

TV/Plataformas
“Fanny la fan”: gremio de actores denunció a Telefe
La Asociación Argentina de Actores denunció a Telefe por su decisión de acortar la cantidad de capítulos de la ficción “Fanny la fan”, de 70 a 60, con el argumento de “ahorrar costos”, en una actitud que “afecta las fuentes de trabajo de los involucrados en la tira”.
Bajo el título “Lamentable final para ‘Fanny, la fan’ por negligencia de Viacom-Telefe”, el gremio de actores emitió un comunicado a través de las redes sociales, en el que acusa a la empresa de incumplir su promesa inicial de respetar el formato de este envío, para no afectar las fuentes laborales.
“Luego de varias horas de reuniones, con retención de tareas y comprobar la inflexible postura del canal de no respetar dicho compromiso, hemos decidido denunciar y hacer pública esta situación, rechazando enfáticamente estas políticas desleales y flexibilizadoras con las que esta empresa aterriza en Argentina”, reza el escrito.
Tras destacar que se trata de “políticas empresariales que afectan las fuentes laborales de todos los trabajadores del sector”, la Asociación de Actores ratificó que “como nunca antes, las posibilidades de trabajo se achican abruptamente” y denunció que “es la antesala de una nueva forma de flexibilización laboral”.
Las críticas del gremio fueron expresadas luego del fracaso de una reunión mantenida este miércoles con las autoridades del Canal y la Productora Underground, responsable del ciclo protagonizado por Agustina Cherri y Luciano Cáceres.
Ocurre que luego de haberse comprometido a respetar la continuidad de los bolos y personajes que tuvieran relevancia para la historia, se tomó la decisión de acortar la cantidad de capítulos que integran el ciclo.
“Destacamos la solidaridad entre pares, la responsabilidad laboral y artística de nuestros compañeros/as actores/actrices, de terminar en el día de hoy las grabaciones de la tira; acción y responsabilidad que dista mucho de la llevada adelante por Viacom-Telefé”, concluye el comunicado.
La ficción había sido levantada del aire a escasas semanas de su estreno en junio, luego de haber sido rápidamente desplazada del denominado prime-time, debido a que las mediciones de audiencia no satisficieron a las autoridades del canal. A cambio, el canal se comprometió a emitir la totalidad del ciclo a través del sitio en streaming de la emisora.

TV/Plataformas
“La odisea de los giles” estrena este martes en la pantalla de Netflix

La plataforma Netflix se prepara para una batería de lanzamientos en el marco del inicio de un nuevo mes, y entre los estrenos, se destaca la llegada de un esperado film argentino.
Se trata de “La odisea de los giles”, una película argentina de 2019, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Rita Cortese y Andrés Parra. Se basa en la novela “La noche de la Usina” de Eduardo Sacheri.
De qué trata
La película narra la historia de un grupo de vecinos y amigos de un pueblo ficticio llamado Alsina, en la provincia de Buenos Aires, que deciden unir sus ahorros para poner en marcha una cooperativa agrícola que podría sacar a la comunidad de la crisis y generar empleo. Sin embargo, su sueño se ve truncado cuando un abogado inescrupuloso y un gerente de banco corrupto, aprovechándose de la situación económica del país (específicamente, el “Corralito” de 2001 en Argentina), los estafan y les roban todo su dinero.
Frustrados y arruinados, este grupo de “giles” (término coloquial para referirse a personas ingenuas o que son fácilmente engañadas) decide tomar la justicia por mano propia. Planean una operación audaz y cómica para recuperar lo que les fue arrebatado, enfrentándose a un sistema que los dejó desprotegidos. La película mezcla elementos de comedia, drama y thriller, con un fuerte componente de justicia social y venganza.
“La odisea de los giles” es una crítica a la corrupción y a la impunidad, pero también es una celebración del ingenio, la solidaridad y la capacidad de resistencia del pueblo argentino frente a las adversidades. La película fue muy bien recibida por la crítica y el público, y representó a Argentina en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar.
TV/Plataformas
La tercera temporada de “El Juego del Calamar” ya está disponible

Tras el impresionante éxito mundial que fue la primera temporada, Netflix también arrasó con la segunda entrega de la serie coreana “El juego del calamar”, por lo que ya se prepara para la tercera y última parte, que está a punto de llegar.
“Es hora de jugar los partidos finales. La temporada 3 se estrena el 27 de junio”, anunció la plataforma de streaming semanas atrás para el delirio de los fans.
Así, la tercera y última temporada de la serie ya está disponible en la Argentina desde las 4 de la madrugada de este viernes.
TV/Plataformas
“División Palermo” llega a Netflix con su segunda temporada

En lo que será la segunda y última entrega, “División Palermo” regresa a Netflix. La serie que cautivó a los espectadores con su humor oscuro y la representación sarcástica de la sociedad actual porteña anunció su vuelta para el 17 de julio.
En esta oportunidad, el creador, director y protagonista Santiago Korovsky continuará en la Guardia Urbana inclusiva para enfrentarse a una nueva banda delictiva pero más peligrosa que en la primera temporada. Además, se mostrará un gran avance personal de su personaje, quien se quiere “mudar de lo de mis viejos”, según lo que muestran en el tráiler oficial.
Los nuevos episodios de esta serie de comedia estarán disponibles el mes próximo en la plataforma de streaming, en una propuesta que promete más acción y nuevas amenazas en otros barrios como Caballito y Flores.
Elenco volverá a estar integrado por Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas y Facundo Bogarín. Pero, además, se sumarán otros grandes actores como Juan Minujín, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso