

Teatro
El Coliseo Podestá platense ya tiene su cartelera de septiembre
“Luly Forever” de Pablo Angeli
Apto +16 años
Viernes 3- 21 horas
Luego de ganar el premio Estrella de Mar a mejor show de stand up por “Luly Comedy Star”, Pablo Angeli trae al Teatro Municipal Coliseo Podestá un nuevo espectáculo que indaga en el humor más detallista de la vida amorosa de Luly. “Luly Forever”, es el tercer show del personaje de Pablo Angeli, Luly, con el cual se hizo famoso en las redes sociales. Aquí, Luly busca el amor en los lugares en donde nuestra vida cotidiana nos lleva a buscarlos: supermercados, farmacias, bares y obviamente las redes sociales. Este espectáculo nos invita a vivir un día completo con el personaje, donde veremos si en esas 24 horas podrá conseguir lo que tanto desea. El actor y comediante Pablo Angeli nació en Flores, barrio de Capital Federal. A los 18 años comenzó su carrera como cómico, en los primeros espectáculos de improvisación teatral del under porteño, como los “Match de improvisación”. Fue actor en publicidades, en la televisión argentina, y realizó más de 25 espectáculos cómicos en teatro. Actuó en varios escenarios, no sólo de Argentina, sino también de Miami, New York, Chile, Uruguay, Barcelona y Madrid.
En los últimos dos años, Angeli estrenó dos shows basados en el personaje “Luly” que fueron éxito de taquilla en todo el país. Ahora, nos presenta otra obra, la tercera, con una nueva aventura en la vida de esta entrañable protagonista.
“Jauría” de Jordi Casanovas- dirigida por Nelson Valente
Apto +13 años
Sábado 4 – 21 horas
Con las actuaciones de Vanesa González, Martín Slipak, Gustavo Pardi, Gastón Cocchiarale, Lucas Crespi y Julián Ponce Campos, la obra trata una violación en manada ocurrida el 7 de julio de 2016, durante las Fiestas de San Fermín. La pieza teatral fue creada a partir de las transcripciones del juicio que tuvo lugar entre 2017 y 2019 con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Es una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de la víctima y los victimarios. Un juicio en el que la denunciante es revictimizada y obligada a dar más detalles de su intimidad que los propios denunciados. Un caso que sacudió el concepto de masculinidad, de consentimiento y de agresión sexual de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.
“Mentiras Inteligentes”, de Joe Di Pietro- dirigida por Valeria Ambrosio
Apto +16 años
Domingo 5 – 20 hs
Cuenta la historia de Willy (Christian Sancho), un hombre casado que se enamora de otra mujer y decide contarle a su padre, Guillermo (Arnaldo André), lo que está sintiendo. Alicia (Marta González), madre de Willy, logra adivinar el secreto de su hijo y cree que Juana (Lula Rosenthal), la esposa de Willy, debe conocer la verdad. La noche en donde los personajes se encuentran, un juego de mentiras lleva la historia a un cierre inesperado, dejando a los espectadores pensando hasta dónde pueden llegar nuestras “Mentiras Inteligentes”.
“El Show debe continuar”, Hernán Piquín
Apto + 13 años
Viernes 10 y sábado 11- 21 horas
Vuelve a los escenarios el bailarín Hernán Piquín con un gran espectáculo, bajo la dirección coreográfica de Laura Cattalini (La Catta), arreglos musicales del Maestro Dtor. Gerardo Gardelín y diez bailarines de excelencia, para revivir la apasionante vida artística de Freddy Mercury .
Su camino a la fama, el rock, las tentaciones, el amor verdadero, la lucha de los sentimientos encontrados, la codicia, la rebeldía y la aceptación, se verán plasmados en este show con una impactante puesta contada a través de más de veinte temas musicales originales de Queen y Freddy Mercury.
“Reina Madre”, tributo a Queen
Apto todo público
Viernes 17 y sábado 18- 21.30 horas
Espectáculo que recrea toda la potencia y el glamour de una de las bandas de rock más importantes de la historia. Con un increíble parecido físico, voz y performance de su vocalista, soberbias interpretaciones, diseños de vestuario e instrumentos originales junto a una puesta en escena de vanguardia, hace de este tributo un espectáculo único.
Manteniendo una sólida trayectoria de 14 años ininterrumpidos, la banda tributo recorrió los más diversos e importantes escenarios capturando a la perfección el sonido y la misma esencia que transmitía Queen en directo. El espectáculo ya fue visto por más de 600.000 personas, obteniendo las más respetables críticas por parte de la prensa, ya que Reina Madre logra cautivar al público en toda su dimensión con un show memorable, donde la emoción, los recuerdos, los hits inolvidables y un gran impacto visual transportan a un encuentro directo con Freddie y Queen.
“Martín Bossi -Comedy Tour”
Apto +13 años
Viernes 24 y Sábado 25 – 21 hs / Domingo 26- 20 hs
Espectáculo teatral humorístico musical con Martín Bossi y su “Comedy Tour”. A lo largo de una hora y media de espectáculo, el reconocido humorista hará reír, cantar y bailar a la platea en un show acompañado por músicos y una cantante.
Monólogos de actualidad, música, bailes y canciones llevarán al público a adentrarse en el mágico mundo de este artista que es un auténtico showman internacional.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Teatro
El TNC pone en escena “La Diabla o cómo destruir al mundo”

El jueves 19 de junio a las 18 se estrena “La Diabla o cómo destruir al mundo”,
obra escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, en la sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes (TNC).
La puesta cuenta con Monina Bonelli, Gretel Cortés al piano, música original de Martín Rodríguez, letra de canciones de Dionisi y Martín Rodríguez, preparación vocal de Lucila Gandolfo, preparación física de Valeria Narváez, el diseño de iluminación de Matías Sendón, el de vestuario de Marisol Castañeda y el de escenografía de Giuliano Benedetti.
“Hay personas que nacen con una sensibilidad inusual, una tan potente que son capaces de percibir lo que los demás no, como melodías de otros tiempos que están siempre ahí, esperando para ser oídas. Para algunos es un regalo, para otros una maldición, para ‘La Diabla’, la oportunidad de hacer contacto. Solo hay que tener cuidado con qué llamadas atender, no sea cosa que la misión sea destruir todo lo conocido”, sostuvo Emiliano Dionisi.
La obra se presentará hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18, con localidades a 12.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC (Libertad 815).
(Fuente: Prensa TNC)
Teatro
“Últimas unidades de lujo”, los miércoles de junio y julio en Espacio Callejón

“Últimas unidades de lujo”, la obra escrita por Karina Hepner con dirección de Melisa Freund, ofrece una temporada de funciones los días miércoles de junio y julio a las 20.30 en el teatro Espacio Callejón, de calle Humahuaca al 3759 de CABA.
La pieza despliega un complejo entramado de relaciones vinculadas con el amor y la traición dentro de un círculo social íntimo. Interpretada por José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino, un grupo de amigos se reúne para ensayar una coreografía para un concurso amateur, pero lo que comienza como una práctica aeróbica termina derivando en un juego sofocante y explosivo.
“’Últimas unidades de lujo’ expone algunos modos de vinculación interpersonal que funcionan como jaulas atrapando a quienes las habitan, en dinámicas tan asfixiantes como seductoras”, declara su autora.
“El texto me atrapó desde la contradicción que plantea: personajes encerrados en un espacio común, obligados a convivir mientras afuera todo se derrumba. Desde la dirección me propuse trabajar esa tensión como motor: que el encierro se vuelva cuerpo, que la sospecha contamina el ritmo, que el humor irrumpa justo antes del estallido”, apunta Melisa Freund.
En una puesta que no da respiro, el espectador se convierte en un testigo incómodo de la escena potenciada por la dinámica de los personajes, el texto y el tiempo presente de la sociedad que nos rodea.
Ficha artística
- Intérpretes : José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino
- Diseño de movimiento y coach actoral: Aymará Abramovich
- Diseño de iluminación: David Seiras
- Diseño de vestuario y escenografía: José Escobar
- Diseño gráfico: María Forni
- Fotografía: Akira Patiño
- Música original y locución: Manuel Katz
- Redes sociales: Romero – Longobardi
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Producción ejecutiva: Carla Fontao
- Producción general: Karina Hepner
- Dramaturgia: Karina Hepner
- Asistencia de dirección: Nela Shagrosky y Hugo César Martínez
- Dirección: Melisa Freund
Teatro
Segunda temporada de “Esperando a Mansilla” en el Teatro Carlos Carella


“Esperando a Mansilla”, obra escrita y protagonizada por Gerardo Kiessig, quien está acompañado en escena por Oscar Frontini, y bajo la dirección de actores de Mariel Kiessig, regresa con una nueva temporada al Teatro Carlos Carella.
El reestreno será el sábado 7 de junio a las 20.30 en la sala de calle Bartolomé Mitre al 970 de CABA, con entradas disponibles por Plateanet o en la boletería del teatro.
Sinopsis
La historia comienza con un encuentro accidental entre dos hombres que, en medio de una espera compartida, terminan revelando mucho más de lo que imaginaban sobre sí mismos.
Vicente acude a una cita personal programada, con la esperanza de resolver su problema. Al mismo tiempo, Alejo irrumpe en el lugar a la misma hora, situación sorpresiva que parece incomodarlos. Mientras la espera se hace evidente, el diálogo forzado que se establece en un principio, se va transformando en un elemento de información que los irá modificando a ambos, al punto de no poder volver atrás…
Ficha técnica/artéstica
- Autor: Gerardo Kiessig
- Actores: Oscar Frontini (Vicente), Gerardo Kiessig (Alejo)
- Diseño gráfico: Santiago Bazzi – Belén Gutter Corsi
- Música original: Ariel Aidelman – Simón Aidelman
- Arreglos musicales: Simón Aidelman
- Dirección de actores: Mariel Kiessig
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes: Aylém González (0KM Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso