Conéctate con nosotros

Teatro

Se conoció la oferta de espectáculos de julio del Teatro Municipal Coliseo Podestá

Publicado

el

Viernes 15, a las 21 horas

Los perros, con Claudio Rissi, María Fiorentino, Melina Petriella y Patricio Aramburu// + 13 años.
El día de su cuarenta cumpleaños, Laura tiene una experiencia fugaz pero demoledora: durante su trayecto habitual en metro, un desconocido le sonríe y le susurra algo al oído. Ya en casa, durante la fiesta, esa semilla germinará y acabará bombardeando la “supuestamente” asentada vida familiar, a pesar de los esfuerzos de Laura por mantener la unión con y entre sus seres queridos. Rodrigo, Emilio y Alicia, confortablemente acomodados en sus miedos, se verán abocados a revisar ciertos planteamientos que convertirán su plácido hogar en un campo de batalla, mientras Laura, se descubre capaz de su mayor heroicidad: atreverse a mirar desde la consciencia.

Sábado 16, a las 16 horas

Piñón Fijo // +2 años
Piñón nos trae un show unipersonal con mucha emoción, diversión e infancias compartidas, la tuya y la de tus hijos. Así sigue girando Piñón… solo en el escenario, solo con sus payasadas, solo con su música, solo… con vos.

Domingo 17, 16 horas

Roblox 2 //+ 2 años
En esta aventura, entraremos al increíble mundo de los videojuegos. Gary, nuestro amigo among us, se escapa de su juego y queda atrapado en la juguetería más tenebrosa “PLAY TIME”. Es la segunda parte de esta increíble obra de teatro, éxito en todas las salas del país , donde el público bailará, disfrutará de la última tecnología, pantalla led y muchas cosas más.

Lunes 18 y martes 19, 16 horas

Aladdin, un mágico musical // + 2 años
Esta obra del teatro independiente platense nos trae a Aladdin, un ingenioso joven que sueña con casarse con la bella hija del sultán, la princesa Yasmin. El destino interviene cuando el astuto visir del Sultán, Yafar, recluta a Aladdin para que le ayude a recuperar la lámpara maravillosa de las profundidades de la Cueva de las profecías. El joven encuentra la lámpara, en la que vive un genio que concede tres deseos a quien le libere. El amor, siempre que sea verdadero y desde el corazón, triunfará sobre todo lo demás.
Dirección: Colo Ventrice. Música: Hugo Quesada

Miércoles 20 y jueves 21, a las 16 horas

Gaia, La Tierra en peligro // + 2 años

Otra de las propuestas para disfrutar de las vacaciones de invierno que se suma a la cartelera de julio y a las obras de teatro independiente, Gaia, La Tierra está en peligro nos sumerge en una intensa batalla entre la oscura y contaminada tierra de la Capitana Smog y la hermosa tierra dirigida por la dulce Madre Naturaleza. La Capitana Smog, junto a sus secuaces, están dispuestos a hacer todo lo posible para convertir al planeta Tierra en un oscuro y desagradable lugar. En contraposición, la Madre Naturaleza, y una joven ecologista se unirán, con el fin de concientizar y educar a los humanos sobre lo importante que es cuidar nuestro planeta. Con singulares personajes, un atractivo repertorio de canciones infantiles y divertidas coreografías, “Gaia, la Tierra en peligro” promete un momento único, colmado de relatos fascinantes, anécdotas inolvidables y emotivas canciones para disfrutar en familia.

Viernes 22, a las 15.30 horas

Panam y Circo// + 2 años
Panam nos propone saltar, bailar y cantar junto a un elenco espectacular integrado por
la desopilante Brujita Marga, interpretada por Edith Hermida, y un grupo de acróbatas y bailarines. También serán de la partida los personajes “Robotote”, “El Emoticón”, “El Tomate”, “La Vaca Mimumú”, “Kekochino” y nuevos amigos como “El Gallo”, “El Cocodrilo Coco” y “Bailo como la Mona”.
Este espectáculo te invita a un recorrido mágico lleno de brillo, amor, alegría, humor y acrobacias pensado para toda la familia.

Sábado 23, a las 16 horas

Mike y sus compas y el último diamante // +2 años
Una tarde como cualquiera en la vida de Roberta, iba de regreso a su casa y en camino se encuentra con un perro abandonado, decide rescatarlo y llevarlo con sus amigos. Con el tiempo se dieron cuenta que no era cualquier perro ya que éste habla, tiene poderes y posee el último diamante legendario. ¿Quieren formar parte de este grupo de amigos? . Ayudamos a proteger el diamante y a demostrar que no hay nada más fuerte que el poder de la amistad y la familia.

Domingo 24, a las 16 horas

La familia del encanto // + 2 años
Luego de escapar de su hogar, la abuela lleva consigo una vela que le otorga dones mágicos a su casa, hijos y descendientes. El pueblo vive bajo la protección del encanto que luego es amenazado por una visión del pasado. Una jovencita colombiana intentará salvar los dones y el milagro de su familia. A través de maravillosos números musicales, los personajes más divertidos y simpáticos de la familia cautivarán al público en esta adaptación al gran éxito cinematográfico infantil.

Lunes 25, a las 16 horas

Juanita cantame un cuento más // + 2 años
Obra del teatro independiente platense. Musical para toda la familia con banda en vivo, basado en un repertorio de canciones latinoamericanas de todos los tiempos, en donde cada tema es un sueño, y cada sueño es un viaje, con temas que disfrutarán los chicos y redescubrirán los grandes. Una obra que habla sobre los valores de los vínculos, de las pequeñas cosas, de la amistad, el derribamiento de los géneros estereotipados y la importancia de infancias felices y amorosas.
Desde la música y la danza se emprenderá un viaje vertiginoso entre situaciones cotidianas, y otras no tanto, en donde la emoción y la diversión son el principal objetivo de este musical que vuelve con una puesta renovada luego de su primera parte “Juanita cantame un cuento” con numerosas temporadas y premios.

Martes 26 y jueves 28, a las 16 horas

Profecías, una aventura de otro tiempo // ATP
Natín recibe de su abuelo un libro mágico con el que puede predecir el futuro. Con la bendición del saber, nace la perdición de Natín. Su abuelo fallece y sus atolondrados tíos la adoptan haciendo que trabaje día y noche, escribiendo profecías para todo el pueblo. Agobiada, tras años de ver lo que vendrá, Natín recibe una profecía que no representa sus sueños. Y así corre sin parar hasta tropezar con un lugar único. Niños alegres, adultos sonrientes y un ambiente mágico la esperan para recordarle el valor de aprender a ser feliz con el presente, sin perder de vista los deseos del futuro.

Miércoles 27, a las 14.30 horas

Canticuénticos // + 2 años
El grupo santafesino trae su espectáculo para toda la familia. La propuesta es cantar, bailar y jugar a través de la música, el humor, la poesía y la emoción. Clásicos como “La cumbia del monstruo”, “Quiero para mí” y “El mamboretá” formarán parte del show, donde también sonarán “Hay secretos”, “Si viene de la tierra” y otras canciones de su reciente disco “A cocochito”.
Canticuénticos es -sin dudas- uno de los mejores proyectos artísticos que hay actualmente para acompañar las infancias: con canciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, las letras tocan todos los tópicos, desde los más divertidos y disparatados hasta los más difíciles y delicados.

Sábado 30, a las 21 horas

Ismael Serrano, Gira Volveremos // + 2 años
La gira Seremos de Ismael Serrano se construye en torno a una propuesta que va más allá del concierto convencional. Se trata de un espectáculo que contiene teatro y, por supuesto, canciones. Las canciones de Ismael Serrano en su versión más emocionante y cercana al público. Sobre el escenario Ismael Serrano acude a un programa de televisión para ser entrevistado. El cantautor hace en escena un anuncio inesperado que causa conmoción a lo que se suma un incidente que alargará más de la cuenta la entrevista planteada.
Canciones de su último trabajo se combinan con clásicos de su repertorio. Hay humor, poesía y muchísima emoción en un espectáculo apto tanto para fans de Ismael Serrano, como para quienes quieran descubrir los secretos de este cantautor fundamental.

Las localidades a todos los espectáculos pueden adquirirse en la boletería del Coliseo Podestá (10 entre 46 y 47), de martes a domingos de 15 a 20 horas; y a través de Plateanet.

(Fuente: Prensa Teatro Municipal Coliseo Podestá)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Cristina Banegas presenta “Proyecto Quevedo” en Arthaus Central

Publicado

el

“Proyecto Quevedo”, una performance realizada por la actriz Cristina Banegas sobre una gran mesa de cristal a partir de sonetos de Francisco de Quevedo, se presentará en cuatro únicas funciones en la sala Arthaus Central, de calle Bartolomé Mitre al 434 e CABA.

Será los jueves 3 y 10 de abril a las 20, y los domingos 6 y 13 a la misma hora, con entradas disponibles a través de Alternativa Teatral.

Ficha artística/técnica

  • Performer e idea: Cristina Banegas
  • Selección de poemas: Carlos Gamerro y Cristina Banegas
  • Colaboración artística y de movimiento: Rosario Ruete
  • Colaboración en vestuario: Chu Riperto
  • Asistente de producción: Juliana Ortiz
  • Diseño de iluminación: Jorge Pastorino
  • Música en escena: Lucia Gómez
  • Comunicación y prensa: Mutuverría PR
  • Dirección y producción ejecutiva: Jorge Thefs
  • Duración: 60 minutos

(Fuente: Mutuverria PR)

Sigue leyendo

Teatro

“LORCA. El teatro bajo la arena”, en El Portal de Sánchez

Publicado

el

El próximo jueves 3 de abril a las 21 llega “LORCA, el teatro bajo la arena” con dirección de Laura Paredes con funciones todos los jueves a las 21 en el teatro El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante AL 1034, CABA).

Escrita por Laura Paredes junto al cineasta Mariano Llinás, la obra propone un futuro, más o menos cercano, donde las corridas de toros están prohibidas. Dos investigadoras argentinas disertan sobre la obra de Federico García Lorca. La conferencia sucede en una plaza de toros recientemente cerrada, en Almería. Allí, sobre la arena, formulan acaloradamente diferentes versiones sobre la vida y la producción del poeta granadino: sus piezas canónicas, sus declaraciones, sus textos malditos. Mientras suceden las aguerridas exposiciones, el antiguo personal de la plaza deambula, sonámbulo y desocupado. Y recita, cada vez que puede, el romancero gitano.

La obra surgió por una invitación del ciclo “Invocaciones”, curado por Mercedes Halfon y Carolina Martín Ferro que invitaba a directores y directores a invocar a autores del siglo XX. “Así apareció la idea de trabajar sobre el universo de Lorca en diálogo con Argentina y con ese desborde emocional que es tan propio del lenguaje actoral de Buenos Aires. Mi objetivo fue buscar esas conexiones, encontrar el humor en ese exceso de pulsiones y a su vez hacer un homenaje a un autor que admiro profundamente.”, expresa Paredes y agrega: “queríamos que fuese una invocación amorosa y un poco irreverente. O, por lo menos, cuestionar el excesivo respeto con el que a veces se montan los clásicos. Atentar contra lo marmóreo y abrazar al poeta como si fuera mi amigo de la adolescencia y conectarme con lo que me sucedió a esa edad cuando lo leía, enardecida. “

Las funciones de la obra están previstas para los jueves de abril a las 21, con localidades ($15.000 estudiantes y jubilados $13.000) disponibles en Alternativa Teatral o en la boletería de la sala.

Ficha artística

  • Dirección: Laura Paredes
  • Dramaturgia: Laura Paredes, Mariano Llinás
  • Elenco: Claudia Cantero, María Inés Sancerni, Agustín Gagliardi, Nicolás Levin y Manuel Attwell
  • Colaboración artística y coreografía: Constanza Feldman
  • Escenografía: Rodrigo González Garillo
  • Vestuario: Julieta Harca
  • Iluminación: Matías Sendón
  • Composición Musical: Gabriel Chwojnik
  • Asistencia de dirección: Olivia Daiez
  • Producción: Olivia Daiez, Agustín Gagliardi
  • Fotografía: Estudio Levin
  • Asesoramiento teórico: Maximiliano De La Puente
  • Realización de máscara: Axel Caponi
  • Prensa: Cecilia Gamboa
  • Poema final F. García Lorca: Manuel Attwell y Mariano Manzanella
  • Guitarras y estudio de grabación: Mariano Manzanella ı Estudio 321

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Cine

A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

Publicado

el

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº