

TV/Plataformas
“Cartografía feminista”, la propuesta de Canal Encuentro en el Día Internacional de la Mujer
“Cartografía feminista”, una serie de microprogramas que abordan temáticas de feminismo, derechos humanos y sociales e igualdad, llega este martes a la pantalla de Canal Encuentro intercalados durante la programación, en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.
En cada entrega habrá mujeres, activistas feministas y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ que explicarán conceptos y palabras clave del feminismo.

Esta coproducción junto a la RED TAL, que surge de una necesidad de situar al movimiento feminista en su realidad geográfica, social y cultural, está conformada por 19 capítulos titulados “Soberanía travesti”, “Tareas de cuidado”, “Infancias trans”, “Género fluido”, “Educación sexual integral (ESI)”, “Interseccionalidad”, “Empoderamiento”, “Feminismo de inclusión”, “Nuevas masculinidades”, “Síndrome de la impostora”, “Transfobia”, “Puta”, “Sororidad”, “Empoderamiento”, “Autopercepción”, entre otros.
Activistas feministas y de la comunidad LGBTTTIQ+, líderes, intelectuales, dirigentes campesinas y referentes de movimientos sociales de la región en sus entornos definirán en esta propuesta términos ligados a sus luchas y agendas con el fin de generar un mapa conceptual situado en el territorio para construir cartografía que visibilice las perspectivas, enfoques, trayectorias e itinerarios que conforman la agenda feminista.
En el ciclo participan 21 canales de Latinoamérica como ABRATV, Canal Encuentro, UNITV, UNLP, UNSL TV, UNQ (por Argentina); Canal TRO, Canal Institucional Colombia, UnivalleTV, Telepacífico (por Colombia); y ViveTV (por Venezuela).
También lo harán Educa TV (por Ecuador); Canal 22, Canal 26 Aguascalientes, UAATV, SPR Canal 14, Jalisco TV (por México); TV Ciudad (por Uruguay); TV USP (San Pablo), UEG TV (por Brasil); y Latinoamérica y el Caribe con Telesur.

TV/Plataformas
“La odisea de los giles” estrena este martes en la pantalla de Netflix

La plataforma Netflix se prepara para una batería de lanzamientos en el marco del inicio de un nuevo mes, y entre los estrenos, se destaca la llegada de un esperado film argentino.
Se trata de “La odisea de los giles”, una película argentina de 2019, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Rita Cortese y Andrés Parra. Se basa en la novela “La noche de la Usina” de Eduardo Sacheri.
De qué trata
La película narra la historia de un grupo de vecinos y amigos de un pueblo ficticio llamado Alsina, en la provincia de Buenos Aires, que deciden unir sus ahorros para poner en marcha una cooperativa agrícola que podría sacar a la comunidad de la crisis y generar empleo. Sin embargo, su sueño se ve truncado cuando un abogado inescrupuloso y un gerente de banco corrupto, aprovechándose de la situación económica del país (específicamente, el “Corralito” de 2001 en Argentina), los estafan y les roban todo su dinero.
Frustrados y arruinados, este grupo de “giles” (término coloquial para referirse a personas ingenuas o que son fácilmente engañadas) decide tomar la justicia por mano propia. Planean una operación audaz y cómica para recuperar lo que les fue arrebatado, enfrentándose a un sistema que los dejó desprotegidos. La película mezcla elementos de comedia, drama y thriller, con un fuerte componente de justicia social y venganza.
“La odisea de los giles” es una crítica a la corrupción y a la impunidad, pero también es una celebración del ingenio, la solidaridad y la capacidad de resistencia del pueblo argentino frente a las adversidades. La película fue muy bien recibida por la crítica y el público, y representó a Argentina en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar.
TV/Plataformas
La tercera temporada de “El Juego del Calamar” ya está disponible

Tras el impresionante éxito mundial que fue la primera temporada, Netflix también arrasó con la segunda entrega de la serie coreana “El juego del calamar”, por lo que ya se prepara para la tercera y última parte, que está a punto de llegar.
“Es hora de jugar los partidos finales. La temporada 3 se estrena el 27 de junio”, anunció la plataforma de streaming semanas atrás para el delirio de los fans.
Así, la tercera y última temporada de la serie ya está disponible en la Argentina desde las 4 de la madrugada de este viernes.
TV/Plataformas
“División Palermo” llega a Netflix con su segunda temporada

En lo que será la segunda y última entrega, “División Palermo” regresa a Netflix. La serie que cautivó a los espectadores con su humor oscuro y la representación sarcástica de la sociedad actual porteña anunció su vuelta para el 17 de julio.
En esta oportunidad, el creador, director y protagonista Santiago Korovsky continuará en la Guardia Urbana inclusiva para enfrentarse a una nueva banda delictiva pero más peligrosa que en la primera temporada. Además, se mostrará un gran avance personal de su personaje, quien se quiere “mudar de lo de mis viejos”, según lo que muestran en el tráiler oficial.
Los nuevos episodios de esta serie de comedia estarán disponibles el mes próximo en la plataforma de streaming, en una propuesta que promete más acción y nuevas amenazas en otros barrios como Caballito y Flores.
Elenco volverá a estar integrado por Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas y Facundo Bogarín. Pero, además, se sumarán otros grandes actores como Juan Minujín, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso