Conéctate con nosotros

Música

Shakira y un épico show en el Campo Argentino de Polo

Publicado

el

Shakira deslumbró a sus fanáticos en el primero de los dos shows que tiene previstos realizar en el Campo Argentino de Polo, de Buenos Aires, con producción de Fenix Entertainment, en el marco de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”.

La artista llegó al escenario con una entrada épica desde el Campo VIP, al lado de los fans. Corrió desde al lado del público que no podía creer que su ídolo estaba tan cerca, ahí como una más. Junto a un grupo de 100 fans que la acompañaron hizo un largo recorrido hasta subir al escenario para interpretar a las 21 “La Fuerte”, uno de sus temas junto a Bizarrap.

Después siguieron varios clásicos que marcaron distintos momentos de su carrera. “Girl Like Me” (con Black Eyed Peas) y “Las de la intuición” junto a “Estoy aquí”, en una noche calurosa que no impidió que Shakira deje todo su talento en el escenario y deslumbre con un show que quedará en el recuerdo como uno de los más completos de su vida.

“Estoy aquí Argentina”, dijo la artista, mientras bailaba sin parar su tema en una versión más moderna. “Esperaba mucho estar aquí, hace siete años que no venía. Y saben, no hay mejor encuentro que el de una loba con su manada”.

Se sacó su vestido rosa y con un look de blanco y plateado, se subió con una guitarra en el mismo tono. Sonaron “Empire” e “Inevitable”, así como también “Te felicito”.

“¿Cómo se la están pasando Buenos Aires?”, preguntó Shakira y dijo que esto “es increíble” y que pasó tiempos difíciles, pero que cada caída la hizo más fuerte “porque nosotras cuando nos caemos, nos levantamos un poco más sabias. Las mujeres ya no lloramos, facturamos. Bienvenidos a ‘Las mujeres ya no lloran Tour’”.

Siguió con “Don’t Bother” y le dio paso a uno de los momentos más emotivos de la noche. Un video de una loba con sus cachorros anunciaba la llegada de “Acróstico”, el tema dedicado a sus hijo, en el cual participan Sacha y Milán en una parte de la canción.

Se volvió a cambiar de look para ponerle ritmo con “Copa Vacía” y “La Bicicleta”, en donde sus bailarines hombres le hicieron de “asiento” para que pedaleara.

“La tortura” la cantaron todos en el Campo Argentino de Polo, pero una de la más bailada fue “Hips Don’t Lie”, que llegó después de un anuncio muy particular: “Dicen que la mujer nació de la costilla de un hombre, pero el hombre nació de las caderas de una mujer y las caderas nunca, pero nunca mienten”.

Shakira nunca paró de bailar, demostró las horas y horas de ensayo y entrenamiento con una energía y vitalidad únicas, al punto que “Chantaje” la cantó mientras su staff la cambiaba en los camarines e hizo una segunda parte del tema sobre el escenario con su grupo de baile.

No faltó ningún hit en este repaso que hizo de su larga y exitosa carrera. Cantó “Monotonía, bailó al ritmo de la bachata y continuó con “Addicted To You” y “Loca”. Después quiso saber cuántos solteros y solteras había en el Campo Argentino de Polo y dejó una reflexión: “El amor por otro es lindo, pero mejor es el amor propio”. Hizo un sensual baile del caño, mientras cantaba “Soltera”.

El intenso calor no le importó a ella ni tampoco a sus fans que no pararon un minuto de bailar y cantar sus temas. Agradeció a su equipo, sus bailarines y la banda. Esta es la gira más importante en la carrera de la artista colombiana: con un staff de 150 personas, 10 bailarines, 2 fisioterapeutas, una increíble pantalla de 6.6 millones de píxeles de 49 metros de ancho por 9 metros de alto y más de 93 toneladas en equipos de alta tecnología.

“Cómo, dónde y cuándo” la cantó vestida de dorado. Pero rápidamente se puso un impactante vestido largo plateado para “Última”. Y de rojo y más sensual que nunca hizo su tan característica danza árabe en “Ojos así”.

Con un video de sus inicios cuando aún era morocha y usaba pantalones de cuero, Shakira recordó fragmentos de su historia musical y se lució al interpretar “Pies descalzos”.

“Qué noche mágica, Buenos Aires”, expresó y agradeció a su público por acompañarla durante tantos años, así como también recordó a su amigo Gustavo Cerati. A pedido de sus seguidores, a quienes consultó qué les gustaría escuchar, cantó “Antología” y después “Poem to a Horse” y “Suerte”.

Con muchos colores apareció con sus bailarines para bailar “Waka Waka”, el tema del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, que la impulsó a ser la estrella reconocida que es hoy en todos los países que visita.

Para el cierre del show, la artista eligió los temas que más caracterizan su momento actual, en el que está empoderada como una loba. En la pantalla, Shakira compartió “Los 10 mandamientos de las Lobas”, que hablaban sobre no codiciar los bienes de las demás, aullar, cantar y bailar para sanar y ayudar a las de su especie, entre otras cosas. El final fue apuro baile con “Loba” y “BZRP Music Sessions #53”.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo

Música

En septiembre, Indios presenta su álbum “Artificio” en La Plata

Publicado

el

Luego del lanzamiento de “Artificio”, su más reciente trabajo discográfico, Indios anunció su gira 2025 con shows confirmados en Argentina, Uruguay, Chile y Perú.

El tour comenzó este mes con una primera parada en San Luis y se extiende por todo el país, además de presentaciones internacionales en Montevideo, Santiago de Chile, Lima y muchas más por confirmar.

En ese camino, la banda estará llegando al Teatro Ópera La Plata el viernes 12 de septiembre a las 20, ocasión para la que ya se encuentran a la venta las entradas a través del sistema Livepass y en la boletería de la sala platense.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Santiago Motorizado presentó el video de “No me trates mal”

Publicado

el

A las 19 de este 17 de julio, Santiago Motorizado presentó en sociedad el video del tema “No me trates mal”, uno más de los que componen su álbum solista “El retorno”.

En no “No me trates tan mal”, como si fuera una canción de The Smiths pasada por el filtro de Él Mató a un Policía Morotizado, Santiago se desquebraja y se rinde ante un amor perdido.

Porque hasta en la ausencia, la persona puede ser humana con el otro, y en la despedida, irse con lo mejor de los dos. Además, el videoclip viene con un hermoso tributo a Bob Dylan. En “Oh Dana”, es la representación del ser argentino por naturaleza. Romántico, nostálgico y patriota.

Sigue leyendo

Música

Se presentará en el Teatro Gran Rex el espectáculo “Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico”

Publicado

el

“Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico” es el concierto que rinde tributo a la trayectoria del célebre músico, compositor y director argentino-estadounidense. Una orquesta integrada por más de 50 músicos dirigida por el maestro Andrés Robles recorrerá buena parte del destacado repertorio de Schifrin. La cita es el próximo miércoles 27 de agosto a las 20.30, en el Teatro Gran Rex de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las entradas se encuentran en venta a través de TuEntrada.com.

El evento que celebra la vida y la música del elogiado compositor a través de sus inolvidables obras para el cine y la televisión, incluye piezas musicales cinematográficas como “Operación Dragón”, “Misión Imposible”, “Mannix”, “El botín de los valientes”, la saga del clásico “Harry el sucio”, “Bullit”, “Los cuatro mosqueteros” y otras.

El concierto contará con la participación de una orquesta sinfónica dirigida por el maestro Andrés Robles y será respaldado por una pantalla gigante en la que se proyectarán secuencias de las películas musicalizadas por el genial director.

Sobre Schifrin

Lalo Schifrin (Boris Claudio Schifrin), nació en Buenos Aires el 21 de junio de 1932 y falleció el pasado 26 de junio en la ciudad de Los Ángeles.

Fue un pianista, compositor, arreglista y director de orquesta conocido por haber compuesto exitosas bandas de sonido de películas y series de televisión. Su gran hito fue el tema principal de “Misión Imposible”. A lo largo de su carrera recibió seis Premios Grammy, un Premio Cable ACE, seis nominaciones del Premio de la Academia y cuatro al Emmy. Cuenta con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

Animado por su padre, violinista sinfónico, Lalo comenzó a tocar el piano a los 6 años. Su primer maestro fue Enrique Barenboim, padre del pianista y director orquestal Daniel Barenboim. Hizo la secundaria en el Nacional de Buenos Aires.

En 1952, viajó a Francia para estudiar en el Conservatorio de París y participó de la escena jazzística parisina. Al regresar a Buenos Aires, formó una big band y en 1956 conoció al trompetista Dizzy Gillespie, que venía acompañado de Quincy Jones y ambos compartieron una zapada junto a Schifrin y su amigo Astor Piazzolla.

Gillespie luego le encargó que escribiera para él. El trabajo fue una suite de cinco movimientos, titulada “Gillespiana”, que terminó en 1958. Ese año se convirtió en el arreglista del célebre músico español Xavier Cugat.

En 1960, se unió al quinteto de Gillespie en Nueva York y se convirtió en su director musical hasta 1962. A partir de allí se centró en su carrera como compositor y director, casi siempre con una orientación de jazz latino y de bossa nova y en 1963 realizó su primera colaboración en el mundo del cine.

Se mudó a Hollywood y consiguió gran éxito con sus temas para series como “Misión Imposible” (1966), “Mannix” (1967) y “Starsky & Hutch” (1975-76). Compuso enorme cantidad de bandas sonoras como la de “Bullit” de Peter Yates (1968) y la de “THX 1138”, obra de culto de George Lucas (1971). Durante la década del ’70 escribió la de “The Cincinnati Kid”, “Cool Hand Luke”, “Harry el sucio” y “Enter the Dragon”. Escribió la suite “Jazz Mass” en 1965, y coqueteó con el jazz-funk con su disco de 1975 “Black Widow”. En 1985, recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los mejores jazzistas de la Argentina y continuó con su trabajo para el cine.

Grabó una serie de discos de jazz orquestal llamados “Jazz Meets the Symphony”, y se convirtió en el principal arreglista de Los Tres Tenores. En Argentina compuso la música del filme “Venga a bailar el rock” (1957), “El jefe” (1958), la del corto “Gillespiana” (1961), “Los viernes de la eternidad” (1981) y “Tango” (1998).

En 2016, la Cinemateca Francesa le rindió tributo con la edición de “The Sound Of Lalo Schifrin”, una caja de cinco CD’s. En 2018, recibió un Premio Oscar honorario como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y el 17 y 18 de enero de 2020 se realizaron en su homenaje dos conciertos en Nueva York.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº