



Música
Taylor Swift: las “Eras” de la verdadera “Bestia Pop”
Por Sergio Arboleya (*)
Taylor Swift encarnó a la verdadera “Bestia Pop” al protagonizar la noche del jueves el más grande espectáculo audiovisual que se haya apreciado en Argentina con el desembarco de “The Eras Tour” que congregó a 70 mil personas en el estadio Monumental de River Plate en el primer show de una serie de tres que continuará la noche de este viernes y la del sábado.
Durante más de 200 minutos y de la mano de 44 canciones, la estrella norteamericana hizo un abrumador repaso de su historia musical en el contexto de una puesta descomunal que sumó a la multitud a jugar en ese mundo de fantasía que Swift puso al alcance de la mano y volvió íntimo, cercano y posible.
Desde las 20.40 y hasta apenas pasada la medianoche, la artista de 33 años encarnó su personal y exitosísimo repertorio dentro de un dispositivo visual y esceno-técnico de película logrando, en un mismo y extensísimo acto, forzar los límites imaginables del espectáculo y volverlo palpable para el enfervorizado gentío.
El impacto de la propuesta integral consiguió entonces que lo musical e interpretativo condenado a quedar como un adorno dentro de semejante aluvión de estímulos visuales, traspasara esa maquinaria infatigable y conectara íntimamente con cada asistente gracias al ángel de Taylor y al calor de sus canciones.
Entonces la materia prima de lo que se supone es un recital –en este caso efectivas canciones de un pop blanco que coquetea con otros ritmos en boga sin jamás perder su eje- podría haber quedado sepultado en un prodigio tecnológico pero la artista y sus “Swifties” hicieron añicos la barrera artificial y conectaron en una velada de ensueño.
Es que esa suerte de musical XXXL atravesado por herramientas visuales y escenográficas de dimensiones monstruosas como el escenario de 100 metros de longitud al que le brotaron plataformas de hasta 10 metros de altura o la pantalla panorámica curva y gigante de alta definición, logró incorporar al público –con sus gritos y las pulseras luminosas acompañando el color predominante de cada pasaje- gracias al influjo generado por las canciones de la anfitriona.
Y la apuesta fue redoblándose a cada instante en un continuo febril e inabarcable que, sin embargo, logró poner en cuestión una vieja máxima que asegura que “la sorpresa permanente no sorprende”.
Les quedará a la legión de fans (luciendo atuendos con brillos como impone la estética taylorista, mayoritariamente mujeres y, entre ellas, con predominio de adolescentes) determinar si las canciones en sí consiguieron el protagonismo esperado en medio de ese vendaval sensitivo de una perfección escasamente humana.
El concierto con el que Swift decidió saldar la deuda que sentía con los escenarios debido a que la pandemia truncó el “Lover Fest” (para acompañar su séptimo álbum de estudio, “Lover”, de 2019), acumuló desde entonces entre discos de estudio y regrabaciones a “Folklore” (2020), “Evermore” (2020), “Fearless (Taylor’s Version)” (2021), “Red (Taylor’s Version)” (2021) y “Midnights” (2022), se saldó con creces en este mega-show que recorre su historia musical y personal.
En él, la autora, cantante, bailarina, guitarrista y pianista (todos atributos que lució con gracia y precisión) armó un dispositivo dividido en 10 eras (“Lover”, “Fearless”, “Evermore”, “Reputation”, “Speak Now”, “Red”, “Folklore”, “1989”, “Canciones sorpresa” y “Midnight”) con sus respectivas ambientaciones, aunque dentro de cada tramo los efectos también se multiplicaron.
Con atuendos muchas veces diminutos y siempre brillosos que dejaron ver su agraciada figura pero sin nunca poner el eje en los atributos físicos, Swift fue la incansable figura de un maratónico despliegue de variedades y atracciones.
En medio de ese fragor y de una gira por estadios que comenzó el 17 de marzo en Glendale (Estados Unidos), el 24 de agosto inició en México su tramo latinoamericano (que además de los tres River incluirá seis noches en Brasil repartidas por partes iguales entre Río de Janeiro y San Pablo) y pasará por Asia, Oceanía y Europa antes de volver a Norteamérica para cerrarse en diciembre de 2024 en Canadá, ella habló emocionada.
Saludó con un tímido y españolísimo “Hola” en medio de “Miss Americana & The Heartbreak Prince”, pero ya en inglés fue locuaz y elogiosa: “Buenos Aires, todos ustedes me hacen sentir increíble; excelente” dijo primero y más tarde añadió: “Soy muy afortunada porque es la primera vez que vengo y esta es una de las audiencias más épicas que existen, están en otro nivel” y también: “Sé que estuvieron acampando, no lo creí hasta que vi el vídeo. Muchas gracias por eso, son muy apasionados”.
La desmesura de recursos capaces de hacer aparecer y desaparecer elementos a la vista de todos, una lluvia dorada, la caída de nieve, una zambullida que la llevó nadando desde el extremo de la larga pasarela hasta el corazón del escenario fueron apenas un puñado de una andanada de recursos puestos en torno a las historias personales que Swift asume y reparte en forma de melodías.
“Cruel Summer”, “Love Story”, “Champagne problems”, “Delicate”, “Enchanted”, “Style”, “Anti-hero”, “22” y “Karma” (con la que cerró) fueron algunas de la piezas que descollaron dentro de un cancionero en el que los temas “sorpresas” -los únicos que varían en cada función- anoche fueron “The Very First Night” y “Labyrinth”.
Antes de tan desmesurado e inimaginable alarde, la propuesta musical fue inaugurada por el argentino Louta (“Que Taylor vea que somos el mejor público del mundo” y “gracias por darme la oportunidad de estar acá”, saludó) que encabezó un festejado set rodeado de músicos y bailarines y tuvo a la también norteamericana Sabrina Carpenter como un aperitivo acorde -en sonoridad y estética- al vendaval por venir y se ganó varias ovaciones.
El imponente espectáculo planteado llevó a otro nivel el tipo de prestación de visitas de este calibre al país y plantea el interrogante acerca de qué más podría ofrecer la propia Taylor Swift a la hora de seguir saliendo a escena, pero la sensación que quedó flotando a orillas del Río de la Plata y con un viento frío soplando es que se trató de una noche única y que semejante figura seguramente encontrará la manera de seguir forzando límites que ella misma traspasó.
(*) Agencia de noticias Telam.


Música
Cielo Razzo presenta su nueva canción: “Colmena”


Cielo Razzo presenta “Colmena”, una canción que “nos “presenta un ser que vive en un mundo ilusorio donde los placeres se confunden con los deseos, hasta que la conciencia despierta y puede empezar desde allí un camino hacia otro mundo, donde no existen las imposturas, un nuevo viaje”.
La banda despedirá el año en vivo el sábado 16 de diciembre en el Teatro Flores, con entradas a la venta por sistema Passline.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Mundo
Kiss se retiró de los escenarios para convertirse en un grupo virtual


Kiss, una de las bandas más emblemáticas del rock mundial, dio su último concierto el domingo en el Madison Square Garden de Nueva York, en el marco de la gira de despedida “End Of The Road”, y anunció que su legado continuará a través de avatares digitales, un nuevo episodio para su legado musical.
Después de que la banda formada en 1973 tocó “Rock and Roll All Nite”, la última canción del set de despedida, el grupo dejó de verse, luego de que el cantante y compositor Paul Stanley le dijo al público que seguirían presentes “en sus sueños” al comunicar: “El final de este camino es el comienzo de otro camino”.
La formación abandonó el escenario antes de que en las pantallas se mostrase a los Kiss virtuales al son de “God Gave Rock And Roll To You” (aparecieron los avatares de los personajes Demon, Starchild, Catman y Spaceman, alter egos de los músicos).
Los miembros de Kiss, entre los que se encuentran los fundadores Paul Stanley y Gene Simmons, junto al guitarrista Tommy Thayer y el baterista Eric Singer, participaron en sesiones de captura de movimiento para crear estos avatares digitales, presentados como versiones superheróicas de la banda.
La iniciativa busca asegurar una “inmortalidad digital” para el grupo tras cinco décadas de carrera y 20 discos de estudio, con ventas que superan las 100 millones de unidades.
Per Sundin, CEO de Pophouse Entertainment, explicó que esta nueva tecnología permite que Kiss continúe su legado por “toda la eternidad”.
“Kiss podría tener un concierto en tres ciudades diferentes en la misma noche, en tres continentes distintos. Eso es lo que se puede hacer con esto”.
Paul Stanley afirmó: “Lo que hemos logrado hasta ahora ha sido increíble, pero no es suficiente. La banda merece vivir porque la banda es más grande que nosotros. Es emocionante para nosotros dar el siguiente paso y ver a Kiss inmortalizado”.
“Podemos ser eternamente jóvenes y eternamente icónicos llevándonos a lugares en los que nunca habíamos soñado antes», añadió Simmons. “La tecnología hará que Paul salte más alto de lo que nunca ha hecho”.
En Argentina la banda dio su último show el 23 de abril de este año en el Campo Argentino de Polo, del barrio porteño de Palermo, y cerró así una larga relación con los fans locales de Kiss, que tuvo su explosión a finales de los ’70, a partir de leyendas construidas a su alrededor, algo que le dio un grado de misterio en el imaginario popular.
Música
Fito cierra el año del 30º aniversario de “El amor después del amor” con una doble fecha en La Plata


Fito Páez cerrará su intenso año, en el cual lanzó “EADDA 9223”, el disco con relecturas de su clásica obra “El amor después del amor” en su 30º aniversario, y emprendió una extensa gira para mostrarlo, con dos conciertos previstos para el 15 y 16 de diciembre en el Estadio Uno de Estudiantes de La Plata.
El rosarino viene de realizar dos shows durante el fin de semana en el Predio Rural de su ciudad natal y el próximo sábado 9 estará en la Rambla de Montevideo como paso previo al broche de oro en “la ciudad de las diagonales”.
Entre los hitos de este 2023 para el icónico artista aparece un verano con consagratorias presentaciones en el Cosquín Rock y en el festival Viña del Mar, sus conciertos de abril en Vélez, su gira por España y Latinoamérica, y sus nominaciones en los premios Grammy y en su versión latina.
En tanto, en los primeros meses del año también presentó su disco “EADDA 9223”. con colaboraciones de consagrados artistas internacionales como Elvis Costello y Chico Buarque; figuras de la música latina como Mon Laferte, Marisa Monte, Estrella Morente, Leiva, y Ángela Aguilar; y estrellas locales como Lali, Nicki Nicole, Andrés Calamaro, Nathy Peluso, Conociendo Rusia, Wos, David Lebón y Ca7riel, entre tantos.
Semanas atrás, Fito también estuvo en el Teatro Colón en donde encabezó un sentido homenaje al pianista y compositor Gerardo Gandini.
Los tickets para el show del 15 en La Plata están agotados y quedan unas últimas ubicaciones para el 16 a través del sitio Livepass.
Debe estar conectado para enviar un comentario.