Conéctate con nosotros

Música

Tom Jones, la voz que desafía al paso del tiempo

Publicado

el

Por Martín Sassone (*)

Pasaron apenas seis minutos de las 21 y el experimentado cantante aparece en el escenario y se sienta en una banqueta. Acompañado por Paddy Milner al piano, comienza a cantar “Growing Old, de Bobby Cole”.

“Me estoy volviendo viejo…”, entona con la voz tranquila, casi irreconocible. Es una declamación, pero también es una trampa. Ese hombre canoso que está frente a nosotros es una leyenda que pronto cumplirá 84 años y cualquiera podría pensar que sus días de gloria han quedado atrás. Nada más errado. Termina la canción, ingresa el resto de la banda y empiezan a sonar los primeros acordes de una canción épica que pocos de sus seguidores conocen.

Entonces su voz envuelve a todo el Movistar Arena y ya nada más importa. Es como un fenómeno climático del cual uno no puede refugiarse. Te arrastra y te eleva. Ese es el efecto que solo él puede lograr. En algún momento también lo consiguieron Elvis, Sinatra y Pavarotti, pero ya no están entre nosotros. Tom Jones, sí.

Su aspecto de lord inglés no desentona con su robusta y profunda voz. Es la historia viva del pop de los últimos 60 años y es la sexta vez que se presenta en Buenos Aires. Lo hizo en 1974, luego en 1980 y más acá en el tiempo en 2007, 2010 y 2016. El público, en su gran mayoría veteranos de mil noches, lo reciben con una gran ovación. Más allá de que “Not Dark Yet”, de Bob Dylan, les resulte ajena, saben que lo que está por venir será único e inolvidable.

Antes de comenzar el tercer el tema, el galés hace una breve introducción. Cuenta que la siguiente canción la grabó por primera vez en noviembre de 1964, y que en marzo de 1965 ya era número 1 en Inglaterra. Es la conexión que faltaba con su público, una que sepamos todos.

“It’s Not Unusual” no pasa como si nada a pesar de que no es la versión crooner que todos escucharon cientos de veces, sino una más remozada aunque igual de pegadiza. Sigue con “What’s New Pussycat?”, ahora con Milner en acordeón, que le dan al viejo clásico que tomó de la película de Woody Allen un tono circense. Pasaron poco más de 10 minutos desde el comienzo y la fiesta es total.

La recuerda a Dusty Springfield con “The Windmills Of Your Mind” -que como “Not Dark Yet” está en su último disco “Surrounded by Time”- en la antesala del que será el momento más caliente de la noche: su éxito dance de 1999, “Sexbomb”, lo transforma en un blues bien crudo, demoledor. Arranca cantando casi como si estuviera en el Delta del Mississippi, con el respaldo del notable guitarrista Scott McKeon, y luego la banda se electrifica estilo Chicago. Energía pura. Como Jesús con Lázaro, levántate y anda, Tom Jones canta y todos comienzan a bailar.

Interpreta otras versiones de su último álbum como “Popstar”, “Lazarus Man”, “Talking Reality Television Blues” y la sublime “One More Cup of Coffe”, también de Bob Dylan, y algunos covers de su repertorio tradicional como “Green”, “Green Grass Of Home” y “Delilah”. Otro momento extraordinario se da con “Tower of Song”, de Leonrad Cohen, donde subraya la frase “nací con el don de una voz de oro” y alcanza un registro vocal que eriza hasta las paredes.

Sobre el final, lanza dos hits ochentosos -“You Can Leave Your Hat On” y “Kiss”- para que ya nadie más se siente en sus sillas. Tras un breve intervalo, casi dos horas después del comienzo, vuelve para los bises. Primero con “One Hell of a Life”, en la que pide: “Cuando esté muerto (…) Sólo recuerden que tuve una vida increíble” y luego se zambulle en dos rocanroles primarios – “Strange Things Happening Everyday” y “Johnny B. Goode”- para cerrar una noche única, en la que una voz, otra vez, venció al paso del tiempo.

(*) Agencia Noticias Argentinas

Sigue leyendo

Música

Sari Tellas presentó “In.vento”, su primer single de 2025

Publicado

el

Luego del lanzamiento de “Autoctono”, su primer álbum, Sari Tellas presenta “In.vento”, una canción del cantautor brasileño Vitor Ramil a la que hace propia, no solamente porque la reformula a través de un arreglo musical diferente, sino además por traducirla al castellano y grabarla por primera vez en este idioma.

“In.vento” forma parte del disco “Foi no mês que vem” (2013), la versión original de Ramil es solo voz y guitarra. Sari Tellas grabó “In.vento” en el estudio 0618, dirigida y producida por dos músicos estupendos: Seva Castro (compositor y destacado guitarrista argentino) y Mono Desanze (pianista, docente, arreglador con años de trayectoria), en sonido y mezcla Elías Volker, master por Lucas Romano.

El proyecto tuvo la particularidad de haber sido una propuesta de Tellas a un grupo de amigos con quienes comparte encuentros musicales, invitándolos a grabar en estudio por primera vez para ellos, con la idea de que fuera un desafío de aprendizaje que terminó en esta producción.

Dos guitarras (Nicolás Acuña y Horacio Guibert), el bajo (Gustavo Chiozza), la percusión (Cristina Lippi) y en contenido digital e imágen Agus Pérez se suman entonces a esta versión de “In.vento”, que tiene toques personales de cada uno de quienes integraron el proyecto.

(Fuente: Claudina Sánchez – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Coldplay anunció “A Film For The Future”, su nuevo proyecto

Publicado

el

Coldplay anunció su nuevo proyecto titulado “A Film For The Future” (Una película para el futuro), el complemento audiovisual de su más reciente álbum “Moon Music”.

El estreno mundial se realizará a través de YouTube el próximo 22 de enero, con una duración de 44 minutos. Además tendrá proyecciones inmersivas en 360 en Lightroom en Londres, Manchester y Seúl.

La banda también anunció un remix de “A Film for the Future”. Se trata de una experiencia de remix impulsada por Microsoft Copilot y Azure AI. En este remix, los seguidores podrán interactuar con la película y crear sus propias remezclas únicas de las imágenes y la música. Esto se lanzará el 22 de enero también en el sitio web de Coldplay www.coldplay.com

La película contiene recopilaciones de fans, y fue creada por 150 artistas audiovisuales de 45 países diferentes.  A cada uno se le otorgó algunos fragmentos de la música de “Moon Music”, para crear imágenes, sin reglas ni pautas  y sin conocer las creaciones de los otros artistas.

El productor ejecutivo Ben Mor, que también dirigió a Coldplay y Beyoncé en el video “Hymn For The Weekend”( 2016) señaló: “Fue un gran privilegio trabajar en un proyecto tan ambicioso, tantos creadores y cineastas increíbles. El resultado final es simplemente asombroso y no puedo esperar a que los fanáticos de Coldplay lo vean”.

Coldplay dijo: “Estamos muy agradecidos de todos los increíbles artistas que prestaron su ingenio a esta película. Han creado algo muy hermoso y estamos extremadamente orgullosos de ello”.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

La Beriso llega a Mar del Plata para presentar “Mienten”

Publicado

el

El sábado 18 de enero La Beriso presentará su último trabajo discográfico, “Mienten”, en Mar del Plata. Será en en Gap, de Avenida Constitución al 5780, y las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta por Articket.

El tour presentación de “Mienten” ya los llevó a recorrer Argentina, gran parte de Latinoamérica y Europa, y para la vuelta a Mar del Plata también hay entradas disponibles en los siguientes puntgos:

  • La Casa de las Guitarras: Belgrano 3420 – Mar del Plata
  • CONEX: San Martín 3263 – Mar del Plata
  • ADN Store: Calle 61 N° 2813 – Necochea

Algo más sobre La Beriso

La Beriso es una agrupación argentina de rock surgida en 1998 en uno de los barrios más populares de la provincia de Buenos Aires, que poco a poco, se posicionó en el circuito alternativo local hasta convertirse en la banda argentina más convocante de los últimos tiempos.

Está integrada por Rolando “Rolo” Sartorio (voz/guitarra), Emiliano Mansilla (guitarra/coros), Ezequiel Bolli (bajo), Javier Pandolfi (batería) y cuenta con los músicos invitados: Conde Kung (teclado), Yamil López (guitarra/coros), Pablo Puntoriero (saxofón y Percusión), Natalia Lanza Castelli y Mariana González en coros.

La Beriso fue invitada a los principales festivales de Argentina, y desde el 2013 cada show es Sold Out en todos los lugares que se presenta: Estadio Luna Park, Estadio Único de la Plata (40,000 personas en 2015 y repitiendo sold out en Diciembre de 2017), Estadio de Vélez Sarsfield (40,000 personas en 2018), Estadio DirecTV Arena (15,000 personas) y dos funciones completamente sold out en el Estadio Ferrocarril Oeste (50,000 personas entre los dos shows), además de ser los teloneros de los shows de The Rolling Stones y Guns N’ Roses en Argentina.

Su consagración llegó de la mano de su nueva producción “Pecado Capital”, con el que se presentaron el en Estadio River Plate ante más de 55,000 personas a fin del 2016, convirtiéndose así en la octava banda local que logra presentarse en uno de los míticos estadios de Argentina y uno de los más reconocidos por artistas internacionales en Latinoamérica. Con nueve álbumes de estudio y dos en vivo, encabezaron las listas de ventas y popularidad en su país natal.

También en su carrera han realizado colaboraciones y nuevas grandes versiones de canciones como “Corazón Duro” de la banda mexicana Bronco, “El Gigante de América”, que los hizo escalar varios rankings en México, USA, Colombia y Argentina. Y realizaron una versión de la canción “Cacho de Buenos Aires”, un clásico de uno de los artistas más icónicos de Argentina, con el que nuevamente se ubicaron primero en rankings.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº