Conéctate con nosotros

Teatro

Entregan los diplomas a los nominados a los Premios Hugo al Teatro Musical

Publicado

el

La Asociación Civil Premios Hugo entregará este martes los Diplomas correspondientes a la 13ª edición de este galardón que distingue a la actividad del Teatro Musical en el país, galardón que fuera creado por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero.

El evento tendrá lugar a las 18, en la Sala A de El Cultural San Martín.

Desde la Asociación recordaron además que la ceremonia principal de premiación será el lunes 11 de septiembre, en el Teatro Astral y que será transmitida en vivo por la TV Pública.

Entre las obras más nominadas se encuentran: Matilda (16 nominaciones), Heathers (16 nominaciones), Querido Evan (14 nominaciones), La tiendita del horror (10 nominaciones), Este no es un cuento silvestre (8 nominaciones) y Llega la mañana (8 nominaciones).

También se premiará a las propuestas del género gestadas en todo el país, en el segmento Premios Federales, en el que compiten obras de Córdoba, Gran Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Mar del Plata y Rosario.

La nómina completa es la siguiente:

MEJOR MUSICAL

  • Heathers
  • La tiendita del horror
  • Matilda
  • Querido Evan

MEJOR MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

  • Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical
  • Disney 100 en concierto
  • Mucho corazón

MEJOR MUSICAL OFF

  • Familia, sustantivo femenino
  • Personas que se encuentran en lugares
  • Pre-mortem

MEJOR DIRECCIÓN GENERAL

  • Ariel del Mastro / Marcelo Caballero (Matilda)
  • Axel Jeannot (La tiendita del horror)
  • Fer Dente (Heathers)
  • Sebastián Irigo (Querido Evan)

MEJOR COREOGRAFÍA

  • Analía González / Rosario Asensio (Matilda)
  • Valeria Narvaez / Carina Vargas (Disney 100 en concierto)
  • Vanesa García Millán (Heathers)
  • Vanesa García Millán (Regreso en Patagonia)

MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL

  • Facundo Rodríguez Borgia (Mucho corazón)
  • Fernando Albinarrate (Una película sin Julie)
  • Giuliana Sosa (Heathers)
  • Tomás Mayer Wolf (Querido Evan)

MEJOR LIBRO DE MUSICAL ARGENTINO

  • Alejandra Radano / Fabián Luca (La Pathétique)
  • Fernando Albinarrate (Una película sin Julie)
  • Ignacio Olivera (Personas que se encuentran en lugares)
  • Lali Vidal / Fede Fedele (Familia, sustantivo femenino)

MEJORES LETRAS DE MUSICAL ARGENTINO

  • Hernán Matorra / Rocío De León (Pre-mortem)
  • Ignacio Olivera / Juan Pablo Schapira (Personas que se encuentran en lugares)
  • Mariano Gianni (Odio los musicales)
  • Silvana Tomé (Familia, sustantivo femenino)

MEJOR ADAPTACIÓN Y/O TRADUCCIÓN DE LIBRO Y LETRAS

  • Daniel J. Meyer / Gaston Marioni (A.K.A. También conocido como…)
  • Jimena Chouhy (La tiendita del horror)
  • Marcelo Kotliar (Heathers)
  • Marcelo Caballero / Lucien Gilabert / Juan Pablo Schapira (Tick Tick Boom)
  • Pablo del Campo / Lily Ann Martin / Guido Balzaretti (Querido Evan)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Agustín Konsol (Familia, sustantivo femenino)
  • Juan Pablo Schapira (Personas que se encuentran en lugares)
  • Lucas Pose / Salvador Pecelis / Agustín Painefil / Facundo Biderbost (A.K.A. También conocido como…)

MEJORES ARREGLOS MUSICALES

  • Diego Vila / Matías Bahillo / Los Amados (Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical)
  • Facundo Rodríguez Borgia (Mucho corazón)
  • Matías Schapiro (Experiencia Tita, llamarada pasional)

MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINA

  • Agustín “Soy Rada” Aristarán (Matilda)
  • Federico Couts (La tiendita del terror)
  • Federico Couts (Tick Tick Boom)
  • Máximo Mayer (Querido Evan)
  • Roberto Peloni (Benito de La Boca)

MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINA

  • Catalina Picone / Isabella Sorrentino / Victoria Vidal (Matilda)
  • Julia Tozzi (Heathers)
  • Laurita Fernández (Matilda)
  • Luli Chouhy (La tiendita del horror)

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

  • Alejandro Viola (Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical)
  • Bruno Coccia (Disney 100 en concierto)
  • Diego Bros (Disney 100 en concierto)
  • Facundo Rodríguez Borgia (Mucho corazón)

MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

  • Celeste Campos (Costa presidenta)
  • Ivanna Rossi (Experiencia Tita, llamarada pasional)
  • Ligia Piro (Mucho corazón)
  • Paulina Torres (Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical)

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINA

  • Guido Balzaretti (Querido Evan)
  • Mariano Condoluci (Querido Evan)
  • Mike Chouhy (La tiendita del horror)
  • Pablo Turturiello (Heathers)
  • Pedro Velázquez (Tick Tick Boom)

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINA

  • Flor Anca (Heathers)
  • Lucien Gilabert (Tick Tick Boom)
  • Rocío Hernández (Querido Evan)
  • Sofi Morandi (Heathers)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN ENSAMBLE

  • Nico Esquivel (Heathers)
  • Nico Villalba (Regreso en Patagonia)
  • Pedro Frías Yuber (María, es Callas)
  • Rodrigo Villani (Matilda)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN ENSAMBLE

  • Bianca Dichiera / Eva Bernhard / Nina Pérez Pradal (Matilda)
  • Eluney Zalazar (Matilda)
  • Florencia Viterbo (Benito de La Boca)

MEJORES DIRECCIÓN VOCAL

  • Eugenia Gil Rodríguez (Heathers)
  • Katie Viqueira (Querido Evan)
  • Sebastián Mazzoni (Matilda)

MEJOR PRODUCCIÓN INTEGRAL

  • Alberto Raimundo para Circus Entertainment Group (Regreso en Patagonia)
  • Club Media Co. / 1010 Mente Colectiva / Aleph Media / GO Broadway (Heathers)
  • Mariano Pagani / Magalí Altman / Fernando Moya / Pablo Kohlhuber / Valentina Berger / Carlos Rottemberg / Tomás Rottemberg (Matilda)
  • Pablo del Campo, Javier Faroni y Pablo Terruzzi (Querido Evan)

REVELACIÓN MASCULINA

  • Darío Jalfin (Yo quería un musical… ¿Y qué?)
  • Franco Valerga (Querido Evan)
  • José María Listorti (Matilda)
  • Lucas Pose (A.K.A. También conocido como…)
  • Santiago Toledo (Heathers)

REVELACIÓN FEMENINA

  • Lucía Berraud (Pre-mortem)
  • Lucía Fernández Echeverría (dirección, libro, letras y música de Jardín imposible)
  • Paula Chouhy (La tiendita del horror)
  • Rochi Caldés (Heathers)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO ORIGINAL

  • Alejandra Robotti (Matilda)
  • Gabriela Pietranera (Regreso en Patagonia)
  • Javier Ponzio (La tiendita del horror)
  • Magda Banach (Disney 100 en concierto)
  • Marlene Lievendag / Micaela Sleigh (Benito de La Boca)

MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y/O DISEÑO AUDIOVISUAL ORIGINAL

  • Gonzalo Córdoba Estévez / Giselle Hauscarriaga (Querido Evan)
  • Jorge Ferrari (Matilda)
  • Marlene Lievendag / Micaela Sleigh (Benito de La Boca)
  • René Diviú / Maxi Vecco (Regreso en Patagonia)
  • Tato Fernández (La tiendita del horror)

MEJOR DISEÑO DE CARACTERIZACIÓN

  • Marcos Aranda / Germán Pérez (maquillaje de Matilda)
  • Matías Giachino (peinados de Heathers)
  • Santiago Castro (maquillaje de La tiendita del horror)

MEJOR DISEÑO DE LUCES ORIGINAL

  • Gaspar Potocnik (Heathers)
  • Gaspar Potocnik (Matilda)
  • Gaspar Potocnik (Regreso en Patagonia)
  • Gonzalo González (Querido Evan)

MEJOR DISEÑO DE SONIDO ORIGINAL

  • Eugenio Mellano Lanfranco (Regreso en Patagonia)
  • Gastón Briski (Querido Evan)
  • Mariano del Rosso / Tato Ricardi / Eugenio Mellano Lanfranco (Tick Tick Boom)

MEJOR ESPECTÁCULO MUSICAL PARA UN SOLO INTÉRPRETE

  • A.K.A. También conocido como… (Lucas Pose)
  • La Pathétique (Alejandra Radano)
  • Una película sin Julie (Lucila Gandolfo)
  • Yo quería un musical… ¿Y qué? (Dan Breitman)

MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFF

  • Fabián Luca (La Pathétique)
  • Gastón Marioni (A.K.A. También conocido como…)
  • Julio Panno (Una película sin Julie)
  • Lali Vidal / Fede Fedele (Familia, sustantivo femenino)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL OFF

  • Marcelo Albamonte (Familia, sustantivo femenino)
  • Marcelo Albamonte (Odio los musicales)
  • Michel Hersch (Personas que se encuentran en lugares)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL OFF

  • Denise Cotton (Familia, sustantivo femenino)
  • Sabrina Samiter (Personas que se encuentran en lugares)
  • Tiki Lovera (Pre-mortem)

MEJOR MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Este no es un cuento silvestre
  • Llega la mañana
  • Topa, es tiempo de jugar

MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Emiliano Dionisi (Este no es un cuento silvestre)
  • Emiliano Dionisi (Topa, es tiempo de jugar)
  • Héctor Presa (Poroto, mi futura mascota)
  • Victoria Baldomir (Llega la mañana)

MEJOR COREOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Gustavo Carrizo (Topa, es tiempo de jugar)
  • Margarita Fernández (Este no es un cuento silvestre)
  • Marina Svartzman (Narices)

MEJOR LIBRO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Emiliano Dionisi (Este no es un cuento silvestre)
  • Héctor Presa (Poroto, mi futura mascota)
  • Julia Morgado (Llega la mañana)

MEJORES LETRAS EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Diego Cabeller (La maldición de Rosita)
  • Emiliano Dionisi (Este no es un cuento silvestre)
  • Laura Morgado (Llega la mañana)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL DE MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Carlos Gianni (Narices)
  • Diego Cabeller (La maldición de Rosita)
  • Esteban Morgado (Llega la mañana)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Camila Das Neves (Llega la mañana)
  • Julia Morgado (Llega la mañana)
  • Nicole Popper (Llega la mañana)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Diego Topa (Topa, es tiempo de jugar)
  • Hernán Matorra (Pieró)
  • Pedro Frías Yuber (Narices)

MEJOR PRODUCCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Este no es un cuento Silvestre)
  • M&M Producciones / Crom Productora (Dinosaurios, una aventura jurásica)
  • Teatro El Nacional (Topa, es tiempo de jugar)

MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Camila Ciccone (La maldición de Rosita)
  • Gonzalo Córdoba Estévez (Este no es un cuento silvestre)
  • M&M Producciones (Dinosaurios, una aventura jurásica)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Fernando Crisci Munz (La maldición de Rosita)
  • Jorge López (Topa, es tiempo de jugar)
  • Jorge López / Analía Morales (Este no es un cuento silvestre)
  • Tadeo Jones / Flavia Pereda (Narices)

La 13ª edición de Premios Hugo cuenta con el apoyo de la Fundación Santander Argentina para reafirmar el compromiso de Santander con la cultura, el arte y la educación del país a través de Mecenazgo Cultural, el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad, que impulsa proyectos artísticos-culturales.

Sigue leyendo

Teatro

Nacho Saralegui lleva su show al Teatro Argentino

Publicado

el

Luego del éxito en el mes de abril, Nacho Saralegui regresa a La Plata con su unipersonal a la Sala Piazzolla del Teatro Argentino. Será el sábado 5 de julio a las 21, con entradas a la venta por sistema Livepass.

“El show de Nachito Saralegui” es un unipersonal protagonizado por el actor y comediante, donde a través de una serie de monólogos e interacciones con el público, recorrerá momentos alegres de su vida y otros un tanto perturbadores junto a la música, realizada en vivo por Enrique “Quique” Constant, y la comedia.

Luego de protagonizar éxitos como “Flashando secuencia” y “Tipazos” junto a Fran Gómez, y “Contenidos” junto a Lucho Mellera, llega Nachito con su cuarta obra de teatro que lo ha tenido girando por diversos países en los últimos dos años.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Literatura

El Gobierno embiste contra el Instituto del Teatro y la Conabip

Publicado

el

La oposición parlamentaria intentará que el Congreso Nacional rechace los decretos de necesidad y urgencia (DNU) 345 y 346, a fin de frenar la iniciativa del Gobierno de Javier Milei que promueve disolver organismos culturales históricos y degradar la CONABIP creada por Domingo Faustino Sarmiento.

Mientras se propone introducir reformas a CONICET, como el reemplazo de la carrera de investigador por contratos temporales, que se condicione la investigación al interés comercial inmediato y que se excluya a las ciencias sociales, la prestigiosa institución Ranking Scimago 2025 lo volvió a ubicar, por séptimo año, como “la institución de investigación científica, del ámbito público y de gobierno” más prestigiosa de Latinoamérica.

Califica por delante de otras instituciones de relevancia, como son los Consejos de investigaciones científicas y técnicas de México y Brasil.

Los DNU 345 y 346/2025 concretan una fuerte transformación en el plano de la cultura, que se sentía hacía tiempo como amenaza, y volvió a poner en tensión a un sector golpeado desde la llegada de Milei al poder.

Supresión de organismos

“El cierre, la centralización y fusión de organismos” anunciados por el vocero Manuel Adorni acarrea consecuencias en una larga lista de espacios, con el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) entre los principales afectados.

Estas medidas son impulsadas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

El diputada Margarita Stolbizer tuiteó al respecto que “Milei y su banda de iletrados quieren un país sin cultura, sin memoria, sin libros, sin teatros y sin historia.”

Señaló que “con los DNU 345 y 346 pretenden disolver organismos culturales históricos, degrada la CONABIP creada por Sarmiento, convierte institutos nacionales en oficinas obedientes de su gobierno“.

Y agregó: “La patria no se construye quemando bibliotecas ni callando teatros. Se construye con memoria, libros, ideas y diversidad“.

El Instituto del Teatro

Creado por la Ley 24.800 en 1997, el Instituto Nacional del Teatro (INT), un organismo clave para el desarrollo teatral del país, se encargaba de subsidiar obras, giras, festivales, infraestructura y formación en todo el país, con énfasis en el desarrollo regional y en salas independientes.

Está en el ojo de la tormenta desde fines de 2023, cuando con la ley ómnibus existía la propuesta de eliminarlo.

Desde principios de 2024, sus fondos están congelados, los pagos adeudados y los programas paralizados.

El decreto 345/2024, impulsado por el presidente Javier Milei, avanza en su desmantelamiento al desfinanciarlo, al convertirlo en una “unidad organizativa” de la Secretaría de Cultura, y disolver su consejo de dirección y la representación provincial.

En reemplazo crea un consejo asesor con carácter ad honorem.

Federico Brunetti -hasta ahora subsecretario de Promoción Cultural- asumirá como director nacional del organismo, en reemplazo de Mariano Stolkiner.

El INT no sólo financiaba proyectos: garantizaba la existencia de un ecosistema teatral diverso, plural y federal.

En un país donde las salas oficiales no alcanzan y el acceso a la cultura es desigual, su rol era decisivo.

Denuncian que el gobierno de Milei lo vació presupuestariamente y que lo ataca discursivamente por su supuesta “ineficiencia”, en línea con su política de demolición sistemática del sistema cultural público.

Reacción de los actores

Los actores reaccionaron aprovechando la fiesta de los Martín Fierro.

Gabriel “Puma” Goity, al recibir la estatuilla de Oro, defendió el Instituto Nacional del Teatro, se sumó a los colegas que denuncian vaciamiento y dijo que su cierre sería “una pena”.

Además, Goity aseguró que “si no tenés cultura, salud y educación digna, es muy difícil pensar en libertad”.

Corroborando esos temores, el ministro Sturzenegger había informado que los decretos 344, 345, 346 y 347/2025 forman parte de una reestructuración profunda que implicará la disolución, fusión y transformación de más de 40 organismos públicos.

El propósito consignado en el texto oficial es el de reducir duplicaciones, eliminar gastos superfluos y poner fin a décadas de “despilfarro, descontrol y expansión injustificada de estructuras estatales”.

La justificación oficial invoca un crecimiento sostenido del aparato estatal en las últimas décadas: desde 1983, la cantidad de organismos descentralizados y desconcentrados creció más del 150% y hoy suman 111 los órganos de gobierno que emplean a más de 80.000 agentes, es decir, el 48% del personal de la Administración Pública Nacional.

Desde 2010, la dotación de estos organismos creció un 148%, mientras que la administración central aumentó sólo un 33%.

El Gobierno remarca que existen más de 5.600 unidades organizativas y casi 700 autoridades superiores solo en estos entes, más del doble que en el resto de la administración.

Sigue leyendo

Teatro

“Sobre tus alas”, una oda a la feminidad, a la sororidad y a la libertad

Publicado

el

El próximo domingo 6 de julio a las 17 estrena “Sobre tus alas”, la pieza escrita por la dramaturga colombiana Amaranta Osorio con la interpretación de Alma Buffay y la dirección de Florencia Yadid, en el teatro Área 623, de calle Paso 623 de CABA.

La pieza pone el foco en los caminos del duelo, en el vínculo madre e hija y el viaje de redescubrimiento personal que la protagonista de esta historia emprende tras la ausencia de quien la trajo al mundo.

Con la destacada interpretación de Buffay, la obra despliega un lenguaje que combina con belleza actuación y tecnología audiovisual para narrar una ausencia que dispara diversas preguntas personales en la protagonista y reflexiones acerca del rol de las mujeres en la sociedad.

Sinopsis

Una mujer se ve obligada a regresar al país para vaciar la casa de su madre. Allí, las mariposas monarca que habitan el hogar vacío producen a su vez un proceso de metamorfosis. A través de un lenguaje que enlaza lo teatral y lo audiovisual, la obra sugiere una mirada sensible y poética sobre la ausencia, sobre las mujeres, sus relaciones y su destino.

La protagonista de esta historia despliega una serie de preguntas sobre su propia vida y, en ese proceso, -al igual que las mariposas- desencadenará una metamorfosis dejando atrás lo que ya no la define.

Amaranta Osorio, autora de la obra, detalló: “Siempre había visto a mi madre como una ama de casa y ella también fue una artista increíble que incluso ganó premios nacionales. Entonces me pregunté ¿por qué no pude verla? ¿Por qué no me interesé más por ella? ¿Por qué mi madre no celebró sus logros?. Y ‘Sobre tus alas’ es un homenaje a mi madre, porque gracias a ella yo estoy aquí y porque, incluso en su muerte, me enseñó que siempre podemos cambiar el recorrido y volar más lejos.”

Ficha artística/técnica

  • Dirección: Florencia Yadid
  • Intérprete: Alma Buffay
  • Dramaturgia: Amaranta Osorio
  • Producción: Sabrina Alonso y Natalia Marcet
  • Asistencia de dirección: Paula Cunietti
  • Diseño y realización audiovisual: Alejandro Saenz y Carolina Acevedo
  • Diseño y Realización escenográfica: Micaela Masera Lew
  • Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
  • Gestión general: Alma Buffay
  • Teatro: Área 623 (Pasco 623, CABA)
  • Funciones domingos de julio y agosto a las 17.
  • Localidades $17.000 disponibles por Alternativa Teatral

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº