Conéctate con nosotros

Teatro

El Teatro Argentino inauguró su temporada de ballet

Publicado

el

La temporada 2017 del Ballet del Teatro Argentino de la Plata, finalmente y luego de superar retrasos por las obras estructurales del coliseo, estrenó el primero de los tres títulos del año, “Giselle”, una coreografía inscripta en el período romántico que, ya ofrecida el año pasado, aseguró la posibilidad de poner en marcha la actividad anual sobre un repertorio conocido para el cuerpo estable.

“Es importante llegar al escenario, que es lo que una compañía de esta envergadura necesita. Sabíamos que la temporada podía ser compleja por las obras de refacción del teatro pero podemos decir con orgullo que nos hemos impuesto a las adversidades . Y estamos festejando los 70 años del ballet con una propuesta de excelente nivel”, dijo a Télam Maricel De Mitri, la directora del Ballet.

El estreno de “Giselle” estaba previsto para agosto, pero -al ser un título ya incorporado al repertorio del teatro- fue adelantado para asegurar el inicio de la temporada, acotada por la remodelación que se realiza del coliseo.

La célebre obra romántica (1841), con música de Adolphe Adam y coreografía de Jean Coralli, Jules Perrot y Marius Petipa, fue montada y adaptada por Martín Miranda. Anoche se consumó la primera función, que tendrá continuidad hoy a las 20.30 y mañana desde las 18.30.

“Giselle”, con los roles principales en cabeza de Juileta Paul, Melisa Heredia, Bautista Parada y Miguel Ángel Klug, luego proseguirá en las funciones inicialmente previstas al inicio de la temporada: 4, 5, 6, 10, 11 y 12 de agosto, siempre con al apoyo musical de la Orquesta Estable del Argentino, conducida por Luis Belforte.

“Estas funciones de junio no estaban en la grilla pero al haberla representado tan bien el año pasado pudimos hacer esta reposición con mayor facilidad”, apuntó De Mitri.

La temporada lírica debía haber comenzado con otro título “Dafnis y Cloe”, pero fuertes ráfagas de viento derribaron las torretas desde donde se realizaban las obras del teatro y se cayeron cables, se rompieron los aires acondicionados y, en consecuencia, se obturaron los ensayos.

“´Giselle’ pasó a ser nuestra contenedora en la compañía dada la compleja situación en la que estábamos por no poder estar en actividad ni avanzando en la temporada: nos ayudó a volver, a recuperar nuestro trabajo regular. Y nos permite subir al escenario, que es tan importante como recuperar el día a día”, reconoció la directora De Mitri.

Según la directora y bailarina, la versión del ballet montada por Miranda aborda “aborda temas atemporales como el amor, el engaño y la trascendencia y su relación con el sistema de reglas y normas de la época” y enfatizó que se trata de valores que “sostienen la vigencia de la coreografía después de 200 años”.

La temporada de ballet del Argentino continuará en septiembre con la primera versión integral de ” Raymonda”, de Glazunov-Petipa y reposición coreográfica de Miranda.

Estrenada en 1898 en San Petersburgo cuenta con un argumento simple, basado en una antigua leyenda medieval. Es un ballet, opulento, refinado, de líneas claras y puro virtuosismo clásico.

En diciembre subirá a escena la versión ideada por Carlos Trunsky de “Dafnis y Cloe”, de Maurice Ravel, pocas veces representada en su versión coreográfica, aunque sí muy transitada como pieza de concierto.

Fue pensada por Ravel como una Sinfonía Coreográfica, inspirada en la novela del escritor griego Longo del siglo III. Es un símbolo de sutil erotismo.

“La programación anual marca un equilibrio. Un teatro como el Argentino tiene una misión en mantener las obras de repertorio porque no hay tantos lugares en condiciones de ponerlas sobre el escenario, pero también tiene que abrazar el movimiento de la modernidad, así que este año tendremos un clásico romántico, otro de origen imperial y un título encuadrado en la modernidad”, concluyó De Mitri.

“El general el ballet sigue siempre una serie de títulos clásicos, así que nuestro programa, en ese marco, resulta una novedad”, agregó a Télam Martín Bauer, director general y artístico del teatro.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Vuelve en La Plata el ciclo “Teatro de acá”

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata anunció la vuelta del ciclo “Teatro de Acá”, una iniciativa que tiene como objetivo promover la actividad teatral independiente de la ciudad y convertirse en puerta de entrada para captar nuevos espectadores.

La propuesta, que impulsa la Secretaría de Cultura local, iniciará la temporada 2025 el viernes 21 de marzo a las 21 en la sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha con una programación integrada por obras clásicas y modernas a cargo de diversos grupos platenses.

El ciclo tendrá lugar todos los viernes cada quince días e invitará a los espectadores a disfrutar de distintos proyectos que fueron seleccionados a partir de una convocatoria que tuvo lugar en 2024 y que se repetirá la segunda parte de este año.

La iniciativa comenzará con la obra “Escenas del capítulo anterior”, una creación de José Supera con dirección de Mariana Ozafrain, cuyas entradas pueden conseguirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha de lunes a domingo de 18 a 21.

Además, a lo largo del ciclo los espectadores podrán ver las obras “Mares de piedra”, con dramaturgia de Roxana Aramburú y dirección y puesta en escena de Raúl Bongiorno; “Sin retiro”, con dramaturgia de Josefina Barcellando y dirección de Jimena Duca; “No es Hamlet”, con dirección de Soledad Oubiña; y “Mini P.I.M.E.R”, dirigida por Julieta Rann.

También de “Formas Antiguas de la Familia, la Amistad, el Sexo y el Amor”, con dramaturgia de Damián Le Moal y dirección de Flavio Bosco, Rolando Canelo y Damián Le Moal; “Lo Discepolín Yira”, con dramaturgia de María Martha Bugiolachi y Leandro Piccolo y dirigida por María Martha Bugiolachi; y “El aliento del mundo”, dirigida por Alejandra Ferreyra Ortíz.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Teatro

“Nereides”, homenaje a Lola Mora, los sábados en el Teatro Border

Publicado

el

PH: Ale Carmona–Ángel Frágola.

El espectáculo “Nereides” llega al Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA) los sábados de marzo a las 19, como una innovadora propuesta escénica que rinde homenaje a la reconocida escultora Lola Mora y su obra más emblemática, La Fuente Monumental de las Nereidas.

Dirigido por Anabella Ablanedo, este trabajo fusiona el flamenco con elementos de la escultura y la danza, explorando el diálogo entre lo efímero y lo eterno, así como la transformación de lo rígido en movimiento.

Lola Mora, pionera como la primera mujer escultora en instalar una obra en Buenos Aires, desafió las convenciones de su época y dejó un legado que sigue inspirando. “Nereides” no es una biografía, sino una reflexión sobre su vida y obra, resaltando las luchas que enfrentan las mujeres artistas en su camino hacia el reconocimiento. A través del flamenco, tres bailarinas exploran la materialidad del cuerpo y su capacidad expresiva, rompiendo estereotipos y celebrando la fuerza femenina.

El espectáculo, estructurado en tres actos, combina música original, diseño sonoro, visuales innovadores y un cuidadoso diseño de vestuario e iluminación. Con dirección interpretativa de Roxana Randón y coreografía de Candelaria Torres, esta propuesta invita al público a cuestionar paradigmas estéticos y a empoderar a las mujeres en su expresión artística.

Ficha artística

  • Dirección: Anabella Ablanedo
  • Intérpretes: Anabella Ablanedo, María Sara Cadirola, María Laura Donadini
  • Música original: Rodrigo González Mendiondo
  • Diseño de vestuario e iluminación: Raúl Marego
  • Visuales y diseño gráfico: Lu Roldán
  • Fotografía: Ale Carmona

Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Border y a través del sitio web de la sala.

(Fuente: balletindance.com)

Sigue leyendo

Teatro

Coliseo Podestá: escuelas se inscriben para las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”

Publicado

el

Con el regreso del programa “Las escuelas llegan al Coliseo, 2da. edición”, el Museo del Teatro Municipal Coliseo Podestá abre la inscripción para participar de las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”. Las mismas están dirigidas al segundo ciclo del nivel primario y nivel secundario y se realizarán los días jueves, en ambos turnos, a partir del mes de abril.

Para presenciar la obra, los establecimientos educativos deberán anotarse a través del correo electrónico museopodesta@gmail.com.

“Juan Moreira, una leyenda popular” es una versión teatral para marionetas de la famosa pieza “Juan Moreira” escrita por Eduardo Gutiérrez e interpretada por José Juan ‘Pepe’ Podestá en 1886, marcando este hecho como uno de los hitos del teatro nacional y rioplatense.

La obra narra la historia de un campesino criollo de la campaña bonaerense, la persecución de la que es objeto por parte de los hombres que representan la justicia, su iniciación en el camino del crimen y la correlativa pérdida del sentimiento de integración social. Además, enfatiza la entereza del héroe, su coraje, su dignidad y su amor por la libertad.
Hasta nuestros días, se realizaron varias versiones tanto teatrales como cinematográficas.

La pieza teatral que presenta el Teatro Municipal Coliseo Podestá, a través del Museo José Juan Podestá, es una puesta de la compañía EL DINAMO teatral de La Plata formada por actores, músicos, escenógrafo y vestuarista.

El elenco está formado por los actores y titiriteros Luciano Guglielmino, Joaquín Merones, Federico Braude, Lucia Pérez Martins y Claudio Rodrigo, con vestuario de Magalí Salvatore; iluminación a cargo de Federico Genovés; espacio escénico, construcción de muñecos y dirección general de Claudio Rodrigo. La música es de Tremor.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº