

TV/Plataformas
Proyectan serie sobre el Penal de Ushuaia y el Petiso Orejudo
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el canal Encuentro (dependiente del Sistema Federal de Medios Públicos) producirán en conjunto una serie de cuatro documentales sobre el “Presidio del Fin del Mundo” que funcionó en Ushuaia hasta 1947 y dedicará uno de ellos a la vida de Cayetano Santos Godino, alias “El Petiso Orejudo”, considerado uno de los primeros asesinos seriales del país.
A raíz de ello, la casa de estudios fueguina acaba de lanzar una convocatoria a actores profesionales o amateurs, que estén dispuestos a personificar al criminal en el film que comenzará a rodarse este mismo año.
Las condiciones para participar del proyecto son que el actor tiene que ser un habitante de Tierra del Fuego y, fundamentalmente, tiene que tener un parecido físico con el asesino de niños que estuvo recluido en la antigua cárcel de reincidentes.
“La clave es el parecido. Tiene que ser alguien que nos permita llevar adelante las recreaciones que se incluirán en el documental, ya que pensamos en un trabajo de ‘docuficción’, es decir con herramientas para amalgamar los datos duros, propios del relato histórico”, explicó a la agencia de noticias Télam el director de producción audiovisual de la UNTDF, Juan Pablo Lattanzi.
La convocatoria se viralizó de inmediato por las redes sociales y ya hay una “gran cantidad de interesados” en participar del casting que se llevará a cabo durante el mes de julio, indicó Lattanzi.
La serie documental comenzará por el “Petiso Orejudo” pero también incluirá un capítulo destinado a Ricardo Rojas, el poeta, dramaturgo, periodista y militante radical confinado en Ushuaia por razones políticas en 1934.
Otro de los documentales estará dedicado a Simón Radowitzky, el dirigente anarquista condenado a reclusión perpetua en el penal de Ushuaia por haber matado al jefe de Policía Ramón Falcón durante un atentado en 1909. Considerado uno de los presos más célebres de la cárcel fueguina, de la que además protagonizó una fuga en 1911, fue finalmente indultado en 1930.
La serie concluirá con un documental dedicado a Roberto Pettinatto, padre del músico y conductor televisivo, quien fue Director Nacional de Institutos Penales y el responsable del cierre del presidio del Fin del Mundo.
“Buscamos contar estas historias con recursos humanos y técnicos propios, y usando elementos documentales, periodísticos y de ficción, como recreaciones, que permitan hacerlos más atractivos para el espectador”, contó el productor de la serie.
Además de los actores principales, habrá otros que harán de guardiacárceles y de personajes secundarios requeridos en cada historia, mientras que alumnos avanzados de la carrera de Comunicación Audiovisual cumplirán distintos roles técnicos, detalló.
“Ushuaia era un poco la Siberia Argentina. El lugar donde se buscaba desterrar a la gente y enviar a estos presos indeseables que nadie quería tener. También es interesante como fue cambiando el concepto de criminalidad a lo largo del tiempo”, sostuvo el realizador.
Los documentales también retratarán al presidio, hoy convertido en museo, como la piedra fundamental para la construcción de la ciudad. “Ushuaia creció alrededor de la cárcel. Dependían del establecimiento tanto los que estaban adentro como los que estaban afuera. No había muchas diferencias de un lado y del otro de las rejas”, destacó Lattanzi.
La UNTDF también trabaja actualmente en otro proyecto con el canal “Paka Paka” para filmar programas educativos sobre la vida en el Canal Beagle.

TV/Plataformas
“La odisea de los giles” estrena este martes en la pantalla de Netflix

La plataforma Netflix se prepara para una batería de lanzamientos en el marco del inicio de un nuevo mes, y entre los estrenos, se destaca la llegada de un esperado film argentino.
Se trata de “La odisea de los giles”, una película argentina de 2019, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Rita Cortese y Andrés Parra. Se basa en la novela “La noche de la Usina” de Eduardo Sacheri.
De qué trata
La película narra la historia de un grupo de vecinos y amigos de un pueblo ficticio llamado Alsina, en la provincia de Buenos Aires, que deciden unir sus ahorros para poner en marcha una cooperativa agrícola que podría sacar a la comunidad de la crisis y generar empleo. Sin embargo, su sueño se ve truncado cuando un abogado inescrupuloso y un gerente de banco corrupto, aprovechándose de la situación económica del país (específicamente, el “Corralito” de 2001 en Argentina), los estafan y les roban todo su dinero.
Frustrados y arruinados, este grupo de “giles” (término coloquial para referirse a personas ingenuas o que son fácilmente engañadas) decide tomar la justicia por mano propia. Planean una operación audaz y cómica para recuperar lo que les fue arrebatado, enfrentándose a un sistema que los dejó desprotegidos. La película mezcla elementos de comedia, drama y thriller, con un fuerte componente de justicia social y venganza.
“La odisea de los giles” es una crítica a la corrupción y a la impunidad, pero también es una celebración del ingenio, la solidaridad y la capacidad de resistencia del pueblo argentino frente a las adversidades. La película fue muy bien recibida por la crítica y el público, y representó a Argentina en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar.
TV/Plataformas
La tercera temporada de “El Juego del Calamar” ya está disponible

Tras el impresionante éxito mundial que fue la primera temporada, Netflix también arrasó con la segunda entrega de la serie coreana “El juego del calamar”, por lo que ya se prepara para la tercera y última parte, que está a punto de llegar.
“Es hora de jugar los partidos finales. La temporada 3 se estrena el 27 de junio”, anunció la plataforma de streaming semanas atrás para el delirio de los fans.
Así, la tercera y última temporada de la serie ya está disponible en la Argentina desde las 4 de la madrugada de este viernes.
TV/Plataformas
“División Palermo” llega a Netflix con su segunda temporada

En lo que será la segunda y última entrega, “División Palermo” regresa a Netflix. La serie que cautivó a los espectadores con su humor oscuro y la representación sarcástica de la sociedad actual porteña anunció su vuelta para el 17 de julio.
En esta oportunidad, el creador, director y protagonista Santiago Korovsky continuará en la Guardia Urbana inclusiva para enfrentarse a una nueva banda delictiva pero más peligrosa que en la primera temporada. Además, se mostrará un gran avance personal de su personaje, quien se quiere “mudar de lo de mis viejos”, según lo que muestran en el tráiler oficial.
Los nuevos episodios de esta serie de comedia estarán disponibles el mes próximo en la plataforma de streaming, en una propuesta que promete más acción y nuevas amenazas en otros barrios como Caballito y Flores.
Elenco volverá a estar integrado por Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas y Facundo Bogarín. Pero, además, se sumarán otros grandes actores como Juan Minujín, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky.
Juan Pablo Bassani
12/10/2017 a 23:33
Buenas noches, seria interesante si publican cuando sepan fecha de estreno. Muchas Gracias