Música
Rod Stewart en GEBA: el anfitrión ideal para una noche de brillo, glamour y grandes éxitos
Por Hernani Natale (*)
En medio de un escenario recargado de brillos y colores que tuvieron su correlato en el despliegue visual de la banda, y a caballito de un sólido repertorio que presentó un gran éxito detrás de otro, Rod Stewart mostró este miércoles durante su concierto en el porteño estadio GEBA, en su sexta visita artística a nuestro país, que a veces lo que reluce también puede ser oro.
Es que más allá de la apuesta a generar un primer gran impacto a partir de los trajes, las luces, la predisposición de los integrantes del elenco que lo acompañó y la condescendencia en apostar por un puñado de canciones seguras, el intérprete ofreció una gran actuación y brindó pasajes de inspiradas sonoridades.
A la medida de la fama que le precede, no faltaron hits como “Do Ya Think I´m Sexy”, “Maggie May”, “Some Guys Have All The Luck”, “Dowtown Train” o “Sailing”, entre tantos; ni los guiños a su imagen de dandy seductor o a su estirpe hedonista; pero detrás de todo eso -o acaso, sosteniéndolo-, abundaron las soberbias y sólidas interpretaciones, tanto de su parte como de los músicos y coristas que lo acompañaron.
Así, el concierto regaló mucho glamour y dejó por demás conformes a quienes no buscaban más que pasar un agradable momento y transitar por un terreno seguro que garantizara diversión; pero también ofreció una lectura más profunda en el plano artístico a quienes exigieran algo más.
Rod Stewart descolló a ese nivel a partir de su excepcional manejo de la escena, el oficio para sacarle brillo a su ronca voz y llevarla a niveles superlativos en algunos pasajes tanto melódicos como rockeros, y el suficiente humor como para a sus 78 años parodiarse a sí mismo y mofarse de su otrora imagen sexy.
De la misma manera, las tres rubias coristas que lo acompañaron llamaron la atención por su imagen entre angelical y sensual, como para no defraudar la propia historia del protagonista de la noche, como así también por sus cortos vestidos de brillos plateados o atigrados -según el momento del show-, pero además asombraron cuando sacaron a relucir sus dotes vocales.
Lo mismo ocurrió con otras tres chicas uniformadas como las coristas que se hicieron cargo de las partes de violines, arpa, mandolinas, banjo, marimbas y percusiones, en distintos momentos del show.
Y ese fue otro plano más en donde se puso en juego esta doble lectura entre lo abrumador a nivel visual que por momentos todo parecía sobrecargado y lo funcional que cada una de esas cosas resultaba. Pues la gran cantidad de instrumentos que fueron sumándose en el concierto aportaron colores indispensables para la confección de un inmejorable audio.
Dos guitarristas, un baterista, un bajista, un percusionista, un tecladista, un saxofonista, dos violinistas, una multinstrumentista que aportó percusión, teclados y arpa, y tres coristas conformaron un sólido y versátil bloque sobre el que Rod Stewart se apoyó con tranquilidad a lo largo de la noche.
Con esas armas, hubo baladas románticas, aires de música negra, rock y sonidos celtas, entre otras vertientes; también abundaron los homenajes, a veces explícitos y otros velados, a fallecidas figuras como Robert Palmer, Tina Turner y Christine McVie.
Y por supuesto que no podían faltar las referencias al fútbol, un deporte del que el artista escocés es un confeso fan, con las ya clásicas ofrendas de pelotas lanzadas al público; imágenes en las pantallas del Celtic, el club de sus amores; y, en esta ocasión, la evocación a la histórica final de Qatar que consagró a la selección argentina como campeona del mundo.
Las casi dos horas de concierto tuvieron su inicio a las 21.30 cuando Rod Stewart apareció en escena con “Addicted to Love”, tema de Robert Palmer, rodeado de todo el plantel femenino que lo acompañaba simulando tocar guitarras, de la misma manera en que el cantante fallecido hace 20 años se mostraba en sus videoclips.
Para “You Wear It Well”, cada integrante de la banda asumió su rol real, con los guitarristas verdaderos y el bajista en escena, y las chicas haciéndose cargo de los coros o los violines, según correspondía.
“Oh La La” propuso un viaje a más de 50 años atrás en el tiempo con la proyección en las pantallas de fotos de The Faces, el grupo en el que Rod Stewart se dio a conocer y en donde militaba el futuro Rolling Stone Ron Wood.
“Having a Party” y el cover de Creedence Clearwater Revival “Have You Ever Seen the Rain” mantuvieron el pulso alto para llegar a uno de los primeros mejores momentos de la noche, el cual se produjo con la poderosa “Infatuation”, en donde los crudos riff de guitarras se entremezclaron con el magistral groove del bajo para crear una atmósfera cargada de misterio y lascivia.
El clásico de Bonnie Tyler “It´s a Heartache” y, sobre todo, “Forever Young” sumergieron el concierto en un clima que osciló entre el country, por el sonido de los violines, y la música celta, de marcada presencia en el segundo de los casos.
Precisamente, en la mitad de “Forever Young” coparon la escena los banjos, los violines y bombos, mientras que las guitarras y el bajo se tomaron un descanso, lo cual sumado a las imágenes de una orquesta tradicional escocesa de gaitas, propusieron sonidos ligados a la tradición.
La arpista tuvo su protagonismo con la introducción del cover de Cat Stevens “The First Cut is the Deepest”, que preservó las intencionalidades volcadas al country que marcó hasta ahí a grandes rasgos el pulso del concierto.
Este clima comenzó a virar con la deliciosa intro de guitarra que anunció a “You´re in my Heart, You´re in my Soul”, canción en donde se pusieron de manifiesto todas las referencias al fútbol. Ya al presentarla, Rod mencionó el mundial ganado por Argentina y dijo: “Messi, estás en mi corazón”. Luego hubo imágenes del Celtic, del penal que le dio el triunfo a la Argentina en Qatar, los festejos y culminó con el intérprete mostrando un banderín que la Asociación de Fútbol Argentino le obsequió.
A partir de allí, el predominio sonoro de los violines fue cediendo y ganaron espacio las guitarras, el bajo y el saxo, lo que llevó al show a un terreno más ligado al rock y a los ritmos negros. “Young Turks” fue un primer ejemplo de eso, “Maggie May” transitó en un clima más celebratorio y finalmente el blues “I´d Rather Go Blind”, de Etta James, dedicada a Christine McVie de Fleetwood Mac, vino a pelearle el podio del gran pico de la noche a “Infatuation”.
“Baby Jane” reencauzó por el lado del brillo y lo bailable, excusa para que el artista escocés exhibiera toda su galería gestual y corporal, aunque desde una mueca cómica por la imagen sexy que pretendió vender en su juventud.
Esta performance lo puso en un sendero que le impidió arrancar con la debida intensidad dramática “Dowtown Train”, lo cual provocó un pifie que subsanó al pedir a la banda empezar de nuevo la canción.
Si más arriba se habló de la gran capacidad vocal de las coristas, la comprobación final llegó cuando se les cedió el escenario para que una de ellas asumiera la voz principal en “I´m So Excited”, en un velado homenaje a Pointer Sisters. Allí, la blonda vocalista pareció figurativamente llevar un disfraz que ocultaba a una tradicional cantante de la factoría Motown.
Pero, acto seguido, Rod Stewart también brindó su pasaje de interpretaciones más inspiradas con las intimistas “I Don´t Want To Talk About It” y “Have I Told You Lately”, esta última también con una gran labor de la banda, que apeló al uso de contrabajo y guitarras acústicas.
Una vez más, las coristas quedaron solas para volver a deslumbrar con voces gospel en una versión de “Lady Mermelade”, la cual fue preparando el terreno para el tramo final del show.
La estética ligada a La Vegas que sobrevoló todo el concierto se manifestó abiertamente en las gráficas que desfilaron durante “Some Guys Have All The Luck”, que antecedió al homenaje a Tina Turner en “It Takes Two”, en otro gran duelo vocal entre Rod y las coristas.
El espíritu disco se hizo presente a través del máximo hit “Do Ya Think I´m Sexy”, en otra destacada labor del bajo; y al finalizar, las chicas de la banda se calzaron gorras marineras para la despedida con “Sailing”. No hizo falta bises. Rod Stewart se había encargado de que nadie se fuera defraudado, sea lo que sea que esperaba del concierto.
(*) Agencia de noticias Telam.
Música
La Beriso llega a Mar del Plata para presentar “Mienten”
El sábado 18 de enero La Beriso presentará su último trabajo discográfico, “Mienten”, en Mar del Plata. Será en en Gap, de Avenida Constitución al 5780, y las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta por Articket.
El tour presentación de “Mienten” ya los llevó a recorrer Argentina, gran parte de Latinoamérica y Europa, y para la vuelta a Mar del Plata también hay entradas disponibles en los siguientes puntgos:
- La Casa de las Guitarras: Belgrano 3420 – Mar del Plata
- CONEX: San Martín 3263 – Mar del Plata
- ADN Store: Calle 61 N° 2813 – Necochea
Algo más sobre La Beriso
La Beriso es una agrupación argentina de rock surgida en 1998 en uno de los barrios más populares de la provincia de Buenos Aires, que poco a poco, se posicionó en el circuito alternativo local hasta convertirse en la banda argentina más convocante de los últimos tiempos.
Está integrada por Rolando “Rolo” Sartorio (voz/guitarra), Emiliano Mansilla (guitarra/coros), Ezequiel Bolli (bajo), Javier Pandolfi (batería) y cuenta con los músicos invitados: Conde Kung (teclado), Yamil López (guitarra/coros), Pablo Puntoriero (saxofón y Percusión), Natalia Lanza Castelli y Mariana González en coros.
La Beriso fue invitada a los principales festivales de Argentina, y desde el 2013 cada show es Sold Out en todos los lugares que se presenta: Estadio Luna Park, Estadio Único de la Plata (40,000 personas en 2015 y repitiendo sold out en Diciembre de 2017), Estadio de Vélez Sarsfield (40,000 personas en 2018), Estadio DirecTV Arena (15,000 personas) y dos funciones completamente sold out en el Estadio Ferrocarril Oeste (50,000 personas entre los dos shows), además de ser los teloneros de los shows de The Rolling Stones y Guns N’ Roses en Argentina.
Su consagración llegó de la mano de su nueva producción “Pecado Capital”, con el que se presentaron el en Estadio River Plate ante más de 55,000 personas a fin del 2016, convirtiéndose así en la octava banda local que logra presentarse en uno de los míticos estadios de Argentina y uno de los más reconocidos por artistas internacionales en Latinoamérica. Con nueve álbumes de estudio y dos en vivo, encabezaron las listas de ventas y popularidad en su país natal.
También en su carrera han realizado colaboraciones y nuevas grandes versiones de canciones como “Corazón Duro” de la banda mexicana Bronco, “El Gigante de América”, que los hizo escalar varios rankings en México, USA, Colombia y Argentina. Y realizaron una versión de la canción “Cacho de Buenos Aires”, un clásico de uno de los artistas más icónicos de Argentina, con el que nuevamente se ubicaron primero en rankings.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Noche por noche, la programación completa del Cosquín 2025
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025 se llevará a cabo del 25 de enero al 2 de febrero de 2025. Entre los artistas destacados, se encuentran Abel Pintos, el dúo Coplanacu y Los Nocheros, quienes se presentarán en diferentes noches del festival.
Los artistas principales
El sábado 25, la apertura contará con la actuación de Abel Pintos, Ahyre, Luna Cautiva, Esteban Morgado y el dúo Celeste. El domingo 26, el escenario recibirá al dúo Coplanacu, que celebra 40 años de trayectoria, junto a Rally Barrionuevo, Bruno Arias y otros artistas.
El lunes 27, Los Tekis y Facundo Toro celebran 30 años en la música, mientras que el martes 28 se presentan Los Manseros Santiagueños, conmemorando 65 años de carrera. El miércoles 29, la noche estará dedicada a Peteco Carabajal, quien celebra 50 años de música.
El festival continuará el jueves 30 con artistas como Los Carabajal y Luciana Juri, y cerrará la semana con el Chaqueño Palavecino el viernes 31. El último día, el domingo 2 de febrero, se destacará la actuación de Sergio Galleguillo y La Bruja Salguero, entre otros.
La presentación de la programación de la edición 65 del Festival de Folclore de Cosquín se realizó en la provincia de Tucumán, reafirmando el compromiso de la región con la cultura folclórica argentina.
Cosquín Folklore 2025: grilla completa
Primera Luna: Sábado 25 de enero
Bendición
Himno Nacional
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Ahyre (Artista Consagración 2024)
Luna Cautiva: Ángela Leiva, Julia Zenko, Rodrigo Tapari, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.
Pre Cosquín – Solista instrumental
Mery Murúa
Pre Cosquín – Conjunto vocal
Esteban Morgado Cuarteto y Néstor Fabián
Dúo Celeste
Abel Pintos
Cacharpaya
Segunda Luna: Domingo 26 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Dúo Coplanacu “40 años”
“Herederas”: Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra
Pre Cosquín – Solista vocal
Paola Bernal
Raly Barrionuevo
Delegación de Tucumán
Laura Weisz “Artista destacada de Espectáculos Callejeros 2024″
Demi Carabajal
Bruno Arias
Tercera Luna: Lunes 27 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Los Alonsitos
Guitarreros
Pre Cosquín – Solista masculino de malambo
Maggie Cullen
Pre Cosquín – Solista vocal
Facundo Toro con invitados
Ceibo “10 años”
Destino San Javier
Los Videla
Los Tekis “30 años consagración”
Cuarta Luna: Martes 28 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Dalmiro Cuéllar “25 años de música”
Marina Cornejo
Pre Cosquín – Conjunto Instrumental
Christian Herrera
Micaela Chauque
Erick Claros y Delegación de Bolivia
Lázaro Caballero
Pre Cosquín – Conjunto de malambo
Marina González
Los Manseros Santiagueños
El Indio Lucio Rojas y Cantores del Monte
Quinta Luna: Miércoles 29 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
La Callejera “10 años de consagración”
Suna Rocha
Franco Luciani y José Colángelo: “Tango improvisado”
Pre Cosquín – Dúo vocal
Candela Mazza
Pre Cosquín – Conjunto de baile folklórico
Lucía Ceresani
Peteco Carabajal con invitados “50 años de música”
La Bersuit
Sexta Luna 6: Jueves 30 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Los Nocheros
Luciana Jury
Pre Cosquín – Pareja de baile estilizado
Los Carabajal
Leandro Lovato
Pre Cosquín – Canción inédita
Pachi Herrera
Duratierra
La Delio Valdez
Séptima Luna: Viernes 31 de enero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Las Voces de Orán
Yamila Cafrune
Pre Cosquín – Pareja de baile tradicional
Los 4 de Córdoba y Rony Vargas: “Canto al Inmigrante”
Natalia Pastorutti
Pre Cosquín – Solista femenina de malambo
Por Siempre Tucu
Juan Fuentes
Adrián Maggi
Chaqueño Palavecino “40 años con la música”
Octava Luna: Sábado 1 de febrero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
Soledad
Lucio Taragno (Revelación Cosquín 2024)
Orlando Veracruz “50 años de consagración”
Ariel Ardit
Gauchos of the Pampa
Delegación de Santa Fe
Nahuel Pennisi
Jorge Rojas
Cacharpaya
Novena Luna: Domingo 2 de febrero
Ballet de apertura – Himno a Cosquín
José Luis Aguirre (Artista Consagración 2024)
Los Caligaris
Delegación de La Rioja
Entrega de premios
La Bruja Salguero
Emiliano Zerbini “25 años de música”
Gloria de La Vega
La Luna
Franco Orozco
Sergio Galleguillo
Cosquín Folklore 2025: entradas y precios
Las entradas para el Festival de Cosquín 2025 tendrá precios accesibles comparados con otros eventos de su tipo. Los precios varían según el día, pero las tribunas irán de $ 14.000 a $ 20.000 y las plateas de $ 25.000 a $ 79.000 según la ubicación. Este miércoles desde las 15 comienza la preventa hasta el domingo con precios promocionales. Las entradas se pueden adquirir por autoentrada.com y puntos de venta.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Música
Rubén Rada llega al Teatro Ópera platense
El icónico artista Rubén Rada llega a la ciudad de La Plata en el mes de febrero. El músico uruguayo brindará un show en el Teatro Ópera de la capital bonaerense el domingo 16 de febrero a las 20, y las entradas se encuentran a la venta por sistema Livepass y en la boletería de la sala.
Rada es cantante, compositor, percusionista y actor. Es considerado una de las figuras más populares y emblemáticas de la música uruguaya, y en 2011 recibió el Latin Grammy a la Excelencia Musical. Recibió varios premios Graffiti —entre ellos, el de trayectoria— y Gardel a ambas orillas del Río de la Plata. Además, fue premiado con el Honorary Degree of Master of Latin Music de la Berklee School y galardonado en el Mini Festival “Life Lines” en Haus Der Kulturen Der Welt (Casa de las Culturas del Mundo).
A lo largo de su carrera, ha compartido escenario y grabado con artistas como Eduardo Mateo, No Te Va Gustar, Jorge Drexler, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, León Gieco, Ciro y Los Persas, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Diego Torres, Gustavo Santaolalla, Milton Nascimiento, Airto Moreira, Daniela Mercury, Flora Purim, Tim Maia, UB40, B.B. King, Sting, Joan Manuel Serrat, Herb Albert, Ketama, Jon Anderson, Pablo Milanés y entre otros.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.