

TV/Plataformas
Se viene un History Channel bien futbolero, con el debút del “Bati-conductor”
El ex goleador de la Selección argentina Gabriel Omar Batistuta debutará como presentador de televisión en History Channel, que anticipándose a Copa del Mundo Rusia 2018, interrumpirá su programación habitual y emitirá todo el día durante dos semanas, entre el 28 de mayo y el 10 de junio, contenidos exclusivamente enfocados en el deporte más popular del planeta.
La señal especializada en la historia se sumará así a la “fiebre mundialista” que promete copar la televisión dentro de pocas semanas con más de 50 horas de contenidos originales, de formatos documentales, entrevistas a renombrados jugadores, representantes y comentaristas, y hasta concursos que valorarán el saber de los fanáticos.
Algunos de los grandes momentos del fútbol, los jugadores que marcaron historia, las grandes rivalidades del deporte, directores técnicos que cambiaron el juego con sus innovaciones y el análisis de los distintos equipos y figuras que participarán en el Mundial, son sólo algunas de las temáticas que abordarán los diferentes programas especialmente producidos por History.
Además, la grilla del canal se renovará con gran variedad de contenidos licenciados por la FIFA, la película “Messi” (2014) dirigida por el realizador español Álex de la Iglesia, un programa con un ranking de los mejores goles de la historia de los mundiales, otro sobre los “freestylers” que deleitan con sus malabares con la pelota, formatos cortos con datos curiosos y un concurso por el que una persona ganará un viaje a la final de Rusia 2018.
Para presentar y comentar cada uno de estos formatos, la filial latinoamericana de History convocó al ex jugador Gabriel Batistuta, quien triunfó especialmente como atacante de la Fiorentina en la liga italiana en la década del 90 y en la Selección argentina.
Alejado del ambiente del fútbol desde que se retiró en 2005, el nacido en la localidad santafesina de Reconquista metió más de 350 goles como profesional -10 de ellos con la “albiceleste” en Mundiales-, fue el máximo anotador histórico de la Selección (hasta que lo superó Messi), y ganó siendo figura dos ediciones de la Copa América en 1991 y 1993.
“Soñaba con estar en una cancha de fútbol pero me parecía difícil, y lo mismo me pasó con este proyecto, porque miro mucho History y con ellos fue algo muy satisfactorio”, relató Batistuta esta mañana en el evento de prensa que lanzó la nueva programación, en tanto que admitió que tuvo “dificultades” durante las grabaciones realizadas en las últimas semanas.
“Disfruté mucho, pero también tuve dificultades porque no soy locutor”, explicó con candor el ex goleador, elegido por los directivos de History porque los sondeos demostraron su “gran popularidad” en todos los países de la región.
Sobre las razones que lo convencieron para probar en el rol de presentador, Batistuta afirmó que lo entusiasmaba “poder transmitir los valores aprendidos en el fútbol a las nuevas generaciones”.
Además, “el Bati” valoró la importancia social y cultural del fútbol y, en particular, del torneo que se avecina, porque creía que “es un idioma universal que sirve para mantener la paz, para crear grupos”.
Batistuta no eludió las preguntas en relación a cómo cree que le irá al equipo dirigido por Jorge Sampaoli, y aunque admitió que “Argentina no viene demostrando un gran nivel” confía en que “tiene grandes jugadores que en cualquier momento se despiertan y hacen un gran Mundial”.
“Sigo creyendo en que estos jugadores van a sacar lo que tienen; para muchos de ellos es la última posibilidad. Por historia y por los jugadores digo que pueden hacer un gran Mundial”, sintetizó, y agregó que creía “en Higuaín” como delantero a pesar de haber sido señalado por errores en las últimas finales que jugó el equipo.
Entre los programas que History comenzará a emitir el 28 de mayo se encuentran “Grandes momentos del fútbol”, una serie de cinco episodios de una hora con historias increíbles detrás de los mundiales; “Estrategas del fútbol”, una serie de cinco capítulos de una hora sobre los directores técnicos y su influencia en la evolución del juego.
“Cracks frente a frente”, serán cinco episodios de media hora en el que se compararán a los mejores jugadores de todas las épocas; “Rumbo a Rusia”, compuesto por 20 capítulos de media hora con una primera mirada a las selecciones y los jugadores estrella del Mundial que se viene; “Messi”, la película documental de Álex de la Iglesia.
También se verán ocho películas oficiales de la FIFA, cada una sobre un mundial desde México 1970 hasta Francia 1998; “El gran show del fútbol, que son 13 episodios de 30 minutos que celebra jugadores, equipos e historias de la Copa Mundial; “Freestyle: el arte del fútbol”, serie con episodios de media hora sobre el creciente arte de “hacer jueguito”.
“El top 20 de la FIFA”, con 20 momentos memorables de la historia de los mundiales; el especial de una hora “Ranking. Los mejores goles de los mundiales”, y “Maratón gladiadores del fútbol”, con cuatro episodios sobre grandes estrellas, completarán los programas en formato largo.
Además durante las tandas podrán verse cortos con el fútbol como tema principal, la competencia “Desafío History” que enviará a un ganador a ver la final de la Copa del Mundo y “Destino Rusia”, sobre la cultura, la historia y datos curiosos del país anfitrión.

TV/Plataformas
“La odisea de los giles” estrena este martes en la pantalla de Netflix

La plataforma Netflix se prepara para una batería de lanzamientos en el marco del inicio de un nuevo mes, y entre los estrenos, se destaca la llegada de un esperado film argentino.
Se trata de “La odisea de los giles”, una película argentina de 2019, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Rita Cortese y Andrés Parra. Se basa en la novela “La noche de la Usina” de Eduardo Sacheri.
De qué trata
La película narra la historia de un grupo de vecinos y amigos de un pueblo ficticio llamado Alsina, en la provincia de Buenos Aires, que deciden unir sus ahorros para poner en marcha una cooperativa agrícola que podría sacar a la comunidad de la crisis y generar empleo. Sin embargo, su sueño se ve truncado cuando un abogado inescrupuloso y un gerente de banco corrupto, aprovechándose de la situación económica del país (específicamente, el “Corralito” de 2001 en Argentina), los estafan y les roban todo su dinero.
Frustrados y arruinados, este grupo de “giles” (término coloquial para referirse a personas ingenuas o que son fácilmente engañadas) decide tomar la justicia por mano propia. Planean una operación audaz y cómica para recuperar lo que les fue arrebatado, enfrentándose a un sistema que los dejó desprotegidos. La película mezcla elementos de comedia, drama y thriller, con un fuerte componente de justicia social y venganza.
“La odisea de los giles” es una crítica a la corrupción y a la impunidad, pero también es una celebración del ingenio, la solidaridad y la capacidad de resistencia del pueblo argentino frente a las adversidades. La película fue muy bien recibida por la crítica y el público, y representó a Argentina en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar.
TV/Plataformas
La tercera temporada de “El Juego del Calamar” ya está disponible

Tras el impresionante éxito mundial que fue la primera temporada, Netflix también arrasó con la segunda entrega de la serie coreana “El juego del calamar”, por lo que ya se prepara para la tercera y última parte, que está a punto de llegar.
“Es hora de jugar los partidos finales. La temporada 3 se estrena el 27 de junio”, anunció la plataforma de streaming semanas atrás para el delirio de los fans.
Así, la tercera y última temporada de la serie ya está disponible en la Argentina desde las 4 de la madrugada de este viernes.
TV/Plataformas
“División Palermo” llega a Netflix con su segunda temporada

En lo que será la segunda y última entrega, “División Palermo” regresa a Netflix. La serie que cautivó a los espectadores con su humor oscuro y la representación sarcástica de la sociedad actual porteña anunció su vuelta para el 17 de julio.
En esta oportunidad, el creador, director y protagonista Santiago Korovsky continuará en la Guardia Urbana inclusiva para enfrentarse a una nueva banda delictiva pero más peligrosa que en la primera temporada. Además, se mostrará un gran avance personal de su personaje, quien se quiere “mudar de lo de mis viejos”, según lo que muestran en el tráiler oficial.
Los nuevos episodios de esta serie de comedia estarán disponibles el mes próximo en la plataforma de streaming, en una propuesta que promete más acción y nuevas amenazas en otros barrios como Caballito y Flores.
Elenco volverá a estar integrado por Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas y Facundo Bogarín. Pero, además, se sumarán otros grandes actores como Juan Minujín, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso