Conéctate con nosotros

Música

Tan Biónica cumple la promesa a sus fans de regalarle una primera “noche mágica” en Vélez

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Con un Chano Moreno Charpentier que pareció alcanzar la redención artística al frente, Tan Biónica cumplió el sábado con creces su promesa de entregar “una noche mágica” a sus fans, al consumar un regreso absolutamente glorioso en el primero de los cinco conciertos de estadios previstos, el cual se puso en marcha en la cancha de Vélez Sarsfleld.

Se trató de un movilizador reencuentro entre el exitoso cuarteto que completan Bambi Moreno Charpentier, Diego Lichtenstein y Sebastián Seoane, y su público, tras aquella sorpresiva reunión durante el set solista ofrecido por Chano en Lollapalooza Argentina 2023, que ofició de punto de partida para esta saga que continuará este domingo también en Vélez, el próximo 4 y 5 de noviembre se trasladará al Estadio Único de La Plata y cerrará el 8 de diciembre en River.

Es que, en los ocho años que el grupo estuvo separado, el frontman de la banda ocupó un lugar central en la prensa por diversos problemas e incidentes extramusicales que rodearon su vida, lo que por momentos hizo pensar que su andar artístico, al igual que la exitosa trayectoria de Tan Biónica quedarían archivadas en las páginas de la historia del rock local.

Acaso por estas cuestiones, resultó conmovedor el concierto de anoche; pero no sólo por la carga emotiva que conllevó, sino también porque encontró a la banda y a su cantante estrella en gran forma, lo que le permitió abordar con madurez un repertorio que de por sí acumula una importante cantidad de hits.

Hubo un sustancioso repaso por todos los discos, inspiradas interpretaciones, una producción de alto nivel, alocuciones lacrimógenas, un estadio colmado y sobreexcitado, y la participación como invitado en un tema de Airbag, lo que configuró un espectáculo a la altura de las circunstancias.

La primera función de “La última noche mágica” consistió en aproximadamente dos horas y 20 minutos de un concierto con un montaje escénico de nivel internacional, en el que Tan Biónica sonó consistente a través de un recorrido de 26 canciones de corte pop, con toques de electrónica, que mantuvieron al colmado estadio en una postura festiva.

A lo largo de un escenario que presentaba una pasarela que permitía acercarse a los puntos más remotos del campo, la banda se fue desplazando en bloque en distintos momentos que mostraron diferentes propuestas, a saber: el reconocido estilo pop que cultivo en su carrera, pasajes dance en los que algunos miembros oficiaron de DJ´s y un formato de instrumentación minimalista.

Todo ello en medio de descomunales efectos lumínicos, juegos con rayos láser, hechizantes gráficas, lluvias de papel picado y alguna que otra explosión.

Y en todo momento, el trayecto fue recorrido por Chano, como gran maestro de ceremonias, quien lo transitó de modo contenido y con un asombroso aplomo, tal vez con la tranquilidad de sentirse arropado por una fraternal camaradería.

Es que como gran base, estaban Bambi, Diega y Seby, quienes apoyados por pistas que reproducían colchones de teclados o tramos con sintetizadores, montaron una consistente estructura de bajo, batería y guitarra, respectivamente; a la que sumaron algunos pianos puntuales.

Exactamente a las 21, las luces del estadio se apagaron y entre el riff de “Seven Nation Army” de The White Stripes y uno de los temas de la banda sonora del filme “La historia sin fin”, las pantallas anunciaron “La última noche mágica”, mostraron un collage de fotos del grupo y, finalmente, una cámara que seguía por el backstage a cada uno de los integrantes quienes fueron subiendo al escenario desde la pasarela hasta la parte principal.

En medio de una desbordante algarabía se fueron sucediendo éxitos como “Hola mi vida”, “Beautiful”, “Música”, “Loca”, “Víctimas” y “Tus horas mágicas”, con las cuales el grupo tomó un envión de corte más rockero.

“Estamos tan felices de este regalo que nos están haciendo. Hace ocho años que no nos veíamos. Gracias por venir a esta última noche mágica”, lanzó en el medio Chano.

“Pétalos” y “Lunita de Tucumán” fueron encaminando la propuesta sonora a un lugar más dance, lo cual cristalizó definitivamente cuando se armaron dos DJ sets que ocuparon Bambi y Diega para “Vidas perfectas”.

Pero sin dudas, el momento lacrimógeno se abrió paso luego de que Bambi se hiciera cargo en uno de los extremos de la pasarela de la voz principal en “Pastillitas del olvido” y, al finalizar, diera lugar a su hermano, que se había tomado un breve descanso en el show.

“Quiero invitar ahora al escenario a un artista que para mí es tal vez el poeta más honesto de toda su generación, con un corazón tan grande como este estadio, que ha sabido latir aún en los momentos más difíciles. Es un artista maravilloso, un gran compositor, pero también es un gran hermano. Pido un aplauso de todo el Amalfitani para recibir a Chano“, dijo.

Tras un gran abrazo fraternal y una larga ovación, el cantante tomó la palabra y se permitió una especie de confesión de reality show: “Cuando era chiquitito, soñaba con tocar en un estadio y que la gente grite mi nombre; pero después de un montón de cosas que me pasaron, me di cuenta que hay cosas mejores para hacer. Ser un buen hermano, ser un buen amigo, ser un buen hijo, ser un buen novio”.

Con visibles lágrimas en sus ojos y la voz ya tomada por la emoción, completó: “Gracias a los que rezaron por mí en los momentos feos. Tal vez estoy vivo por eso”.

El concierto prosiguió con “Las cosas que pasan”, “Obsesionario en la mayor” y “La suerte está echada”, para pasar luego a un momento menos guionado, lo cual permitió una dosis de frescura.

Fue cuando Chano y Bambi ocuparon un reducido escenario montado en la zona del campo trasero, y con guitarra acústica y piano, plantearon una especie de juego de improvisación de algunas canciones fuera de programa. Así aparecieron “Claramente”, de la faceta solista del cantante, y “Poema de los cielos”.

Luego se sumaron Diega con un cajón peruano y Seby con una guitarra acústica para volver a la fuente de los primeros días del grupo, como el propio Chano reconoció, y emprender un recorrido que abarcó “La ensalada”, “Momentos de mi vida”, “Mis madrugaditas” y la seminal “Chica biónica”.

“¿Es un bache en el show o está buena esta improvisación?”, preguntó el frontman, a pesar de que la respuesta podía contemplar ambas cosas a la vez.

Ya de regreso en el escenario principal, la velada comenzó a cerrarse con el megahit “Noche mágica” a puro papel picado plateado, “Mis noches de enero” y “Arruinarse”, con Airbag de invitado, lo que Chano acertadamente definió como “un encuentro de hermanos”.

Tras un instante de guitarras al mango, que incluyó un solo de Pato Sardelli tocado con los dientes, al mejor estilo Jimi Hendrix; llegó el cierre con “La melodía de Dios”.

Para este domingo y los subsiguientes shows de esta saga se prometen nuevos invitados estrella sorpresa. Por otra parte, el concierto final en River será transmitido por Flow. La mesa está servida para más “noches mágicas”.

(*) Agencia de Noticias Telam.

Sigue leyendo

Música

La Beriso llega a Mar del Plata para presentar “Mienten”

Publicado

el

El sábado 18 de enero La Beriso presentará su último trabajo discográfico, “Mienten”, en Mar del Plata. Será en en Gap, de Avenida Constitución al 5780, y las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta por Articket.

El tour presentación de “Mienten” ya los llevó a recorrer Argentina, gran parte de Latinoamérica y Europa, y para la vuelta a Mar del Plata también hay entradas disponibles en los siguientes puntgos:

  • La Casa de las Guitarras: Belgrano 3420 – Mar del Plata
  • CONEX: San Martín 3263 – Mar del Plata
  • ADN Store: Calle 61 N° 2813 – Necochea

Algo más sobre La Beriso

La Beriso es una agrupación argentina de rock surgida en 1998 en uno de los barrios más populares de la provincia de Buenos Aires, que poco a poco, se posicionó en el circuito alternativo local hasta convertirse en la banda argentina más convocante de los últimos tiempos.

Está integrada por Rolando “Rolo” Sartorio (voz/guitarra), Emiliano Mansilla (guitarra/coros), Ezequiel Bolli (bajo), Javier Pandolfi (batería) y cuenta con los músicos invitados: Conde Kung (teclado), Yamil López (guitarra/coros), Pablo Puntoriero (saxofón y Percusión), Natalia Lanza Castelli y Mariana González en coros.

La Beriso fue invitada a los principales festivales de Argentina, y desde el 2013 cada show es Sold Out en todos los lugares que se presenta: Estadio Luna Park, Estadio Único de la Plata (40,000 personas en 2015 y repitiendo sold out en Diciembre de 2017), Estadio de Vélez Sarsfield (40,000 personas en 2018), Estadio DirecTV Arena (15,000 personas) y dos funciones completamente sold out en el Estadio Ferrocarril Oeste (50,000 personas entre los dos shows), además de ser los teloneros de los shows de The Rolling Stones y Guns N’ Roses en Argentina.

Su consagración llegó de la mano de su nueva producción “Pecado Capital”, con el que se presentaron el en Estadio River Plate ante más de 55,000 personas a fin del 2016, convirtiéndose así en la octava banda local que logra presentarse en uno de los míticos estadios de Argentina y uno de los más reconocidos por artistas internacionales en Latinoamérica. Con nueve álbumes de estudio y dos en vivo, encabezaron las listas de ventas y popularidad en su país natal.

También en su carrera han realizado colaboraciones y nuevas grandes versiones de canciones como “Corazón Duro” de la banda mexicana Bronco, “El Gigante de América”, que los hizo escalar varios rankings en México, USA, Colombia y Argentina. Y realizaron una versión de la canción “Cacho de Buenos Aires”, un clásico de uno de los artistas más icónicos de Argentina, con el que nuevamente se ubicaron primero en rankings.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Noche por noche, la programación completa del Cosquín 2025

Publicado

el

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025 se llevará a cabo del 25 de enero al 2 de febrero de 2025. Entre los artistas destacados, se encuentran Abel Pintos, el dúo Coplanacu y Los Nocheros, quienes se presentarán en diferentes noches del festival.

Los artistas principales

El sábado 25, la apertura contará con la actuación de Abel Pintos, Ahyre, Luna Cautiva, Esteban Morgado y el dúo Celeste. El domingo 26, el escenario recibirá al dúo Coplanacu, que celebra 40 años de trayectoria, junto a Rally Barrionuevo, Bruno Arias y otros artistas.

El lunes 27, Los Tekis y Facundo Toro celebran 30 años en la música, mientras que el martes 28 se presentan Los Manseros Santiagueños, conmemorando 65 años de carrera. El miércoles 29, la noche estará dedicada a Peteco Carabajal, quien celebra 50 años de música.

El festival continuará el jueves 30 con artistas como Los Carabajal y Luciana Juri, y cerrará la semana con el Chaqueño Palavecino el viernes 31. El último día, el domingo 2 de febrero, se destacará la actuación de Sergio Galleguillo y La Bruja Salguero, entre otros.

La presentación de la programación de la edición 65 del Festival de Folclore de Cosquín se realizó en la provincia de Tucumán, reafirmando el compromiso de la región con la cultura folclórica argentina.

Cosquín Folklore 2025: grilla completa

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Primera Luna: Sábado 25 de enero

Bendición

Himno Nacional

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Ahyre (Artista Consagración 2024)

Luna Cautiva: Ángela Leiva, Julia Zenko, Rodrigo Tapari, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.

Pre Cosquín – Solista instrumental

Mery Murúa

Pre Cosquín – Conjunto vocal

Esteban Morgado Cuarteto y Néstor Fabián

Dúo Celeste

Abel Pintos

Cacharpaya

Segunda Luna: Domingo 26 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Dúo Coplanacu “40 años”

“Herederas”: Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra

Pre Cosquín – Solista vocal

Paola Bernal

Raly Barrionuevo

Delegación de Tucumán

Laura Weisz “Artista destacada de Espectáculos Callejeros 2024″

Demi Carabajal

Bruno Arias

Tercera Luna: Lunes 27 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Los Alonsitos

Guitarreros

Pre Cosquín – Solista masculino de malambo

Maggie Cullen

Pre Cosquín – Solista vocal

Facundo Toro con invitados

Ceibo “10 años”

Destino San Javier

Los Videla

Los Tekis “30 años consagración”

Cuarta Luna: Martes 28 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Dalmiro Cuéllar “25 años de música”

Marina Cornejo

Pre Cosquín – Conjunto Instrumental

Christian Herrera

Micaela Chauque

Erick Claros y Delegación de Bolivia

Lázaro Caballero

Pre Cosquín – Conjunto de malambo

Marina González

Los Manseros Santiagueños

El Indio Lucio Rojas y Cantores del Monte

Quinta Luna: Miércoles 29 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

La Callejera “10 años de consagración”

Suna Rocha

Franco Luciani y José Colángelo: “Tango improvisado”

Pre Cosquín – Dúo vocal

Candela Mazza

Pre Cosquín – Conjunto de baile folklórico

Lucía Ceresani

Peteco Carabajal con invitados “50 años de música”

La Bersuit

Sexta Luna 6: Jueves 30 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Los Nocheros

Luciana Jury

Pre Cosquín – Pareja de baile estilizado

Los Carabajal

Leandro Lovato

Pre Cosquín – Canción inédita

Pachi Herrera

Duratierra

La Delio Valdez

Séptima Luna: Viernes 31 de enero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Las Voces de Orán

Yamila Cafrune

Pre Cosquín – Pareja de baile tradicional

Los 4 de Córdoba y Rony Vargas: “Canto al Inmigrante”

Natalia Pastorutti

Pre Cosquín – Solista femenina de malambo

Por Siempre Tucu

Juan Fuentes

Adrián Maggi

Chaqueño Palavecino “40 años con la música”

Octava Luna: Sábado 1 de febrero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

Soledad

Lucio Taragno (Revelación Cosquín 2024)

Orlando Veracruz “50 años de consagración”

Ariel Ardit

Gauchos of the Pampa

Delegación de Santa Fe

Nahuel Pennisi

Jorge Rojas

Cacharpaya

Novena Luna: Domingo 2 de febrero

El Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025 presentó su grilla desde Tucumán.

Ballet de apertura – Himno a Cosquín

José Luis Aguirre (Artista Consagración 2024)

Los Caligaris

Delegación de La Rioja

Entrega de premios

La Bruja Salguero

Emiliano Zerbini “25 años de música”

Gloria de La Vega

La Luna

Franco Orozco

Sergio Galleguillo

Cosquín Folklore 2025: entradas y precios

Las entradas para el Festival de Cosquín 2025 tendrá precios accesibles comparados con otros eventos de su tipo. Los precios varían según el día, pero las tribunas irán de $ 14.000 a $ 20.000 y las plateas de $ 25.000 a $ 79.000 según la ubicación. Este miércoles desde las 15 comienza la preventa hasta el domingo con precios promocionales. Las entradas se pueden adquirir por autoentrada.com y puntos de venta.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Rubén Rada llega al Teatro Ópera platense

Publicado

el

El icónico artista Rubén Rada llega a la ciudad de La Plata en el mes de febrero. El músico uruguayo brindará un show en el Teatro Ópera de la capital bonaerense el domingo 16 de febrero a las 20, y las entradas se encuentran a la venta por sistema Livepass y en la boletería de la sala.

Rada es cantante, compositor, percusionista y actor. Es considerado una de las figuras más populares y emblemáticas de la música uruguaya, y en 2011 recibió el Latin Grammy a la Excelencia Musical. Recibió varios premios Graffiti —entre ellos, el de trayectoria— y Gardel a ambas orillas del Río de la Plata. Además, fue premiado con el Honorary Degree of Master of Latin Music de la Berklee School y galardonado en el Mini Festival “Life Lines” en Haus Der Kulturen Der Welt (Casa de las Culturas del Mundo).

A lo largo de su carrera, ha compartido escenario y grabado con artistas como Eduardo Mateo, No Te Va Gustar, Jorge Drexler, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, León Gieco, Ciro y Los Persas, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Diego Torres, Gustavo Santaolalla, Milton Nascimiento, Airto Moreira, Daniela Mercury, Flora Purim, Tim Maia, UB40, B.B. King, Sting, Joan Manuel Serrat, Herb Albert, Ketama, Jon Anderson, Pablo Milanés y entre otros.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº