado

el

El archivo musical de Bob Dylan, como su legado, es incomensurable. Ahora, los fanáticos se preparan para una de las colecciones más imponentes de los últimos tiempos. Se trata de “Bob Dylan – The 1974 Live Recordings”, un proyecto que compila 27 álbumes de su gira de 1974, en la que estuvo acompañado por The Band.

El disco, producido por Columbia Records y Legacy Recordings, verá luz el 20 de septiembre, y está compuesto por un total de 431 canciones, de las cuales 417 son actuaciones inéditas y nunca antes lanzadas. Dylan reveló que los fans ya pueden escuchar un adelanto de la nueva versión de la pieza “Forever Young”, grabada en el 9 de febrero de 1974 en Seattle.

El lanzamiento forma parte del quincuagésimo aniversario del regreso del músico de 83 años a las giras musicales, pues en 1966 sufrió un accidente de motocicleta que lo llevó a retirarse de los escenarios.

“El tour por 40 ciudades de Norteamérica fue su primera gira en ocho años y resultó en el álbum doble en vivo ‘Before the Flood'”, recuerda Billboard.

“Después de hacerse un nombre como la banda de respaldo de Dylan en 1966 en la primera gira del legendario artista folk, el grupo de Robbie Robertson, Rick Danko, Levon Helm, Garth Hudson y Richard Manuel lo acompañó en 1974 para su primera gira por arenas. Con 30 shows en 42 días -a veces con dos funciones diarias- comenzó en Chicago el 3 de enero de 1974″, reseña la publicación especializada en música.

Durante el tour, Dylan y The Band tocaron temas como “All Along the Watchtower”, “Forever Young”, “Most Likely You Go Your Way (and I’ll Go Mine)”, “Ballad of Hollis Brown”, “Song to Woody” y “Nobody ‘Cept You”.

A través de un comunicado de prensa trascendió que este nuevo proyecto del galardonado artista, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2016, también contará con: “133 grabaciones recientemente mezcladas de cintas de 16 pistas y cada grabación de mesa de sonido sobreviviente de la gira, así como nuevas notas de la periodista y crítica Elizabeth Nelson“. Además será un LP triple en vinilo de diversos colores.

“The 1974 Live Recordings – The Missing Songs From Before The Flood” también contará con versiones de cada canción de la gira de 1974, las cuales no fueron incluías en el disco original “Before the Flood”.

Sigue leyendo

Literatura

Gabriela Mistral, a 80 años de su Premio Nobel de Literatura

Publicado

el

La voz de Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, “sigue siendo esencial en el siglo XXI”, aseguró en Santander, al norte de España, el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo, que define a la chilena como una “escritora de tres siglos”.

“Nació en el 1889, creció, desarrolló su obra y ganó el Nobel en el siglo XX, y en 2007 salió a la luz un legado de más de 20.000 manuscritos que escribió a lo largo de su carrera”, explicó durante la inauguración del curso “Gabriela Mistral, ochenta años del Nobel de literatura”, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Mistral (Vicuña, 1889-Nueva York, 1957) es considerada una de las personas más relevantes de la literatura y el pensamiento latinoamericano: fue la primera mujer diplomática de Chile, la primera mujer latinoamericana en ganar el premio Nobel y la segunda persona de la región en hacerlo.

Del Pozo, que ha escrito el libro “Recados completos” sobre la escritora, aseguró que Mistral se convirtió en una “voz global” y “embajadora cultural”, pese a sus humildes orígenes en el norte de Chile, “en los márgenes de la sociedad”.

Trabajó como maestra rural y defendió sus orígenes indígenas durante toda su carrera diplomática y literaria, además de los derechos de la mujer y la identidad americana.

“Fue rebelde, íntima, visionaria e internacional”, destacó el autor, que añadió que para estudiar a Mistral “hay que entenderla en todas sus facetas”.

Además subrayó que la poeta fue una fuente de inspiración y conocimiento “inagotable”, con un fuerte compromiso con la transformación social y la educación como “piedra angular” de la sociedad.

Su legado sigue presente en este siglo, reiteró Del Pozo, y es una “clave poderosa para comprender el propio presente y para aflojar un futuro más justo, más humano y más consciente”.

Celebración

Del Pozo celebró que el Gobierno chileno conmemore los 80 años del Nobel de Mistral -que se cumplen este año- porque es algo “sin precedente” y el homenaje a una figura como la poeta es “merecido y una deuda”. “Se empieza a hacer justicia, a rendir homenaje y a ser consciente de quién es”, señaló.

Sin embargo, el gestor cultural lamentó que desde 1945 ninguna otra mujer latinoamericana o de habla hispana ha sido galardonada con esta distinción.

El curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo girará en torno a las diferentes facetas en la vida de Mistral, desde su etapa como maestra rural, pasando por la diplomacia y el periodismo, hasta su parte más íntima y su vida más allá de lo profesional.

A la inauguración de esta jornada asistieron la directora ejecutiva de la Fundación Chile-España, María Ángeles Osorio, organizadora del evento, y el embajador de Chile en España, Javier Velasco, entre otros.

Sigue leyendo

Mundo

Siri Hustvedt publicará Ghost Stories, su libro más personal tras la muerte de Paul Auster

Publicado

el

La escritora Siri Hustvedt anunció la publicación de “Ghost Stories”, su libro más íntimo y personal, escrito tras la muerte de su esposo, el novelista y cineasta Paul Auster.

La obra, que verá la luz en mayo de 2026, es un emotivo collage de recuerdos que abarca más de cuarenta años de vida compartida, incluyendo entradas de diario, correos, cartas de amor y el último texto que Auster escribió antes de fallecer el 30 de abril de 2024.

En “Ghost Stories”, Hustvedt reflexiona sobre el dolor, el paso del tiempo y el amor duradero. Además, el libro integra las últimas 35 páginas que Auster llegó a escribir para un proyecto dirigido a su esposa y a su nieto, nacido en enero de 2024.

El volumen ya está disponible para preventa y se podrá adquirir en librerías independientes y en Waterstones, con copias firmadas.

Hustvedt y Auster formaron una de las parejas literarias más admiradas de la literatura contemporánea.

Una relación de más de 40 años

Se conocieron en 1981 en Nueva York y se casaron poco después, iniciando una relación que duró más de cuatro décadas.

Unidos por el amor, la literatura y el arte, compartieron proyectos, lecturas y una profunda admiración mutua que se reflejaba en sus obras.

Tuvieron una hija en común, Sophie Auster, y juntos construyeron un hogar donde la escritura y el pensamiento fueron el centro de la vida cotidiana.

Sigue leyendo

Mundo

Una muestra faraónica en el Gran Museo Egipcio

Publicado

el

Cuando era adolescente, Eid Mertah pasaba horas leyendo sobre el faraón Tutankamón, siguiendo con los dedos los jeroglíficos impresos en libros de texto y soñando con sostener en sus manos la famosa máscara dorada del “rey niño”.

Años después, ese sueño se hizo realidad. Hoy, con 36 años, Mertah es uno de los conservadores egipcios encargados de restaurar las joyas funerarias del joven faraón. “Estudié arqueología por Tutankamón”, confesó durante una entrevista. “Trabajar en sus tesoros era mi sueño, y se cumplió”.

Mertah forma parte del equipo de más de 150 conservadores y 100 arqueólogos que, desde hace más de una década, trabajan en silencio para devolverle el esplendor a miles de piezas que serán exhibidas en el Gran Museo Egipcio (GEM), ubicado en las inmediaciones de la meseta de Giza. Con un costo superior a los mil millones de dólares, el museo aspira a ser el mayor del mundo dedicado a una sola civilización.

Aunque su inauguración, prevista inicialmente para el 3 de julio, fue aplazada nuevamente por preocupaciones de seguridad regional, se espera que abra sus puertas hacia finales de este año. El proyecto ha sufrido múltiples retrasos por factores como la inestabilidad política y la pandemia de COVID-19.

El GEM albergará más de 100.000 objetos arqueológicos, de los cuales más de la mitad estarán en exhibición. Además, contará con un laboratorio de conservación visible al público, donde los visitantes podrán observar en tiempo real la restauración de una barca funeraria de 4500 años, hallada junto a la tumba del faraón Keops.

La colección estrella será la del joven Tutankamón: más de 5000 objetos, muchos de los cuales se exhibirán juntos por primera vez. Entre ellos destacan su icónica máscara dorada, ataúdes, amuletos, collares de cuentas, carros ceremoniales y dos fetos momificados que se cree son sus hijas nacidas muertas.

“Cuando los visitantes recorran el museo, verán la belleza de estos artefactos. Pero para nosotros, cada pieza es un recordatorio de las interminables horas de trabajo, los debates y las capacitaciones. Cada pieza cuenta una historia” dijo Mohamed Moustafa, de 36 años, otro restaurador experimentado.

La restauración ha sido un esfuerzo conjunto entre Egipto y Japón, que aportaron 800 millones de dólares en préstamos y brindaron apoyo técnico. Los conservadores egipcios, muchos de ellos formados por expertos japoneses, han liderado trabajos de vanguardia en 19 laboratorios que abarcan diversos materiales: madera, metal, papiro, textiles y otros.

(Fuente: Diario de Cultura – Por Enrique Villegas, con información de AFP)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº