TV/Plataformas
La vida y obra de Julio Iglesias podrá repasarse en una serie de Netflix
El cantante y compositor español Julio Iglesias, ícono de la canción romántica e intérprete de clásicos como “Me olvidé de vivir”, “Gwendolyne” y “Agua dulce, agua salá”, será el objeto de una serie biográfica producida por la plataforma de streaming Netflix sobre su trayectoria personal y profesional.
Según informaron sitios especializados, el artista de 80 años, que será parte del desarrollo creativo del proyecto, prometió a través de un comunicado de prensa “compartir todo sobre su vida y su increíble recorrido musical”.
La serie “contará la historia sobre cómo Julio Iglesias se convirtió en el primer artista de habla no inglesa en ingresar a los mercados norteamericanos y asiáticos y en una estrella universal que se encuentra entre los cinco artistas con más ventas en el mundo”, al cosechar 300 millones de copias comercializadas en sus más de cinco décadas de carrera.
En ese tiempo, continúa el comunicado, Iglesias “grabó y cantó en doce idiomas y se conectó con fans de todo el planeta”, lo que lo colocó como “el primer artista español de alcance global”.
“Después de muchas especulaciones, libros y documentales en los que no estuve involucrado, por primera vez decidí contar la verdad sobre mi vida en una compañía tan grande como Netflix. Mucha deliberación mediante, recibí una carta muy conmovedora por parte de (la ejecutiva) Bela Bajaria que fue suficiente para convencerme de que la plataforma era la ideal para desarrollar este proyecto. Me siento agradecido con muchísimas personas de muchos países que me han apoyado e impulsado”, manifestó el cantante en el mismo mensaje.
Por su parte, Diego Ávalos, vicepresidente del área de Contenido de Netflix en el país ibérico, comentó que él y su equipo se encuentran “muy agradecidos por la generosidad” de Iglesias: “Todos sabemos que su talento y su tenacidad son únicos. Ahora, tenemos la oportunidad de verlo más allá de los focos, las fotos, las revistas y los Discos de Oro, y de conocer en profundidad a una persona excepcional que ha acompañado y va a acompañar a muchas generaciones en todos los rincones del mundo”, agregó.
Alejado de los escenarios desde 2019, cuando recibió el galardón honorífico Grammy Lifetime Achievement Award que solo recibieron artistas como Elvis Presley, Frank Sinatra y Los Beatles, Iglesias cumplió ocho décadas el 22 de septiembre del año pasado y recibió el saludo de 460 celebridades de 28 países mediante un video en el que figuras de la talla de Rafael Nadal, Alejandro Sanz, Susana Giménez y la infanta Elena de Borbón, entre otras, compartieron algún recuerdo o anécdota con él.
Nacido como Julio José Iglesias de la Cueva el 23 de septiembre de 1943, en el seno de una familia acomodada de Madrid, el comienzo de su carrera estuvo marcado por la fatalidad: un accidente automovilístico que sufrió en 1962 y lo marginó de una carrera futbolística prometedora que ya lo tenía como arquero integrante del plantel profesional del Real Madrid.
Durante una recuperación en la que ni siquiera le aseguraban que pudiera volver a caminar, Iglesias comenzó a tocar una guitarra y a componer sus primeras canciones.
Ese impulso tuvo su recompensa en 1968, cuando ganó el Festival Internacional de la Canción en Benidorm con la canción que había compuesto durante su convalecencia, “La vida sigue igual”. Dos años después, compuso “Gwendolyne”, dedicada a su primer gran amor y con el que quedó cuarto en la edición 1970 del Festival de la Canción de Eurovisión.
Desde entonces, Iglesias editó más de un centenar de placas. Pese a que diversas fuentes difieren en una cifra terminante, se calcula que registró unos 67 álbumes de estudio, 41 recopilatorios y 200 sencillos.
TV/Plataformas
“El encargado” se verá completa y gratis por la TV abierta
“El encargado”, la exitosa serie con Guillermo Francella, tuvo mucho éxito en su tercera temporada que se encuentra disponible en Disney+, que fue estrenando los episodios de forma semanal.
Protagonizada por el reconocido actor, esta exitosa comedia dramática viene de ser furor en streaming y hasta ya tuvo un paso por la TV abierta ya que fue transmitida por El Trece con muy buen rating.
En “El Encargado”, Francella interpreta a Eliseo, el encargado de un edificio que, tras bambalinas, ejerce su poder de vigilancia e intromisión de manera insospechada. Con un reparto de lujo que incluye a Gabriel “El Puma” Goity, Darío Barassi, Mirta Busnelli y Martín Seefeld, entre otros, la serie ofrece una visión intrigante y cómica de la vida en comunidad.
Las tres temporadas de la serie se encuentran disponibles en la plataforma de streaming Disney+, pero llegarán a la TV abierta, precisamente a El Trece, tras el anuncio que en febrero transmitirá las tres temporadas, aunque no se detalló la fecha del debut ni qué días saldrá por la pantalla.
TV/Plataformas
Dan a conocer cuándo se estrenará la tercera temporada de “El juego del calamar”
Tras el impresionante éxito mundial que fue la primera temporada, Netflix está arrasando con la segunda parte de la serie coreana “El juego del calamar”, por lo que todos se están preguntando cuándo saldrá la tercera.
Recientemente, la plataforma difundió un listado de series que tendrán nuevas temporadas a lo largo del 2025. Y entre los títulos estaba “El Juego del Calamar”, en lo que resultó el primer indicio de que pronto saldrán los nuevos episodios.
Como si fuera poco, en las redes sociales se volvió viral un supuesto error de Netflix que delataba la fecha exacta del estreno de la esperada tercera temporada.
De qué trata la temporada 2
“Tres años después de ganar el juego del calamar, el jugador 456 decide no ir a Estados Unidos y regresa con un nuevo propósito en mente. Gi-hun se sumerge una vez más en el misterioso juego de supervivencia, comenzando otro desafío de vida o muerte con nuevos participantes que compiten por el premio de 45 600 millones de wones”, dice una de las sinopsis que difundió Netflix.
Cuándo se estrena la tercera parte
La cuenta oficial de X de la serie compartió un breve adelanto de la tercera parte. Netflix Corea, por error puso la fecha de estreno de la tercera y última temporada, aunque rápidamente lo eliminó.
La fecha no fue oficializada por el gigante de streaming, que de momento solo adelantó que será en algún momento del 2025. A juzgar por el error viral, sería el 27 de junio.
TV/Plataformas
Murió Jorge Lanata
Luego de luchar contra diversos episodios de salud durante los últimos años, Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años.
El periodista sufrió una isquemia intestinal (serie de afecciones que ocurren cuando el flujo sanguíneo que llega a los intestinos disminuye) y fue operado de urgencia en el Hospital Italiano.
El célebre conductor radial y televisivo pasó los últimos días en la terapia intensiva del hospital ubicado en el barrio porteño de Almagro.
Fue internado el 14 de junio, cuando llegó al Hospital Italiano para someterse a un estudio de rutina. Sin embargo, en medio del procedimiento sufrió un paro cardíaco y fue trasladado a la terapia intensiva, donde estuvo los siguientes tres meses.
Luego fue derivado al centro de rehabilitación Santa Catalina, en el barrio porteño de San Cristóbal. Pero volvió al Hospital Italiano en septiembre, cuando sufrió una neumonía y un cuadro febril.
Su cuadro empeoró drásticamente y debió ingresar cuatro veces al quirófano como consecuencia de una isquemia intestinal. Su estado, ya delicado, se había agravado el viernes 27 de diciembre.
Su historia
Jorge Lanata nació el 12 de septiembre de 1960, comenzó su carrera a los 14 años en Radio Nacional. A los 26 años fundó el diario Página/12. Luego llegaría Crítica de la Argentina y las revistas Veintitrés, Página/30 y Ego.
Condujo Hora 25, Rompecabezas, Lanata AM y Lanata sin filtro en radio; en televisión Día D, y su último programa: PPT – Periodismo para todos, donde expuso en reiteradas ocasiones casos de corrupción.
Cabe recordar que el periodista y conductor fue sometido a un trasplante renal en 2015. Se trató del primer trasplante cruzado entre cuatro personas en América Latina.
Una vez recuperado, en 2019 pasó dos meses internado en el Sanatorio Fleni, a raíz de la fractura de una vértebra lumbar.
En 2020, viajó a los Estados Unidos para someterse a una cirugía en manos de especialistas en la materia.
En plena pandemia de coronavirus, en 2021, estuvo junto a su esposa, en Miami donde se vacunó contra el virus y por esa época debió ser hospitalizado de urgencia por una infección urinaria.
Meses más tarde fue operado en la Fundación Favaloro mediante un procedimiento laparoscópico.
(Foto principal: A24.com/Primicias Ya)