Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

La vida y obra de Julio Iglesias podrá repasarse en una serie de Netflix

Publicado

el

El cantante y compositor español Julio Iglesias, ícono de la canción romántica e intérprete de clásicos como “Me olvidé de vivir”, “Gwendolyne” y “Agua dulce, agua salá”, será el objeto de una serie biográfica producida por la plataforma de streaming Netflix sobre su trayectoria personal y profesional.

Según informaron sitios especializados, el artista de 80 años, que será parte del desarrollo creativo del proyecto, prometió a través de un comunicado de prensa “compartir todo sobre su vida y su increíble recorrido musical”.

La serie “contará la historia sobre cómo Julio Iglesias se convirtió en el primer artista de habla no inglesa en ingresar a los mercados norteamericanos y asiáticos y en una estrella universal que se encuentra entre los cinco artistas con más ventas en el mundo”, al cosechar 300 millones de copias comercializadas en sus más de cinco décadas de carrera.

En ese tiempo, continúa el comunicado, Iglesias “grabó y cantó en doce idiomas y se conectó con fans de todo el planeta”, lo que lo colocó como “el primer artista español de alcance global”.

“Después de muchas especulaciones, libros y documentales en los que no estuve involucrado, por primera vez decidí contar la verdad sobre mi vida en una compañía tan grande como Netflix. Mucha deliberación mediante, recibí una carta muy conmovedora por parte de (la ejecutiva) Bela Bajaria que fue suficiente para convencerme de que la plataforma era la ideal para desarrollar este proyecto. Me siento agradecido con muchísimas personas de muchos países que me han apoyado e impulsado”, manifestó el cantante en el mismo mensaje.

Por su parte, Diego Ávalos, vicepresidente del área de Contenido de Netflix en el país ibérico, comentó que él y su equipo se encuentran “muy agradecidos por la generosidad” de Iglesias: “Todos sabemos que su talento y su tenacidad son únicos. Ahora, tenemos la oportunidad de verlo más allá de los focos, las fotos, las revistas y los Discos de Oro, y de conocer en profundidad a una persona excepcional que ha acompañado y va a acompañar a muchas generaciones en todos los rincones del mundo”, agregó.

Alejado de los escenarios desde 2019, cuando recibió el galardón honorífico Grammy Lifetime Achievement Award que solo recibieron artistas como Elvis Presley, Frank Sinatra y Los Beatles, Iglesias cumplió ocho décadas el 22 de septiembre del año pasado y recibió el saludo de 460 celebridades de 28 países mediante un video en el que figuras de la talla de Rafael Nadal, Alejandro Sanz, Susana Giménez y la infanta Elena de Borbón, entre otras, compartieron algún recuerdo o anécdota con él.

Nacido como Julio José Iglesias de la Cueva el 23 de septiembre de 1943, en el seno de una familia acomodada de Madrid, el comienzo de su carrera estuvo marcado por la fatalidad: un accidente automovilístico que sufrió en 1962 y lo marginó de una carrera futbolística prometedora que ya lo tenía como arquero integrante del plantel profesional del Real Madrid.

Durante una recuperación en la que ni siquiera le aseguraban que pudiera volver a caminar, Iglesias comenzó a tocar una guitarra y a componer sus primeras canciones.

Ese impulso tuvo su recompensa en 1968, cuando ganó el Festival Internacional de la Canción en Benidorm con la canción que había compuesto durante su convalecencia, “La vida sigue igual”. Dos años después, compuso “Gwendolyne”, dedicada a su primer gran amor y con el que quedó cuarto en la edición 1970 del Festival de la Canción de Eurovisión.

Desde entonces, Iglesias editó más de un centenar de placas. Pese a que diversas fuentes difieren en una cifra terminante, se calcula que registró unos 67 álbumes de estudio, 41 recopilatorios y 200 sencillos.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

Publicado

el

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.

En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.

Sobre la serie

La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.

La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.

La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“La odisea de los giles” estrena este martes en la pantalla de Netflix

Publicado

el

La plataforma Netflix se prepara para una batería de lanzamientos en el marco del inicio de un nuevo mes, y entre los estrenos, se destaca la llegada de un esperado film argentino.

Se trata de “La odisea de los giles”, una película argentina de 2019, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Rita Cortese y Andrés Parra. Se basa en la novela “La noche de la Usina” de Eduardo Sacheri.

De qué trata

La película narra la historia de un grupo de vecinos y amigos de un pueblo ficticio llamado Alsina, en la provincia de Buenos Aires, que deciden unir sus ahorros para poner en marcha una cooperativa agrícola que podría sacar a la comunidad de la crisis y generar empleo. Sin embargo, su sueño se ve truncado cuando un abogado inescrupuloso y un gerente de banco corrupto, aprovechándose de la situación económica del país (específicamente, el “Corralito” de 2001 en Argentina), los estafan y les roban todo su dinero.

Frustrados y arruinados, este grupo de “giles” (término coloquial para referirse a personas ingenuas o que son fácilmente engañadas) decide tomar la justicia por mano propia. Planean una operación audaz y cómica para recuperar lo que les fue arrebatado, enfrentándose a un sistema que los dejó desprotegidos. La película mezcla elementos de comedia, drama y thriller, con un fuerte componente de justicia social y venganza.

“La odisea de los giles” es una crítica a la corrupción y a la impunidad, pero también es una celebración del ingenio, la solidaridad y la capacidad de resistencia del pueblo argentino frente a las adversidades. La película fue muy bien recibida por la crítica y el público, y representó a Argentina en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

La tercera temporada de “El Juego del Calamar” ya está disponible

Publicado

el

Tras el impresionante éxito mundial que fue la primera temporada, Netflix también arrasó con la segunda entrega de la serie coreana “El juego del calamar”, por lo que ya se prepara para la tercera y última parte, que está a punto de llegar.

“Es hora de jugar los partidos finales. La temporada 3 se estrena el 27 de junio”, anunció la plataforma de streaming semanas atrás para el delirio de los fans.

Así, la tercera y última temporada de la serie ya está disponible en la Argentina desde las 4 de la madrugada de este viernes.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº