

TV/Plataformas
Netflix canceló “1899” tras su primera temporada
“1899”, la serie de suspenso y ciencia ficción creada por los mismos responsables de la exitosísima tira alemana “Dark”, fue cancelada por Netflix a menos de dos meses del estreno de su primera temporada en noviembre pasado.
Así lo confirmó uno de sus creadores, Baran bo Odar, en un comunicado posteado en sus redes sociales, firmado también por su pareja y socia, Jantje Friese: “Apesadumbrados, tenemos que contarles que ‘1899’ no va a ser renovada. Nos hubiera encantado terminar este viaje increíble con una segunda y una tercera temporadas como hicimos con ‘Dark’. Pero a veces las cosas no resultan como las planeás. Así es la vida”.
“Sabemos que esto va a desilusionar a millones de fans. Pero queremos agradecerles desde el fondo de nuestro corazón que fueran parte de esta aventura maravillosa”, completaron.
La serie, una superproducción multilingüe que sigue a un grupo de inmigrantes a bordo de una embarcación en la que se desencadena un misterio atrás de otro, debutó en la plataforma de la N roja el 17 de noviembre último, y logró posicionarse pronto en el segundo peldaño del Top 10 de lo más popular en el mundo esa semana.
Voceros del gigante del streaming aludieron a que la decisión de terminar de manera prematura la producción que dio inicio al convenio por varios años que Odar y Friese firmaron luego del éxito de “Dark” se debía a sus costos.
No es la primera vez que Netflix cancela un proyecto de manera abrupta por no haber podido alcanzar la cantidad mínima requerida de visualizaciones para justificar su presupuesto. Sin embargo, medios como la Deutsche Welle alemana o el Daily Mail británico especulan que en esta ocasión podría haber influido también la polémica que envolvió a la serie tras ser acusada de plagio, y la repercusión de esa demanda en redes.
Es que poco después de su estreno la historietista brasileña Mary Cagnin aseguró que la ficción copiaba numerosos elementos de su cómic “Black Silence”: “Estoy en shock. Descubrí que la serie ‘1899’ es simplemente idéntica a mi cómic Black Silence publicado en 2016”, escribía la autora paulista en un hilo de Twitter en el que adjuntaba numerosas imágenes y detalles en los que la serie se asemejaba.

TV/Plataformas
“La odisea de los giles” estrena este martes en la pantalla de Netflix

La plataforma Netflix se prepara para una batería de lanzamientos en el marco del inicio de un nuevo mes, y entre los estrenos, se destaca la llegada de un esperado film argentino.
Se trata de “La odisea de los giles”, una película argentina de 2019, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Rita Cortese y Andrés Parra. Se basa en la novela “La noche de la Usina” de Eduardo Sacheri.
De qué trata
La película narra la historia de un grupo de vecinos y amigos de un pueblo ficticio llamado Alsina, en la provincia de Buenos Aires, que deciden unir sus ahorros para poner en marcha una cooperativa agrícola que podría sacar a la comunidad de la crisis y generar empleo. Sin embargo, su sueño se ve truncado cuando un abogado inescrupuloso y un gerente de banco corrupto, aprovechándose de la situación económica del país (específicamente, el “Corralito” de 2001 en Argentina), los estafan y les roban todo su dinero.
Frustrados y arruinados, este grupo de “giles” (término coloquial para referirse a personas ingenuas o que son fácilmente engañadas) decide tomar la justicia por mano propia. Planean una operación audaz y cómica para recuperar lo que les fue arrebatado, enfrentándose a un sistema que los dejó desprotegidos. La película mezcla elementos de comedia, drama y thriller, con un fuerte componente de justicia social y venganza.
“La odisea de los giles” es una crítica a la corrupción y a la impunidad, pero también es una celebración del ingenio, la solidaridad y la capacidad de resistencia del pueblo argentino frente a las adversidades. La película fue muy bien recibida por la crítica y el público, y representó a Argentina en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar.
TV/Plataformas
La tercera temporada de “El Juego del Calamar” ya está disponible

Tras el impresionante éxito mundial que fue la primera temporada, Netflix también arrasó con la segunda entrega de la serie coreana “El juego del calamar”, por lo que ya se prepara para la tercera y última parte, que está a punto de llegar.
“Es hora de jugar los partidos finales. La temporada 3 se estrena el 27 de junio”, anunció la plataforma de streaming semanas atrás para el delirio de los fans.
Así, la tercera y última temporada de la serie ya está disponible en la Argentina desde las 4 de la madrugada de este viernes.
TV/Plataformas
“División Palermo” llega a Netflix con su segunda temporada

En lo que será la segunda y última entrega, “División Palermo” regresa a Netflix. La serie que cautivó a los espectadores con su humor oscuro y la representación sarcástica de la sociedad actual porteña anunció su vuelta para el 17 de julio.
En esta oportunidad, el creador, director y protagonista Santiago Korovsky continuará en la Guardia Urbana inclusiva para enfrentarse a una nueva banda delictiva pero más peligrosa que en la primera temporada. Además, se mostrará un gran avance personal de su personaje, quien se quiere “mudar de lo de mis viejos”, según lo que muestran en el tráiler oficial.
Los nuevos episodios de esta serie de comedia estarán disponibles el mes próximo en la plataforma de streaming, en una propuesta que promete más acción y nuevas amenazas en otros barrios como Caballito y Flores.
Elenco volverá a estar integrado por Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas y Facundo Bogarín. Pero, además, se sumarán otros grandes actores como Juan Minujín, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso