

Música
Variada grilla para la 6ª edición del Festival Lollapalooza
El rapero Kendrick Lamar, el indie rock de Arctic Monkeys y el rock tradicional de Lenny Kravitz aparecen como las principales atracciones de la 6° edición del Festival Lollapalooza, que se llevará a cabo este 29, 30 y 31 de marzo, en el Hipódromo de San Isidro, y que se caracteriza por la gran oferta musical que promete su variada grilla.
Alrededor de un centenar de artistas se repartirán en un total de cinco escenarios, en las tres jornadas que se extenderán desde las 12 del mediodía hasta la 1 de la madrugada, en un encuentro que, además de la música, presenta una amplia gama de actividades lúdicas y numerosos puestos gastronómicos.
Establecido como el más importante festival de música a nivel internacional que se realiza en el país, el Lollapalooza destaca fundamentalmente por la amplia gama de público al que apunta, tanto a nivel etario como estilístico, lo cual se pone de manifiesto en esta edición al repasar los nombres que forman parte de la grilla.
Además de la presencia de Lamar, ganador del premio Pullitzer por su disco “Dawn”, y del regreso de Arctic Monkey y Lenny Kravitz; el duo alternativo estadounidense Twenty One Pilots, el trapero Post Malone, el crooner Sam Smith asoman como las grandes atracciones del encuentro.
Desde el punto de vista de la variedad estilística, cabe remarcar la presencia de la esencia de los sonidos de la escena de Manchester con Interpol y The 1975; del rock clásico con Greta Van Fleet; del rap y el trap con la Batalla de Gallos, Paulo Londra y Wos; de la escena alternativa con Bring me the Horizon, St. Vincent y Years & Years; del famoso DJ Steve Aoki; y hasta del cuarteto cordobés, de la mano de Carlos “La Mona” Jiménez.
Esta edición del Festival también se da el lujo de contar con prestigiosos números locales y regionales, tal el caso de Fito Páez, Caetano Veloso, Jorge Drexler, Vicentico, Juana Molina y Escalandrum.
Además de los dos escenarios principales, el alternativo y otro que lleva el nombre Perry’s, en homenaje a Perry Farrell, cantante de Jane’s Addiction e ideólogo de este festival, habrá tal como ya es costumbre en los últimos años un espacio dedicado a los chicos, bajo el nombre de Kidzapalooza.
Por allí desfilarán, entre otros, Los Raviolis, La Banda de las Corbatas, Panceta y Los Papafritas, Rock & Walsh, Peppa Pig & Friends y Deep Roy, el famoso actor que encarnó a los Oompa Loompa en la película “Charlie y la Fábrica de Chocolates”, de Tim Burton.
Como ya es una tradición, muchos de los números internacionales que participan del Festival ofrecerán conciertos adicionales en otras locaciones, tal como ocurrió anoche en Niceto Club, con la presencia de Years & Years; como sucederá esta noche con Interpol en el Teatro Vorterix y Troye Sivan, también en Niceto; y el lunes 1, en el Teatro Gran Rex, en donde actuará Greta Van Fleet.
Las puertas del Hipódromo de San Isidro abrirán a las 11.30 y se ingresará por las esquinas de la Avenida Santa Fe y la Avenida Márquez; y de la Avenida Santa Fe y Dardo Rocha, en donde habrá un estacionamiento para automóviles.
Los días que dure el Festival, la línea Mitre del Ferrocarril ofrecerá un horario extendido hasta las 3 de la madrugada, con coches que saldrán de la estación San Isidro cada 15 minutos y se detendrán en las estaciones Rivadavia y Núñez, en donde finalizará su recorrido. Por su parte, las líneas de colectivo 60, 203, 343 y 371 aumentarán su frecuencia.
El Festival Lollapalooza surgió en Estados Unidos en 1991 como un espacio para la música alternativa y llegó a la Argentina en 2014, en donde logró establecerse como el principal encuentro musical internacional de música, en donde conviven clásicos con nuevas tendencias.
(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Clips
Maggie Cullen, Abel Pintos y un momento inolvidable en Jesús María

En enero pasado, en el escenario del Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María, Córdoba, la cantante Maggie Cullen recibió una tremenda ovación del público que esperaba por verla.
En un punto alto de aquella noche, Maggie fue invitada por Abel Pintos, con quien tiene una estrecha relación profesional y de admiración mutua desde que el artista se conmoviera al escucharla cantar “Muchacha ojos de papel” en el programa televisivo “La Voz”. Esta vez unieron sus voces para una sentida versión de “La llave”, un clásico de la carrera de Pintos.
Momentos antes, Maggie Cullen con un set contundente recorrió grandes piezas del cancionero popular, al presentarse acompañada por Nacho Abad en piano, Seva Castro en guitarra, Joaquín Chibán en violín y Ariel Sánchez en percusión.
La cantora comenzó su poderosa presentación con “De fiesta en fiesta”, incluida en su primer álbum “Canciones del viento” (ganador del Premio Gardel 2024 como “Mejor álbum de folklore), continuó con ”El 180”, “La nochera”, “Chacarera del sufrido” y finalizó con “La arenosa”, logrando una masiva ovación del predio colmado.
Música
Don Osvaldo regresa con dos shows a Mar del Plata

Luego de sus presentaciones en marzo en el Estadio Club Atlético All Boys, Don Osvaldo regresa a Mar del Plata por segunda vez en el año.
En esta ocasión, la banda dará el puntapié inicial a un nuevo espacio, en un lugar tradicional para la música en vivo: Plaza de la Música, sito en Av. Constitución 5780.
Des este modo, la banda regresará con dos funciones, el viernes 25 de julio, con entradas a la venta, y el sábado 26 de julio, con entradas agotadas.
Don Osvaldo este año ya pasó por ciudades como Tucumán, Salta, Rosario, Junín, San Luis y San Juan, y en julio visitarán Posadas, Formosa, Resistencia y Mar del Plata.
Para agosto las citas serán en Catamarca y Córdoba, en tanto que fuera del país, tienen confirmado su tercer paso por España para el mes de octubre, presentándose en las salas más populares de las ciudades de Málaga, Madrid, Mallorca, Valencia y Barcelona.
Además, se anunció que en breve se estrena su próximo material en formato DVD, titulado “Zona Liberada”, y también las nuevas fechas en Capital: dos en el Estadio de All Boys en septiembre.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
“Lo inesperado”, primera producción discográfica de Lore Browarnik

Lore Browarnik comparte “Lo inesperado”, su primera producción discográfica que cuenta con la producción artística de Julián Mourin y Luca Laurito y la participación de grandes músicos como Marcelo Moguilevsky en flautas, Cecilia Gauna en voces y Marcela Pedretti en piano.
La presentación oficial de la obra será el sábado 9 de agosto a las 20, en La Diagonal Cultural, en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires, con entradas a la venta a través de Passline.
Sobre “Lo inesperado”

“Lo inesperado llegó sin aviso, como llegan las cosas que verdaderamente importan. No fue un disco planeado, simplemente ocurrió. Como el río que no pregunta adónde va, como una emoción que irrumpe y nos desarma”, destaca el comunicado promocional.
El disco contiene nueve piezas propias, que se nutren de ritmos rioplatenses y de una búsqueda personal por encontrar belleza y verdad en lo simple, en lo cotidiano, en lo humano. Sus letras abordan temas como la maternidad, el deseo, los duelos, los miedos.
La instrumentación (guitarra, flautas, piano, percusión, cello, clarinete) colorea este trabajo tanto como las acuarelas creadas especialmente para cada canción por Mariana Zuñiga.
Lore Browarnik reflexiona sobre su obra: “No salí a buscar canciones, fueron ellas las que me encontraron, nacidas del murmullo de los días, del eco de mis recuerdos, del silencio que guarda la memoria. Llevan el pulso de mi historia, de lo vivido y lo sentido, y están hechas de preguntas sin respuestas, de pérdida, de infancia y de caminos recorridos con amor. Lo inesperado es mi voz cuando no sabía que quería cantar. Es lo que apareció cuando dejé que la música dijera lo que yo no sabía decir”.
(Fuente: Florencia Meluso – Enlazadora de Mundos)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso