Conéctate con nosotros

Música

Paul McCartney: el rey absoluto de la canción pop cumple 80 años

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Paul McCartney, el talento musical dentro de Los Beatles, responsable del más extenso catálogo de la música popular contemporánea -gran parte de él en sociedad con John Lennon– y dueño de una asombrosa capacidad interpretativa gracias a sus dotes naturales para dominar diversos instrumentos, cumple este sábado 18 de junio 80 años, dos días después de cerrar su gira “Got Back” por Estados Unidos.

Es que lejos de descansar en el mito que supone el hecho de ser un pilar fundamental sobre la que se erige la música popular moderna, esta leyenda británica sigue sumando páginas asombrosas en cada nueva producción y girando por todo el mundo, en shows en donde obviamente también es principal guarda y difusor del maravilloso e inagotable legado beatle.

“Yesterday”, “Penny Lane”, “Hey Jude”, “Michelle”, “Let It Be”, “Lady Madonna”, “Eleanor Rigby”, “Paperback Writer” conforman apenas una ínfima proporción de los innumerables clásicos que creó en su etapa con Los Beatles; en tanto que “Maybe I’m Amazed”, “Live and Let Die”, “Band on the Run”, “Jet”, “My Love”, “Coming Up” y “Pipes of Peace”, entre otros, se fueron sumando en los años posteriores, para constituir un abrumador repertorio.

Pero no se trata solo de un puñado de composiciones que fueron sucesos en ventas y acapararon los primeros puestos en los rankings, sino que han reformulado todos los conceptos de la música popular contemporánea y marcaron un nuevo rumbo cultural. Los enormes cambios experimentados en la década del ’60 están estrechamente asociados a Los Beatles y sus canciones fueron motores y, a la vez, banda sonora de ellos.

Acaso Paul no haya pensado precisamente en cambiar el mundo cuando se volcó a la música, como sí probablemente se le puede haber cruzado por la mente a su camarada John; pero lo que sí tuvo en claro fue que quería ser un compositor profesional. Su natural talento para la música, su capacidad receptiva y su entrega al trabajo iban a ser sus armas.

“Además de ser un compositor genial, tiene la característica de utilizar las influencias que existían de los grandes compositores antiguos y llevarlo a la música pop. Entonces crea una música fácil de entender, de reconocer para el oído común, pero a su vez con una gran calidad compositiva. Tiene esa antena para detectar lo que la gente puede entender”, analizó a pedido de la agencia de noticias Télam el violonchelista, compositor y arreglador Patricio Villarejo.

“Sus temas parecen muy simples pero cuando los estudiás y descubrís las vueltitas que les da, que muchas veces son intuitivas, te das cuenta qué estatura tiene como compositor. Y funcionan increíblemente. ‘Here, There and Everywhere’, por ejemplo, podría ser una composición de Mozart”, añadió el artista que fue parte de la orquesta de Osvaldo Pugliese e hizo los arreglos de cuerdas para el show de Charly García en el Colón, entre otras cosas.

En este punto, Villarejo recordó que, debido a que su padre era un músico aficionado, Paul creció en medio de standards de jazz, la música de la postguerra que incluía operetas y canciones alemanas; pero que también tenía inquietudes que lo llevaron a indagar en la música clásica.

Por su parte Lucrecia López Sanz, una de las fundadoras de Nube 9, banda que desde hace más de 20 años interpreta la obra de Los Beatles y de sus cuatro integrantes como solistas, destacó que “siempre es un desafío” abordar las creaciones de McCartney.

“Es un tipo que siempre hace unos arreglos muy delicados y no se repite. Si hay dos estrofas seguidas que aparentemente son iguales en estructuras, él siempre las va a tocar diferentes, o va a tocar una nota distinta en el bajo, o va a hacer un fraseo distinto con la voz, o le va a cambiar algo. Es todo el tiempo arreglos, detalles, y eso es lo que lo hace tan maravilloso”, expresó. “Siempre encontramos esas delicias musicales -acotó-, como que hace alguna inversión en el bajo, o cosas así. Hay que estar muy atentos a los arreglos”.

En tanto, consultado por esta agencia, Emilio del Guercio, histórica figura del rock argentino, se refirió a Paul como “un referente insoslayable de la música del siglo XX y XXI” y mostró su deslumbramiento al intentar caracterizarlo como compositor.

“Cierra perfectamente las canciones y, sin embargo, en algunas partes produce deslizamientos armónicos a estructuras que parecieran que van en un sentido con lo que la oreja tiene acostumbramiento, de acuerdo a ciertas estructuras de la armonía, sobre todo a nivel occidental. En algún momento de la canción genera una bisagra, un cambio, y eso está en casi todas sus canciones”, señaló.

Paul McCartney

Pero además de su gran aporte compositivo, Paul también propuso un replanteo en el rol del bajo en las bandas de rock a partir de la creación de líneas melódicas paralelas a la tonada principal.

“Me he referenciado mucho en el criterio con el que trabajaba sus líneas de bajo. Siempre me gustó ese concepto de generar líneas melódicas en el bajo por debajo de la línea principal, sin molestar a la melodía central, pero haciendo un nexo armónico, melódico y rítmico de primerísimo orden, que para mí fue formativo”, reconoció el ex Almendra y Aquelarre.

“Él era guitarrista. Lennon estaba con la rítmica, George hacía los punteos y Paul se pasó al bajo, pero todos los conocimientos que traía de la guitarra los volcó ahí”, puntualizó, por su lado, López Sanz.

Para Villarejo, “Paul es un melodista, y el hecho de cantar y poner tanto énfasis en la voz hicieron que el bajo adquiriera otra característica”: “Dejó de tocar las notas fundamentales nada más y se puso a hacer melodías. Eso es herencia de la música clásica y él lo metió en el pop”, remarcó.

Más allá de todo lo que pueda decirse, lo cierto es que desde un primer momento Paul no dejó las cosas libradas solamente a su talento natural y ha aplicado siempre una buena dosis de obsesivo trabajo que, hasta el día de hoy, mantiene.

También es realidad que el eterno beatle es de esa clase de seres que vive permanentemente conectado a la música, al punto que si no está tocando algún instrumento, seguramente está tarareando alguna canción, según coinciden sus biógrafos. Por eso, no es extraño que al final de cada gira o de cada producción ya esté pensando en el siguiente paso.

“Verlo a esta altura de la vida en el escenario y con esa energía es un ejemplo de vida, más allá de lo que es como artista. Todos sabemos que cuando viene acá y hace pruebas de sonido está cinco horas tocando, lo cual habla de su amor y entusiasmo por lo que hace. Esa es una lección de vida que trasciende todo concepto ideológico”, celebró Del Guercio.

Y completó: “Me alegra que cumpla 80 y ojalá cumpla muchos más porque el ejemplo que muestra al estar en el escenario, rompe un poco con ese mito de que la música es solamente patrimonio de un segmento de tu vida, de la adolescencia. No es así para nada. Por suerte, no lo es”.

(*) Agencia de noticias Telam.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Los Rolling Stones relanzan “Black and Blue” en edición súper deluxe y con material inédito

Publicado

el

“Black and Blue”, el decimotercer álbum de estudio de los Rolling Stones, fue reeditado en una edición súper deluxe por Interscope/UMe que expande de forma inédita el material original publicado el 23 de abril de 1976. El lanzamiento incluye seis grabaciones nunca antes editadas, un blu-ray con actuaciones raras, un libro de 100 páginas con fotos exclusivas y una réplica del afiche del tour que llevaron adelante ese año.

Considerado un disco de transición, “Black and Blue” marcó la salida del guitarrista Mick Taylor y el ingreso definitivo de Ronnie Wood, quien aparece en tres temas. Durante la búsqueda de un reemplazo, la banda convocó a varios guitarristas invitados: Harvey Mandel (Canned Heat), Wayne Perkins y Jeff Beck. 

El álbum mostró un enfoque más experimental, incorporando reggae, funk y soul al sonido característico del grupo. También fue el segundo trabajo autoproducido por Jagger y Richards bajo el seudónimo The Glimmer Twins.

La nueva edición, remezclada por Steven Wilson, estará disponible en un box de 5 vinilos y otro de 4 CDs, ambos acompañados por un blu-ray con mezclas en Dolby Atmos del álbum y del concierto en vivo en Earls Court. También se editarán versiones reducidas en CD y vinilo, así como un tiraje limitado en vinilo marmolado negro y azul.

Entre el material inédito se destacan la composición “I Love Ladies”, una versión de “Shame, Shame, Shame” de Shirley & Company y cuatro jams instrumentales grabadas en 1975 con los guitarristas invitados. El box set incluye además un concierto completo de la residencia de seis noches en el Earls Court Exhibition Centre de Londres, junto a los colaboradores Ian Stewart, Billy Preston y Ollie Brown.

El blu-ray suma una transmisión televisiva nunca publicada del show de 1976 en Les Abattoirs, París. Como anticipo, la banda lanzó el 25 de septiembre el video oficial con letra de “Shame, Shame, Shame”, dirigido por la cineasta neerlandesa Camille Boumans, que combina archivo fotográfico, animación y estética contemporánea.

Aclamado en su momento y número 1 en el Billboard 200, “Black and Blue” vuelve a escena con clásicos como “Hot Stuff”, “Fool to Cry”, “Memory Motel” y “Melody”, ahora reforzados por una mirada retrospectiva sobre un período clave en la historia de los Stones.

Sigue leyendo

Música

El Teatro Argentino celebra su aniversario y homenajea a La Plata

Publicado

el

La Temporada Artística 2025 del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata continuará con una Gala Lírica que se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 20.30, en la Sala Alberto Ginastera del espacio ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10.

Impulsado por el Instituto Cultural, el evento formará parte de la Semana de la Música que organiza la Municipalidad de La Plata y tendrá también carácter conmemorativo del 135° aniversario de la inauguración del Teatro Argentino y del 143° aniversario de la fundación de La Plata. 

El Instituto Cultural, presidido por Florencia Saintout, también dispondrá de nuevas funciones con idéntico programa el sábado 22 de noviembre, a las 20.30, y el domingo 23, a las 18. 

Dirigirá Carlos Vieu y la marcación escénica será de Mariana Ciolfi. La preparación del Coro Estable y el Coro de Niños estará a cargo de Santiago Cano y Mónica Dagorret, respectivamente. Como solistas participarán las sopranos Marina Silva y Marisú Pavón, la mezzosoprano Vanina Guilledo, los tenores Juan Carlos Vassallo y Sergio Spina y los barítonos Fabián Veloz, Marcelo Iglesias Reynes, Emiliano Bulacios y Víctor Castells

Las entradas serán gratuitas con reserva online y se podrán obtener para la función del 20 a partir del martes 18 de noviembre, a las 12, y para las funciones del 22 y 23, desde el jueves 20, también desde las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para la función del jueves podrán hacerlo el martes 18 de noviembre, de 12 a 18, y para las funciones del sábado y domingo, el jueves 20, también de 12 a 18.

Programa completo

Ofrecerán la Obertura de “Luisa Miller” de Giuseppe Verdi y arias y coros de “Nabucco” y “Macbeth”, del mismo compositor; el Preludio, arias y coros de “Carmen” de Georges Bizet y, finalmente, el segundo acto íntegro de “La bohème” de Giacomo Puccini.

El programa completo incluirá -en este orden- la Obertura de “Luisa Miller” de Verdi; el coro “Gli arredi festivi”, el aria “Son pur queste mie membra? Dio di Giuda!” y la escena siguiente (a cargo de Fabián Veloz y Sergio Spina) y el coro “Va, pensiero” de “Nabucco” de Verdi; el coro “Patria oppressa!” y el aria “Ah, la paterna mano” (interpretada por Juan Carlos Vassallo) de “Macbeth”, también de Verdi; el Preludio, la marcha y coro “Les voici! Voici la quadrille”, el aria “Je dis que rien ne m´épouvante” (cantada por Marina Silva), la Habanera (a cargo de Vanina Guilledo) y la Canción del Toreador (interpretada por Emiliano Bulacios) de “Carmen” de Bizet y el segundo acto íntegro de “La bohème” de Puccini (con Marina Silva como Mimí, Marisú Pavón como Musetta, Juan Carlos Vassallo como Rodolfo, Fabián Veloz como Marcello, Marcelo Iglesias Reynes como Schaunard, Emiliano Bulacios como Colline, Víctor Castells como Alcindoro y Sergio Spina como Parpignol).

La historia del Teatro

La sede tradicional se inauguró el 19 de noviembre de 1890, coincidiendo con los festejos del 8° aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata. El telón se levantó por primera vez para ofrecer “Otello”, la ópera de Giuseppe Verdi, con un elenco encabezado por la soprano italiana Elvira Colonnese, el tenor uruguayo José Oxilia, el barítono Pietro Cesari y la mezzosoprano Margarita Preziosi.

La planificación urbana de la nueva capital de la provincia no incluía la construcción de un Teatro. Conscientes de su necesidad, un grupo de vecinos constituyó la Sociedad Anónima Teatro Argentino y en 1885 inscribió como propio el terreno comprendido entre las avenidas 51 y 53 y las calles 9 y 10, con la intención de levantar en esa manzana una sala de espectáculos.

El proyecto fue encargado al italiano Leopoldo Rocchi, quien ideó una planta en forma de herradura, según el modelo peninsular, y se ajustó a las reglas de estilo renacentistas. La construcción del Teatro, con cinco niveles entre palcos y galerías y capacidad para 1.500 espectadores, demandó cinco años.

Recién en 1937 lo que había nacido por iniciativa privada se convirtió en una institución cultural oficial de carácter público, al tomar posesión del Teatro el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El edificio original sufrió un incendio en 1977 y luego fue demolido. En el mismo sitio se construyó lo que hoy es el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Música

Se entregaron los Latin Grammy 2025 y se destacaron Ca7riel & Paco Amoroso con cinco estatuillas

Publicado

el

PH: AP/John Locher

En una noche que pasará a la historia de la música argentina, el dúo Ca7riel & Paco Amoroso se coronó como una de las revelaciones más impactantes de los Latin Grammy 2025, al conquistar cinco estatuillas en su debut en los premios.

Con “Papota” como eje central de sus triunfos, los artistas porteños no solo demostraron su frescura en el pop alternativo, sino que rompieron barreras al competir y vencer a gigantes como Bad Bunny en categorías compartidas.

“Esto es para todos los que sueñan con hacer música sin filtros”, declaró Paco Amoroso al recibir el premio a Mejor Álbum de Música Alternativa, en un momento cargado de emoción que se viralizó en redes sociales.

Los galardones obtenidos por Ca7riel & Paco Amoroso incluyen:

  • Mejor Álbum Pop por Papota.
  • Mejor Canción Pop por “El Día del Amigo”.
  • Mejor Álbum de Música Alternativa por Papota.
  • Mejor Video Musical por “#Tetas”, dirigido por Martín Piroyansky.
  • Mejor Fusión/Interpretación Urbana por una colaboración destacada en la ceremonia.

Este hito llega tras un año prolífico para el dúo, que abrió shows para Kendrick Lamar en Latinoamérica y generó revuelo con su beso apasionado en la alfombra roja, un gesto que simbolizó su autenticidad queer en la industria.

En el escenario, su actuación de “Papota” fusionó ritmos electrónicos con letras introspectivas, dejando al público en éxtasis y consolidándolos como embajadores de la nueva ola argentina.

La Academia Latina de la Grabación elogió su “innovación audaz”, y en X, hashtags como #Ca7rielPacoAmorosoGrammy acumularon millones de interacciones en las últimas horas. Para los fans argentinos, esta victoria representa un orgullo nacional en un escenario global dominado por el urbano y el pop.

Todos los ganadores

La 26ª edición de los Latin Grammy, celebrada en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, consagró a Bad Bunny como el gran triunfador de la noche al alzarse con cinco galardones, incluyendo el codiciado premio a Álbum del Año por “Debí Tirar Más Fotos”.

La ceremonia, transmitida en vivo por TNT, reunió a lo más granado de la música latina y resaltó la diversidad del género, con sorpresas como el triunfo de Alejandro Sanz en Grabación del Año.

A continuación, la lista completa de ganadores por categorías principales, según los anuncios oficiales de la Academia Latina de la Grabación:

Grabación del Año: “El Triste” – Alejandro Sanz (productores: Alejandro Sanz y Julio Reyes Copello).

  • Álbum del Año: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny (productores: Tainy, Elikai y otros).
  • Canción del Año: “Si Antes Te Hubiera Conocido” – Karol G (autores: Karol G y colaboradores).
  • Mejor Nuevo Artista: Judeline.
  • Mejor Álbum Pop: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Canción Pop: “El Día del Amigo” – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Álbum de Música Alternativa: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Canción de Rock: “Sale el Sol” – Fito Páez (empate con “TRNA” de Ali Stone).
  • Mejor Canción Urbana: “En la City” – Trueno feat. Young Miko.
  • Mejor Álbum de Música Urbana: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny.
  • Mejor Fusión/Interpretación Urbana: “DtMF” – Bad Bunny.
  • Mejor Video Musical: “#Tetas” – Ca7riel & Paco Amoroso (dirección: Martín Piroyansky).
  • Mejor Álbum Tropical: Fiesta Candelaria – Puerto Candelaria.
  • Mejor Canción Tropical: “Bingo” – Alain Pérez.

Entre los argentinos, además de Ca7riel & Paco Amoroso y Fito Páez, Trueno se impuso en la categoría urbana con su colaboración en “En la City”, consolidando el dominio del trap y el rap nacional en la escena internacional.

La ceremonia también rindió homenaje a figuras como Raphael, nombrado Persona del Año, y contó con actuaciones memorables de artistas como Karol G y Fuerza Regida. Este palmarés refleja el pulso vibrante de la música latina en 2025, con un énfasis en la innovación y la fusión de géneros.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº