Música
Rod Stewart brindó un vibrante show en GEBA
Por Hernani Natale (*)
Con su tradicional look, sus famosos mohines en escena y a caballito de una sucesión de hits, el cantante británico Rod Stewart ofreció este viernes un muy buen concierto en el estadio del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), en su quinta visita al país, que además incluyó una exclusiva cena show el pasado miércoles, en el Día de los Enamorados, en el complejo Costa Salguero.
Una impactante puesta en escena, un cuidado especial en el vestuario y una soberbia banda, integrada por 13 personas, fueron algunos de los pilares sobre los que se apoyó el legendario vocalista de origen escocés para conquistar a una entusiasta audiencia de alrededor de 20 mil personas.
En una hora y media de show, Rod Stewart repasó sus grandes éxitos, reconocibles incluso para aquellos que ni siquiera son fans, pero que crecieron en los `70 y `80´s escuchando distintas emisoras radiales musicales, en un recorrido en el que además dio cuenta de sus variadas influencias.
El soul, las baladas, el rock and roll y la música disco, entre otros géneros, desfilaron por el escenario a partir de canciones como “Do you think I`m sexy?”, “Forever Young”, “You are in my heart, you are in my soul”, “Sailing”, “Hot legs”, “Maggie May”y “Rolling and Tumbling”, entre otras.
Dueño de un notable carisma, un envidiable oficio sobre las tablas y una gran capacidad para conectar con la audiencia, el cantante, cuyo porte y voz parecieran ignorar el paso del tiempo, también lanzó guiños a lo largo del recital sobre su origen escocés, su pasión por el fútbol y hasta cierto gusto por una estética que, por momentos, también bordeó lo kitsch.
Tal como se mencionó antes, fue fundamental el despliegue de su banda, integrada por dos bateristas, dos guitarristas, un bajista y contrabajista, un tecladista, un saxofonista, tres mujeres coristas, y otras tres multinstrumentistas, que alternaron violines, percusión, arpa, mandolina y guitarra acústica.
Todos ellos conformaron un ajustado bloque que se movió con versatilidad a través de los distintos pasajes del show, cada uno con su momento particular como para poder adoptar el protagonismo.
Pasadas las 21.30, un conjunto de gaitas y una reconocida melodía de una antigua publicidad de cigarrillos, entre otros motivos sonoros, dieron lugar al ingreso de la banda, ataviadas las mujeres con vestidos dorados cortos con flecos, que recordaban a la Tina Turner de los años `6o y los hombres con trajes con sacos a cuadros blanco y negro, que abrió la noche con “Soul finger”.
Acto seguido, vestido de manera similar a los hombres de la banda, aunque con un saco dorado, hizo su ingreso el cantante, quien de inmediato sumergió a los presentes en los primeros años de los `80 con el lascivo “Infactuation”.
La andanada de hits continuó con la festiva “Having a party”, el cover de Creedence Clearwater Revival “Have you ever seen the rain” y “Ryhthm of my heart”, mientras en las diversas pantallas de fondo del escenario se sucedían imágenes de la ceremonia de octubre pasado, cuando fue nombrado Sir.
En medio de este primer tramo del show, que incluyó además “Some guys have all the luck”, “Tonight`s the night”, “Forever young” y “Downtown train”, hubo cambios de vestuario, rotación de instrumentos, una invitación a brindar por parte del cantante para celebrar que era “viernes a la noche”, y pasajes con diversos solos, entre los que destacó un set de baterías.
“Es una noche romántica, una noche para el sexo”, dijo el cantante al invitar a la audiencia, que hasta el momento había vivido el show de pie, a que se siente a disfrutar el momento relajado del concierto.
Con la banda sentada en fila al frente del escenario se sucedieron “You are in my heart, you are in my soul”; la hermosa “People get ready” con una mención especial para recordar al guitarrista Jeff Beck, mentor del famoso fraseo que atraviesa toda la canción, “First cut is the deepest”, de Cat Stevens; “I don`t want to talk about it” y “Have I told you lately”.
Fue en la primera canción de este bloque en donde apareció toda la pasión del vocalista por el fútbol, hasta el momento sólo presente en el tambor de la batería, que contenía una imagen del escudo del Celtic, el escocés club de sus amores, con secuencias en las pantallas de goles de ese equipo ante el Ranger, su clásico rival.
El momento tranquilo se rompió con las chicas del grupo homenajeando ahora de manera más directa a Tina Turner con la canción “Proud Mary” , para que luego Rod Stewart reconociera a Muddy Waters como una de sus “grandes influencias” en sus comienzos, con una versión de “Rolling and Tumbling”.
El fútbol se volvió a hacer presente con la ya tradicional ceremonia de patear balones al público mientras interpretaba “Hot legs”, en tanto que el momento glam llegó con “Maggie May”, el clásico de The Faces, su banda de principio de los ´70, con la que saltó a la fama, mientras de fondo se veían imágenes de un joven Rod, con su estilo mod.
La fiesta total y las clásicas poses del cantante llegaron con la disco “Do you think I`m sexy?”, que junto con “Baby Jane” marcaron el final.
Como bis quedó la balada “Sailing”, una suerte de bálsamo que le permitió al artista despedirse de un exaltado público, que pudo retirarse feliz de haber visto todas las facetas posibles del inoxidable dandy del rock.
(*) Agencia de noticias Telam
Música
El Teatro Argentino y una programación de febrero que arranca a pura cumbia
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anuncia el regreso de los Patios y Terrazas de febrero al Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La convocatoria está prevista para el jueves 6 con una grilla de cumbia que tendrá el show de cierre de La Nueva Luna y la presentación de Orkesta Popular San Bomba, La Bonita y los DJs La Incondicional y Cabra. La jornada, que se desarrollará en la Plaza Seca de Av. 51 esquina 9 y comenzará a las 19, con entrada gratuita.
Vale destacar que el show se da en el marco del lanzamiento del programa Cumbia Corazón, pensado para “celebrar la potencia de la identidad cultural de la provincia en una de sus manifestaciones más populares y cotidianas como la cumbia”, según destacaron desde el organismo cultural conducido por Florencia Saintout.
La propuesta incluye una recuperación histórica del género, la participación de artistas locales, homenajes a grandes figuras, ferias, intervenciones, entre otras actividades que “invocan el orgullo y la complicidad de reconocernos a través de un movimiento cultural del que somos parte”, completaron.
El primer encuentro será con el cierre de La Nueva Luna, una de las bandas emblemáticas de la cumbia argentina. La agrupación, ahora liderada por Gabriel González, hijo del recordado Marcelo “Chino” González, presentará sus grandes éxitos.
También se presentará Orkesta Popular San Bomba, un grupo con 15 años de trayectoria que tiene un repertorio con cumbia, salsa, rock y rap, entre otros ritmos. En esta ocasión y en homenaje a Lía Crucet, suman a su repertorio canciones icónicas “la reina de la movida tropical”.
Además, se presentará la banda oriunda de Chacabuco, La Bonita; junto a Dj La Incondicional y Dj Cabra.
La programación del Teatro Argentino continuará con el ciclo Terrazas de Verano, el jueves 13, con la presencia de Spinettango, Lara Fichera y Dj Richard Baldoni; el jueves 20 estarán Los Chaza, Silvina Galli Carabajal y Dj Ruso Platz; mientras que el jueves 27 tendrá como presencia estelar a Carmen Sánchez Viamonte, Malditos Perros Secuaces y Dj Juli. Todas estas fechas serán desde las 19:30 en la terraza del cuarto piso, también con entrada libre y gratuita.
Durante el verano, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires despliega una amplia y diversa agenda de actividades bajo el lema “La felicidad de compartir”. La programación cuenta con música, obras de teatro, fiestas populares, charlas y juegos a lo largo de los municipios bonaerenses, con más de 1000 artistas y 600 funciones con acceso libre y gratuito. La provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con el trabajo de artistas locales, fortaleciendo la identidad bonaerense y ampliando las oportunidades de disfrute cultural para todas las familias.
La programación completa en https://institutocultural.gba.gob.ar/verano.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Música
Arrollador show de La Renga en San Rafael
San Rafael albergó, con total éxito, el primer show de La Renga en este 2025. El Polideportivo Municipal Nº 2 fue epicentro de un concierto que tuvo a miles y miles de almas cantando, saltando y bailando lo que Gustavo “Chizzo” Nápoli, Gabriel “Tete” Iglesias, José “Tanque” Iglesias y Manu Varela les ofrecieron en una calurosa pero emocionante noche de rock que, sin dudas, quedará en la historia de la cultura mendocina.
Tras el arribo de miles de fanáticos de diferentes lugares del país más los que La Renga tiene en Mendoza, se dispuso un operativo para concentrar a los espectadores entre el Parque Norte y el Paseo Luis Huerta, que no registraron incidentes significativos la previa del concierto.
Finalmente, La Renga saltó al escenario a las 22:30 con “Buena Ruta”, para luego realizar un amplio recorrido por sus 36 años de carrera. No faltó nada: desde recientes canciones de los últimos discos hasta gratas sorpresas para sus fanáticos, como “Veneno”, “El Viento que Todo Empuja”, “El Juicio del Ganso”, “Oportunidad Oportuna”, además de los infaltables clásicos que hicieron vibrar la pista de atletismo del Poli 2.
“Hablando de la Libertad” fue – como es habitual – la canción que marcó el final del concierto, luego de dos horas y media de la más pura adrenalina que solo La Renga puede garantizar.
De esa forma miles y miles de fanáticos se desconcentraron sin ningún tipo de inconvenientes, felices de haber presenciado un nuevo “banquete”, y a la espera, muchos de ellos, de estar el próximo 22 de marzo en El Calafate, la próxima parada de La Renga.
A San Rafael llegaron familias enteras de todos los rincones del país, de Chile y de Uruguay, y todos destacaron lo mismo: la hospitalidad con que fueron recibidos, la predisposición de su gente y los encantos urbanos y naturales del departamento.
Si bien se trató de una producción privada, el Municipio de San Rafael garantizó la prestación de todos los servicios para contribuir a una verdadera fiesta de la cultura. Y así fue: en los últimos días las diferentes áreas trabajaron en conjunto a fin de haber imprevistos. En Parque Norte se garantizaron los servicios básicos (agua y sanitarios) y al finalizar el show se montó un fuerte operativo de limpieza para devolverle el orden al Polideportivo Nº 2 y sus alrededores.
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)
Música
Árbol lanzó su nuevo single con una versión de “Pintao”
Antes de su show en Complejo C “Art Media” Árbol adelanta su disco con una versión de “Pintao”.
La banda sorprende a su público con el lanzamiento de este single, en el que sale de su zona de confort para reversionar el tema de Duki (Ft Rei, Ysy A), referentes indiscutibles del género urbano.
Árbol muestra su costado más camaleónico, sin perder la frescura e identidad que los identifica y caracteriza, demostrando que diferentes generaciones pueden convivir en una misma obra.
Esta canción fue producida por Árbol, mezclada en Los Ángeles por Anibal Kerpel, y masterizada por Daniel Ovie. El nuevo trabajo discográfico de la banda verá la luz completo a mediados de 2025.
Mientras tanto, la banda de Pablo Romero (Voz), Sebastián Bianchini (bajo), Hernán Bruckner (guitarra) y Martín Millán (Batería), irá anticipando distintos temas, antes de reencontrarse con el público porteño el próximo 10 de mayo en el Complejo C Art Media, con un show totalmente renovado.
Será una gran oportunidad de conocer el nuevo material de la banda, además de disfrutar de clásicos como “Trenes camiones y tractores”, “Pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en sus casi 30 años de música.
(Fuente: Caro Maldonado – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso